0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas5 páginas

Cuerpo de Artícul0

Este documento discute el potencial de las redes inteligentes y la generación distribuida en Esmeraldas, Ecuador. Actualmente, la generación eléctrica en Esmeraldas se basa en grandes plantas que usan fuel oil y causan daños ambientales. Sin embargo, Esmeraldas tiene un gran potencial para la energía solar. Las redes inteligentes y la generación distribuida, como los sistemas fotovoltaicos, podrían aprovechar esta fuente renovable local de manera más sostenible y beneficiosa.

Cargado por

Lenin Roldan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas5 páginas

Cuerpo de Artícul0

Este documento discute el potencial de las redes inteligentes y la generación distribuida en Esmeraldas, Ecuador. Actualmente, la generación eléctrica en Esmeraldas se basa en grandes plantas que usan fuel oil y causan daños ambientales. Sin embargo, Esmeraldas tiene un gran potencial para la energía solar. Las redes inteligentes y la generación distribuida, como los sistemas fotovoltaicos, podrían aprovechar esta fuente renovable local de manera más sostenible y beneficiosa.

Cargado por

Lenin Roldan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1

Lenin Alejandro Roldan Estacio, Facultad de Ingeniería.

Solar
El Potencial
potential and
solarsmart
y la inducción
grid induction
de redes
on the
Universidad Técnica “Luís Vargas Torres de Esmeraldas”
[email protected]

inteligentes
"LasenPalmas"
el malecón
boardwalk
“Las Palmas”
consumo, aumentando la calidad del servicio, la eficiencia y
la disminución de las pérdidas, las cuales deben constituir las
metas que se esperan lograr. Se trata de combinar
Resumen—En el presente documento se realiza un estudio adecuadamente las opciones técnicas que se encuentren
conceptual referente a las redes inteligentes y la generación disponibles a nivel territorial, logrando aprovechar las fuentes
distribuida dando a conocer la importancia de las mismas para
autóctonas que propicien la preservación de los recursos
la modificación de las redes actuales, que se basan en la
generación eléctrica centralizada. Algunas de estas utilizan el naturales y el respeto ambiental.
fuel oíl como materia prima para la generación como en el caso
de Esmeraldas, causando un daño irreparable al hábitat y a las
personas que residen cerca de la planta. También se efectúa una
valoración de la magnitud de energía solar que incide en la METODOLOGÌA
provincia de Esmeraldas y con la obtención de información
verídica se pretende plasmar la posible implementación de
sistemas fotovoltaicos funcionando como red distribuida. A. Generación distribuida

La generación distribuida (GD) parece ser el futuro al que


Palabras Clave— Micro redes, generación distribuida, se encaminan nuestras redes eléctricas actuales. La gestión de
generación centralizada, Redes inteligentes dicha generación se pretende conseguir con el desarrollo del
concepto de microrred, que mediante una operación flexible
I. INTRODUCCIÓN permitiría la integración de las energías renovables[1].
El consejo internacional sobre varios sistemas eléctricos

S (CIGRE) define la generación distribuida como todos los


generadores con una capacidad máxima entre 50MW y
ería algo tremendo imaginar, el actual siglo veintiuno sin 100MW, conectados al sistema eléctrico de distribución, y
contar con los beneficios que brinda la energía eléctrica. Pero que no están diseñados ni despachados de forma centralizada.
el uso de este recurso fue utilizado hace algunos años, mas de [2] Esto último implica que la generación distribuida no
cien, ya que gran parte de la energía consumida era producida forma parte del control del operador de la red eléctrica de
por grandes instalaciones de producción de una forma transporte, por tanto, no considera generación distribuida a los
netamente centralizada. Las redes actuales se basan generadores instalados por las compañías eléctricas, y que son
predominantemente en grandes centrales eléctricas conectadas despachados por el operador de la red eléctrica de transporte.
a sistemas de transmisión de alto voltaje que, a su vez, [2]
suministran energía a las redes de media y alta tensión. Esto
implica, la implementación de grandes infraestructuras y de En términos sencillos se entiende como un nuevo sistema
perdidas significativas de energía desde la producción y de generación en donde los recursos energéticos se sitúan
transporte hasta el consumo de la misma ya que los sistemas próximos a los centros de consumo. De esta manera la
funcionan con una generación de aguas arriba en donde los generación distribuida (GD) tiene relación con la producción
grandes centros de producción energética se encuentran de electricidad en pequeña escala, mediante sistemas que se
alejados de los centros de consumo. La mayor parte de conectan a la distribución o directamente a la línea de baja
potencia que se consume diariamente es proveniente de tensión del usuario, en zonas próximas a las cargas o
fuentes no renovables y además contamina el medio consumidores finales.[3]
ambiente. Debido al crecimiento demográfico la necesidad de En la actualidad el flujo de energía es unidireccional y lo
energía eléctrica se incrementa inevitablemente. Los novedoso de la GD es que los usuarios cuentan con un
habitantes que presenciaron el medidor bidireccional, el cual permite consumir y vender
parte de la energía sobrante.

