CEAR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Resultados: Aps 2 Mod 2

Rendido el: 27/05/2023


Has desaprobado la evaluacion
Respuestas correctas: 0/101
Respuestas correctas Calificación
Respuestas incorrectas: 0/101 0%
101/101

Intentos disponibles: 99
volver al curso reintentar

VER DETALLES

1) ¿Cuál de las siguientes definiciones es correcta en relación con el riesgo cierto e


inminente de acuerdo con el decreto reglamentario 603/2013 de la Ley Nacional de
Salud Mental?

a) Debe ser verificado por medio de una evaluación actual o pasada de la historia
clínica del sujeto realizada por el equipo interdisciplinario basado en una clasificación
diagnóstica
b) Obedece a aquellos padecimientos mentales para los adecuados no hay
tratamiento aprobado o en desarrollo en el país y constituye una enfermedad huérfana
c) Incluyen los riesgos derivados de actitudes o conductas que no están condicionadas
por un padecimiento mental
[Correcta] d) Se define como la contingencia o proximidad de un daño que ya es
conocido como verdadero, seguro e indubitable que amenace o cause perjuicio a la
vida o integridad física de la persona o de terceros

2) ¿Cómo se define la invasividad en la Resolución 65/2015 del Ministerio de Salud de


la Nación sobre edades para el acceso a las prestaciones de Salud?

a) tratamientos de gravedad que impliquen procedimientos quirúrgicos

[Correcta] b) tratamientos de gravedad que impliquen riesgo para la vida o riesgo


grave para la salud
c) tratamientos que impliquen procedimientos invasivos, incluyendo aquellos que sean
mínimamente invasivos
d) tratamientos en los que es más probable que se produzca un evento adverso

3) ¿En qué tipo de instituciones deberán exponerse el letrero con la información


sobre La Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 y la garantía los derechos de los
usuarios?

a) En todas las instituciones públicas o privadas que brinden servicios de salud con
internación
b) En todas las instituciones públicas que brinden servicios de salud con o sin
internación
[Correcta] c) En todas las instituciones públicas o privadas que brinden servicios de
salud con o sin internación
d) En todas las instituciones monovalentes públicas o privadas dedicadas a los
padecimientos mentales

4) A la guardia de un Hospital de Agudos llega un hombre encontrado en la vía


pública. Se constata que su estado de conciencia se encuentra alterado por
consumo de drogas. Al desconocerse su identidad y seguir los lineamientos de la Ley
26.657 “Derecho a la protección de la salud mental, ¿Qué deben hacer los
profesionales que realizan la internación?

a) Realizar la denuncia policial y no internar hasta que no llegue la consigna policial

b) Realizar la internación del paciente luego de su consentimiento informado

c) Derivar a un hospital especializado en adicciones

[Correcta] d) Realizar averiguaciones para obtener datos de los familiares o lazos


afectivos que la persona tenía o indicase

5) La Sra. MF, oriunda de Perú, ingresa por consultorios externos al Hospital para ser
atendida por una descompensación. El personal administrativo se niega a recibirla
aduciendo que debe ingresar por guardia pero no le indican cómo acceder a la
misma. Un médico le solicita el DNI, y ante la negativa de la señora le pide que se
retire. Conforme a la Ley N° 26.485 de Protección integral a las mujeres, ¿Qué
modalidad de violencia corresponde a la descripta en esta situación?

[Correcta] a) Institucional

b) Doméstica

c) Laborales

d) Mediática

6) ¿En qué plazo debe notificarse al juez luego de la internación de un paciente con
trastorno psiquiátrico según la Ley Nacional de Salud Mental luego de que firma el
consentimiento informado?

a) se le debe notificar previamente a la internación

[Correcta] b) no es necesaria la notificación en este caso

c) dentro de las 48 hs

d) dentro de las 10 hs

7) Según la Ley de Salud Mental 26657, ¿cómo se considera a la internación como


modalidad de intervención?

[Correcta] a) Es un recurso terapéutico de carácter restrictivo

b) Aporta mayores beneficios terapéuticos que el resto de las intervenciones realizables


en todos los casos
c) Siempre es beneficiosa porque permite aislar al paciente del entorno social y
promover su tratamiento
d) Puede indicarse o prolongarse para resolver problemáticas sociales o de vivienda

8) Un paciente varón de 25 años ingresa al servicio de guardia de un hospital


general de agudos acompañado por su madre. La mujer pide que su hijo sea
internado dado que lo encontró consumiendo pasta base y no puede cuidarlo pues
trabaja todo el día. El joven reconoce su problema de consumo pero no acepta
internarse. Según Ley Nº 26.657 de Salud Mental, ¿qué debería hacer el médico
clínico que recibe la consulta?

a) Indicarle cuál es el hospital especializado en salud mental más cercano al efector

b) Prescribir la internación en acuerdo con la familia y otro profesional de guardia

c) Derivar el caso al servicio social para que realicen la pertinente denuncia

[Correcta] d) Evaluar riesgo cierto e inminente para definir intervenciones posibles

9) ¿Cuál es el plazo previsto por la Ley Nacional de Salud Mental para agregar las
constancias previstas en el caso de la internación involuntaria?

