Trabajo Tramo 2. Desarrollo Del Sistema Nervioso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad de las Ciencias de la Salud
“Hugo Chávez Frías”

Sistema nervioso

Estudiante:
Thomas Acevedo
C.I:30.815.363
Guarenas, 08/05/2023
Desarrollo Embrionario

Durante el desarrollo embrionario del ser humano en el vientre materno,


éste desarrolla gran parte de su anatomía final durante la gestación. Este proceso
de formación del sistema nervioso no ocurre de forma repentina, sino que a lo
largo de la gestación van apareciendo las diferentes estructuras que van
configurando el sistema nervioso del individuo. En este artículo se expondrá cómo
las distintas estructuras que componen el sistema nervioso humano se desarrollan
en el vientre materno durante el periodo de gestación, cómo es dicho proceso y
cómo finaliza antes del momento en el que sale del vientre materno para llevar a
cabo una vida autónoma.
Sistema Nervioso en la gestación: Hojas blastodérmicas

Para empezar a abordar el desarrollo del sistema nervioso es necesario


entender en primera instancia que tras la fecundación (la unión del
espermatozoide y el óvulo, dejando el primero su cabeza dentro del segundo para
poder formar el posterior cigoto, la mórula y continuar hasta el feto y el propio
individuo) y los primeros momentos del desarrollo se da un proceso de división
celular y que, en éste, se llegan a diferencias un total de tres hojas
blastodérmicas. De dentro a fuera éstas son:

 Endodermo: De esta hoja se crearán los órganos internos que poseerá el


futuro individuo.
 Mesodermo: De esta hoja se crearán los huesos y músculos del individuo.
 Ectodermo: De esta hoja se crearán la piel y el sistema nervioso. En el
ectodermo se iniciará, en los primeros inicios de desarrollo de la mórula, la
creación del sistema nervioso.

Sistema nervioso en la gestación: el tubo neural

Tras esta diferenciación inicial en tres hojas blastodérmicas de la mórula, se


producen una serie de avances que establecerán en el sujeto las distintas partes
del sistema nervioso.

En un primer momento, el ectodermo sufre una serie de transformaciones


hasta que llega a convertirse en una placa oval plana. En esa placa aparece una
hendidura que forma el surco neural y que dará lugar al juntarse los diferentes
segmentos de la placa. De estas crestas neurales se desarrollará el sistema
nervioso periférico, las cuales quedarán por fuera del tubo neural.

Del tubo neural surgirán grandes estructuras que formarán parte del


sistema nervioso del individuo, tales como los ventrículos cerebrales y el canal
medular, creando también a la vez el sistema nervioso central a partir de las
paredes del tubo neural.

Formación del tubo neural

En el primer mes de gestación de este tubo neural se originarán tres divisiones


que irán desarrollando, cada una de ellas, las diferentes partes de las que se
compone el sistema nervioso humano.

 En la parte más anterior se originará todo lo que contiene el prosencéfalo:


hemisferios cerebrales, el diencéfalo (el cual incluye el tálamo y el hipotálamo)
y los ganglios basales.
 La parte del medio dará lugar al mesencéfalo y el tronco cerebral.
 Por último, en el segmento final conocido como rombencéfalo aparecerán el
cerebelo, el puente y el bulbo raquídeo.

Desarrollo neuronal

En los próximos cuatro meses ocurrirán una serie de acontecimientos que


configurarán la estructura del sistema nervioso para el futuro: En el tubo neural se
desarrolla, principalmente en su interior, toda la actividad de proliferación celular
del sistema nervioso. De esta proliferación saldrán miles de millones de células
que todavía están por diferenciarse, y toda esta proliferación tiene como propósito
hacer que éstas vayan a las distintas regiones del sistema nervioso y consoliden
allí sus conexiones neuronales. De todo este conjunto de células indiferenciadas,
las que migren serán las que acaben convirtiéndose en las neuronas y acaben
estableciendo conexiones neuronales mientras que el resto de células serán parte
del soporte neuronal, afianzando las redes neuronales para que puedan
conectarse adecuadamente.
Una vez que los distintos grupos celulares han migrado y se han asentado
en un punto específico del tubo neural, comienza un proceso de transformación de
esas células indiferenciadas en neuronas de esa región del tubo neural en el que
estén. Adicionalmente, durante el proceso de diferenciación neural influyen e
inciden en estas células factores tróficos y de crecimiento, los cuales les ayudan a
hacer crecer y desarrollar, entre otras partes, las dendritas y los axones, partes
primordiales en el desarrollo neuronal y que permiten que las distintas neuronas
se conecten entre sí y puedan establecer las sinapsis adecuadas.

