8vo PPT El Master Plan
8vo PPT El Master Plan
8vo PPT El Master Plan
PLAN
Mgtr. Arq. Víctor Reyna L.
¿QUÉ ES UN MASTER PLAN?
Instrumento que tiene su origen en 1960 en los países anglosajones,
principalmente dentro del concepto de Ordenamiento Territorial e
influenciado con las vanguardias del movimiento moderno.
Definiciones
Actualmente, se está utilizando en el ámbito de la
planificación estratégica de ciudades, como un plan
especial de detalle para delimitar y planificar el desarrollo
de un área en particular.
Reconversión urbana es más que
intervenir sectores degradados, es
generar los medios en los distintos
territorios, para que éstos se integren a
la dinámica de la ciudad, mas no
cualquier dinámica, sino a una ciudad
deseada o proyectada. Ello implica
necesariamente la articulación de
diversos actores en una dinámica de
cambio que incluye aspectos
normativos, legales, jurisdiccionales,
económicos, ambientales, de diseño,
gestión, participación y sobre todo
éticos
PARTES DE UN MASTER PLAN
1. Imagen objetivo con la idea del proyecto
2. Memoria con una cartera de proyectos.
3. Etapas de gestión.
4. Estrategias de implementación.
5. Seguimiento del plan.
PARTES DE UN
MASTER PLAN
ESTADO ACTUAL
ENFOQUE
CONCEPTO
BASADO EN
FORTALEZAS
La Gestión en un Plan Maestro
El desarrollo de un Plan Maestro corresponde a un esquema de una gestión o
gerenciamiento de cierto territorio, donde se establecen criterios orientadores
de la acción, gestión, e inversiones, en pos de la materialización
de una visión de desarrollo para el área de estudio.
El Plan Maestro, corresponde a una definición de acciones o gestión en etapas,
con una clara estrategia de posicionamiento e implementación, fuertemente
vinculada a la respuesta a las condicionantes negativas o limitaciones que significan
riesgos para la materialización del proyecto, así como al aprovechamiento de las
cualidades del terreno y su entorno. Supone elementos como estrategias de
inversión, de etapas, estudio de escenarios o cambios normativos necesarios,
inclusive, lineamientos sobre como deben estructurarse los aparatos de gestión o
estructuras institucionales necesarias para el éxito de la iniciativa. Presenta además
una “imagen objetivo”, o proposición de imagen y traza urbana, correspondiente a
la imaginabilidad del lugar, expresada en una ilustración gráfica, que da expresión
física al Plan Maestro.
PAISAJE URBANO
Paisaje propio de los núcleos urbanos
Definido por :
• Densidad alta de población.
• Por su extensión.
• Infraestructuras.
• Servicios
Área de influencia.
TERRITORIO
Área que cuenta con una posesión de una persona,
institución Estado o un país.
El territorio se entiende como un sistema espacial, es decir,
como un conjunto de lugares interconectados por redes y
flujos horizontales.
EJEMPLOS DE MASTER PLAN
LOS OLIVOS – CENTRO CULTURAL.
SINTESIS
ANALISIS DEL LUGAR
MASTER PLAN
RIMAC.