[Correcta] a) 48 hs

b) 24 hs

c) 10 hs

d) 72 hs

10) ¿Cuál es la modalidad de abordaje propuesta por la Ley Nacional de Salud


Mental?

a) A cargo de un equipo médico- psicológico y fuera del ámbito de internación

b) A cargo de un equipo interdisciplinario y fuera del ámbito ambulatorio

c) A cargo de un equipo médico- psicológico y fuera del ámbito ambulatorio

[Correcta] d) A cargo de un equipo interdisciplinario y fuera del ámbito de internación

11) Una mujer de 40 años es llevada durante la madrugada por la policía a la


guardia de un Hospital General. Un equipo de salud mental la atiende y evalúa
riesgo cierto e inminente para sí o para terceros. Presenta pensamientos delirantes
con ideas de agresión, por lo que no se encuentra en condiciones de aceptar la
indicación. Se procede a una internación involuntaria. Según la Ley Nacional de
Salud Mental nº 26.657, ¿Cuál sería el primer paso legal que debe cumplir el equipo?

a) Toma consentimiento informado de la paciente y la interna en la sala acorde a su


cuadro clínico
b) Deriva a un hospital especializado en Salud Mental

[Correcta] c) Notificar al juez competente y al órgano de revisión en un plazo máximo de


10 horas
d) Le indica a la policía que hasta que no tenga autorización judicial no podrá internarlo

12) ¿Qué establece la Ley Nacional de Salud Mental en relación con la firma del
dictamen profesional del servicio asistencial que realice la internación?

a) firma de dos médicos de diferentes disciplinas, que no tengan relación de


parentesco, amistad o vínculos económicos con la persona, uno de los cuales deberá
ser médico clínico o médico psiquiatra
b) firma de dos profesionales de diferentes disciplinas, que no tengan relación de
parentesco, amistad o vínculos económicos con la persona, uno de los cuales deberá
ser psicólogo o psicopedagogo
c) firma de todos los integrantes del equipo interdisciplinario, que no tengan relación de
parentesco, amistad o vínculos económicos con la persona, uno de los cuales deberá
ser psicólogo o médico psiquiatra
[Correcta] d) firma de dos profesionales de diferentes disciplinas, que no tengan
relación de parentesco, amistad o vínculos económicos con la persona, uno de los
cuales deberá ser psicólogo o médico psiquiatra

13) Teniendo en cuenta la Ley Nacional de Salud Mental, ¿Quién dispone la


internación involuntaria de un paciente?

a) El profesional tratante

[Correcta] b) El equipo tratante

c) El juez

d) El Director médico de la institución

14) ¿Quién o quienes están facultados para tomar decisiones sobre alta de
internación, o permisos de salida de una persona que cursa una internación
psiquiátrica según el capítulo VII de la Ley Nacional de Salud Mental (26.657)?

a) Únicamente el psiquiatra, con autorización del juez.

b) El equipo de salud, con autorización del juez.

[Correcta] c) El equipo de salud, sin requerir autorización del juez.

d) El juez.

15) ¿Cuál es la droga recomendada para iniciar la hormonización con testosterona


según el documento “Atención de la salud integral de personas trans. Guía para
equipos de salud”?

a) Danazol

b) Metiltestosterona

c) Undecanoato de testosterona

[Correcta] d) Parche de testosterona

16) ¿Cómo se interpreta la Ley de Identidad de Género de las personas acorde a lo


establecido en la la Resolución 65/2015 del Ministerio de Salud de la Nación?

[Correcta] a) Corresponde interpretar que a partir de los 16 años se equipara el


adolescente a un adulto para las decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo
b) Corresponde interpretar que a partir de los 18 años se equipara el adolescente a un
adulto para las decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo
c) Corresponde interpretar que a partir de los 21 años se equipara el adolescente a un
adulto para las decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo
d) Corresponde interpretar que a partir de los 13 años se equipara el adolescente a un
adulto para las decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo

17) ¿Cuál de las siguientes opciones NO se corresponde por la asimetría planteada


en el texto "Abuso sexual y embarazo forzado en la niñez y adolescencia" en relación
con tres factores que resultan útiles para diferenciar las prácticas sexuales
abusivas?

[Correcta] a) Asimetría social

b) Asimetría de poder

c) Asimetría de conocimientos

d) Asimetría de gratificación

18) ¿Cuál es la droga recomendada en una persona mayor de 40 años que


presentan factores de riesgo cardiovascular y/o tromboembólico para la
hormonización con estrógenos?

a) Etinilestradiol vía oral

b) Estradiol vía oral

[Correcta] c) Estradiol transdérmico

d) Estradiol inyectable

19) ¿Cuál es el porcentaje de personas sin cobertura de obra social o prepaga en la


población trans la “Guía de Atención de la Salud Integral de Personas Trans, Travestis
y No Binarias”?

[Correcta] a) Entre 70% y 80%

b) Entre 30% y 40%

c) Entre 20% y 30%

d) Del 100%

20) ¿Con qué periodicidad deben realizarse los exámenes periódicos de salud en
etapas de rápido crecimiento según el texto “Salud y adolescencias LGBTI:
Herramientas de abordaje integral para equipos de salud”?

a) Anual

b) Trimestral

[Correcta] c) Semestral

d) Bianual

21) ¿Cómo debe ser el enfoque en la atención de personas trans según “Guía de
Atención de la Salud Integral de Personas Trans, Travestis y No Binarias”?

[Correcta] a) debe partir de la despatologización y desjudicialización de las expresiones


de género e identidades trans
b) debe partir de la judicialización de las expresiones de género e identidades trans

c) debe partir de comprender a las experiencias de género e identidades trans como


patologías o anormalidades
d) debe partir de la falta de autonomía en las decisiones relacionadas con sus
corporalidades y expresiones de género

22) ¿Cuáles son de manera secuencial las fases del ciclo de la violencia descriptas
en el texto “Violencia sobre las mujeres - Capacitación en servicio para trabajadores
de la salud en el primer nivel de atención”?

a) Agudización de la violencia, acumulación de la tensión y luna de miel

b) Acumulación de la tensión, agudización de la violencia, revictimización

c) Agudización de la violencia, revictimización y luna de miel

[Correcta] d) Acumulación de la tensión, agudización de la violencia, luna de miel

23) ¿Cómo se define a los indicadores específicos en el texto “Abuso sexual y


embarazo forzado en la niñez y adolescencia"?