B. Microrredes
avance de la producción energética no se imaginaron el
impacto social y ambiental que provocarían las grandes
Se puede definir a una microrred como aquella que está
plantas de generación, ya que parte de ellas emanan co2 a la
formada por diversas fuentes de generación, en general
atmósfera, afectando gravemente la capa de ozono.
renovables, y diversos tipos de almacenamiento y por un
El actual esquema energético necesita ser modificado sistema de distribución eléctrico que se compone
mediante la diversificación de las fuentes que se utilizan y los principalmente por cargas y fuentes de energía distribuidas
modos de generar y distribuir la potencia hasta los centros de
2

(generadores distribuidos, equipos de almacenamiento, o D. Redes eléctricas inteligentes


cargas controlables) que pueden ser operados de manera
coordinada y controlada bien sea conectadas a la red eléctrica Las Redes Eléctricas Inteligentes (del inglés, Smart Grids),
principal o de manera autónoma. se basan en incorporar a la red eléctrica tradicional
dispositivos electrónicos tales como medidores, sensores o
La microrred opera en baja tensión y se puede considerar mandos; vinculados a través de distintas tecnologías de
como la estructura básica para las nuevas redes eléctricas comunicación, logrando la centralización y uso de la
denominadas Redes Inteligentes o Smart Grids ya que lo información para provecho de todos los actores involucrados,
mencionado es gracias a los últimos avances de la electrónica optimizando el funcionamiento del sistema eléctrico. De esta
de potencia, la confianza que brindan los sistemas de forma es posible que los consumidores puedan administrar
comunicación y el aumento de capacidad para el eficientemente sus activos y que el usuario final gestione su
almacenamiento de energía[4]. consumo en forma racional[3].
De este modo, la red percibe a la microrred como un La arquitectura fundamental de la red eléctrica actual,
elemento individual que responde a las señales de control vertical en su operación (generación-transmisión-distribución)
apropiadas, es decir, se puede considerar como un conjunto de y con flujos de energía unidireccionales ha comenzado a
cargas y generadores que opera como un único sistema cambiar, como resultado de la introducción de nuevas
controlable[5]. En la figura 1 se plasma un ejemplo de una tecnologías que participan en la generación de energía
microrred con con varios tipos de generación y de eléctrica y de avances en las tecnologías de la información y
almacenamiento. El modelo de las microrredes puede las comunicaciones[6].
permitir la integración masiva de la generación distribuida (es
pecialmente la renovable), ya que los problemas pueden
resolverse de forma descentralizada, reduciendo la necesidad E. Beneficios
de una coordinación centralizada que sería extremadamente
compleja[5].Además de este beneficio genérico para el Las redes inteligentes mejoran la eficiencia energética,
sistema eléctrico, se aumenta la fiabilidad a nivel local de la ofrecen una solución al cambio climático y sirven como un
microrred, se permite una mejor calidad de suministro y motor de crecimiento económico[7]. Para mejorar la
también se abre la posibilidad de que la microrred acceda al eficiencia energética, la tecnología de redes inteligentes
mercado eléctrico como un agente mas.[4] optimiza la gestión de la oferta y la demanda de energía
eléctrica, minimiza la pérdida de energía eléctrica entre las
La palabra Mricrorred aun no cuenta con una definición centrales eléctricas y los consumidores y ahorra
universal según lo argumentan varios investidadores. En electricidad[7].
términos sencillos se dice que es una red que tiene generación
distribuida y trabaja a bajas tensiones, pudiendo operar
F. Análisis de la energía solar incidente en la
provincia de Esmeraldas

La preferencia de los organismos respecto a la generación


eléctrica en el Ecuador esta inclinada en el aprovechamiento
de la energía hidráulica sin embargo los principales centros de
C. Estructura y características de las microrredes consumo se encuentran alejados de la misma, esto involucra
La figura uno muestra un diagrama esquemático de la un complejo sistema de transmisión y distribución y pérdidas
microred. significativas desde la generación hasta el consumo. El tipo
de central eléctrica que predomina en la provincia de
Esmeraldas es la Termoeléctrica, cullo combustible empleado
es el fuel oíl.
El tipo de central mencionada no es tan amigable con el
medio ambiente, de hecho ¡no lo es! Ya que los residuos
sobrantes de la combustión son contaminantes vivos.

