Contabilidad Iv

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007


LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA SEMESTRE
ASIGNATURA 5to
CONTABILIDAD IV CÓDIGO
HORAS CON-32143
TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN
2 2 0 3 CON-32133
1.- OBJETIVO GENERAL
Explicar las normas que rigen los contratos de consignación, ventas a plazos, las diferencias organizacionales de las agencias y sucursales, las inversiones permanentes,
consolidación de los estados financieros, diferencia entre el costo de adquisición de las acciones y el valor en libros, dividendos y utilidades no realizadas

2.- SINOPSIS DE CONTENIDO


Esta asignatura esta organizada en 08 unidades:
UNIDAD 1: Consignaciones
UNIDAD 2: Ventas a plazo
UNIDAD 3: Agencias y sucursales
UNIDAD 4: Inversión permanente en empresas
UNIDAD 5: Consolidación de estados financieros
UNIDAD 6: Dividendos y operaciones entre compañías
UNIDAD 7: Diferencia entre el costo de adquisición de las acciones y el valor según libros
UNIDAD 8: Utilidades no realizadas

3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES


ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a
los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá
emplear el docente para tal fin.
 Realización de actividades teórico-prácticas.
 Realización de actividades de campo.
 Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
 Experiencias vivenciales en el área profesional
 Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
 Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.
OBJETIVOS DE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA
APRENDIZAJE
Explicar las características de las UNIDAD 1: CONSIGNACIONES Realización de actividades teórico-  Codigo de comercio Venezolano
normas que rigen los contratos de 1.1 Consignaciones: Definición, Contratos de prácticas.  Diaz Celestino, Antonio y Mayibe
consignación consignación, Razones que justifican el de Alvarado. (1992).
uso de los contratos de consignación, Realización de actividades de campo. Contabilidad Superior Valencia
diferencia con otros actos de comercio, Aportes de ideas a la Comunidad  Finney and Miller .Contabilidad
Deberes y Derechos del Consignado, (información y difusión). Superior. Tomo I. Mexico
deberes y derechos del consignatario, Editorial Hispanoamericana
liquidación parcial o total de operaciones Experiencias vivenciales en el área  Federación de colegios de
por parte del consignatario. Contabilidad profesional contadores públicos. Declaración
del consignatario. Naturaleza de los gastos de Principios de Contabilidad Nº7
de consignación. Contabilidad del Registros de participación.  Gonzalez H. Antonio y Melendez
consignado, Costo unitario de la José M “ Holding Compañías
mercancía en consignación no vendida. Pruebas escritas cortas y largas, defensas de Tenedoras, subsidiarias y
Transferencia de generales a las cuentas trabajos, exposiciones, debates, etc. asociadas (asèctos Financieros)
especiales de consignación. Legislación  Ley de Mercado de Capitales.
Venezolana. Auto-evaluación / co-evaluación y Caracas Venezuela
evaluación del estudiante.  Norma de la comisión nacional de
Valores. Caracas – Venezuela
Gaceta Oficial Nº36217 30/05/97
 Yanes G. Jose A. y Diaz Marjal
(1992). Contabilidad IV. Tomo I
y II
Aplicar los procedimientos y UNIDAD 2: VENTAS A PLAZO Realización de actividades teórico-  Codigo de comercio Venezolano
controles especiales establecidos prácticas.  Diaz Celestino, Antonio y Mayibe
para registrar las operaciones 2.1 Ventas a Plazo: Definición, Métodos para Realización de actividades de campo. de Alvarado. (1992).
contables de las ventas a plazo contabilizar las ventas a plazo, Aportes de ideas a la Comunidad Contabilidad Superior Valencia