Por último, un proceso que acontece dentro de este proceso de migración y


establecimiento de conexiones neuronales a lo largo del tubo neural del sistema
nervioso es el de la apoptosis: En el proceso de apoptosis, las células que no
logran establecer las conexiones pertinentes para poder desarrollar la actividad
neuronal, programan un sistema de destrucción y la célula se muere gracias a él.
Durante los próximos meses ocurren otras cosas importantes desde el punto de
vista neuroanatómico, ya que la maduración y la consolidación de conexiones
causarán la consolidación de una futura vida (fuera de la gestación) en
condiciones. Durante el quinto mes de embarazo, todos estos procesos previos
sirven para confirmar el número específico de neuronas que tendrá el sistema
nervioso de ese individuo. A partir de ese quinto mes de embarazo, lo que
primordialmente ocurrirá será un desarrollo de las estructuras del sistema
nervioso.
Sistema nervioso y sus características
El tejido nervioso es el conjunto de células especializadas que forman
el sistema nervioso. Las funciones más importantes del tejido nervioso son recibir,
analizar, generar, transmitir y almacenar información proveniente tanto del interior
del organismo como fuera de éste. Es un complejo sistema encargado de
regulación de diversas funciones orgánicas vitales como son la respiración, la
alimentación, la digestión, el sueño, etc. También es el origen de funciones muy
complejas y abstractas como el pensamiento, la memoria y el aprendizaje.

Desde el punto de vista anatómico, el sistema nervioso puede dividirse en


sistema nervioso central (SNC) —que incluye el encéfalo y la médula espinal— y
sistema nervioso periférico (SNP) —el cual comprende los nervios espinales, los
nervios craneales y sus ganglios relacionados—. Desde un punto de vista
funcional también se puede dividir en sistema nervioso somático o voluntario y
sistema nervioso autónomo.

Entre las principales características que posee el sistema nervioso están:

 Recoge información procedente desde receptores sensoriales.

 Procesa esta información, proporcionando un sistema de memoria.

 Genera señales apropiadas hacia las células efectoras.

El Sistema Nervioso Central (SNC), se origina desde el epitelio del tubo neural
y su tejido nervioso contiene neuronas, células de neuroglia y capilares
sanguíneos que forman la barrera hemato-encefalica.

El Sistema Nervioso Periférico (SNP), que conecta los receptores sensoriales


con SNC. y a este con las células efectoras, se desarrolla a partir de la cresta
neural y sus células se asocian a otros tejidos del organismo. Sin embargo, es una
extensión del tejido nervioso del SNC ya que zonas de las neuronas sensitivas y
efectoras y todas las interneuronas se encuentran en el SNC, mientras que los
ganglios nerviosos y los nervios periféricos corresponden al tejido nervioso propio
del SNP.

Neurona
La neurona es el elemento principal en el funcionamiento del tejido
nervioso, son células especializadas en recibir señales desde receptores
sensoriales, que conducen y transmiten impulsos eléctricos que consisten en
cambios en la polaridad eléctrica a nivel de su membrana celular; este grado de
especialización conlleva, entre otras cosas, a la nula capacidad de división.

Características de las neuronas

Una neurona es una célula altamente especializada que transmite señales


eléctricas a grandes distancias y con una estructura básica característica. Se
diferencian en ellas un cuerpo o soma, un largo axón y las dendritas. El soma es la
parte donde se encuentra el núcleo y la mayoría de los orgánulos celulares.

Clasificación y funciones

Las neuronas son una de las poblaciones celulares más diversas del cuerpo
humano. Poseen una amplia gama de patrones de ramificación, los cuales son
característicos y permiten identificar a ciertos subgrupos neuronales.

Las neuronas se pueden clasificar en base a numerosos parámetros, los


más importantes son su función, ubicación y morfología.

De acuerdo a su función, las neuronas pueden clasificarse en tres categorías:

 Neuronas sensitivas (aferentes), las cuales conducen impulsos


nerviosos desde la periferia hacia el sistema nervioso central.
 Neuronas motoras (eferentes), que conducen impulsos desde el sistema
nervioso central hacia la periferia.
 Interneuronas, las cuales se interponen a veces entre neuronas motoras y
sensitivas. Su función es integrar y modular la comunicación entre ellas.

