0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas23 páginas

Prueba HidroestáticaLJ

Este documento establece la metodología para realizar la prueba hidrostática de la Piscina Lado Norte de Agua Recuperada L2 como parte del contrato 9100061321. Describe los objetivos, alcance, responsabilidades del administrador de contrato, jefe de terreno, supervisor, encargado de calidad y asesor HSE. También detalla los equipos, materiales e insumos requeridos y el procedimiento que incluye la preparación, llenado, prueba y drenaje de la piscina.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas23 páginas

Prueba HidroestáticaLJ

Este documento establece la metodología para realizar la prueba hidrostática de la Piscina Lado Norte de Agua Recuperada L2 como parte del contrato 9100061321. Describe los objetivos, alcance, responsabilidades del administrador de contrato, jefe de terreno, supervisor, encargado de calidad y asesor HSE. También detalla los equipos, materiales e insumos requeridos y el procedimiento que incluye la preparación, llenado, prueba y drenaje de la piscina.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

P-

MINERA ESCONDIDA
SPF:
Revisión:0
REDISEÑO DE PISCINA LADO Fecha Emisión: 14-02-2022
NORTE AGUA RECUPERADA
L2 N° DE CONTRATO Página 1 de 23
9100061321

PROCEDIMIENTO
“Prueba Hidrostática"

DETALLE DE PARTICIPANTES
ROL NOMBRE CARGO FIRMA

Elaborador Leonardo Jara Jefe de Terreno

Revisor Rodrigo Valdivia Jefe de HSE

Revisor Paola Vera Jefe de Calidad

Aprobador Hernán Reyes Administrador de


Contrato

CONTROL DE
MODIFICACIONES
Número de Revisión Número de Páginas Número de Fecha de
del Documento Secciones del Modificación
Documento
P-
MINERA ESCONDIDA
SPF:
Revisión:0
REDISEÑO DE PISCINA LADO Fecha Emisión: 14-02-2022
NORTE AGUA RECUPERADA
L2 N° DE CONTRATO Página 2 de 23
9100061321

Revisión Fecha Modificaciones


P-
MINERA ESCONDIDA
SPF:
Revisión:0
REDISEÑO DE PISCINA LADO Fecha Emisión: 14-02-2022
NORTE AGUA RECUPERADA
L2 N° DE CONTRATO Página 3 de 23
9100061321

CONTENIDO

CONTENIDO..................................................................................................................................................2
1. OBJETIVO.............................................................................................................................................4
2. ALCANCE.............................................................................................................................................4
3. RESPONSABILIDADES ...................................................................................................4
4. REFERENCIAS ..............................................................................................5
5. RESPONSABILIDADES......................................................................................................................6
6. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD................................................................................................10
7. REGISTROS..........................................................................................................................................6
8. ANEXOS...............................................................................................................................................7
P-
MINERA ESCONDIDA
SPF:
Revisión:0
REDISEÑO DE PISCINA LADO Fecha Emisión: 14-02-2022
NORTE AGUA RECUPERADA
L2 N° DE CONTRATO Página 4 de 23
9100061321

1. OBJETIVO

Establecer la metodología de trabajo para establecer los criterios de ejecución de prueba


hidrostática de la Piscina Lado Norte Agua Recuperada L2 considerada en el contrato
“REDISEÑO DE PISCINA LADO NORTE AGUA RECUPERADA L2 N° DE CONTRATO
9100061321

Se definirán las secuencias de trabajo evaluando sus riesgos para controlarlos o eliminarlos, evitando
de esta forma lesiones a personas, daños a equipos y/o medio ambiente. Asegurando con ello que
los trabajos sean realizados en forma planificada conforme con los requisitos contractuales y según
requerimientos de seguridad.

2. ALCANCE

Las disposiciones de este procedimiento se aplicarán a todo el personal involucrado


durante esta actividad. Este procedimiento es aplicable para la ejecución del contrato
proyecto, “Rediseño Piscina Lado Norte Agua Recuperada L2”, N° de Contrato
9100061321

3. RESPONSABILIDADES

3.1 Administrador de Contrato

• Será responsable de entregar todos los recursos necesarios para cumplir con las actividades
propias de lo descrito en este procedimiento.
• Será responsable de velar por el cumplimiento de todos los procesos para el control de los
riesgos asociados a la actividad.

3.2 Jefe de Terreno

• Es responsable de coordinar, dirigir y controlar la ejecución de los trabajos con todas las áreas
involucradas.
• Instruir a supervisores y capataces respecto a las responsabilidades de este procedimiento.
• Verificar en terreno la correcta aplicación de este procedimiento.
• Proveer a Supervisores y Capataz de toda la documentación requerida en su última revisión.