fundamentados en los aspectos procedimiento contable para definir la (información y difusión).  Finney and Miller .Contabilidad
legales necesarios para su utilidad bruta. Clasificación de las cuentas Experiencias vivenciales en el área Superior. Tomo I. Mexico
tratamiento en los estados financieros, intereses en las profesional Editorial Hispanoamericana
ventas a plazo, cuadro de amortización, Realización de pruebas escritas cortas y  Federación de colegios de
tablas de amortización, Procedimientos largas, defensas de trabajos, contadores públicos. Declaración
contables para registrar las ventas a plazo exposiciones, debates, etc. de Principios de Contabilidad Nº7
con intereses. Devoluciones en Ventas a Actividades de Auto-evaluación / co-  Gonzalez H. Antonio y Melendez
Plazo. Intereses devengados y no cobrados evaluación y evaluación del estudiante. José M “ Holding Compañías
en las cuentas a cobrar a plazo. Legislación Tenedoras, subsidiarias y
Venezolana. asociadas (asèctos Financieros)
 Ley de Mercado de Capitales.
Caracas Venezuela
 Norma de la comisión nacional de
Valores. Caracas – Venezuela
Gaceta Oficial Nº36217 30/05/97
 Yanes G. Jose A. y Diaz Marjal
(1992). Contabilidad IV. Tomo I
y II
Aplicar los procedimientos UNIDAD 3: AGENCIAS Y SUCURSALES Realización de actividades teórico-  Codigo de comercio Venezolano
contables en el registro de las 3.1 Agencias y Sucursales: Definición, prácticas.  Diaz Celestino, Antonio y Mayibe
operaciones de las agencias, las Razones para el establecimiento de las Realización de actividades de campo. de Alvarado. (1992).
sucursales y casa central. agencias. Operaciones de las Agencias. Aportes de ideas a la Comunidad Contabilidad Superior Valencia
Contabilidad Relativa a las Agencias. (información y difusión).  Finney and Miller .Contabilidad
Sucursales: Definición. Diferencias entre Experiencias vivenciales en el área Superior. Tomo I. Mexico
Agencias y Sucursales, Razones para el profesional Editorial Hispanoamericana
establecimiento de las sucursales. Realización de pruebas escritas cortas y  Federación de colegios de
Operaciones de las Sucursales. largas, defensas de trabajos, contadores públicos. Declaración
Contabilidad relativa a las sucursales. exposiciones, debates, etc. de Principios de Contabilidad Nº7
Función de la Casa Central en relación con Actividades de Auto-evaluación / co-  Gonzalez H. Antonio y Melendez
la sucursal. Contabilidad de la Casa evaluación y evaluación del estudiante. José M “ Holding Compañías
Central. Contabilización de los activos fijos Tenedoras, subsidiarias y
usados por las sucursales. Transferencia de asociadas (asèctos Financieros)
gastos entre la casa central y la sucursal.  Ley de Mercado de Capitales.
Estados Financieros combinados entre la Caracas Venezuela
casa central y la sucursal. Legislación  Norma de la comisión nacional de
Venezolana. Valores. Caracas – Venezuela
Gaceta Oficial Nº36217 30/05/97
 Yanes G. Jose A. y Diaz Marjal
(1992). Contabilidad IV. Tomo I
y II
Establecer el significado de UNIDAD 4: INVERSIÓN PERMANENTE Realización de actividades teórico-  Codigo de comercio Venezolano
fusionar dos o más empresas y la EN EMPRESAS prácticas.  Diaz Celestino, Antonio y Mayibe
relación entre Casa Matriz, 4.1 Inversión Permanente en Empresas: Realización de actividades de campo. de Alvarado. (1992).
Subsidiaria Asociada Afiliada e Principio de Entidad. Combinación de Aportes de ideas a la Comunidad Contabilidad Superior Valencia
intereses minoritarios Negocios, Inversión permanente en (información y difusión).  Finney and Miller .Contabilidad
acciones comunes de otra empresa. Método Experiencias vivenciales en el área Superior. Tomo I. Mexico
de Costo Patrimonial. Procedimiento para profesional Editorial Hispanoamericana