[Correcta] a) aquellos indicadores que permiten elaborar una sospecha fundada

b) aquellos que pueden aludir a consecuencias no directamente relacionadas con los


abusos sexuales
c) aquellos que se encuentran directamente relacionados con un embarazo producto
de un abuso
d) aquellos que pueden aludir a un trastorno de la salud mental

24) ¿Cómo se define el grooming en el documento “Abuso sexual y embarazo


forzado en la niñez y adolescencia”?

a) Abuso sexual por el que el NNA debe tocar los genitales del adulto

[Correcta] b) Acoso sexual a través de medios virtuales

c) Utilización de NNA con fines pornográficos

d) Penetración vaginal y/o anal con dedos u objetos

25) Según la Ley Nacional de Salud Mental (26.657) ¿Cuál es el plazo máximo que se
establece para que el juez autorice, deniegue o pida informes ampliatorios?

[Correcta] a) 3 días

b) 5 días

c) 7 días

d) 10 días

26) Una adolescente acude a la consulta médica refiriendo que su pareja la insulta,
le revisa el celular, opina sobre su manera de vestir de manera despectiva y no le
permite salir con sus amigos durante el fin de semana. ¿Qué tipo de violencia se
está ejerciendo sobre ella?

[Correcta] a) Violencia psicológica

b) Violencia física

c) Violencia doméstica

d) Violencia patrimonial

27) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es más adecuada según lo establecido en


la Resolución 65/2015 del Ministerio de Salud de la Nación sobre edades para el
acceso a las prestaciones de Salud?

a) las prácticas de salud sexual y salud reproductiva en general y todos los métodos
anticonceptivos transitorios en particular (excluyendo los implantes y los DIU) no son
prácticas invasivas que comprometen el estado de salud
b) las prácticas de salud sexual y salud reproductiva en general son prácticas invasivas
que comprometen el estado de salud
[Correcta] c) las prácticas de salud sexual y salud reproductiva en general y todos los
métodos anticonceptivos transitorios en particular (incluyendo los implantes y los DIU)
no son prácticas invasivas que comprometen el estado de salud
d) las prácticas de salud reproductiva y todos los métodos anticonceptivos transitorios
o no transitorios son prácticas invasivas que comprometen el estado de salud

28) Cuál es la dosis recomendada de estradiol por vía oral en la “Guía de Atención
de la Salud Integral de Personas Trans, Travestis y No Binarias”?

[Correcta] a) 2 a 6 mg

b) 2 a 4 mg

Respuesta 3

c) 50 a 200 mcg

d) Al 0,6%

29) En relación con los menores de 13 años, ¿qué establece el Código Civil y
Comercial?

a) pueden consentir toda práctica que no implique riesgo para la salud

b) pueden consentir cualquier tipo de práctica en salud

[Correcta] c) requieren representación o asistencia para el consentimiento

d) tienen capacidad plena para las decisiones

30) Según la Ley Nacional N° 26.485/2009, de Protección integral de las mujeres


¿cuáles son los tipos de violencia?

a) Doméstica-Institucional- Laboral-Obstétrica-Contra la salud reproductiva

[Correcta] b) Física - Psicológica - Sexual - Económica y Patrimonial – Simbólica

c) Física - Psicológica – Sexual- Mediática- Institucional

d) Laboral- Doméstica- Física - Psicológica – Sexual

31) Según la Ley 25673 de Creación del Programa Nacional de Salud Sexual y
Procreación Responsable, ¿a quienes está dirigido el programa?

[Correcta] a) a la población en general

b) a las mujeres

c) a las personas mayores de 18 años

d) a quienes se encuentren cubiertos por el sistema público de salud

32) Con respecto al proceso de atención de pacientes víctimas de Violencia Familiar


seleccione la opción más correcta:

a) Solo debe incorporarse cuestiones vinculadas al tema ante la expresa demanda de


la paciente.
b) No existen grupos con mayor vulnerabilidad.

c) Para el abordaje de dichas situaciones todo el personal profesional debe estar


capacitado.
[Correcta] d) Es necesario saber que la ocasión de la consulta puede ser la única
oportunidad que tiene el Centro de intervenir.

33) La Ley 25673 de Creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación
Responsable establece que:

a) las prestaciones deben incluirse de manera gratuita en todos los subsistemas de


salud
[Correcta] b) las prestaciones deben incluirse en el programa médico obligatorio

c) las prestaciones deben ser solventadas por los individuos

d) las prestaciones solo serán brindadas en el sistema de salud público

34) Una mujer de 22 años se presenta en el Centro de Salud refiriendo encontrarse


en una situación de vulneración económica y social, con 4 hijos a su cargo y
cursando un embarazo producto de que su pareja se negó sistemáticamente a usar
preservativos, prohibiéndole a su vez cuidarse con otros métodos, y obligándola a
mantener relaciones en estas condiciones ya que él quería tener más hijos. Según la
LEY 26.485, ¿estamos frente a un caso donde predominan qué tipo y modalidad de
violencia?

a) Física y doméstica

b) Sexual y obstétrica

[Correcta] c) Sexual y contra la libertad reproductiva

d) Simbólica y doméstica

35) El Código Civil y Comercial establece que:

a) los adolescentes de 13 a 16 años pueden consentir cualquier tipo de práctica en


salud
[Correcta] b) los adolescentes de 13 a 16 años pueden consentir toda práctica que no
implique riesgo para la salud
c) los adolescentes de 13 a 16 años requieren representación o asistencia para el
consentimiento
d) los adolescentes de 13 a 16 años tienen capacidad plena para las decisiones

36) Con respecto a lo registrado en la Historia Clínica de una paciente víctima de


violencia familiar:

a) En lo posible se recomienda no dejar asentado la anamnesis ya que de esta manera


se revela el secreto profesional
b) Solo dejar asentado las lesiones físicas constatables

[Correcta] c) Se recomienda que lo firme la paciente; así adquiere carácter de


declaración jurada confesional
d) Es obligatorio la firma de 2 profesionales, al menos uno de ellos tiene que ser médico

37) ) Consulta una persona de 35 años debido quiere realizar una modificación
corporal a través de una intervención quirúrgica en relación a su identidad de
género. ¿Cómo debe procederse según la normativa vigente?

a) Se la deriva a psiquiatría para evaluar la presencia de algún trastorno de identidad


de género.
b) Se le informa que debe tener diagnóstico de disforia de género para realizarse la
cirugía.
c) Se le indica que es necesaria una autorización judicial y se explican los pasos a
seguir para obtenerla.
[Correcta] d) Se le explica que debe firmar un consentimiento informado luego de lo
cual podrá acceder al procedimiento.

