Institución: Escuela agropecuaria N° 1
Espacio curricular: Ciencias Naturales
Curso: 1 año
Turno: Mañana -Tarde
Profesor co-formador: Gonzales Marcela
Profesor de la práctica: Bársena Debora
Docente practicante: Cabezas M. Juliana
Carga horaria: 4 módulos semanales.
Ciclo lectivo: 2022
Eje temático: Energías, cambio y movimiento
Tema: Las energías
Contenidos:
La importancia de la energía
Las fuentes de energía renovables y no renovables
Las propiedades y las transformaciones de la energía
El impacto del uso de la energía en el ambiente
Propósitos:
Generar un ambiente de reflexión
Generar participación áulica
Fomentar pensamiento crítico respecto al tema
Objetivos generales:
Conocer que es la energía
Conocer distintos tipos de energías
Conocer las propiedades de la energía
Reconocer la importancia del uso de la energía
CLASE 1
INICIO
A continuación la docente practicante hace recordar a los alumnos sobre los diferentes
tipos de energía que existen copiando en el pizarrón las energías que recuerden. Luego
con ayuda del cuadernillo realizan actividades de repaso.
Actividad de repaso 1:
Rellena escribiendo los tipos de energía que correspondan:
Objetivo: afianzar los conocimientos de los tipos de energía
Actividad de repaso 2:
Que tipos de energía son los siguientes ejemplos? Marca con una x
Objetivo: afianzar los conocimientos de los tipos de energía
1. LUZ DEL SOL mecánica lumínica
2. RAYO EN UNA TORMENTA eléctrica térmica
3. RADIADOR eléctrica térmica
4. BIDÓN DE GASOLINA química térmica
5. MOVIMIENTO DEL VIENTO mecánica eólica
6. MOVIMIENTO DEL AGUA hidráulica eólica
7. MOVIMIENTO DE UN AUTO lumínica mecánica
Actividad de repaso 3:
Escribe el nombre del tipo de energía al que se refieren:
Objetivo: que puedan diferenciar bien los tipos de energía que existen
1. Es la que tienen los combustibles, los alimentos o la que almacenan las pilas
________________________________________________________
2. Es la que transporta el sonido ____________________________________
3. Es la que poseen los cuerpos debido a su movimiento _________________
4. Es la que tiene la luz ___________________________________________
5. Es la que se transmite en forma de calor ___________________________
DESARROLLO
Actividad de repaso 4:
Qué tipo de energía se producen y transforman en cada imagen?
Objetivo: que al alumno le queden bien claros los tipos de energía y como esta
misma se transforma.
Actividad de repaso 5:
Del listado de aparatos que aparecen a continuación, identifica los tipos de energía a la
que pertenecen en grupos, se va a medir el tiempo, tienen un total de 3 minutos para
terminar, quien termina antes gana, luego se corrige entre todos.
• Objetivo: Que conozcan que todo lo que nos rodea es energía y adoptan distintas formas
Mecánica Calorífica Luminosa Química Eléctrica Sonora
Lavarropa
s
Timbre
Plancha
Auto
Estufa
CIERRE
Luego de terminada las actividades de repaso en clases, se realizara el siguiente
experimento:
“El globo que no estalla”
Se realiza esta experiencia con el fin de que en el transcurso de la realización del mismo
se promueva la reflexión sobre la transferencia de energía. Este experimento será
realizado por la docente ya que se utilizan materiales peligrosos, los alumnos observaran
y reflexionaran.
Materiales:
1. Globos 2
2. Agua c/n
3. Encendedor 1
4. Vela 1
5. Tapa de frasco de mermelada 1
Procedimiento:
1. Inflar un globo y hacerle nudo
2. En otro globo se introduce una pequeña cantidad de agua, se inflara y se le atara
un nudo.
3. Encender la vela
4. Tomar el globo del aire y acercarlo a la llama, enseguida se observa que este
explota.
5. Seguidamente se tomara el globo de agua, y al acercarlo con el fuego observaran
que el mismo no explota.
Se les pregunta a los alumnos:
1. Que fue lo sucedido? y porque uno exploto y el otro no..?
Luego se les da la explicación:
Explicación:
1. En el caso del globo sin agua, la vela transmite la energía (térmica) a la goma
hasta que se calienta y el globo explota.
2. Si el globo tiene agua en su interior, el calor se transfiere al agua, el cual necesita
mucho tiempo para calentarse, por lo tanto el caucho nunca se calienta lo
suficiente como para explotar. La energía de la vela (térmica), se transfiere al agua
quien absorbe la energía.
Luego de terminado el experimento, se procede a terminar las actividades del cuadernillo.
Si los alumnos no llegan a terminarlas queda como tarea y se corrige la próxima clase.
