ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN
Las Redes Inalámbricas de Área Local, WLAN, por sus siglas en inglés (Wireless Local Area Network), es
un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible muy utilizado como alternativa a las redes LAN
cableadas o como extensión de éstas.
Utiliza tecnología de radiofrecuencia que permite mayor movilidad a los usuarios al minimizar las
conexiones cableadas. Las WLAN van adquiriendo importancia en muchos campos, como almacenes o
para manufacturación, en los que se transmite la información en tiempo real a una terminal central.
También son muy populares en los hogares para compartir el acceso a Internet entre varias
computadoras.
El modo de funcionamiento es mediante ondas de radio para llevar la información de un punto a otro sin
necesidad de un medio físico guiado. Al hablar de ondas de radio nos referimos normalmente a
portadoras de radio, sobre las que va la información, ya que realizan la función de llevar la energía a un
receptor remoto. Los datos para transmitir se superponen a la portadora de radio y de este modo
pueden ser extraídos exactamente en el receptor final.
WDS es un acrónimo inglés que significa Sistema de Distribución Inalámbrico (Wireless Distribution
System). La tecnología WDS permite la interconexión de puntos de acceso de manera inalámbrica. Con
WDS, un punto de acceso puede funcionar sólo como punto de acceso, bien como puente con otro
punto de acceso, o ambas funciones.
De esta manera es posible crear una gran red inalámbrica dado que cada punto de acceso se conecta a
cualquier otro punto de acceso disponible que use WDS y a cada punto de acceso se pueden conectar de
forma cableada o inalámbrica. Se requiere que todos los equipos usen el mismo canal de radio
frecuencia y si usan cifrado WPA2 compartan las llaves de la clave.
Entre las investigaciones relacionada al tema podemos encontrar “análisis de la tecnología WDS y su
aplicación en el diseño de infraestructura de red inalámbrica en ambiente open source” en la tesis
elaborada por Luis Patricio Tello Oquendo desde Ecuador.
Se diseñó e implementó una infraestructura de red inalámbrica utilizando tecnología Wireless
Distribution System (WDS), con la finalidad de solucionar la problemática en cuanto a conectividad,
movilidad, escalabilidad en la Fundación Desarrollo Solidario ubicada en la ciudad de Riobamba.
Se utilizó 2 PCs Dell como puntos de acceso, a las que se agregó tarjetas PCI inalámbricas con antenas
omnidireccionales de ganancia 5 dbi, instalándoles sistema Mikrotik RouterOS en el cual se configuró
WDS, utilizando modem Huawei para conexión y acceso a internet. Se configuró un servidor DHCP y
samba en un equipo HP Proliant bajo sistema operativo CentOS, utilizando método inductivo, con Wi-Fi
en equipos para red inalámbrica. Con WDS se logró interconectar inalámbricamente los puntos de
acceso. Al implementar la red, se verificó que existe 100% de conectividad entre equipos; soporta tráfico
estimado en un 3,43 Mbps entre correo electrónico, navegación en Internet, acceso a servidores con
conexión simultánea para 26 usuarios de la Fundación; garantiza un correcto desempeño de
aplicaciones; proporciona información en tiempo real en cualquier lugar dentro de la organización,
solucionando en un 100% la problemática en cuanto a movilidad. Con referencia a escalabilidad, la red
tiene capacidad de cambiar su tamaño o configuración para adaptarse a un mayor número de usuarios
agregando un punto de acceso.
Por otro lado, tenemos a Cesar Ramiro Ochoa Saavedra con el proyecto “implementación de un diseño
de puente inalámbrico punto multi punto para la mejora de la interconexión de las áreas de la empresa
Plásticos RIMAC SRL” en base al estudio realizado se logró que la red trabaje en modo punto a punto
usando antenas direccionales para las áreas más alejadas. Usando la frecuencia de 5GHz por la menor
cantidad de redes que trabajan en esa frecuencia y esto conllevara a tener una mejor transferencia de
datos. Para las sucursales de área tienda las cuales tienen una menor distancia. Se propuso trabajar en
modo punto a punto usando la banda de frecuencia de 2.4 GHz.
Justificacion
Nuestra propuesta surge a raíz de los inconvenientes que existe en los almacenes a la hora de realizar los
procesos de recibo, despachos e inventarios.
Esta propuesta es importante porque los colaboradores que realizan el proceso se beneficiarían del
mismo y el tiempo de todo se optimizaría para realizar otros procesos pertinentes del área. También
podemos decir que la empresa obtendría logros al optar por esta propuesta, porque el sistema tendría
menos margen de errores al realizar los procesos que conllevan los operadores.
Descripción y sistematización del problema
El personal que labora en nuestros almacenes utiliza laptops y PDA (lector de código de barra), cuando
surge la necesidad de utilizar estos equipos deben moverse a distancias muy largas y frecuentes para
obtener los reportes de inventario, requisiciones, recibo, cycle count y despacho. Los despachos toman
más tiempo de lo indicado porque el colaborador utiliza el lector de código de barra y hasta que no
finalice con las lecturas no se puede aplicar en el sistema. El proceso de recepción toma más tiempo del
establecido, luego que el personal toma la lectura de todo el material recibido debe llevar el lector hacia
la oficina para que puedan extraer los datos y realizar el proceso en el sistema.
Esto
Para enviar las lecturas de los códigos de barra por medio de WIFI sin tener que trasladarse desde el
almacén hacia la oficina. El tiempo de realizar los despachos se disminuiría y los contenedores saldrían
con los documentos en el interior. El personal recibiría las requisiciones vía correo y evitaría perder el
tiempo de desplazamiento entre un almacén y otro para llegar a la oficina.
Las ubicaciones de la materia prima se harían inmediatamente mientras el personal realiza las
recepciones.
El personal recibiría la conciliación en los dispositivos para realizar los inventarios y los cycle count sin
tener que trasladarse a la oficina a imprimir reportes. Tendrían acceso a las carpetas compartidas de los
almacenes para cumplir con los indicadores establecidos por el proceso.