contabilizar las inversiones permanentes. Realización de pruebas escritas cortas y  Federación de colegios de
largas, defensas de trabajos, contadores públicos. Declaración
Terminología. Procedimiento para exposiciones, debates, etc. de Principios de Contabilidad Nº7
consolidar Estados Financieros. Actividades de Auto-evaluación / co-  Gonzalez H. Antonio y Melendez
Presentación de Estados Financieros evaluación y evaluación del estudiante. José M “ Holding Compañías
Consolidados. Intereses Minoritarios. Tenedoras, subsidiarias y
Legislación Venezolana. asociadas (asèctos Financieros)
 Ley de Mercado de Capitales.
Caracas Venezuela
 Norma de la comisión nacional de
Valores. Caracas – Venezuela
Gaceta Oficial Nº36217 30/05/97
 Yanes G. Jose A. y Diaz Marjal
(1992). Contabilidad IV. Tomo I
y II
Establecer cual es el método UNIDAD 5: CONSOLIDACIÓN DE Realización de actividades teórico-  Codigo de comercio Venezolano
aplicable a la consolidación de un ESTADOS FINANCIEROS prácticas.  Diaz Celestino, Antonio y Mayibe
Estados Financieros Realización de actividades de campo. de Alvarado. (1992).
5.1 Consolidación de Estados Aportes de ideas a la Comunidad Contabilidad Superior Valencia
Financieros: Consolidación cuando la (información y difusión).  Finney and Miller .Contabilidad
Compañía Matriz utiliza: ( El método Experiencias vivenciales en el área Superior. Tomo I. Mexico
del Costo y el método de interés profesional Editorial Hispanoamericana
Participante o Patrimonial). Realización de pruebas escritas cortas y  Federación de colegios de
Consolidación a la fecha de adquisición largas, defensas de trabajos, contadores públicos. Declaración
de las acciones. Consolidación en exposiciones, debates, etc. de Principios de Contabilidad Nº7
ejercicios posteriores a la fecha de Actividades de Auto-evaluación / co-
adquisición de las acciones.  Gonzalez H. Antonio y Melendez
evaluación y evaluación del estudiante. José M “ Holding Compañías
Tenedoras, subsidiarias y
asociadas (asèctos Financieros)
 Ley de Mercado de Capitales.
Caracas Venezuela
 Norma de la comisión nacional de
Valores. Caracas – Venezuela
Gaceta Oficial Nº36217 30/05/97
 Yanes G. Jose A. y Diaz Marjal
(1992). Contabilidad IV. Tomo I
y II
Caracterizar los diferentes tipos de UNIDAD 6: DIVIDENDOS Y Realización de actividades teórico-  Codigo de comercio Venezolano
dividendos OPERACIONES ENTRE COMPAÑIAS prácticas.  Diaz Celestino, Antonio y Mayibe
Realización de actividades de campo. de Alvarado. (1992).
6.1 Dividendos y Operaciones entre Aportes de ideas a la Comunidad
Compañías: Dividendos en efectivo. (información y difusión). Contabilidad Superior Valencia
Recuperación de la inversión en el método Experiencias vivenciales en el área  Finney and Miller .Contabilidad
del Costo. Eliminación de la inversión en el profesional Superior. Tomo I. Mexico
ejercicio del decreto de dividendos en Realización de pruebas escritas cortas y Editorial Hispanoamericana
efectivo. Eliminación de la inversión en el largas, defensas de trabajos,  Federación de colegios de
ejercicio posteriores a a aquel en el cual se exposiciones, debates, etc. contadores públicos. Declaración
decretaron los dividendos en efectivo. Actividades de Auto-evaluación / co- de Principios de Contabilidad Nº7
Dividendo en Acciones. Dividendos evaluación y evaluación del estudiante.  Gonzalez H. Antonio y Melendez
decretados en Acciones: (en el ejercicio José M “ Holding Compañías
que se consolida y Ejercicios anteriores al Tenedoras, subsidiarias y
que se consolida) Dividendos acciones asociadas (asèctos Financieros)
subsidiarias (D.A.S)  Ley de Mercado de Capitales.
Caracas Venezuela
 Norma de la comisión nacional de
Valores. Caracas – Venezuela
Gaceta Oficial Nº36217 30/05/97
 Yanes G. Jose A. y Diaz Marjal
