Programa de Prevención Del Suicidio en La Adolescencia
Programa de Prevención Del Suicidio en La Adolescencia
Programa de Prevención Del Suicidio en La Adolescencia
Grupo: MPCS16AJ
Una población bastante vulnerable al comportamiento suicida son los adolescentes tardíos
que van de los 15 a los 19 años de edad ya que en esta etapa del ciclo vital se viven cambios
sustanciales del desarrollo de personalidad, adaptación a las normas y reglas sociales,
cambios físicos y hormonales, una relación más estrecha con el exterior, por tal motivo el
suicidologo el Doctor Sergio Andrés Pérez Barrero nos señala algunos de los factores de
riesgo suicida en los adolescentes como son la “Situación familiar y eventos vitales
adversos. La situación de la familia del adolescente suicida garantiza su infelicidad e impide
su crecimiento emocional…Separación de los progenitores por muerte, separación o
divorcio, frecuentes cambios de domicilio a diferentes áreas, rigidez familiar, con
dificultades para intercambiar criterios con las generaciones más jóvenes.” Los factores
expuestos por el Doctor Pérez Barrero tienen que ver con los límites y organización familiar,
así como su capacidad como sistema para enseñar la expresión y regulación de emociones
y algunas investigaciones (Vinaccia, S., Quiceno, J. M., y San Pedro, E. M., 2007) señalan
a la familia con características tales como: la percepción del apoyo familia por parte del
adolescente, la calidad en la comunicación familiar, los estilos de vida saludables y la
enseñanza del concepto 2 de muerte. En relación con lo explicado en líneas anteriores
Salvador Minuchin (1974) define el concepto de familia como un grupo social que tiene la
labor de que sus integrantes y el sistema se desarrollen y se sientan soportados por los
otros miembros, si bien el tipo de desarrollo variará dependiendo de los factores
socioculturales que atañan al grupo familiar, la salud y el derecho a la vida son condiciones
que atraviesan a la familia y a las que el sistema debe responder. Por lo dicho en líneas
anteriores el conocer que factores familiares permiten la prevención del suicidio será un
aporte de suma relevancia para el área de la suicidiología desde la psicología clínica.
En México el instituto nacional de estadística y geografía (INEGI) arroja que hasta 2017, 5
de cada 1000 habitantes se suicida, teniendo un porcentaje mayor de hombres que de
mujeres y que del total de la población por rangos de edad un 34% de jóvenes de entre 15
y 29 años se suicida, también se encuentra que entre las métodos de suicidio más usados
en México y el mundo es la 3 autolesión "En México, para 2018 sucedieron 641
fallecimientos por lesiones autoinfligidas del grupo de niñas, niños y adolescentes de 10 a
17 años." (INEGI, 2020). Estudios demuestran que un alto índice de la población presenta
ideación suicida en el grupo de edad de 15 a 29 años, también se identifica que la población
mexicana que más se suicida al menos en ciudad de México son quienes presentan alguna
enfermedad mental no diagnosticada no tratada a tiempo, por otro lado también se
encuentra que existe una correlación importante entre sucesos de vida personales y
familiares que resulta muy estresantes para el joven y el riesgo suicida, especialmente
eventos como: la vida amorosa poco satisfactoria, el abuso sexual y dificultades escolares.
Objetivo general:
Objetivos específicos:
Para poder generar estrategias preventivas para la reducción de riesgos suicidas, resulta
imprescindible señalar cuales son los factores de riesgo que se han identificado en
investigaciones previas, Para Shneidman (1988) existen diez características que pueden
encontrar en la mayoría de los casos de actos suicidas y son las siguientes:
o El propósito común del suicidio es buscar una solución.
o El objetivo común es el cese de la conciencia del contenido insufrible de la mente.
o El estresor común en el suicidio son las necesidades psicológicas frustradas.
o La emoción común en el suicidio es la indefensión-desesperanza.
o El estado cognitivo común es la ambivalencia.
o El estado perceptual común en el suicidio es la constricción. La persona percibe
solamente una posibilidad ante los problemas.
o La acción común es el escape.
o El acto interpersonal común es la comunicación de la intención.
o El acto suicida es coherente con los patrones de afrontamiento que ha tenido el
sujeto a lo largo de la vida.
Neimeyer (1983) afirma que los sistemas de constructos personales de los individuos
suicidas y depresivos se caracterizan por:
Valdivia (2015) señala que los principales factores de riesgo de suicidio son:
Sensibilización
Valdivia (2015) explica que como factores protectores para la prevención del suicidio se
encuentran:
o La resiliencia, capacidad de algunas personas a enfrentarse a las adversidades de
manera saludable positiva y adecuada cuando estas sean graves. (encontrar
soluciones y plantear escenarios realistas y optimistas).
o El estilo cognitivo flexible libre desarrollo de la creatividad y nuevas formas de
entender al mundo desde el estado emocional. Encontrar caminos distintos ante
las situaciones de la vida y solucionar problemas con más facilidad.
o Un soporte social adecuado y habilidades sociales pertinentes, red de personas
cercanas con entrenamiento de habilidades sociales
o El acceso al tratamiento conocimiento y divulgación adecuada desde un enfoque
multidisciplinario
Actividad Objetivo
Programa para familiares y amigos de Reconocer creencias y valores que
personas que han intentado suicidarse. favorezcan la esperanza y el sentido de vida.
Primera sesión
¿qué es el suicidio?
Reconocimiento del papel del suicido en
el núcleo familiar o de amistad.
Reconocimiento y expresión de Aceptar y expresar emociones para poder
emociones desde el asertividad. comunicarse mejor con el núcleo familiar,
siendo empático con la persona suicida.
La resiliencia como capacidad para vivir Asimilar la capacidad familiar para
después del intento suicida de un sobrepasar el intento de suicidio son culpa ni
familiar. rencor hacia el familiar.
La aceptación del tratamiento y las Asimilar el proceso de enfermedad
posibles recaídas
¿Cómo ser parte de la red de apoyo de Generar herramientas para prevenir
una persona suicida? recaídas.
Del tabú a la aceptación para la Expresar sin miedo o culpa la experiencia del
reinserción de la familia a la interacción intento de suicidio para volver a generar
social sin estigmas. redes para la interacción social.
Referencias
Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta
Suicida. I (2010). Evaluación y Tratamiento. Guía de Práctica Clínica de Prevención
y Tratamiento de la Conducta Suicida. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de
Salud del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Axencia de Avaliación
de Tecnoloxías Sanitarias de Galicia. Guías de Práctica Clínica en el SNS: Avalia-t
2010/02.