Este documento presenta un glosario de términos relacionados con la fabricación asistida por computadora. Define conceptos como interfaz directa, CAM, programación de control numérico, mecanizado de piezas, CIM, planificación de recursos materiales, CAE, bases de datos, lápiz óptico, FEM, CAD y métodos numéricos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas2 páginas
Este documento presenta un glosario de términos relacionados con la fabricación asistida por computadora. Define conceptos como interfaz directa, CAM, programación de control numérico, mecanizado de piezas, CIM, planificación de recursos materiales, CAE, bases de datos, lápiz óptico, FEM, CAD y métodos numéricos.
Este documento presenta un glosario de términos relacionados con la fabricación asistida por computadora. Define conceptos como interfaz directa, CAM, programación de control numérico, mecanizado de piezas, CIM, planificación de recursos materiales, CAE, bases de datos, lápiz óptico, FEM, CAD y métodos numéricos.
Este documento presenta un glosario de términos relacionados con la fabricación asistida por computadora. Define conceptos como interfaz directa, CAM, programación de control numérico, mecanizado de piezas, CIM, planificación de recursos materiales, CAE, bases de datos, lápiz óptico, FEM, CAD y métodos numéricos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Glosario
1. Interfaz directa: Son aplicaciones en las que el ordenador se conecta directamente
con el proceso de producción para monitorizar su actividad y realizar tareas de supervisión y control. 2. CAM: Se define como el uso de sistemas informáticos para la planificación, gestión y control de las operaciones de una planta de fabricación mediante una interfaz directa o indirecta entre el sistema informático y los recursos de producción. 3. Programación Control Numérico: es un tipo de codificación informática que permite tomar el control total de maquinarias y herramientas que se utilizan en manufactureras, fábricas y demás áreas del sector industrial. 4. Mecanizado de piezas: es un proceso por el cual se produce un arranque de viruta en el material inicial de cualquier pieza semielaborada, es decir, que se elimina parte del material, con el fin de darle una forma concreta final. 5. CIM: Se trata de usar una única base de datos que integre toda la información de la empresa y a partir de la cual se pueda realizar una gestión integral de todas las actividades de la misma, repercutiendo sobre todas las actividades de administración y gestión que se realicen en la empresa, Esta tecnología tiene el objetivo de aunar las islas de automatización conjuntándolas para que cooperen en un sistema único y eficiente. 6. Planificación de Recursos Materiales: es un método para planificar y controlar el inventario, la producción y la programación. MRP incluye la evaluación de diferentes actividades empresariales a través de la lente de las demandas de los clientes. 7. Computer Aided Engineering o CAE: Es la tecnología que se ocupa del uso de sistemas informáticos para analizar la geometría generada por las aplicaciones de CAD, permitiendo al diseñador simular y estudiar el comportamiento del producto para refinar y optimizar dicho diseño 8. Base de datos: Es el soporte para almacenar toda la información del modelo, desde los datos de diseño, los resultados de los análisis que se realicen y la información de fabricación. El diseño de las bases de datos para sistemas CAD/CAM plantea una serie de problemas específicos por la naturaleza de la información que deben soportar. 9. Lápiz óptico: es un periférico de entrada para computadoras, en forma de una varita fotosensible, que puede ser usado para apuntar a objetos mostrados en un televisor de CRT o un monitor, en una manera similar a una pantalla táctil pero con mayor exactitud posicional. Este periférico es habitualmente usado para sustituir al mouse o, con menor éxito, a la tableta digitalizadora. 10. FEM (Finite Element Method): Se utiliza para determinar tensiones, deformaciones, transmisión de calor, distribución de campos magnéticos, flujo de fluidos y cualquier otro problema de campos continuos que serían prácticamente imposibles de resolver utilizando otros métodos. 11. MIT: La primera computadora que permitía mostrar vídeo en tiempo real, era capaz de exhibir texto y eráfico en tiempo real en una pantalla grande de osciloscopio. 12. CAD( Computer Aided Design): es el uso de computadores para ayudar en la creación, modificación, análisis u optimización de un diseño. El software CAD se utiliza para aumentar la productividad del diseñador, mejorar la calidad del diseño, mejorar las comunicaciones a través de la documentación y crear una base de datos para la fabricación. 13. Técnicas de visualización: Son esenciales para la generación de imágenes del modelo. Los algoritmos usados dependerán del tipo de modelo, abarcando desde simples técnicas de dibujo 2D para el esquema de un circuito eléctrico, hasta la visualización realista usando trazado de rayos o radiosidad para el estudio de la iluminación de un edificio. 14. Autocad: Es un software de diseño asistido por computadora (CAD) que se utiliza para dibujar, diseñar y modelar en 2D y 3D de forma precisa con sólidos, superficies, objetos de malla, características de documentación, etc. 15. Métodos numéricos: Son la base de los métodos de calculo empleados para realizar las aplicaciones de análisis y simulación típicas de los sistemas de CAD/CAM.