La clasificación morfológica es la siguiente:

 Neuronas multipolares
Las neuronas multipolares son las neuronas más abundantes del sistema
nervioso humano, y dentro de esta categoría se pueden encontrar neuronas
motoras e interneuronas. Este tipo neuronal posee un axón que se extiende desde
un extremo del cuerpo neuronal y múltiples dendritas que emergen y se ramifican
desde el otro extremo del soma. Debido a sus múltiples prolongaciones, el soma
frecuentemente adquiere forma poligonal.

 Neuronas bipolares
Las neuronas bipolares poseen un único axón y una única dendrita que se
desprenden de extremos opuestos del cuerpo neuronal. Son neuronas sensitivas
que en los humanos se encuentran únicamente en la retina y en los ganglios
asociados al nervio vestibulococlear (NC VIII) y olfatorio (NC II).

 Neuronas unipolares y pseudounipolares


Las neuronas unipolares no poseen dendritas, solamente un axón. Estas
neuronas son en realidad pseudounipolares ya que su axón se bifurca en la
cercanía del soma: una de estas ramificaciones (ramificación central o axónica) se
dirige hacia el sistema nervioso central, mientras que la otra (denominada
ramificación periférica o dendrítica) se dirige hacia la periferia del cuerpo. Con la
excepción de las neuronas bipolares descritas anteriormente, estas neuronas son
las neuronas sensitivas más abundantes del cuerpo, y se ocupan de conducir
todos los demás tipos de sensaciones.
Neuroglia

Se subdividen en otras dependiendo de la función de cada una. Pero en


general se encargan de nutrir y sostener los nervios, médula espinal, ganglio
espinal, cerebro y cerebelo.

Características de las Neuroglias

La neuroglia son un conjunto de células que acompañan a las neuronas,


donde nos podemos encontrar diferentes tipos. Por lo general  se caracterizan
porque son tres veces más numerosas en el sistema nervioso, son mucho más
pequeñas y además no poseen axones, dendritas ni conductos nerviosos a
diferencia de las neuronas. 

Funciones y clasificación

Desarrollan funciones de sostén, nutritivas y secretoras, mantienen la


homeostasis, forman mielina e intervienen en la regeneración de las fibras del
sistema nervioso. La neuroglía se subdivide en neuroglía verdadera, de origen
ectodérmico, y neuroglía falsa o microglía, de origen mesodérmico. La neuroglía
verdadera está formada por la neuroglía central (macroglía o astrocitos fibrosos y
protoplásmicos, oligodendroglía, células ependimarias, células coroideas, etc.) y
por la neuroglía periférica (células de Schwann y células satélites).

Su función no es tanto la de generar o recibir impulsos nerviosos (de esto


se encargan las mismas neuronas). Más bien, las glías funcionan como un soporte
o base necesaria para que las células nerviosas se estimulen entre sí.

Por otro lado, las glías también ayudan al metabolismo neuronal;


especialmente gracias a la cantidad de glucógeno, lípidos e hidratos de carbono
que contienen. Estos, entre otros nutrientes, facilitan a las neuronas iniciar la
sinapsis.

Generalidades del sistema nervioso y su función

El sistema nervioso es una red complicada de estructuras específicas que


debe gestionar y organizar la función de todos los órganos y sistemas. Además,
dicha red coordina la interrelación de cada órgano y la relación del cuerpo con el
medio externo. En este sentido, el sistema nervioso tiene la misión de detectar
cambios en el medio interno y externo, analizar esa información y actuar mediante
modificaciones en músculos o glándulas.

Filogenia del Sistema Nervioso


El sistema nervioso, como otras partes del organismo (tanto propio como el
de otras especies), ha sufrido a lo largo de los millones de años cambios
constantes. La evolución también afectó a la estructura del sistema nervioso de las
distintas especies a lo largo de la historia de la vida en el planeta, y a cada gran
peldaño que se iba consiguiendo a nivel evolutivo, más complejo y sofisticado se
volvía dicho sistema permitiendo así que haya multitud de especies animales que
presenten un repertorio de conductas más o menos complejas. No obstante, el
árbol evolutivo completo del sistema nervioso tiene muchas lagunas que el registro
fósil todavía no.

