BNut U1 A2JUCM
BNut U1 A2JUCM
BNut U1 A2JUCM
Número de cuenta:379013
Introducción
Históricamente la nutrición ha presentado esencial para el desarrollo del ser
humano; a lo largo de los años el ser humano ha pasado por muchas dietas y al
principio de nuestro tiempo como especie, cuando solo comiéramos para
sobrevivir a ahora tener un conocimiento científicos más real de lo que
consumimos y sus beneficio, tenemos que analizar la historia de nuestra
alimentación y de nuestros descubrimientos.
La dieta paleolítica
Como resultado de la sobre explotación de recursos, de cambios climáticos y del
crecimiento de la población humana, el período inmediato anterior al advenimiento
de la agricultura y de la crianza de animales se caracterizó por el desplazamiento
de la cacería a favor de un patrón de actividades de subsistencia más diverso.
-35,000 ac la especie humana alcanza la mayor capacidad cognitiva (homo
sapiens sapiens)
-8,000 ac Acaba la glaciación
Neolítico
-2,500A.C
Permite desarrollo de civilizaciones, el hombre se convierte en pastor, agricultor y
nuevas industrias
Egipcios y Mesopotamia ,Austrias del Neolítico
La población se Dedicaba al Pastoreo (vacas, ovejas y cabras) y agricultura no
muy desarrollada(cereales). Bellotas y almendras completan la alimentación
-Siglo XIII
El hombre dado paso a una activa producción agrícola(cultivo de cereales y
sistemas de rotación de los cultivos), actividad ganadera, se alimentan de
cereales, frutos de bosque( castañas, bellotas) y carnes de algunos
animales(oveja, cabras,, vacas, cerdos), pescado sigue siendo fuente de
alimentación
Egipcios (3150 ac)
Primera gran civilización del norte de Africa que da pie a grandes civilizaciones
•Está documentado el consumo de una gran variedad de frutas y verduras, cuy
numero se fue incrementando a lo largo de los siglos. Muchos de estos producto!
aparecen en listados de textos, pero no se conoce la traducción ni su equivalencia
con respecto a productos actuales. La mayoría de la población sólo tenía acceso a
las verduras y frutas mas comunes. ya menudo
complementaban su dieta con hierbas y plantas salvajes.
temían del hambre
“más vino que agua, miel y aceite, toda clase de frutas, y rebaños sin fin”
Había dulces, vino en todas las comidas, carne, aves y cazaban a través de
trampas
Los egipcios consumían todo tiempo de carne excepto el cerdo y el
pescado con pan era base esencial de la alimentación
Durante el Imperio Medio se introdujeron la granada, procedente
Oriente, la manzana, que se cultivo muy poco,el algarro
• Durante el Imperio Nuevo se generalizó el cultivo de la palmera dum, de la que si
consumía el fruto, esponjoso y azucarado, y el líquido lechoso de sus semillas
•La pera, la ciruela y el melocotón sólo aparecen a partir de la época
grecorromana Los cítricos fueron introducidos en el valle del Nilo en época romana
•Los métodos de conservación
La cosecha anual de cereales se almacenaba en silos que garantizaban su
conservación y su utilización diferida a lo largo del mismo año o de años
posteriores si las cosechas eran más escasas
•Los productos elaborados, como el aceite, la grasa animal y el vino, se guardaban
en tinajas y ánforas convenientemente selladas e identificadas
•Los pescados que no se secaban se conservaban en salmuera. Se colocaba el
pesca
do, previamente descamado y desviscerado, en el recipiente de almacenamiento
intercalando una capa de sal entre cada capa de pescado
Griegos
En el siglo VI a. C. se van definiendo las polis o ciudades-estado y se crea una
economía basada en la producción artesanal y en el comercio, que supera la
anterior sociedad agrícola y ganadera. Lo nuevo es la individualidad que tienen las
ciudades-estado y la clara conciencia de sus habitantes. los polifes. en su
construcción defensa, gobierno y expansión. Esta etapa se corresponde con e
el despliegue del pensamiento racional y el inicio del pensamiento filosófico
Grecia pone ante nuestros ojos las raíces de la famosa dieta mediterránea,
una dieta basada en los cereales, las verduras y las frutas; los pescados,
que son el sueño de los gourmets más refinados; el aceite de oliva; el vino,
verdadero centro del banquete y de la fiesta
La base de la alimentación consistían en : cereales, trigo y cebada
Tambos se desarrolló el pan de trigo
Todo alimento sólido se comía con pan durante una comida( verduras,
carne, pescado)
Los griegos criaban codornices y gallinas
La figura más importante entre los médicos que aplicaron la ciencia de los
fisiólogos a la medicina fue Hipócrates de Cos.
De modo cierto, poco sabemos de su figura. Podemos asegurar que nació en la
isla de Cos hacia el 460 a. C.
los alimentos soportan incrementan o atemperan las correspondientes a los
humores. Por esa razón, la nutrición tiene tanta importancia en la prevención de la
enfermedades, pues hay alimentos que ingeridos pueden modificar el equilibrio de
la mezcla humoral
Romanos
Hortalizas:
Las más comunes eran las hierbas silvestres, que crecí- an en el campo sin
necesidad de ser cultivadas (probablemente entre éstas se encuentren las
romanzas y los cardillos, que se consumen toda- vía en la zona de Mérida en
tortillas o rebozados); la col, que la comían tanto cruda como cocida y a la que
consideraban la primera entre todas las hortalizas
Entre las frutas podemos destacar los higos, consumidos por todos los pueblos
mediterráneos y que se comían tanto frescos como pasa- dos; además, en
muchos lugares, eran consumidos en lugar del pan.
-Cómo podemos ver en esta cita antigua la dieta y método de obtención de los
romanos
"Los campos italianos proveían a los romanos de carne y productos lácteos,
quesos de Trebula y de los Vestinos, así como todo tipo de verduras y legumbres:
coles y lentejas, habas y lechugas, melones y espárragos. Las comarcas de
Picenum y Sabina eran famosas por la calidad de sus aceites. De Hispania venía
la salmuera con la que se sazonaban los huevos; de Galia la charcutería; del
Oriente, las especias, y de todas las regiones de Italia y del Universo los vinos y
las frutas, manzanas y peras, higos de Chios, limones y gra- nadas de África,
dátiles de los oasis, ciruelas de Damasco"Carcopino,J:LavidacotidianaenRomaen
el apogeo del Imperio. Ed. Temas de Hoy. Madrid 1993.
Olmecas (3000ac)
Mayas
La base de la alimentación maya fue el maíz, ingrediente que también supieron
aprovechar para hacer bebidas (como el atole). Usando su pasta (nixtamal,
palabra azteca para una masa de maíz hecha con cal) cocinaban alimentos como
los tamales y tortillas y origen del pozole
Otros alimentos importantes fueron los derivados del cacao: de su semilla se
obtiene una pasta para elaborar una bebida (chocolate o xocolatl en nahuatl)
preparada con agua, pues no había ganado que pudieran dar leche. No
acostumbraban beber agua sola, el agua se mezclaba con derivados del maíz,
frutas y otros ingredientes.
Nicolás Suarez
HISTORIA, 18, 2007
ISO 690
Mazzetto, E. (2018). Ofrendas de chile verde (chilchotl) en el calendario mexica. Los chiles que le
dan sabor al mundo. Contribuciones multidisciplinarias. Xalapa, Universidad Veracruzana, 115-133.
Mark Cartwright, traducido por Martin Guzman
Publicado el 29 junio 2014https://www.worldhistory.org/trans/es/