0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas8 páginas

PYTHON

Este documento presenta un trabajo de investigación sobre la historia de Python y su uso en inteligencia artificial realizado por dos estudiantes. Explica que Python fue creado a finales de los 80 y se ha vuelto popular para el desarrollo web, ciencia de datos e inteligencia artificial debido a bibliotecas como TensorFlow. También destaca que Python es útil para científicos de datos y concluye resaltando su importancia para la evolución de la inteligencia artificial.

Cargado por

Diego Tube
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas8 páginas

PYTHON

Este documento presenta un trabajo de investigación sobre la historia de Python y su uso en inteligencia artificial realizado por dos estudiantes. Explica que Python fue creado a finales de los 80 y se ha vuelto popular para el desarrollo web, ciencia de datos e inteligencia artificial debido a bibliotecas como TensorFlow. También destaca que Python es útil para científicos de datos y concluye resaltando su importancia para la evolución de la inteligencia artificial.

Cargado por

Diego Tube
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Centro Educacional Wolfgang Amadeus Mozart

Programación y Videojuegos
Profesor: Marco Pérez Lizama

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
“HISTORIA DE PYTHON Y USO EN
INTELIGENCIA ARTIFICIAL”

INTEGRANTES:
Diego Barrios Reyes
Valentina Pino Pereira

CURSO:
4° Medio Monteverdi

FECHA:
02 de junio de 2023
Índice
 Portada………………………………………………………… Pág. 1
 Índice…………………………………………………………. Pág. 2
 Introducción…………………………………..………………. Pág. 3
 Desarrollo…………………………………………………….. Pág. 4 y 5
 Conclusión ……………………………………………………. Pág. 6
Introducción
La implementación de nuevas tecnologías y lo prospero que nos espera como
sociedad, es cosa de ver el pasado y la historia de Python. Lleva treinta años
en el mercado, y en el último tiempo ha venido en crecimiento el uso de este
lenguaje de programación. Nuevos campos laborales, nuevas herramientas,
IA, lo que se empieza hablar en el presente. Por esta misma situación es que se
cumple que es necesario saber ¿Cómo se origina?, ¿Qué es?, ¿Para qué sirve?,
¿Dónde se utiliza? Python. De tal manera que puedas llegar más lejos, y
pensar que esa es tu rama de estudio en un futuro. Por eso mismo involucrarse
en el tema de programación es relevante y todo lo que tienes que saber sobre
Python y uso del IA está en el desarrollo.
Python es un lenguaje de programación de alto nivel, interpretado y de
propósito general. Incluye un lenguaje simple de leer y escribir debido a su
similitud con el lenguaje humano. De igual forma cuenta con un lenguaje
multiplataforma de código abierto, con lo que fascina a muchos, ya que es
gratis. Fue creado a finales de los 80 y publicado en febrero de 1991 por
Guido van Rossum quien es un científico de la computación holandés. Guido
desarrollo Python en el Centro para las Matemáticas y la Informática (CWI)
en los Países Bajos.
El nombre de Python proviene de la afición de Van Rossum por el grupo de
comedia británico Monty Python.
La primera versión del código Python (versión 0.9.0) se publicó en 1991 con
el objetivo de las funciones de errores.
Desde su lanzamiento, Python ha ganado popularidad en todo el mundo y ha
sido utilizado en una amplia variedad de campos, como el desarrollo web, la
ciencia de datos y la inteligencia artificial.
En particular, Python se ha convertido en uno de los lenguajes de
programación más populares en el campo de la inteligencia artificial. Esto se
debe en gran parte a la gran cantidad de bibliotecas y frameworks de IA
disponibles para Python, como TensorFlow, PyTorch, Keras y scikit-learn.
Estas bibliotecas y frameworks permiten a los desarrolladores construir y
entrenar modelos de aprendizaje automático y redes neuronales de manera
eficiente, lo que ha llevado a importantes avances en áreas como la visión por
computadora, el procesamiento del lenguaje natural y el reconocimiento de
voz.
Python también es muy popular entre los científicos de datos, ya que ofrece
una amplia variedad de herramientas y bibliotecas para el análisis de datos y la
visualización, como Pandas, NumPy y Matplotlib
Tras el estallido de ChatGPT, se ha escuchado mucho sobre la inteligencia
artificial (IA), ¿Pero que es la IA? Es una tecnología que ha revolucionado la
forma en que interactuamos con el mundo. Se trata de un campo de la
informática que se enfoca en el desarrollo de sistemas y algoritmos que imitan
la inteligencia humana, permitiendo a las máquinas aprender y mejorar a
través de la experiencia. Desde su surgimiento en la década de 1950, la IA ha
experimentado un rápido crecimiento y evolución, con importantes avances en
áreas como la visión por computadora, el procesamiento del lenguaje natural y
el aprendizaje automático.