Inicios en el mar

Los primeros indicios de sistema nervioso pueden rastrearse pocos miles


de años después de la gran explosión de vida a inicios del periodo Cámbrico.
Durante los inicios de este periodo, la vida experimentó grandes cambios en sus
formas y estructuras, pasando de organismos procariotas (bacterias de diversos
tipos) a organismos eucariotas más complejos (aparición de los primeros
invertebrados como artrópodos, celentéreos y vertebrados como los peces). A
medida que iba aumentando la complejidad de la vida, sus estructuras corporales
y sus funciones, el entorno marítimo se fue haciendo más hostil y con ello
solamente las especies con un sistema nervioso más adecuado pudieron
sobrevivir.

Orígenes primitivos

En los orígenes primitivos de dicho sistema, se puede ver como uno de los
más antiguos representantes un artrópodo marino con un sistema nervioso muy
rudimentario, lo suficientemente desarrollado como para que pueda obtener
información pertinente del entorno. Dicho artrópodo fue hallado en China hace
relativamente poco tiempo y presentaba un primitivo sistema nervioso compuesto
por un complejo neuronal simple. No obstante, es conveniente empezar primero
con otros organismos algo más antiguos y más simples anteriores a este
artrópodo. Con la irrupción en el agua de la vida, organismos simples como
bacterias (de diversos tipos) o animales más primitivos que evolucionaron hasta
llegar a formas algo más complejas como los moluscos y, finalmente, acabarían
llegando los artrópodos con sus primitivos sistemas nerviosos.

A día de hoy, se sabe que moluscos y otros invertebrados acuáticos


presentan sistema nervioso descentralizado, como en el caso del calamar gigante,
el cual debido a esta naturaleza sirve para un gran número de estudios e
investigaciones relacionadas con la neurociencia. Fue inevitable la colonización de
la tierra firme y con ella los diversos artrópodos (crustáceos, miriápodos, arácnidos
e insectos), los cuales han sido citados al principio de este apartado, desarrollaron
diversas formas y capacidades para poder conquistar la tierra.

En la aparición de los primeros vertebrados marinos, los peces, ya se


empieza a apreciar los primeros detalles que darían lugar al encéfalo moderno que
presentan las clases de animales que acabarían colonizando la tierra firme. Los
primeros peces eran de anatomía primitiva y su sistema nervioso era muy
rudimentario así que el repertorio conductual fue cambiando a medida que a nivel
anatómico aparecieron novedades que permitieron la conquista de tierra firme (el
paso de aletas a aletas lobuladas y, de ahí, a las patas) y la adaptación a un
nuevo entorno 

Desarrollo en tierra firme

En tierra firme, el primer grupo de vertebrados en asentarse de forma fija en


la tierra (alternando ciertos periodos) es el de los anfibios, el cual ya muestra
características que, con la aparición de los reptiles (y posteriormente los
mamíferos) les valdría para poder establecerse en distintas partes del mundo. Con
respecto a los anfibios su estilo de vida y su relación con el entorno, el vivir en
entornos húmedos y que requieren una adaptación tanto terrestre como acuática
exige ciertas características primordiales para ello. En los reptiles se origina por fin
lo que se conoce como “córtex cerebral”, ya que en esta clase de animales ya se
distinguen estructuras tales como los hemisferios cerebrales que recubren otras
estructuras subcorticales. La línea evolutiva de reptiles que daría lugar a los
mamíferos consolidó esas estructuras neurales que perdurarían hasta nuestros
días. Millones de años después, los mamíferos adoptarían un rol dominante y
adoptarían multitudes de formas y tamaños y, con ellas, las adaptaciones de sus
sistemas nerviosos a las diferentes demandas de sus entornos.

Con la consolidación de los mamíferos como clase animal reinante en el


planeta hace millones de años, los sistemas nerviosos de éstos también fueron
variando en función del lugar que ocuparían en el planeta, ya que durante la
expansión de esta clase animal ocuparon tanto la tierra firme como el mar e,
incluso, algunos desarrollaron habilidad para el vuelo. En el caso de los mamíferos
cetáceos, el córtex no tiende a ser grueso y su sistema nervioso no está tan
fuertemente interconectado (tanto en la cantidad como en la calidad de
conexiones) y, a pesar de ello, poseen facultades mentales superiores a otros
mamíferos.
Aferencia y eferencia: una letra lo cambia todo

Para entender los conceptos de lo aferente y lo eferente es muy útil


imaginarse el funcionamiento del sistema nervioso tal y como lo hacen los
psicólogos cognitivos, que utilizan la metáfora del ordenador como modelo
descriptivo de las redes neuronales. Según esta metáfora, tanto el cerebro como
todo el sistema nervioso funciona de manera similar a como lo hace un ordenador;
tiene una parte de su estructura dedicada a estar en contacto con el entorno que
le rodea y otro que se dedica a trabajar con datos que ha almacenado y procesado
para obtener nueva información.

