Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Centro Universitario de Educación a Distancia
Modulo: Practica Profesional I
Tema: Rubrica de Balance General
Catedrática:
Yenifer Soraya Ramos Servellón
Integrantes:
Angelica María Solorzano
0810-1993-00031
Fátima Nazareth Reyes
1803-1996-00847
Julia Yaneth Ramírez
0107-1972-01546
Fecha: 01/10/22
Introducción
Para tener una mejor organización en nuestra aula de clase los alumnos deben conocer
como serán evaluados en las diferentes actividades a desarrollar, por lo tanto, existen
diferentes métodos de hacerlo, en una de las actividades de este espacio formativo
utilizaremos la rubrica la cual nos ayudará a poder evaluar una exposición del tema
“Balance General” que será de forma individual.
EL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA O BALANCE GENERAL
PARTES DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
Cualquiera que sea la forma en que presentemos el Estado de situación Financiera,
este contenido tres partes
1. El Encabezado: Contiene lo siguiente.
a. Nombre de la empresa o negocio.
b. indicación de que es un Estado de Situación Financiera.
c. La fecha en que se está presentando.
2. El Cuerpo:
Contiene la composición del Activo, Pasivo y Patrimonio Neto, debidamente
clasificados.
3. Las Firmas:
Debe ser firmado por:
a El contador que lo elaboró.
b El gerente o propietario de la empresa
c El auditor interno de la empresa.
FORMAS DE PRESENTACIÓN
Este estado se presenta en el libro de balances y puede presentarse en dos formas:
a. Forma de Cuenta
b. Forma de Reporte
FORMA DE CUENTA
En esta forma de presentación se utilizan dos páginas (Folios) uno a la izquierda y otro
a la derecha en la página del lado izquierdo se anota el Activo debidamente clasificado
y en la derecha el Pasivo y el Patrimonio Neto, clasificado. Es decir que los elementos
se disponen en forma horizontal y se basa en la formula.
Activo = Pasivo + Patrimonio Neto
FORMA DE REPORTE
En esta forma la composición de sus elementos se presenta en una sola página y se
hace en forma vertical, es decir primero se anota todo el Activo, enseguida el Pasivo y
por último el Patrimonio Neto, el cual se obtiene de restar del Activo el Pasivo, por eso
esta forma se basa en la fórmula:
Activo
- Pasivo
= Patrimonio Neto.
EJEMPLOS ILUSTRATIVOS
Ejemplo N.1
La Empresa Distribuciones Infantiles presenta los siguientes datos, para que se le
formule el Estado de Situación Financiera al 31 de diciembre del 2021. (en forma de
cuenta).
EE Caja L. 22,600.00
EE Bancos (L. 84,300.00 + 92,200.00) 176,500.00
EE Inventario de Mercaderías 1.572.700.00
CP Proveedores 482,800.00
CP Documentos por Pagar (L. 378,600.00 + L. 20,000.00) 398,600.00
CP Documentos por Cobrar 76,300. 00
CC Clientes 238,500.00
CC Deudores Varios 18,400.00
PPE Mobiliario y Equipo 48,200.00
PPE Equipo de Reparto 290,000.00
PANC Gastos de Organización (se amortiza en 5 años) 40.000.00
CP Acreedores Varios 20,000.00
PA Primas de Seguro 12,000.00
PA Rentas Pagadas por Anticipado (10,000 X 6) 60,000.00
PPE Terrenos 980,000.00
PNC Hipotecas por Pagar (LP) 600,000.00
VCA Rentas Cobradas por Anticipado (3,000 X 4) 12,000.00
OA Depósitos en Garantía 10,000.00
PN Utilidad del Ejercicio 379,940.00
CP Impuestos por pagar 51 ,860.00
Lamothe., p. a. (Enero 2020). Contabiidad I y II (Quinta Edicion ed.). Tegucigalpa
M.D.C.
Stephen P. Robbins, Mary Coulter . (2018). Administracion13E (D
Indicaciones de la actividad
Copiar el Balance General que se explicó en clase de contabilidad básica 1 en el libro
de inventarios y balances de contabilidad básica, debe realizarlo con las mismas
cuentas, pero asignarle otros valores, debe contener: encabezado, cuerpo y firmas.
Rúbrica del Balance general
EXPECTATIVA DE LOGRO: Elabora balances generales para demostrar la utilidad e
importancia de estos en la toma de decisiones para los usuarios de la información
contable.
Nombre del maestro/a:
Calificaci
Criterios EXCELENTE 10 SATISFACTORIO 7 BASICO 4 ESCASO 1 ón
Cálculos Aplica saldos en Aplica algunos Aplica algunos Aplica saldos en
cuentas activo y saldos en cuentas saldos en cuentas cuentas activo y
pasivo, mostrando activo y pasivo, activo y pasivo, pasivo
resultados mostrando pero no presenta desordenadament
correctos. resultados resultados. e.
incorrectos.
Elaboración del La elaboración de La elaboración del La elaboración del La elaboración de
balance general balance general balance general balance general balance general
cumple con todas cumple con la cumple con solo cumple con
sus cuentas, mayoría de algunas cuentas y cuentas
saldos y totales. cuentas, saldos y saldos. solamente.
totales.
Orden y El balance general El balance general El balance general
El balance general
organización está ordenado, está claro pero no está organizado, está desordenado,
claro y respeta algunos pero presenta no es entendible,
organizado. márgenes. algunos difícil de
manchones. comprender.
.
Presentación El balance general El balance general El balance general El balance general
está presentado está presentado en está presentado está presentado
en libro mayor libro mayor, algunas en libro mayor, en otro libro, sin
foliado, rotulado y páginas no foliadas, rotulado y datos rotular.
datos en grafito. rotulado y datos en en grafito y
grafito. bolígrafo.
No contiene erros El texto casi no El texto contiene Contiene
Ortografía de ortografía y tiene errores algunos errores demasiados
puntuación. ortográficos y de ortográficos y de errores de
puntuación. puntuación. ortografía y
puntuación.
Tiempo Siempre entrega Casi siempre Algunas veces Olvida presentar
el balance general entrega el balance entrega el balance el balance general
en fechas general en fechas general en fechas en fechas
establecidas. establecidas. establecidas. establecidas.
Puntaje final: ______
Conclusiones
En este trabajo pudimos comprender que la evaluación mediante una rubrica es un
instrumento de gran apoyo para el docente ya que le permite recolectar información
acerca de cómo el estudiante alcanzo aprendizaje durante un tiempo determinado.
Este instrumento nos ayuda a ver las debilidades y destrezas que tiene el alumno en el
aprendizaje.
Es una herramienta muy importante que nos ayuda a organizar nuestras actividades al
momento de ser evaluadas.
Dificultades de forma de trabajo en equipo y las formas de solventar dichas
dificultades:
Lo que se nos ha dificultado para trabajar en equipo es que somos de diferentes lugares
y tenemos distintos horarios para impartir clases unas en la mañana y otras en la tarde,
pero hemos usado la forma de como poder trabajar y lo hemos logrado a través de
reuniones mediante meet, es así como hemos estado trabajando de forma virtual para
hacer nuestro trabajo en equipo.