Una de las principales aplicaciones de la IA es en el ámbito de la


automatización de tareas. Por ejemplo, en la industria manufacturera, se
utilizan robots inteligentes para realizar tareas repetitivas, peligrosas o
complejas, mejorando la eficiencia y reduciendo los errores humanos. En el
ámbito de la salud, la IA se utiliza para el diagnóstico y tratamiento de
enfermedades, a través del análisis de grandes cantidades de datos médicos y
la identificación de patrones.

Otra aplicación importante de la IA es en el ámbito de la seguridad y la


vigilancia. Los sistemas de vigilancia inteligentes pueden analizar imágenes y
detectar comportamientos sospechosos, permitiendo una respuesta rápida y
efectiva ante situaciones de emergencia. También se utilizan algoritmos de IA
para detectar fraudes y actividades ilegales en el ámbito financiero y
empresarial.

Sin embargo, a pesar de los beneficios de la IA, también existen


preocupaciones en torno a su uso. Una de las principales preocupaciones es en
torno al impacto de la IA en el empleo. A medida que la automatización se
vuelve más común, es posible que muchas tareas sean realizadas por máquinas
en lugar de trabajadores humanos, lo que podría tener un impacto negativo en
el empleo y la economía en general. Otra preocupación importante es en torno
a la privacidad y la seguridad de los datos. A medida que la IA utiliza grandes
cantidades de datos para aprender y mejorar, es importante garantizar que
estos datos estén protegidos y que se respeten los derechos de privacidad de
los usuarios. También es importante garantizar que los algoritmos de IA no
sean sesgados o discriminatorios, y que se eviten situaciones en las que la IA
pueda ser utilizada para fines malintencionados.
Conclusión
Python ha sido una herramienta fundamental en la evolución de la inteligencia
artificial, y su popularidad en este campo sigue creciendo a medida que se
desarrollan nuevas tecnologías y aplicaciones. Debido a que posee una menor
complejidad en su código, y así siendo el medio más aceptable para la
creación de sistemas en inteligencia artificial.
Python es recomendado para empezar a programar. Posee una serie de
características, como una sintaxis clara y amigable, facilidad de uso o
versatilidad, que lo convierte en un claro candidato a primer lenguaje de
programación.

La inteligencia artificial se ha convertido en una tecnología imprescindible en


nuestra sociedad actual, transformando la forma en que interactuamos con el
mundo y abriendo nuevas posibilidades en la resolución de problemas
complejos. Desde sus inicios en la década de 1950, la IA ha experimentado un
rápido crecimiento y evolución, pasando por diferentes enfoques y técnicas,
hasta llegar a la actualidad, donde hemos visto la aparición de plataformas de
inteligencia artificial cada vez más sofisticadas y avanzadas.

Sin embargo, a pesar de los impresionantes logros de la IA, es importante


tener en cuenta que todavía existen desafíos y áreas de mejora en su
desarrollo. En particular, la IA debe ser utilizada con responsabilidad y ética,
evitando cualquier tipo de discriminación y garantizando que se respeten los
derechos humanos. Además, es crucial seguir avanzando en la investigación y
el desarrollo de nuevas técnicas de inteligencia artificial, para poder abordar
problemas cada vez más complejos y desafiantes.
Bibliografía
https://www.becas-santander.com/es/blog/python-que-es.html
https://www.ecured.cu/Guido_van_Rossum
https://aws.amazon.com/es/what-is/python/#:~:text=El%20nombre%20del
%20lenguaje%20se,un%20gran%20aficionado%20del%20programa.
https://www.mclibre.org/consultar/python/otros/historia.html#:~:text=Guido
%20van%20Rossum%20ide%C3%B3%20el,public%C3%B3%20en
%20diciembre%20de%202008.
https://www.codigopiton.com/se-puede-aprender-python-sin-saber-
programar/#:~:text=S%C3%AD%2C%20es%20posible.,lenguaje%20para
%20aprender%20a%20programar.
https://blog.mydost.ai/que-es-la-inteligencia-artificial/?
utm_term=&utm_campaign=Problem+Unaware+–
+Max+Performance&utm_source=adwords&utm_medium=ppc&hsa_acc=38
99223895&hsa_cam=19807284438&hsa_grp=&hsa_ad=&hsa_src=x&hsa_tgt
=&hsa_kw=&hsa_mt=&hsa_net=adwords&hsa_ver=3&gclid=Cj0KCQjw7PC
jBhDwARIsANo7CgmTsSqCbo6ClcoJmRJ-
QQAgC6q6EPE4oMJ_ru91eEvdj7uyrvWHWyEaAkJhEALw_wcB

También podría gustarte