La introducción de las matrices renovables en el medio


energético nacional del Ecuador y la aplicación de los
conceptos técnicos referente a la GD, crean un nuevo
paradigma formando nuevos nexos sociales y estratégicos
produciendo bienes y servicios energéticos. En ello se
enfatiza la viabilidad del aprovechamiento de la energía solar
Fig1. Ejemplo de microrred mediante la integración de los sistemas fotovoltaicos
conectadas a la red de bajo voltaje, dichas aplicaciones que
son motivadas de la aparición de nuevas relaciones sociales y
3

la entrada en la escena energética de un nuevo integrante, el beneficios comunitarios innovadores a un bajo costo
“productor independiente de energía”, trayendo al contexto de energético adoptando el modelo de la figura 1.
la generación de electricidad a un nuevo tipo de relación en Las células fotovoltaicas en su salida dotan de corriente
dos direcciones, en cuanto a la producción y consumo, así continua que en parte es beneficioso para equipos que
como las formas de retribución de la energía aportada a la funcionan con dicha corriente y se reduce el uso de inversores
red. Contando con electricidad a un bajo costo se impulsaría la
implementación de puertos usbs para que los turistas puedan
Los centros de generación eléctrica que predominan en el cargar su móvil mientras toman un descanso o por alguna
Ecuador son las centrales que aprovechan la energía emergencia, también sería agradable conectar a la red bocinas
hidráulica, las cuales se les conoce también como centrales sonoras que funciones hasta un cierto horario establecido ya
base. Pero lo ideal seria contar con el aprovechamiento de que muchas personas realizan deportes y seria agradable
nuevas fuentes de energía, principalmente las de origen escuchar una buena música.
renovable ya que los pueblos tienen un crecimiento Los servicios sanitarios y los centros médicos ubicados en
demográfico que es cada día mayor y por su puesto no se debe el sector también se beneficiarían de manera directa.
contar con una sola fuente de energía por más abundante que Como existen eventos aleatorios no es recomendable
fuese. depender de una sola fuente de generación ya que si se desea
una transmisión de energía contínua debe contar con almenos
La provincia de Esmeraldas también conocida como la otro recurso de reserva ya que si se cuenta solo con un medio
tierra verde se caracteriza por tener uno de los niveles más el sistema está exento a fallar. Por tal razón el modelo que se
altos de radiación solar respecto a otras ciudades, en la figura pretende plasmar es aquel funcionando como un anillo en
dos se plasma el potencial solar promedio global incidente en donde los flujos de energía son bidireccionales y que está
la provincia quedando dentro de los valores límite que compuesto por una fuente principal que son los paneles
recomienda el meer para la implementación de paneles solares, seguido de los acumuladores también conocidos
fotovoltaicos. como baterías, inversores, acometidas conectadas a la red de
El sitío turístico “las palmas” de Esmeraldas es el lugar baja tensión entre otros.
idóneo para una futura implementación de microrredes ya es
una zona concurrida por una gran variedad de visitantes y
habitantes locales el cual sería un primer inicio hacia una
provincia inteligente.
La aplicación de las células fotovoltaicas se recomienda
ubicarlas en la parte superior del edificio de Flopec con un
angulo de inclinación adecuado, dándole una apariencia
estética al mismo edificio y a todo el malecón en si.

Fig2. Mapa de radiación solar global promedio de la


provincia de Esmeraldas[8].

G. Cargas que consumirán la energía proveniente de


la radiación solar

Para potenciar el atractivo turístico se pueden brindar


4
5

eléctrica,” 2018.
[6] R. V. Sánchez, H. G. S. Uruchurtu, J. L. S. Farías, G.
Vidrio, and R. Nieva, “Boletín IIE,” Boletín IIE, vol.
31, no. figura 1, pp. 58–65, 2011.
[7] J. R. Paredes and S. H. Lee, “Las redes inteligentes de
energía y su implementación en ciudades sostenibles,”
Banco inteamericano Desarro., vol. 1, no. 0, pp. 1–
81, 2012.
[8] CONELEC Consejo Nacional de Electricidad, “Atlas
Solar Del Ecuador Con Fines De Generación
Eléctrica,” Corporación para la Investig. Energética,
p. 51, 2008.

II. CONCLUSIONES

III. REFERENCIAS

[1] C. Alonso, “Control distribuido de micro-redes


inteligentes,” 2012.
[2] A. Colmenar, D. Borge, E. Collado, and M. Alonso,
Generación Distribuida, Autoconsumo y Redes
Inteligentes. Madrid, 2015.
[3] M. Rodríguez, A. Vázquez, M. Saltos W, and R.
Josnier, “El Potencial Solar y la Generación
Distribuida en la Provincia de Manabí en el Ecuador,”
Rev. RIEMAT, vol. VOLUMEN 2., no. 0, pp. 1–4,
2017.
[4] C. Bordons, F. García-Torres, and L. Valverde,
“Gestión Óptima de la Energía en Microrredes con
Generación Renovable,” RIAI - Rev. Iberoam. Autom.
e Inform. Ind., vol. 12, no. 2, pp. 117–132, 2015, doi:
10.1016/j.riai.2015.03.001.
[5] C. Capit, “Trabajo Fin de Máster Máster en Sistemas
de Energía Eléctrica Sistema de control heurístico
basado en sistemas multi-agentes aplicado a micro-red

También podría gustarte