Así, las neuronas del encéfalo y la médula espinal serían esta parte
"interna" del ordenador, mientras que los nervios que brotan de la columna
vertebral y llegan a los rincones más recónditos del cuerpo son la parte en
contacto con lo exterior.

Esta última parte del sistema nervioso, llamado sistema nervioso periférico,


es donde se encuentran las vías aferentes y las eferentes, que son los canales de
entrada y de salida del sistema nervioso central, respectivamente.

Las vías por donde viaja la información sensorial

Así pues, por las vías aferentes viaja toda la información que entra a través
de las neuronas sensoriales, es decir, las que transforman la información que
recogen los sentidos y las transforman en impulsos nerviosos. En cambio,
las vías eferentes son las encargadas de propagar los impulsos eléctricos que
están destinados a activar (o desactivar) ciertas glándulas y grupos musculares.

De este modo, si nos quisiéramos ceñir a un esquema explicativo simple


sobre lo que es una aferencia y una eferencia, diríamos que la primera informa al
sistema nervioso central sobre lo que ocurre en el resto del cuerpo y en los datos
acerca del entorno que este recibe, mientras que las neuronas eferentes se
ocupan de "transmitir las órdenes" e iniciar la acción.

Del mismo modo, la palabra aferencia sirve para designar a la información


que viaja por estas vías del sistema nervioso periférico, mientras que el término
eferencia se utiliza para referirse a la salida (o output) de datos que va desde el
sistema nervioso central hasta fibras musculares y glándulas encargadas de
liberar todo tipo de sustancias y hormonas

Sinapsis nerviosa

Las neuronas se comunican entre sí en las uniones llamadas sinapsis. En una


sinapsis, una neurona envía un mensaje a una neurona blanco: otra célula.

La mayoría de las sinapsis son químicas, las cuales se comunican con


mensajeros químicos. Otras sinapsis son eléctricas, en ellas los iones fluyen
directamente entre células.

En una sinapsis química, un potencial de acción provoca que la neurona


presináptica libere neurotransmisores. Estas moléculas se unen a receptores en la
célula postsináptica y modifican la probabilidad de que esta dispare un potencial
de acción.

¿Transmisión eléctrica o química?

A finales del siglo XIX y principios del XX, hubo mucha controversia sobre si
la transmisión sináptica era eléctrica o química.

Algunas personas pensaban que en señalización de la sinapsis participa el


flujo directo de iones de una neurona a otra, o transmisión eléctrica. Otras
personas pensaban que dependía de la liberación de sustancias químicas de parte
de una neurona, lo que causaba una respuesta en la neurona receptora; es decir
transmisión química.

Ahora sabemos que la transmisión sináptica puede ser eléctrica o química,


en algunos casos, ¡ambas en la misma sinapsis!

La transmisión química es más común, y más complicada, que la


transmisión eléctrica. Por lo tanto, primero veremos la transmisión química.

Panorama de la transmisión en las sinapsis químicas


En la transmisión química ocurre la liberación de mensajeros químicos
conocidos como neurotransmisores. Los neurotransmisores llevan información
de la neurona presináptica o emisora, a la célula postsináptica o receptora.

Como tal vez recuerdes del artículo sobre estructura y función de la


neurona, las sinapsis generalmente se forman entre las terminales nerviosas —
terminales axónicas— de la neurona emisora y el cuerpo celular o las dendritas de
la neurona receptora.

Un solo axón puede tener múltiples ramificaciones, lo que le permite hacer


sinapsis con varias células postsinápticas. Del mismo modo, una sola neurona
puede recibir miles de entradas sinápticas de muchas neuronas presinápticas o
emisoras diferentes.

Dentro de la terminal axónica de una célula emisora hay muchas vesículas


sinápticas. Estas son esferas membranosas llenas de moléculas de
neurotransmisor. Hay un pequeño espacio entre la terminal axónica de la neurona
presináptica y la membrana de la célula postsináptica, este espacio se
llama espacio sináptico.

Cuando un potencial de acción, o impulso nervioso, llega a la terminal


axónica, acciona canales de calcio activados por voltaje en la membrana celular.
Estos permiten que las vesículas sinápticas se fundan con la membrana de la
terminal axónica, con lo que se liberan los neurotransmisores en el espacio
sináptico.