(1992). Contabilidad IV. Tomo I
y II
Establecer la forma de pago con UNIDAD 7: DIFERNCIA ENTRE EL Realización de actividades teórico-  Codigo de comercio Venezolano
una plusvalía o un superávit en la COSTO DE ADQUISICIÓN DE LAS prácticas.  Diaz Celestino, Antonio y Mayibe
compra de acciones. ACCIONES Y EL VALOR SEGÚN Realización de actividades de campo. de Alvarado. (1992).
LIBROS Aportes de ideas a la Comunidad Contabilidad Superior Valencia
(información y difusión).  Finney and Miller .Contabilidad
7.1 Diferencias entre el costo de adquisición Experiencias vivenciales en el área Superior. Tomo I. Mexico
de las Acciones y el Valor Según Libros: profesional Editorial Hispanoamericana
Exceso del costo sobre el valor neto en los Realización de pruebas escritas cortas y  Federación de colegios de
libros de las acciones de la subsidiaria largas, defensas de trabajos, contadores públicos. Declaración
(Plusvalía). Exceso del valor neto en libros exposiciones, debates, etc. de Principios de Contabilidad Nº7
sobre el costo de las acciones (Superávit). Actividades de Auto-evaluación / co-
Aplicación del exceso a los activos fijos de  Gonzalez H. Antonio y Melendez
evaluación y evaluación del estudiante. José M “ Holding Compañías
las subsidiarias. Procedimiento Contable
cuando la casa matriz usa(el método del Tenedoras, subsidiarias y
costo y el método de interés participante). asociadas (asèctos Financieros)
 Ley de Mercado de Capitales.
Caracas Venezuela
 Norma de la comisión nacional de
Valores. Caracas – Venezuela
Gaceta Oficial Nº36217 30/05/97
 Yanes G. Jose A. y Diaz Marjal
(1992). Contabilidad IV. Tomo I
y II
Determinar los procedimientos para UNIDAD 8: UTILIDADES NO Realización de actividades teórico-  Codigo de comercio Venezolano
eliminar las Utilidades No REALIZADAS prácticas.  Diaz Celestino, Antonio y Mayibe
Realizadas en inventarios y activos Realización de actividades de campo. de Alvarado. (1992).
fijos Aportes de ideas a la Comunidad Contabilidad Superior Valencia
8.1 Utilidades no realizadas: Utilidades o (información y difusión).  Finney and Miller .Contabilidad
pérdidas en los inventarios por ventas entre Experiencias vivenciales en el área Superior. Tomo I. Mexico
compañías. Utilidades o pérdidas en ventas profesional Editorial Hispanoamericana
de activos fijos entre compañías. Realización de pruebas escritas cortas y  Federación de colegios de
Procedimiento de eliminación cuando la largas, defensas de trabajos, contadores públicos. Declaración
compañía matriz usa el método de costo. exposiciones, debates, etc. de Principios de Contabilidad Nº7
Procedimientos de eliminación cuando la Actividades de Auto-evaluación / co-
compañía matriz usa el método del interés  Gonzalez H. Antonio y Melendez
evaluación y evaluación del estudiante. José M “ Holding Compañías
participante.
Tenedoras, subsidiarias y
asociadas (asèctos Financieros)
 Ley de Mercado de Capitales.
Caracas Venezuela
 Norma de la comisión nacional de
Valores. Caracas – Venezuela
Gaceta Oficial Nº36217 30/05/97
 Yanes G. Jose A. y Diaz Marjal
(1992). Contabilidad IV. Tomo I
y II
BIBLIOGRAFÍA
 Codigo de comercio Venezolano
 Diaz Celestino, Antonio y Mayibe de Alvarado. (1992). Contabilidad Superior Valencia
 Finney and Miller .Contabilidad Superior. Tomo I. Mexico Editorial Hispanoamericana
 Federación de colegios de contadores públicos. Declaración de Principios de Contabilidad Nº7
 Gonzalez H. Antonio y Melendez José M “ Holding Compañías Tenedoras, subsidiarias y asociadas (asèctos Financieros)
 Ley de Mercado de Capitales. Caracas Venezuela
 Norma de la comisión nacional de Valores. Caracas – Venezuela Gaceta Oficial Nº36217 30/05/97
 Yanes G. Jose A. y Diaz Marjal (1992). Contabilidad IV. Tomo I y II.

También podría gustarte