38) Una paciente le relata en la consulta que en su prepaga se niegan a darle los
métodos anticonceptivos dado que legalmente deben ser suministrados
unicamente por el sistema público de salud. Usted le informa que, según la Ley
25673 de Creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación
Responsable:

a) es incorrecto, todas las prestaciones deben ser solventadas por los individuos

b) es correcto, las prestaciones pueden prescribirse en cualquier subsistema para ser


retiradas en el público
[Correcta] c) es incorrecto, las prestaciones deben incluirse en el programa médico
obligatorio
d) es correcto, las prestaciones solo serán prescriptas y brindadas en el sistema de
salud público

39) Según la “Ley N°26.061, de protección integral de los derechos de las niñas, niños
y adolescentes”, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación el
concepto de interés superior del niño, niña y adolescente?

[Correcta] a. Cuando exista conflicto entre los derechos e intereses de las niñas, niños y
adolescentes frente a otros derechos e intereses igualmente legítimos, prevalecerán los
primeros
b. No es aplicable en niños, niñas y adolescentes el concepto de interés superior dada
la figura de la patria potestad
c. Cuando exista conflicto entre los derechos e intereses de las niñas, niños y
adolescentes frente a otros derechos e intereses igualmente legítimos, prevalecerán los
de los progenitores
d. Cuando exista conflicto de interés entre los derechos e intereses de las niñas, niños y
adolescentes, prevalecerán los que la justicia establezca; no se tendrán en cuenta las
opiniones de los menores de edad

40) ¿Qué aspecto tendría en cuenta para garantizar el respeto de la identidad de


género de las personas en el proceso de atención médica de acuerdo con la Ley de
Identidad de Género de las personas?

a) Nombrar a las personas según lo consignado en el DNI.

b) Si son menores de edad, nombrarlos y registrarlos según lo consignado en el DNI

[Correcta] c) Llamar a la persona por su apellido cuando no se tiene seguridad si el


nombre que figura en los registros es el que utiliza, y no es posible confirmarlo.
d) Si no presenta DNI no se puede realizar la atención.

41) Usted atiende a una adolescente de 15 años y luego de una consejería sobre
métodos anticonceptivos decide concurrir a su ginecóloga para pedir que le
coloquen un DIU. ¿Cuál de las siguientes es la afirmación correcta?

a) La paciente no puede acceder a utilizar el método anticonceptivo que haya decidido,


ya que el DIU se considera un método invasivo
[Correcta] b) La paciente puede acceder a utilizar el método anticonceptivo elegido,
sólo con su consentimiento
c) La paciente podrá acudir acompañada con sus padres para brindar consentimiento

d) La paciente no puede acceder a utilizar el método decidido ya que no está permitido


el uso del DIU en menores de 18 años

42) Según el documento Salud y Sociedad, el nivel con instituciones de salud, con
alta tecnología médica y mayor complejidad se denomina:

a) Segundo nivel

b) Primer nivel

[Correcta] c) Tercer nivel

d) Cuarto nivel

43) Ante la atención de una mujer víctima de violencia; ¿cuál de los siguientes
enunciados corresponde claramente a una situación de alto riesgo para la victima?

a) Edad menor a 25 años

b) Red familiar continente

c) Permanencia estable en el hogar familiar.

[Correcta] d) Presencia de armas en la casa y amenazas previas.

44) ¿Cuál de los siguientes es uno de los objetivos del Programa Nacional de Salud
Sexual y Procreación responsable?

a) Proteger la dignidad e integridad de las mujeres

b) Generar una vida libre de violencia

c) Promover el libre desarrollo acorde a la identidad de género autopercibida

[Correcta] d) Disminuir la morbimortalidad materno infantil

45) En caso de acompañar a una mujer víctima de violencia, ¿Cuá de las siguientes
pautas no está recomendado seguir en caso de que ella deba alejarse del agresor y
abandonar el hogar?

[Correcta] a) En caso de tener hijos en común, es necesario dar la dirección nueva; para
preservar los derechos del niño aunque las visitas se tienen que realizar con algún
acompañante.
b) Elegir un momento en que la situación con su pareja se lo mas tranquila posible, no
dando indicios de la intención de huida.
c) Preparar ropa y documentos de ella y los hijos/as y mantenerlos ocultos en la casa
de una vecina o familiar para una salida precipitada.
d) Se debe estimar en cada contacto si la situación de violencia se ha incrementado o,
por el contrario, si ha disminuido.

46) En relación al ciclo de la violencia en el ámbito conyugal, señale la correcta:

[Correcta] a) Es indicador de mayor gravedad el hecho que el tiempo entre cada fase
se vaya acortando a medida que continúa la violencia en la relación
b) La Fase 1 corresponde al periodo de agudización de la violencia, siendo muy
importante para realizar prevención
c) La Fase 3 corresponde con el periodo de luna de miel, donde se realizan el mayor
número de las consultas
d) La secuencia en el ciclo puede variar y es diferente a cada pareja.

47) Una persona trans le solicita en la consulta que no lo llame por el nombre
consignado en su documento sino que utilice el nombre adoptado elegido por
razones de identidad de género. De acuerdo a la “LEY N° 26743/2012 de Derecho a la
Identidad de Género de las Personas” usted le responde que:

a) La ley establece la obligatoriedad de que el cambio se realice en el documento de


identidad
[Correcta] b) En aquellas circunstancias en que la persona deba ser nombrada en
público deberá utilizarse únicamente el nombre de pila de elección que respete la
identidad de género adoptada
c) Si la persona debe ser llamada en público únicamente puede utilizarse el nombre
consignado en el documento y/o como alternativa, un sistema que combine las
iniciales del sujeto y fecha de nacimiento
d) Deberá presentar un recurso de amparo para que se cumplimente su solicitud

48) ¿Cómo es definida por la “LEY N° 26743/2012 de Derecho a la Identidad de Género


de las Personas”, la identidad de género?

a) Vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente y que
involucra la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios
farmacológicos y/o quirúrgico
b) Vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente y que se
corresponde con la vestimenta y nombre de elección de la persona
[Correcta] c) Vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la
cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, que
puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal e incluye otras
expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales
d) Vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, que no
corresponde con el sexo asignado al momento del nacimiento y puede involucrar la
modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos,
quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido e incluye otras
expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales.

