N Inicial Instrucciones - Guardable 2
N Inicial Instrucciones - Guardable 2
N Inicial Instrucciones - Guardable 2
DATOS DE LA PERSONA SOLICITANTE: es la persona -padre o madre, acogedor o acogedora, tutor o tutora- que tiene atribuida la guarda
y custodia del menor o la menor para cuyo cuidado se ha acogido a la excedencia o a la reducción de jornada.
• DNI/TIE: Cuando la persona solicitante tenga ciudadanía española, se escribirá el número de su DNI; cuando no la tenga, deberá
aportar el número de su TIE.
Domicilio familiar: El domicilio que se indique en este apartado es también el que se utilizará a efectos de envío de notificaciones.
DATOS DEL CÓNYUGE O PAREJA: se refiere a los datos de la otra persona que es el padre/madre, acogedor/acogedora, tutor/tutora del
menor o de la menor, para cuyo cuidado se solicita la excedencia o reducción de jornada.
DATOS RELATIVOS A LA UNIDAD FAMILIAR: indicar si la unidad familiar o alguno de sus miembros se encuentra en alguna de las
situaciones indicadas: familia numerosa, familia monoparental, víctima de violencia de género, discapacidad o dependencia.
Se consideran familias monoparentales aquellas unidades familiares en las que los hijos o hijas dependen económicamente sólo de la
persona solicitante.
DATOS RELATIVOS A LOS HIJOS/AS QUE CONVIVEN EN LA UNIDAD FAMILIAR: se deben indicar todos los hijos/as que conviven en la
unidad familiar. En el caso de que alguno/a de ellos/as tenga alguna discapacidad igual o superior al 33% y/o dependencia reconocida por el
organismo competente, deberá alegarse en este apartado y acreditarse documentalmente.
DATOS DE NOTIFICACIÓN: forma elegida por la persona solicitante para recibir avisos y notificaciones.
FICHA DE ALTA DE TERCERO: es el documento a adjuntar obligatoriamente a la solicitud en el que se comunica la cuenta bancaria en la
que se desea cobrar la ayuda.
Dependiendo de la entidad bancaria en la que tenga su cuenta, deberá elegir entre uno de los dos modelos que se adjuntan a la solicitud
dependiendo de si su entidad bancaria es o no alguna de las siguientes: KUTXABANK, LABORAL KUTXA, BANKOA, CAIXABANK, BBVA O
BANCO SANTANDER, POPULAR, SABADELL o CAJA RURAL DE NAVARRA.
Esta solicitud podrá presentarse en las oficinas del Servicio de Atención Ciudadana -ZUZENEAN- del Gobierno Vasco.
También podrá presentarla ante los órganos previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas que son:
• En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de
cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1
• En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.
• En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
• En las oficinas de asistencia en materia de registros.
8 de 9
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
INICIO DEL PLAZO DE SOLICITUD. Una vez transcurridos 59 días continuados en reducción de jornada o excedencia.
La ayuda correspondiente a cada jornada de trabajo en actuación subvencionable, ha de ser solicitada antes de que transcurra un año
desde su disfrute.
En el caso de presentación de la solicitud fuera de plazo (es decir, habiendo transcurrido más de 365 días desde su disfrute), se denegará la
ayuda correspondiente a los días que excedan del plazo indicado.
EJEMPLO
COMIENZO DE LA SITUACIÓN DE
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUD
REDUCCIÓN / EXCEDENCIA
• Si la subvención se solicitase un día después de agotado el plazo (en el primer ejemplo, el 2 de agosto de 2020), solamente se perdería el
importe correspondiente a un día. Si se solicitase el día 3 de agosto, perdería dos días, y así sucesivamente.
MUY IMPORTANTE
Las próximas peticiones de ayuda, SOLICITUDES DE CONTINUACIÓN, podrán presentarse una vez que haya transcurrido UN MÍNIMO DE
CUATRO MESES desde la fecha de presentación de la última solicitud de ayuda, salvo si la solicitud responde al último periodo.
9 de 9