Modulación AM
Modulación AM
Modulación AM
Osciloscopio
Analizador
de espectros
Introducción
La modulación involucra un conjunto de técnicas que se usan para transportar sobre una onda
portadora típicamente una onda sinusoidal. Esto permite un mejor aprovechamiento del canal
del canal de comunicación y permite transmitir más información en forma simultánea.
Modulación. (Transmisor)
Consiste en hacer que un parámetro de la onda portadora cambie de valor de acuerdo
con las variaciones de la señal moduladora que es la información que queremos transmitir.
La modulación se realiza en un circuito llamado modulador que se encuentra en el
transmisor.
Demodulación. (Receptor)
Conjunto de técnicas utilizadas para recuperar la información transportada por una onda
portadora que en el extremo del transmisor había sido modulada. La demodulación se
realiza en un circuito llamado demodulador que se encuentra en el receptor.
Introducción
Amplitud:
Frecuencia
Fase
Modulación: Serie de técnicas para transportar
información sobre una onda portadora. Estas técnicas Modulación Analógica AM
permiten un mejor aprovechamiento del canal de
comunicaciones, lo que posibilita transmitir más
información en forma simultanea, protegiéndola de
posibles interferencias y ruidos.
Cuando la amplitud de la señal moduladora es mayor que la señal portadora ocurre una distorsión y eso
causa que información incorrecta sea transmitida.
Este espectro se extiende desde fc - fm(máx) hasta fc+ fc=Frecuencia de la señal
fm(máx), siendo fc la frecuencia de la portadora y portadora.
fm(máx) la frecuencia máxima de la señal moduladora. fm(máx)=Frecuencia de la
señal moduladora más alta.
La banda de frecuencias entre fc - fm(máx) y fc se llama
banda lateral inferior (LSB, de lower side band) y toda
frecuencia dentro de esta banda es una frecuencia de
lado inferior (LSF, de lower side frequency).
Donde:
m=Indice de modulación
Vm= Voltaje máximo de la señal moduladora
Vc= Voltaje máximo de la señal portadora
Coeficiente de modulación o índice de modulación (m).
(Vmax − Vmin )
m=
(Vmax + Vmin )
(Vmax − Vmin )
M= 100
(Vmax + Vmin )
Donde:
M= Es el porcentaje de modulación.
Em= Cambio pico en la amplitud del voltaje de la forma de onda de salida (volts).
Ec= Amplitud pico del voltaje de la portadora no modulada(Volts)
m=1 (Modulación al 100%) m=0,5 (Modulación al 50%)
m= Índice de modulación.
𝑉𝑐 2
𝑃𝑐 =
2𝑅
Las potencias en las bandas laterales superior e inferior se determinan
con la siguiente ecuación:
𝑚2 𝑉𝑐 2
𝑚𝑉𝑐
( 2 )2 𝑃𝐿𝑆𝐵 = 𝑃𝑈𝑆𝐵 = ( )
𝑃𝐿𝑆𝐵 = 𝑃𝑈𝑆𝐵 = 4 2𝑅 Pc = Potencia de la portadora.
2𝑅 Vc = Amplitud de la portadora.
𝑚2 R = Resistencia de carga.
𝑚2 𝑉𝑐 2 𝑃𝐿𝑆𝐵 = 𝑃𝑈𝑆𝐵 = 4 𝑃𝑐 PUSB = Potencia de la frecuencia lateral superior.
𝑃𝐿𝑆𝐵 = 𝑃𝑈𝑆𝐵 = 8𝑅 PLSB = Potencia de la frecuencia lateral inferior.
m = Índice de modulación
Potencia Total de Potencia de la Potencia de las bandas superior Potencia total de la
AM portadora e inferior banda lateral
Para una onda DSBFC de AM con voltaje máximo de portadora no modulada Vc 10 Vp, una
Resistencia de carga RL 10 y un coeficiente de modulación m = 1, determinar:
a) Las potencias de la portadora y de las bandas laterales superior e inferior.
b) La potencia total de las bandas laterales.
c) La potencia total de la onda modulada.
d) Trazar el espectro de potencias.
e) Repetir los pasos a) a d) con un índice de modulación m 0.5.
Modulación AM DSB o Convencional. (AM Double Side Band- de doble
banda lateral).
Modulación AM SSB. (AM Single Side Band- de una sola banda lateral).