49) Pedro tiene 17 años y desea realizar tratamiento hormonal para adecuar su
cuerpo a la identidad de género autopercibida. ¿Que establece la Ley de Identidad
de Género de las personas de esta situación?

a) Puede realizar la cirugía si se encuentra realizado el trámite de rectificación registral

[Correcta] b) Se requiere consentimiento informado del paciente

c) Se requiere consentimiento informado del paciente y autorización judicial por ser


menor de 21 años
d) Puede realizarse la cirugía únicamente en efectores públicos luego de brindar su
consentimiento

50) La definición “aquella realizada por las/los funcionarias/os, profesionales,


personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública,
que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso
a las políticas públicas “ corresponde a la definición de:

a) Violencia laboral

[Correcta] b) Violencia institucional

c) Violencia reproductiva

d) Violencia mediática

51) Pablo es un adolescente de 16 años que concurre a su consultorio para solicitarle


asesoramiento acerca del cambio de nombre en su DNI, ya que el mismo no
coincide con su identidad de género. Le cuenta que su madre y su padre ya le
transmitieron que estaban de acuerdo con su decisión. Según la identidad de
género", ¿qué información considera prioritaria brindar al paciente acerca del
cambio registral en el marco del acompañamiento que le brindará?

a) Puede realizarlo recurriendo al comité de Ética del Hospital

[Correcta] b) Puede realizarlo con la asistencia de un abogado ya que es menor de 18


años.
c) Solo puede realizarlo mediante sentencia judicial

d) No es posible realizar el cambio de nombre en los menores de 18 años

52) Se acerca una persona de aproximadamente 60 años al Centro de Salud a


solicitar un turno. Refiere llamarse Clara Fernández y al presentar su DNI figura como
"Juan Fernández". Según la LEY NACIONAL N° 26.743 de Identidad de Género, ¿Qué
datos personales deben consignarse para registrar a esta persona al otorgarle el
turno?

a) Nombre y apellido consignado en el DNI

b) Solo el nombre referido

c) Tanto el nombre referido como el consignado en el DNI

[Correcta] d) Nombre referido por la persona y apellido

53) En relación con las principales causas de muerte en el mundo:

a) el ACV es la primera causa de muerte en todo el mundo

[Correcta] b) las infecciones de vías respiratorias son la principal causa de muerte en


los países de ingresos bajos
c) la cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte en los países de ingresos
bajos
d) el Alzheimer es la principal causa de muerte en los países de altos ingresos

54) Una mujer que está por ingresar a la sala de partos solicita a los profesionales
que la atienden ser acompañada por su pareja. Los profesionales se niegan
argumentando que es riesgoso el ingreso de la pareja al parto debido al riesgo
actual de contagio de coronavirus. Conforme a la Ley 26485 de protección integral a
las mujeres, ¿Dentro de que modalidad de violencia se encuadra este hecho?

a) Violencia Institucional

[Correcta] b) Violencia Obstétrica

c) Violencia Sexual

d) Violencia contra la salud reproductiva

55) Juan tiene 30 años, a los 20 años viajó al extranjero y se sometió a una cirugía
que modificó sus órganos genitales luego de un largo tratamiento psicológico que
fue de gran apoyo, pero todavía legalmente es un varón debido a que aún no
solicitó su cambio de nombre ¿Quiénes pueden solicitar el cambio de su nombre de
pila según la Ley N° 26.743 de Identidad de Género?

[Correcta] a) Toda persona podrá solicitar el cambio de nombre de pila e imagen,


cuando no coincidan con su identidad de género autopercibida.
b) Toda persona que presente antecedentes de cirugías de reasignación genital

c) Toda persona que presente un diagnóstico de disforia de género

d) Toda persona que presente indicación médica, cuando no coincidan con su


identidad de género autopercibida.

56) Una mujer trans de 23 años desea acceder a una cirugía de modificación
genital. ¿Qué requisitos indica la Ley Nacional N° 26.743 de identidad de género para
el acceso a esta prestación?

[Correcta] a) Autorización judicial, únicamente

b) Consentimiento informado de la persona, únicamente

c) Consentimiento informado y autorización judicial

d) Consentimiento informado y conformidad de un comité de ética

57) ¿En cuál de las siguientes situaciones los profesionales de la salud no están
obligados a denunciar ante una situación de violación según el documento
“Protocolo para la atención integral de víctimas de violaciones sexuales?

[Correcta] a) Cuando la persona fuere mayor de edad y no presentara lesiones como


producto de la violación
b) Cuando la persona presente riesgo de vida o lesiones graves o gravísimas producto
de la violación.
c) En los casos de menores de 18 años cuando la niña/o se encuentra en estado de
abandono o llegue sola/o
d) En los casos de menores de 18 años cuando se sospeche que los padres/madres,
tutores/ as o guardadores/as pueden estar involucrados en la violación o en su
encubrimiento

58) Una niña de 11 años padece una patología cardíaca frente a la que existen
diferentes opciones de tratamiento. Ella manifiesta al equipo de salud tratante que
quiere participar de la toma de decisiones en relación con el cuidado y atención de
su salud. De acuerdo con la Ley 26061 de Protección Integral de los Derechos de las
Niñas, Niños y Adolescentes ¿Cómo debe proceder el equipo de salud interviniente?