Las moléculas de neurotransmisor se difunden por el espacio sináptico y se


unen a las proteínas receptoras en la célula postsináptica. La activación de los
receptores postsinápticos provoca la apertura o cierre de canales iónicos en la
membrana celular. Esto puede ser despolarizante —el interior de la célula se
vuelve más positivo— o hiperpolarizante —el interior de la célula se vuelve más
negativo— según qué iones participen.

En algunos casos, estos efectos sobre el comportamiento del canal son


directos: el receptor es un canal iónico activado por iones, como en el diagrama
anterior. En otros casos, el receptor no es un canal iónico, pero activa canales
iónicos mediante una vía de señalización. Revisa el artículo
sobre neurotransmisores y receptores para obtener más información.

Potenciales postsinápticos excitatorios e inhibitorios

Cuando un neurotransmisor se une a su receptor en una célula receptora,


causa la apertura o cierre de canales iónicos. Esto puede producir un cambio
localizado en el potencial de membrana, o voltaje a través de la membrana, de la
célula receptora.

 En algunos casos, el cambio provoca que la célula blanco sea más propensa a


disparar su propio potencial de acción. En este caso, el cambio en el potencial
de membrana se llama potencial excitatorio postsináptico o PEPS.
 En otros casos, el cambio provoca que la célula blanco sea menos propensa a
disparar su propio potencial de acción y se llama potencial inhibitorio
postsináptico o PIPS.

Un PEPS es despolarizante: hace que el interior de la célula sea más positivo,


y acerca el potencial de membrana a su umbral de disparo de un potencial de
acción. A veces, no es suficiente un PEPS aislado para llevar a la neurona al
umbral, pero puede sumarse junto con otros PEPS para desencadenar un
potencial de acción.

Los PIPS tienen el efecto contrario. Es decir, tienden a mantener el potencial


de membrana de la neurona postsináptica por debajo del umbral de disparo de un
potencial de acción. Los PIPS son importantes porque pueden contrarrestar, o
cancelar, el efecto excitatorio de los PEPS.

Las sinapsis químicas son flexibles

Si ya sabes acerca de los potenciales de acción, tal vez recuerdes que el


potencial de acción es una respuesta de todo o nada. Es decir, o sucede con toda
su fuerza, o no sucede en lo absoluto.

La señalización sináptica, por el contrario, es mucho más flexible. Por


ejemplo, una neurona emisora puede "subir" o "bajar" la cantidad de
neurotransmisor que libera en respuesta a la llegada de un potencial de acción.
Del mismo modo, una célula receptora puede alterar el número de receptores que
pone en su membrana y la facilidad con que responde a la activación de los
receptores. Estos cambios pueden fortalecer o debilitar la comunicación en una
sinapsis particular.

Las células presinápticas y postsinápticas pueden cambiar dinámicamente


su comportamiento de señalización según su estado interno o por señales que
reciben de otras células. Este tipo de plasticidad, o capacidad de cambio, hace
que la sinapsis sea un sitio clave en la modificación de la intensidad de los
circuitos neurales y desempeña un papel en el aprendizaje y la memoria. La
plasticidad sináptica también participa en la adicción.
Sinapsis eléctricas

En las sinapsis eléctricas, a diferencia de las sinapsis químicas, existe


una conexión física directa entre la neurona presináptica y la neurona
postsináptica. Esta conexión toma la forma de un canal llamado unión en
hendidura, que permite que la corriente —los iones— fluyan directamente de una
célula a otra.

Las sinapsis eléctricas transmiten señales con mayor velocidad que las
sinapsis químicas. Algunas sinapsis son eléctricas y químicas. En estas sinapsis,
la respuesta eléctrica ocurre antes que la respuesta química.

¿Cuáles son los beneficios de las sinapsis eléctricas? Por un lado, son
rápidas, lo que podría ser importante, por decir algo, en un circuito que ayuda a un
organismo a escapar de un depredador. Además, las sinapsis eléctricas permiten
la actividad sincronizada de grupos de células. En muchos casos, pueden llevar
corriente en ambas direcciones, de forma que la despolarización de la neurona
postsináptica producirá la despolarización de la neurona presináptica. ¡Esto
parece que modifica un poco las definiciones de pre- y postsináptico!

