Reseña No.
Reseñado por: Cristian Felipe Gonzalez Vargas
Asignatura: Investigación de Mercados Grupo: 001-182
Factores de adherencia y abandono de la práctica deportiva
en adolescentes escolares
1. Referencia bibliográfica:
Bezerra, M. A. A., & Santos, B. de S. (2019). Fatores de adesão e abandono da
prática desportiva em adolescentes escolares. Caderno de Educação Física e
Esporte, 17(2), 71–75. https://doi.org/10.36453/2318-5104.2019.v17.n2.p71
2. Resumen:
El objetivo de este estudio tiene como fin analizar los factores que conducen
a los adolescentes a la iniciación y abandono en el deporte escolar. Es una
investigación caracterizada por ser un estudio de campo, descriptiva y
analítica, realizada a 367 estudiantes de ambos sexo en un rango de edad
de 15 a 17 años, donde el 52% de la muestra son mujeres y el 48% hombres.
Se utilizaron dos cuestionarios, el primero para analizar datos demográficos
y el segundo fue una adaptación del cuestionario sobre motivos de inicio,
mantenimiento, cambio y abandono (MIMCA), que está compuesto por 25
ítems en escala de Likert, los primeros 15 ítems tenían que ver sobre la
adherencia a la practica deportiva y los últimos 10 sobre el abandono a la
práctica deportiva.
Como resultado se obtuvo que existe gran diferencia cuando los factores
motivacionales se comparaban entre género, ya que en el ítem relacionado
a que iniciaban la practica deportiva por la competitividad, se presentó un
mayor índice en los varones, asimismo, la presente investigación identifico
que una mala relación con el entrenador seria un detonante para el abandono
de la práctica deportiva. Por último, se identificó que existen diferentes
factores de carácter intrínseco y extrínseco para que los adolescentes inicien
o abandonen la practica deportiva
3. Núcleos de significación:
“Los informes de Zangotti (2017) retratan que la primera búsqueda del
deporte por parte de los niños y adolescentes es el placer, es decir, como
una forma de ocio o juego.” (pag.2) / (párrafo 2)
“García (2010) refiere que la adherencia y el abandono de la práctica
deportiva están asociados a factores intrínsecos que se vinculan con el
propio individuo, lo que implica el autoconocimiento, generando logros
placenteros a través de sus acciones, como el gusto, la superación, la salud,
entre otros, y factores extrínsecos, como influencias de los padres con
variación por nivel educativo que imponen deportes más sofisticados
compatibles con su nivel económico, la sociedad en general, el
endeudamiento por grupos y clases sociales y los medios de comunicación.”
(pag.2) / (párrafo 3)
“los profesores/entrenadores deben aprovechar al máximo para utilizar la
competitividad de forma positiva, en la que la capacidad de querer ser mejor
que el otro se transforme en la superación de uno mismo.” (pag.3) / (párrafo
3)
4. Palabras clave:
Motivación: conjunto de factores internos o externos que determinan en
parte las acciones de una persona
Comportamiento: es la manifestación de procesos decisorios complejos
originados en el interior del individuo.
Adolescente: Persona joven que inicia la pubertad de escuelas
públicas de la ciudad de Juazeiro do Norte.
Deporte: Actividad o ejercicio físico, sujeto a determinadas normas, en que
se hace prueba, con o sin competición, de habilidad, destreza o fuerza física.
5. Vocabulario nuevo
La prueba de la t: es una prueba de hipótesis estadística que se usa para
establecer si la media poblacional desconocida es diferente de un valor
específico.
6. Análisis crítico del texto:
Desde mi punto de vista es una buena investigación, dado a que es muy
común referirse a los factores que inciden al abandono de la práctica deportiva, sin
embargo, muchas veces no se tienen en cuenta los factores que permiten la
iniciación en este caso para que lo adolescentes inicien algún deporte. Por lo
tanto, conocer cuales son estos factores es muy importante, y más creo yo, a
estos últimos, ya que, si se conoce que motiva a los adolescentes a adherirse a un
deporte deportistas, porque primero hay que conseguir que estos escolares se
apasionen de un deporte y ya después si tratar que no lo abandonen. Asimismo,
antes de comenzar la metodología, resultados y discusión, existe un buen
preámbulo explicando los términos mas importantes de los que se iba tratar la
investigación.
También es importante destacar que la investigación se enfocó en las
diferencias que se obtuvieron por género, algo muy relevante, dado a que se
demostró que las motivación para la adherencia y abandono en la practica del
deporte escolar son muy diferentes en mujeres y hombres, y por lo cual también
se le debería dar un diferente tratamiento.