A) Se respetará su derecho a ser oída si el equipo de salud tratante detecta conflictos


de interés
[Correcta] B) Se respetará su derecho a ser oída y a que su opinión sea tomada
primordialmente en cuenta en decisiones que la afecten
C) Se le informa que no podrá participar en la toma de decisiones ya que será
representada por sus padres
D) Se le informa que deberá solicitar la asistencia de un abogado en caso de que no
acuerde con lo expresado por los padres

59) Según la Ley Nacional 26485 de Protección Integral a las Mujeres, ¿qué
modalidad de violencia se establece cuando en un hospital se niega el acceso al
asesoramiento sobre métodos anticonceptivos a una mujer con discapacidad?

[Correcta] a) Contra la libertad reproductiva.

b) Obstétrica

c) Sexual

d) Psicológica

60) ¿Cuál de las siguientes es la primera causa de muerte en los países de ingresos
medios bajos?

[Correcta] a) Cardiopatía isquémica

b) Infecciones respiratorias

c) Diarreas

d) ACV

61) Un joven de 13 años realiza una consulta con la farmacia de un Centro de Salud.
Le comenta que ha comenzado a mantener relaciones sexuales y le solicita
preservativos. Según la Ley Nº 25.673 de creación del Programa Nacional de Salud
Sexual y Procreación Responsable, ¿Qué debería hacer el farmacéutico?

a) Indicarle que saque un turno con trabajo social para solicitar un informe para retirar
los métodos
[Correcta] b) Informarle sobre el uso correcto del preservativo y sobre otros métodos
anticonceptivos e indicarle que están disponibles en forma gratuita en el Centro de
Salud
c) Informarle sobre el uso correcto del preservativo y que podrá retirarlos con la orden
del médico de cabecera y consentimiento de ambos padres
d) Indicarle que venga con sus padres para poder retirarlos en forma gratuita ya que
están disponibles en forma gratuita en el Centro de Salud

62) De acuerdo con el nuevo Código Civil del año 2015. ¿A partir de qué edad un
adolescente puede decidir acerca de tratamientos no invasivos sobre su persona?

[Correcta] a) 13 años

b) 16 años

c) 18 años

d) 21 años

63) ¿Cuál es la población foco del documento "Abuso sexual y embarazo forzado en
la niñez y adolescencia"?

a) mujeres menores de 15 años

[Correcta] b) personas con capacidad gestante menores de 15 años

c) niñas y adolescentes menores de 18 años

d) mujeres menores de 18 años

64) Mara es una mujer trans. Hoy debe concurrir a realizarse un estudio serológico,
solicitado por el médico. Una situación que a menudo la pone nerviosa en la sala de
espera es ser llamada por el nombre que figura en su documento y no por el de su
elección. ¿Según la Ley Nacional 26.743 que derecho no está siendo respetado?

a) Dignidad

b) Intimidad

c) Confidencialidad

[Correcta] d) Identidad de género

65) Según el texto “Derechos personalísimos de niñas, niños y adolescentes: Acceso


autónomo a la atención en salud integral, sexual y reproductiva”, ¿cuál de las
siguientes prácticas se considera una práctica invasiva que puede comprometer la
salud y por ende el adolescente de entre 13 a 16 años no podrá consentir por si
mismo?

a) DIU

b) Implante

[Correcta] c) Ligadura de trompas

d) Diafragma

66) Según el texto “Planificación local participativa: Metodologías para la Promoción


de la Salud en América Latina y el Caribe”, el momento del marco lógico que está
orientado al reconocimiento de los problemas se denomina:

[Correcta] a) Explicativo

b) Normativo

c) Estratégico

d) Táctico-operacional

67) Según el texto “Planificación local participativa: Metodologías para la Promoción


de la Salud en América Latina y el Caribe”,¿Cuál de las siguientes corresponde a una
de las metodologías propuestas para el apoyo a la gestión local?

[Correcta] a) Investigación acción participativa

b) investigación clínica

c) análisis de situación de salud

d) planificación normativa

68) ¿Cuál de las siguientes opciones se describen como pilares de la promoción de


la salud según el texto “Planificación local participativa: Metodologías para la
Promoción de la Salud en América Latina y el Caribe”?

[Correcta] a) intersectorialidad y participación social

b) medio ambiente y estilos de vida

c) participación social y gobernanza

d) intersectorialidad y liderazgo

69) El texto “La determinación social de la salud como herramienta de ruptura hacia
la nueva salud pública” describe las “4S”. ¿Cuál de los siguientes conceptos no está
mencionado en dicha descripción?

a) Soberanía

b) Sustentabilidad

c) Solidaridad

[Correcta] d) Sociedad y estado

70) ¿Cuál es la primera causa de discapacidad en varones en Argentina?

[Correcta] a) Cardiopatía isquémica

b) Depresión

c) Alcoholismo

d) ACV

71) ¿Cuál es la primera causa de años de vida con discapacidad en el mundo de


acuerdo con el texto “TRAPS de Enfermedades Crónicas no transmisibles”,

a) Enfermedad cardiovascular

b) Desórdenes por uso de alcohol

[Correcta] c) Desórdenes depresivos unipolares

d) Enfermedades crónicas no transmisibles

72) ¿Cuál es la primera causa de muerte por cáncer en varones?

[Correcta] a) Pulmón

b) Colon

c) Hígado

d) Páncreas

73) Según el documento Salud y Sociedad, el nivel con instituciones de salud, con
internación en servicios básicos se denomina:

[Correcta] a) Segundo nivel

b) Primer nivel

c) Tercer nivel

d) Cuarto nivel

74) ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a los momentos de la


planificación local participativa?

a) Explicativo, normativo, estratégico, táctico-operacional

[Correcta] b) Diagnóstico, programación, ejecución y evaluación

c) Preventivo, diagnóstico, terapéutico y rehabilitación

d) Individual, familiar, social y comunitario

75) ¿Qué contempla la Ley 26061 de Protección Integral de Niños, Niñas y


Adolescentes en relación al derecho a la salud?