¿Cuáles son las desventajas de las sinapsis eléctricas? A diferencia de las


sinapsis químicas, las sinapsis eléctricas no pueden convertir una señal excitatoria
de una neurona en una señal inhibitoria en otra. En términos más generales,
carecen de la versatilidad, flexibilidad y capacidad de modulación de señales que
vemos en las sinapsis químicas.

Bases iónicas y moleculares del potencial de acción

El potencial de acción es un fenómeno eléctrico de las células excitables


que consiste en un cambio rápido y transitorio en el potencial de reposo de la
membrana, con lo que el interior se hace positivo respecto al exterior, es decir, se
da una despolarización. Si no se llega a un nivel umbral se le conoce como
potencial local.

Para que se dé un potencial de acción primero tiene que darse una


despolarización de umbral, lo que permite llegar lentamente al V umbral. Tras
sobrepasar ese umbral se produce un potencial de acción, en el que sufre una
rápida despolarización hasta alcanzar un potencial máximo (máxima amplitud).
Ahora se produciría un potencial de inversión que permite la repolarización y, tras
una post-hiperpolarización se recupera el potencial de reposo. Es por esto por lo
que se dice que el potencial de acción es una corriente eléctrica autorregenerativa.

Los potenciales de acción se producen en células excitables con canales de


sodio y potasio voltaje dependientes. Cuando comienza la despolarización los
canales de sodio y potasio comienzan a abrirse, aunque más rápidamente los de
sodio. Así, entran muchos más iones sodio por gradiente químico y eléctrico, con
lo que la célula se despolariza más por la entrada de iones positivos y se abren
más canales. Esta es la fase de despolarización rápida.

De esta manera se llega a un punto en el que todos los canales de sodio


están abiertos y la conductancia del sodio, el ion más permeable, es la principal;
por ello el potencial de membrana es el del equilibrio del sodio.
Al llegar a la tercera fase de potencial invertido y repolarización, los canales
de sodio se inactivan. El sodio estaría en equilibrio, pero el potasio no. Los
canales de sodio están abiertos muy poco tiempo; rápidamente dejan de conducir
y se inactivan. Tras la fase de subida y alcanzar el potencial de equilibrio, entran
en juego los canales de potasio voltaje dependientes (cerrados en el reposo y
abiertos con la repolarización).

Así, se abren los canales de potasio, aumenta la permeabilidad para el


potasio y sale de la célula por gradiente químico (concentraciones) y gradiente
eléctrico (interior celular es positivo y repele al potasio), ocurriendo la
repolarización rápida hasta que se alcanza el potencial de equilibrio del potasio de
unos -90mV. Decimos que la célula se ha hiperpolarizado. Al final, los canales de
potasio se terminan cerrando y los de sodio recuperando de la inactivación
(vuelven al estado cerrado), con lo que se vuelve al potencial de reposo.

El potencial de acción se produce por un cambio rápido y asincrónico de la


permeabilidad para el sodio y potasio. En unos de los primeros experimentos que
se hicieron disminuyeron la cantidad de sodio en el medio externo; así, cuanto
menor era la cantidad, menor era el potencial de acción. Las células clasificadas
como excitables son aquellas que tienen en su membrana canales de sodio
potasio y a veces de calcio voltaje dependientes; y producen potencial de acción.
Características del potencial de acción

 Para que se genere es necesaria una despolarización umbral, si no se llega al


umbral no se produce el potencial de acción.
 Es un proceso autorregenerativo no aditivo, es decir, su amplitud no es
variable.
 Sigue la ley del todo o nada, es decir, o se da o no se da. Se obtiene una onda
idéntica para una misma membrana siempre y solo cambiaría la amplitud
cambiando las concentraciones.
 Se conduce sin decremento.
 Tiene un periodo refractario, es decir, mientras una membrana genera un
potencial de acción no se puede producir otro.
Existe un periodo refractario relativo y otro absoluto. El periodo refractario
relativo es el tiempo que hay que esperar desde que se genera potencial de
acción hasta que se puede producir otro de idénticas características.

El periodo refractario absoluto es el tiempo en el que la membrana está


completamente refractaria (no se puede generar ningún proceso eléctrico, aunque
sea de menor amplitud) cuando se ha generado un potencial de acción.

Si un potencial de acción se genera durante el periodo refractario relativo


tendrá menor amplitud. El periodo refractario depende de la recuperación de la
inactivación de los canales de sodio. Si no se espera a que se recuperen los
canales de sodio y vuelvan a estar cerrados, habrá canales de sodio inactivados
que no pueden abrirse, por lo que la conductancia del sodio cuando se abran sería
más pequeña.