3.3 Supervisor

• Dar a conocer este procedimiento al personal a cargo y preocuparse del control de los riesgos.
• Coordinar con demás especialidades del área la ejecución de maniobras para evitar descoordinaciones.
P-
MINERA ESCONDIDA
SPF:
Revisión:0
REDISEÑO DE PISCINA LADO Fecha Emisión: 14-02-2022
NORTE AGUA RECUPERADA
L2 N° DE CONTRATO Página 5 de 23
9100061321
• Ordenará el inicio de los trabajos relacionados con las maniobras, si las condiciones de seguridad son las
adecuadas, incluyendo las condiciones ambientales por todo el tiempo que durarán los trabajos.
• Revisar en conjunto con el personal de turno de terreno Toma 5, IS y PT correspondientes.
• Es el responsable directo de cumplir con lo indicado en este procedimiento.

3.4 Encargado de Calidad

• Formalizar toda información de entrada requerida para los trabajos.


• Verificar la correcta ejecución de los procesos descritos en el presente documento.
• Verificar la idoneidad de los elementos e instrumentos para la inspección.
• Verificar el cumplimiento del control de instrumentos de medición y ensaye (certificaciones y
verificaciones programadas).
• Verificar la generación oportuna de los protocolos de las actividades realizadas (por parte del
supervisor) de acuerdo al PIE.
• Verificar el cumplimiento del PIE de Inspección y de las actividades asociadas.

3.5 Asesor HSE

• Verificar que se cumpla lo establecido en este procedimiento.


• Detener las maniobras criticas sino se cuentan con las medidas necesarias de seguridad.
• Verificar que el personal a cargo de la maniobra cuente con Toma 5, IS y Permiso de trabajo
PT.
• Verificar la adecuada segregación en las áreas de maniobra, (equipos, maniobras y personas).
• Asesorar a la línea de mando frente a los trabajos encomendados, suspendiendo en cualquier
momento los trabajos si existen riesgos en la integridad física de los trabajadores de igual
forma si no se cumple con lo estipulado en las normas internas de la Minera.

3.6 Trabajadores

• Los trabajadores deberán acatarán en forma estricta este procedimiento, serán responsables
de la observancia en todo momento de su seguridad y la de sus compañeros, y de la buena
ejecución del trabajo de acuerdo con las instrucciones de su supervisor directo.
P-
MINERA ESCONDIDA
SPF:
Revisión:0
REDISEÑO DE PISCINA LADO Fecha Emisión: 14-02-2022
NORTE AGUA RECUPERADA
L2 N° DE CONTRATO Página 6 de 23
9100061321

4. PROCEDIMIENTO

4.1 Equipos, materiales e insumos

• Cabezales de Limpieza y Prueba.


• Compresor de 375 cfm.
• Bomba de desplazamiento positivo.
• Registrador de presión y temperatura con Certificado de calibración vigente.
• Manómetros con Certificados de Calibración Vigente.
• Herramientas menores.
• Equipo de Lectura y Termómetros.
• Camión Aljibe.
• Operador y líder de Prueba.
• Personal de Apoyo en Prueba.

4.2 Elementos de protección personal

• Casco de seguridad.
• Lentes de seguridad.
• Guantes de seguridad.
• Chaleco Geólogo.
• Zapatos de seguridad.
• Protección Auditiva (si es necesario).
• Traje de agua (si es necesario).
• Respirador doble vía.
• Arnés de seguridad
• Carro alpino

4.3 Personal
• Jefe Terreno
• Supervisor
• Maestro 1era
• Maestro 2da
• Ayudante
• HSE
• Inspector de calidad
• Topógrafo
• Alarife
• Electromecánico
• Rigger
P-
MINERA ESCONDIDA
SPF:
Revisión:0
REDISEÑO DE PISCINA LADO Fecha Emisión: 14-02-2022
NORTE AGUA RECUPERADA
L2 N° DE CONTRATO Página 7 de 23
9100061321
4.4 Medio ambiente

En lugar de prueba hidrostática se contará con contenedores para clasificar los residuos de acuerdo al estándar
exigido por MEL.

Gestión de residuos

Tipo de Residuo Color Descripción de los Residuos

Residuo Sólido Asimilable


y Domiciliario e Residuo sólido asimilable y domiciliario e industriales no peligrosos. Ej.: restos de
Industriales No Peligrosos alimentos y frutas, cascaras de verduras, botellas, papeles, cartón, plásticos generados
desde oficinas administrativas.
ROJO

Residuo Industrial No Residuo industrial no peligroso, reutilizables y/o comercializable. Ej.: maderas,
Peligroso cartones, papeles, gomas, fierros, etc.

NEGRO

Residuo Industrial Residuo Industrial Peligroso. Ej.: aserrín y trapos contaminados con aceites,
Peligroso lubricantes y grasas, entre otros.