[Correcta] a) Toda institución de salud deberá atender prioritariamente a las niñas,


niños y adolescentes y mujeres embarazadas.
b) Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la vida privada e intimidad de y en
la vida familiar.
c) Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la vida, a su disfrute, protección y a
la obtención de una buena calidad de vida
d) Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, así como a la preservación y disfrute del paisaje

76) Yanina de 18 años llega a la consulta consulta por quemaduras en rostro y


pechos recientes refiriendo que fueron causadas por su ex pareja la noche anterior.
¿En qué fase del ciclo de la violencia doméstica se encuentra la paciente?

a) No se aplica el ciclo cuando hay violencia de una ex pareja

b) Fase 1

[Correcta] c) Fase 2

d) Fase 3

77) Seleccione la definición más adecuada de los abusos sexuales en NNyA de


acuerdo con el documento “Abuso sexual y embarazo forzado en la niñez y
adolescencia”.

[Correcta] a) remiten a prácticas sexuales impuestas por un adulto,


independientemente de la forma en que se ejerza la coerción
b) remiten a violaciones sexuales impuestas por un adulto, por medio de la violencia
física y amenazas
c) remiten a prácticas sexuales impuestas por alguien del sexo opuesto
independientemente de la edad en donde la coerción se ejerce desde el abuso de
confianza
d) remiten a violaciones sexuales impuestas por un adulto, independientemente de la
forma en que se ejerza la coerción –violencia física, amenazas, abuso de confianza,
entre otras.

78) El indicador que ilustra sobre la pérdida que sufre la sociedad como
consecuencia de la muerte de personas jóvenes o de fallecimientos prematuros,
calculando el número total de años adicionales que las personas hubieran vivido de
no haber muerto debido a una causa determinada, se denomina:

[Correcta] a) Años de Vida Potencialmente Perdidos (AVPP).

b) Años de vida con discapacidad (YLD).

c) Carga de enfermedad (CE).

d) Mortalidad específica.

79) ¿Cuál es el nivel de testosterona en sangre que se plantea en la hormonización


con testosterona según la “Guía de Atención de la Salud Integral de Personas Trans,
Travestis y No Binarias”?

a) entre 50 y 100 ng/ml.

b) entre 10 y 20mg/ml.

[Correcta] c) entre 3,5 y 7 ng/ml.

d) entre 2,5 y 10mg/ml.

80) ¿Desde qué momento se computan las 10 horas establecidas como plazo para
notificar al juez de una internación involuntaria?

a) desde el momento en que se efectivizó la medida, excepto que su vencimiento opere


en día u horario inhábil judicial que pasa al siguiente día hábil
[Correcta] b) desde el momento en que se efectivizó la medida, incluso cuando su
vencimiento opere en día uhorario inhábil judicial
c) desde el momento en que se obtiene el informe interdisciplinario con las firmas de al
menos dos profesionales
d) desde el momento en que el director del establecimiento toma conocimiento de la
decisión tomada por el equipo tratante

81) La Ley 26061 de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes establece que
los derechos alli contemplados son:

a) de orden privado

b) independientes

c) de carácter renunciable

[Correcta] d) indivisibles

82) ¿Cuál de las siguientes medidas se considera excepcional según la Ley 26061 de
Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes?

a) Tratamiento médico, psicológico o psiquiátrico de la niña, niño o adolescente o de


alguno de sus padres, responsables legales o representantes
b) Solicitud de becas de estudio o para jardines maternales o de infantes

[Correcta] c) Permanencia temporal en ámbitos familiares considerados alternativos

d) Inclusión de la niña, niño, adolescente y la familia en programas destinados al


fortalecimiento y apoyo familiar

83) Según el Protocolo para la atención integral de víctimas de violaciones sexuales.


Instructivo para equipos de salud ¿Cuál de los siguientes NO corresponde a los
factores que favorecen especialmente el apoyo a las víctimas de violación?

a) Recuperación

b) Reparación

c) Protección

[Correcta] d) Revictimización

84) En relación al ciclo de la violencia en el ámbito conyugal, señale la correcta:

[Correcta] a) Es indicador de mayor gravedad el hecho que el tiempo entre cada fase
se vaya acortando a medida que continúa la violencia en la relación
b) La Fase 1 corresponde al periodo de agudización de la violencia, siendo muy
importante para realizar prevención
c) La Fase 3 corresponde con el periodo de luna de miel, donde se realizan el mayor
número de las consultas
d) La secuencia en el ciclo puede variar y es diferente a cada pareja.

85) ¿Cuántas son las etapas del marco lógico?

a) 8

b) 5

c) 2

[Correcta] d) 4

86) Según el texto “Planificación local participativa: Metodologías para la Promoción


de la Salud en América Latina y el Caribe”, ¿cuál es el rol del investigador en el
proceso de investigación acción participativa?

[Correcta] a) Actor propio al proceso

b) Rol único

c) Actor neutro

d) Completamente objetivo

87) Una médica recibe en el centro de salud la consulta de una adolescente de 14


años. Al realizarle la revisación se perciben signos de un posible embarazo:
distención abdominal y cambio de color de mamas. La adolescente no recuerda la
fecha de su última menstruación alegando que fue “hace bastante”. Al preguntarle
si mantiene relaciones sexuales se la nota nerviosa y dubitativa. Finalmente dice que
sí, pero no quiere decir con quién mantiene relaciones sexuales. Al preguntarle si
alguien le está haciendo algo que ella no quiere o que la pone incómoda se
angustia, se queda callada y con la mirada perdida. Además de ofrecer atención
sanitaria y contención psicológica y social ¿Cuál es el primer acto administrativo
que la médica debería encauzar según la hoja de ruta: “Atención de niñas y
adolescentes menores de 15 años embarazadas”?