Para los alumnos que no tienen el cuadernillo tendrán que copiarlo en sus carpetas.
Actividad del cuadernillo:
1) En una situación o proceso determinado como un auto en movimiento, cuando
quemas leña para el asado pueden estar implicados más de un tipo de energía.
Representa las situaciones mencionadas con un dibujo e identifica las energías.
Actividad del cuadernillo:
2) Qué forma de energía manifiestan los siguientes objetos o fenómenos de la
naturaleza?
NOTA: en algún caso puede manifestarse más de una forma de energía a la vez
Tren en movimiento - rayo – trueno – chocolate - un pájaro volando - corriente
eléctrica – relámpago - madera - agua en una presa – agua que corre por un rio-
agua hirviendo - carbón.
Actividad del cuadernillo:
3) Indica las transformaciones energéticas: tenes que pensar que la energía inicial es
la que permite que el objeto funcione y la final es la que el objeto “produce”
ENERGIA INICIAL OBJETO ENERGIA FINAL
ESTUFA ELECTRICA
CARBON EN UNA
CALDERA
CARGADOR DEL
CELULAR
CLASE 2
INICIO
Luego de realizadas las actividades de la clase anterior, comenzamos la clase con la
siguiente pregunta para poder abordar la clasificación de energías renovables y no
renovables:
1. Que son para ustedes las energías renovables y no renovables?
La docente copia en el pizarrón la definición de energías renovables y no renovables.
Las denominadas fuentes de energía renovables (sol, viento y agua), son aquellas
a las que se puede acudir de manera permanente ya que son inagotables, a
diferencia de las fuentes no renovables que tienen un periodo de uso porque se
agotan (petróleo o carbón).
Luego se les entrega una fotocopia con los distintos tipos de energías renovables y no
renovables para que peguen en sus carpetas.
Con ayuda de la fotocopia anterior, la docente les copia en el pizarrón una actividad para
clasificar en energía renovable y no renovable:
DESARROLLO
Actividad 1:
Clasifica en energía renovable y no renovable:
Esta actividad la realizamos para que al alumno le queden claro los conceptos y
pueda diferenciar bien cual es una energía renovable de la no renovable.
1. Gas
2. Carbón
3. Mares y océanos
4. Viento
5. Petróleo y derivados
6. Sol
Renovables No renovables
Actividad 2:
Luego la docente les entrega una fotocopia con la siguiente actividad.
Completa el siguiente texto con las siguientes palabras: Energía renovable, Molinos de
viento, Viento, Aerogeneradores, Electricidad y Energía eólica.
Objetivo: Que puedan reflexionar sobre todo lo aprendido hasta el momento
La ______________ es un tipo de _____________ cuya fuente es la fuerza del
___________. La forma típica de aprovechar esta energía es a través de la utilización de
___________________. Los actuales aerogeneradores son los viejos ______________,
que incluso hoy en día se siguen utilizando para extraer agua o moler grano. Para obtener
_________, el movimiento de las aspas o paletas acciona un generador eléctrico.
Actividad 3:
Luego les copia esta actividad en el pizarrón.
Completa el texto:
Objetivo: Que puedan reflexionar sobre todo lo aprendido de energías renovables
y no renovables hasta el momento.
La _____________ es la capacidad para realizar algún tipo de trabajo. Tanto los
seres vivos como las ________________ necesitan energía para ____________ y
realizar sus funciones. La energía se obtiene de las _____________ de energía,
que pueden ser __________________ o no renovables.
RANAS – FUENTES – ANTIGUAS – MÁQUINAS – BOLSAS – ENERGÍA – VIVIR –
MOVERSE – RENOVABLES.
CIERRE
Actividad 4:
Luego de terminada las actividades anteriores les da una fotocopia con la siguiente
actividad a realizar.
Con el compañero de banco realicen las siguientes preguntas:
Objetivo: Fomentar el trabajo en equipo y pensamiento crítico sobre lo aprendido
1. Existe una clasificación que divide los diferentes tipos de energía en dos grandes
grupos. Comenten cuáles son y qué significado tiene cada uno.
2. El petróleo, el gas natural y el carbón, son..
- ¿energías renovables o no renovables?
- ¿energías muy usadas o poco usadas en la actualidad?
Actividad 5:
Como cierre del contenido se les da esta actividad a realizar:
Señala si las oraciones son verdaderas o falsas:
Objetivo: que le queden los conceptos claros del contenido y hacer reflexionar a
los alumnos por medio de actividades más complicadas que las anteriores.
1. Las fuentes de energía no renovables son inagotables
2. Las fuentes de energía renovables son las que más contaminan
3. Las fuentes de energía renovable se agotan
4. El petróleo y carbón son fuentes de energía renovables