0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas7 páginas

Logistica 1.0

El documento describe conceptos clave relacionados con los procesos logísticos de recepción de mercancías. Define términos como logística, logística inbound, logística outbound, almacenamiento, inspección de mercancías, materia prima, insumos, descargue de mercancías, control de calidad, etiquetado y devoluciones. Para cada término, ofrece una breve descripción e imágenes ilustrativas.

Cargado por

Ivan Fuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas7 páginas

Logistica 1.0

El documento describe conceptos clave relacionados con los procesos logísticos de recepción de mercancías. Define términos como logística, logística inbound, logística outbound, almacenamiento, inspección de mercancías, materia prima, insumos, descargue de mercancías, control de calidad, etiquetado y devoluciones. Para cada término, ofrece una breve descripción e imágenes ilustrativas.

Cargado por

Ivan Fuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Socializar su expectativa sobre el programa técnico en Integración de


Operaciones Logísticas Durante la clase brinda tu opinión con respecto a
los siguientes interrogantes:

➢ ¿Qué conocimientos quisieras adquirir o que expectativas tienes con


respecto al Curso Procesos de Logística Comercial de productos?

✓ Me gustaría obtener conocimientos logísticos para ampliar

➢ ¿En qué empresa se proyectan trabajando? ¿Qué funciones te


imaginas que vas a realizar?

Quisiera implementar todos mis conocimientos incluyendo este para


empezar el proyecto de una empresa

Actividad 2

Investigación de conceptos claves en la recepción de mercancías

Mediante esta actividad reforzaremos conceptos sobre el proceso de


recepción de insumos y materia prima en una empresa, así como nos
facilitara la construcción de un glosario de términos para consultar en
territorium en cualquier momento que se necesite; por lo tanto coloca el
concepto y una imagen asociada para describir los siguientes términos:

➢ Logística
➢ Logística Inbound
➢ Logística de Outbound
➢ Almacenamiento
➢ Inspección de Mercancías
➢ Materia Prima
➢ Insumos
➢ Descargue de Mercancías
➢ Control de Calidad de la mercancía
➢ Proceso de Etiquetado
➢ Proceso de Devoluciones

LOGÍSTICA: Se refiere a los procesos de coordinación, gestión y


transporte de los bienes comerciales desde el lugar de distribución
hasta el cliente final. Por tanto, la logística se encarga del producto
en cuanto a su almacenamiento, inventario, transporte, entrega y/o
devolución.
LA LOGÍSTICA INBOUND: engloba el proceso de recepción de las
mercancías desde los proveedores hasta el almacén de una
empresa, una tarea de gran importancia. Optimizar este proceso
contribuye a aligerar la cadena de producción, sobre todo cuando
se combina con la outbound.

LA LOGÍSTICA OUTBOUND: hace referencia a todo el proceso


necesario para entregar un producto o pedido desde fábrica o
almacén al cliente final. En los últimos tiempos la logística inbound y
outbound ha protagonizado una gran relevancia en las operativas
de las empresas.
ALMACENAMIENTO: Como parte del proceso logístico, el
almacenamiento consiste en el manejo temporal de insumos o
mercancías, manteniéndolos bajo control en un determinado
espacio para evitar su deterioro y reducir los desperdicios.
Las necesidades de almacenamiento dependerán del giro y
recursos de la empresa, pero de manera general se pueden
satisfacer a través de los diferentes tipos de almacenes en logística
como son:

Almacenes generales: Cubren el almacenaje de cualquier tipo de


mercancía que no esté bajo una normativa de almacenamiento.

Almacenes especializados: Cuentan con registro sanitario (para


productos perecederos) o permisos para manejar mercancías
peligrosas (productos inflamables, corrosivos o tóxicos).

Depósitos aduaneros: Se trata de almacenes autorizados por las


autoridades aduaneras para actuar como almacenes generales de
depósito en operaciones de importación.

Centros de distribución (cedis): Dentro de la cadena de suministro,


estos almacenes manejan grandes cantidades de inventarios en alta
rotación, en un período corto de tiempo y en su mayoría de
revendedores o minoristas.
INSPECCIÓN DE MERCANCÍA: La inspección física de carga consiste
en hacer una verificación de la mercancía a distribuir en cuanto a
la calidad y cantidad de esta, asegurando que todas las
características de la mercancía acordadas en el contrato de
compraventa entre exportador e importador se cumplen a
cabalidad y que al país de destino llegará la carga de la forma en
que se acordó en el contrato.

✓ MATERIAS PRIMAS: Son materiales que obtenemos directamente de


la naturaleza. Ejemplos de materias primas son la madera, el
algodón, el petróleo, la lana, rocas y minerales, etc. Según su origen,
podemos clasificar las materias primas en tres grupos:

▪ Origen animal: lana, seda, cuero,....


▪ Origen vegetal: madera, corcho, algodón,...
▪ Origen Mineral: arena, arcilla, carbón, hierro,...
✓ INSUMOS: Son aquellos bienes, productos y materias primas
empleados para la creación de otro producto. De modo que, la
administración de los referidos insumos es un aspecto fundamental
dentro de cualquier empresa. Dado que con su gestión apropiada
se garantiza el desarrollo correcto de la producción e incluso se
participa en la reducción de costos o pérdidas.

✓ DESCARGUE DE MERCANCÍA: El cargue y descargue de mercancía es


una actividad cotidiana dentro de la actividad logística, en ella,
deben cumplirse una serie de normas que garantizan eficiencia en la
operación, mientras reducen al máximo los riesgos para la integridad
de los empleados.
✓ CONTROL DE CALIDAD DE MERCANCÍAS: Un control de calidad es
una inspección a la que se somete un producto para determinar si se
apega a todos los requerimientos necesarios. Los estándares
de calidad están basados en atributos y variables del producto o
servicio. Al hablar de los atributos se hace referencia a las cualidades
que se tienen.

✓ PROCESO DE ETIQUETADO: El proceso de etiquetado es poco pesado,


pues la mayoría se realizan mediante máquinas etiquetadoras. El
proceso más simple es colocar el rollo de etiquetas autoadheribles
para que luego sea aplicada sobre el producto o envase por medio
de brocha o módulo de aire. Por ejemplo la ley de etiquetados
alimentarios puede realizarse por esta vía, porque es más simple.
✓ PROCESO DE DEVOLUCIONES: El proceso de devolución de
productos se hace siempre de acuerdo a un protocolo de
devolución de productos. Es decir, de acuerdo a un sistema
previamente establecido y que permite distinguir cómo debe
hacerse la devolución.

A la hora de establecer el protocolo de devolución de productos, lo


más aconsejable es que dicho protocolo contenga la mayor
cantidad de información útil y la mayoría de casos hipotéticos en los
que puede demandarse una devolución. De esta forma, se evitan
situaciones no establecidas en el protocolo, y se evitan
circunstancias de vacío legal que puedan suponer un problema a la
hora de abordar el desarrollo de la devolución de productos.

El protocolo es el que determina, en última instancia, si una


devolución se ejecuta o no, ya que dicha devolución estará sujeta a
lo establecido por el protocolo, lo que permitirá que haya
devoluciones que prosperen y otras que no lo hagan.

También podría gustarte