a) Da pautas de alarmas, comunica a los docentes sobre la situación detectada. No da


intervención a los organismos porque se trata de una sospecha.
b) Le indica a la adolescente que deberá llamar a sus adultos referentes para poder
continuar con la atención.
c) Interna a la adolescente con custodia policial para evitar nuevas situaciones de
abuso hasta tanto se resuelva la intervención administrativa y judicial pertinente.
[Correcta] d) Comunicar al organismo de protección la sospecha de abuso sexual,
acordando con la adolescente la forma y contenido de la comunicación

88) Según el texto “Planificación local participativa: Metodologías para la Promoción


de la Salud en América Latina y el Caribe”, ¿cuál es el primer momento de la
planificación local participativa?

a) Ejecución

[Correcta] b) Diagnóstico

c) Evaluación

d) Programación

89) La ley 26.743 de Identidad de Género, establece el derecho a la identidad de las


personas. En su Artículo 12 menciona que deberá respetarse la identidad de género
adoptada por las personas, en especial por niñas, niños y adolescentes, que utilicen
un nombre de pila distinto al consignado en su documento nacional de identidad.
¿Qué principio elemental describe el artículo?

a) Rectificación registral

[Correcta] b) Trato digno

c) Adecuación corporal

d) Autonomía

90) Una paciente de 14 años relata que su embarazo es producto de una violación,
¿cuál es responsabilidad del equipo de salud? Seleccione la opción más correcta.

[Correcta] a) Realizar un abordaje inicial –valorando el estado y realizando las


intervenciones de emergencia-, comunicar el hecho a los organismos de protección de
derechos y denunciar ante la justicia en el momento y forma acordada con la niña o
adolescente.
b) Comunicar inmediatamente a los padres la situación, ellos deberán realizar la
denuncia ante la justicia
c) Indicar al adolescente que podrá brindarle las intervenciones de emergencia una vez
realizada la denuncia que es de carácter obligatorio para la víctima.
d) Realizar un abordaje inicial –valorando el estado y realizando las intervenciones de
emergencia-, comunicar el hecho solo a los organismos de protección de derechos. La
denuncia debe realizarla la víctima o alguien de su familia

91) Cuál de las siguientes opciones es la mas correcta en relación con la


hormonización con estrógenos y/o antiandrógenos según la Guia de Atención
Integral de Personas trans?

a) La vía de administración intramuscular se recomienda como primera opción

[Correcta] b) Los parches recomendados son los que producen una liberación diaria de
50 o 100 mcg de estradiol, con un recambio cada tres o cuatro días
c) En mayores de 40 años, o con factores de riesgo cardiovascular y/o tromboembólico,
es preferible la vía oral
d) El uso de etinil-estradiol está altamente recomendado por presentar menor riesgo
de efectos adversos tromboembólicos

92) Según el texto “Protocolo y guía de prevención y atención de víctimas de


violencia familiar y sexual para el primer nivel de atención”, ¿cuál es el primer paso
para el abordaje de las situaciones de violencia desde el primer nivel de atención?

a. Prevención y asistencia

[Correcta] b. Consolidación de los Equipos de Salud

c. Mapeo de actores

d. Conformación de redes

93) El concepto de campo de la salud según Lalonde incluye las siguientes


dimensiones excepto:

a) medio ambiente

b) organización del sistema de salud

c) estilo de vida

[Correcta] d) estado psicológico

94) ¿Cuál es la frecuencia mínima de reunión de la COMISION NACIONAL


INTERMINISTERIAL EN POLITICAS DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES establecido en el
decreto reglamentario 603/2013 de la Ley Nacional de Salud Mental?

a) Anual

b) Semestral

[Correcta] c) Mensual

d) Quincenal

95) Una paciente de 77 años concurre a control de salud. Presenta como


antecedentes hipertensión arterial, osteoporosis e hipercolesterolemia. En relación
con sus enfermedades, la edad del paciente puede definirse como:

a) Factor de riesgo

[Correcta] b) Marcador de riesgo

c) Tendencia de exposición

d) Riesgo absoluto

96) ¿Cuál de los siguientes es una dimensión de un análisis de situación de salud?

[Correcta] a) Análisis demográfico y socioeconómico.

b) Análisis de la legislación vigente

c) Análisis del sistema laboratorial

d) Análisis cultural.

97) ¿Qué se entiende por determinantes sociales de la salud?

[Correcta] a) condiciones sociales en que las personas viven y trabajan y que impactan
sobre la salud
b) a los factores causales de las enfermedades

c) a los factores individuales que colaboran en el proceso salud-enfermedad

d) a los factores del sistema de salud que impiden el acceso equitativo a la atención

98) En relación a los factores de riesgo para ACV de acuerdo al texto “TRAPS:
Enfermedades crónicas no transmisibles”:

a) se asocia a tabaquismo independientemente de la cantidad consumida

b) el ejercicio protege solo frente a ACV hemorrágico

c) el consumo de alcohol actúa como protector a cualquier dosis

[Correcta] d) la HTA es el predictor de riesgo más importante para ACV

99) ¿Cómo se define a la vigilancia epidemiológica?

a) Visión que permite reconocer la dimensión social y biopsiquíca de los padecimientos

[Correcta] b) Serie de acciones realizadas para detectar la aparición de enfermedades


nuevas o no, o el crecimiento inesperado de una determinada enfermedad
c) Serie de acciones realizadas para el estudio de las cuatro dimensiones del campo de
la salud
d) Construcción cultural que realizan las poblaciones cuando dejan de ser objetos de
conocimientos y comienzan a ser sujetos de derechos, de conocimiento y de vida

100) Según se plantea en el Módulo I del Curso en Salud Social y Comunitaria, ¿Bajo
qué tres formas es concebida la Atención Primaria de la Salud?

[Correcta] a) Estrategia, Programa y Nivel de atención.

b) Primer nivel, segundo nivel y tercer nivel

c) Social, económica y cultural

d) Biológica, programática e igualitaria

Marcar como correcta la opción C

[Correcta] A

www.agujerodegusano.com

Wormhole Campus® v25.7.0.1 Copyright Wormhole 2023 Términos y condiciones Políticas de privacidad

También podría gustarte