En las fibras nerviosas el período refractario impone un límite a la generación


de impulsos nerviosos. Así, el máximo de actividad eléctrica de una neurona son
500 potenciales de acción (impulsos)/segundo. En la vida real al umbral se llega
por un potencial sináptico; aunque artificialmente se puede inyectar electricidad
con electrodos.

Las técnicas de fijación de voltaje son técnicas que aplican un pulso de


potencial variable y estudian la dependencia de los canales. Esta técnica al
principio no era aplicable a células de mamíferos, pero Neher y Sakman, Nobel en
1991, crearon una nueva técnica para estudiar canales iónicos voltajes
dependientes en células pequeñas de vertebrados. Se basan en aproximar a la
célula una micropipeta de vidrio, aislar un parche de membrana con succión y
romper la membrana, pero manteniendo la unión entre la micropipeta y la célula.
Así, se puede medir con un amplificador la corriente que fluye por esa célula.
Neurotransmisores

Los neurotransmisores son sustancias químicas creadas por el cuerpo que


transmiten señales (es decir, información) desde una neurona hasta la siguiente a
través de unos puntos de contacto llamados sinapsis.

Cuando esto ocurre, la sustancia química se libera por las vesículas de la


neurona pre-sináptica, atraviesa el espacio sináptico y actúa cambiando el
potencial de acción en la neurona post-sináptica.

Existen distintos tipos de neurotransmisores, cada uno de ellos con distintas


funciones. De hecho, el estudio de esta clase de sustancias es fundamental para
entender cómo trabaja la mente humana. Además, hay diferentes sistemas de
clasificaciones, conceptos intermedios que permiten ver las afinidades y
diferencias entre estas sustancias: indolaminas, catecolaminas, etc.

En definitiva, tener más neurotransmisores involucrados en el


funcionamiento del sistema nervioso (y sus correspondientes receptores en las
células nerviosas) significa que hay más variedad de posibles interacciones entre
grupos de neuronas. Pero, ¿cuáles son los tipos de neurotransmisores más
importantes del organismo humano y qué funciones desempeñan? A continuación
se mencionan los principales.

Los tipos de neurotransmisores pueden clasificarse a partir de estas


categorías, cada una de las cuales engloba varias sustancias:

1. Aminas: Son neurotransmisores que derivan de distintos aminoácidos como,


por ejemplo, el triptófano. En este grupo se encuentran: Norepinefrina,
epinefrina, dopamina o la serotonina.
2. Aminoácidos: A diferencia de los anteriores (que derivan de distintos
aminoácidos), éstos son aminoácidos. Por ejemplo: Glutamato, GABA,
aspartato o glicina.
3. Purinas: Las investigaciones recientes indican que las purinas como el ATP o
la adenosina también actúan como mensajeros químicos.
4. Gases: El óxido nítrico es el principal neurotransmisor de este grupo.
5. Péptidos: Los péptidos están ampliamente distribuidos en todo el encéfalo.
Por ejemplo: las endorfinas, las dinorfinas y las taquininas.
6. Ésteres: Dentro de este grupo se encuentra la acetilcolina.

Su funcionamiento

No hay que olvidar que, a pesar de que cada uno de los tipos de
neurotransmisores pueda ser asociado a ciertas funciones en el sistema nervioso
(y, por lo tanto, a ciertos efectos a nivel psicológico), no se trata de elementos con
intenciones y un objetivo a seguir, de modo que sus repercusiones en nosotros
son puramente circunstanciales y dependen del contexto.

Dicho de otro modo, los neurotransmisores tienen los efectos que tienen
porque nuestro organismo ha evolucionado para hacer de este intercambio de
sustancias algo que nos ayuda a sobrevivir, al permitir la coordinación de
diferentes células y órganos del cuerpo.

Por eso, cuando consumimos fármacos que emulan el funcionamiento de


estos neurotransmisores, muchas veces tienen efectos secundarios que incluso
pueden ser todo lo contrario del efecto esperado, si interactúan de manera
anómala con las sustancias que ya hay en nuestro sistema nervioso. El equilibrio
que se mantiene en el funcionamiento de nuestro cerebro es algo frágil, y los
neurotransmisores no aprenden a adaptar su influencia en nosotros para cumplir
con la que se supone que es "su función"; de eso debemos preocuparnos
nosotros.

También podría gustarte