AZUL

Residuos COVID-19. Ej.: Pañuelos, Toallas de Papel (secado de manos, Toallas


Residuos COVID-19 Desinfectantes, Mascarillas, Vasos Desechables, Todo lo que contacto con saliva)

El depósito debe indicar, residuos COVID-19

NEGRO
P-
MINERA ESCONDIDA
SPF:
Revisión:0
REDISEÑO DE PISCINA LADO Fecha Emisión: 14-02-2022
NORTE AGUA RECUPERADA
L2 N° DE CONTRATO Página 8 de 23
9100061321

5. TERMINOLOGÍA

5.1 Definiciones

• Compresor: Equipos cuyo trabajo consiste en incrementar la presión de los fluidos compresibles como el
aire.
• Presión Hidrostática o Energía Hidráulica: Es la fuerza por unidad de área que ejerce un líquido en
reposo sobre las paredes del recipiente que lo contiene.
• Presurización: Es la etapa en que se le inyecta presión a la línea, para ver su estanqueidad y verificar
posibles fugas, tanto en uniones como en la línea en general .
• Registrador de Presión y Temperatura: Equipo con el cual se registra datos de Presión y Temperatura
cada 1 minuto de toda la prueba, y entrega un registro inviolable de todo el proceso por medio de una
gráfica y tabla de datos.
• Caudalímetro: Es un instrumento de medida para la medición de caudal o gasto volumétrico de un
fluido o para la medición del gasto másico.
• Manómetro: Instrumento que sirve para medir la presión del agua.
• Bomba de Alta Presión: Es bomba de desplazamiento positivo de bajo caudal, pero de alta presión.
P-
MINERA ESCONDIDA
SPF:
Revisión:0
REDISEÑO DE PISCINA LADO Fecha Emisión: 14-02-2022
NORTE AGUA RECUPERADA
L2 N° DE CONTRATO Página 9 de 23
9100061321

6. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

6.1 Generalidades
La prueba hidrostática es un proceso que usa agua para ejercer presión en la línea (tubería) a niveles mucho mayores de su
presión de operación habitual. Sirve para verificar su hermeticidad, confirmar su integridad mecánica y avalar que estén en
óptimas condiciones de operación.

Características del material:

 Material = Acero carbono AST A53 SCH 40S, Gr, ERW. 7,11 mm espesor.
 Diámetro = 6”.

6.2 Previo a la prueba hidrostática


Antes de ejecutar la tarea se deberá:
 Confeccionar toma 5 correspondiente a la tarea. En caso que alguna etapa de trabajo no éste considerada en el
Procedimiento, se debe confeccionar ART.
 Confeccionar la IS “Impacto Equipo Móvil / Vehículo a Persona”, en la tarea de ingreso al área de camión aljibe.
 Segregar el área de trabajo con conos y cadenas o vallas papales.
 Señalizar el área de trabajo con Letrero de “Responsable del Área”.
 Check List de herramientas, equipos a utilizar en la tarea.

Posterior a la confección de la documentación HSE, se deberá verificar lo siguiente:


 Esquema debe indicar los puntos de llenado y descarga de la cañería, presentación certificados de calibración de los
equipos que se utilizaran en la prueba hidrostática, se señalará la cantidad de metros cúbicos que se utilizará para la
prueba hidrostática.
 En el caso de uniones soldadas, se comprobará que se encuentren aprobado todos los protocolos de calidad, ensayo por
gammagrafía o Ultrasonido al 100% de las uniones según lo establecido dentro del Proyecto, además de los Protocolos de
Control Diario de Uniones y un LOG. Todo esto será parte de la carpeta de prueba.
 Los cabezales de prueba deberán ser probados a una presión no menor a un 10% más de la presión máxima de prueba
de la sección de la cañería.
 El diseño y el funcionamiento del Pigs, Calibre y de limpieza constataran con un transmisor para la localización de estos.
 Solicitar con anterioridad los permisos de uso y suministro de agua para la prueba hidrostática.

6.3 Pruebas hidrostáticas

6.3.1 Presión de Prueba.

Presión Mínima de Presión Máxima de Presión de Prueba


Cruce Kilometraje Elevación Prueba Prueba Sugerida
KM MSMN Kpa Psi Kpa Psi Kpa Psi
A 29,50 3688,05 6.837 992 13.083 1.898 7,981 1.158
B 51,00 3491,29 12.162 1.764 20.477 2.970 14.830 2.151
C 51,60 3490,45 12.172 1.765 20.477 2.970 14.838 2.152
P-
MINERA ESCONDIDA
SPF:
Revisión:0
REDISEÑO DE PISCINA LADO Fecha Emisión: 14-02-2022
NORTE AGUA RECUPERADA
L2 N° DE CONTRATO Página 10 de 23
9100061321

6.3.2 Preparación de Pruebas.


Antes de comenzar con las pruebas se debe contar con toda la documentación necesaria. Además de contar con la
difusión del procedimiento a todos los trabajadores que participarán en la actividad.
Se debe contar con todas las herramientas y equipos necesarios para realizar la actividad.

6.3.3 Procedimiento de Pruebas Hidrostáticas.

6.3.3.1 Llenado del tramo con agua para la ejecución de la prueba hidráulica.

 Estos cabezales serán probados en terreno a una presión de 1.1 veces la presión de prueba. Para ello se soldará el
cabezal que irá aguas arriba con el que se instalará aguas abajo. Una vez soldado, y radiografiada la unión, se llenará
con agua por gravedad. Luego se presurizará en forma escalonada (20%,40%, 60%, 80% y 100%) hasta llegar a la
presión de prueba. Alcanzada la presión de prueba, se dejará por un periodo de 4 (horas) para verificar su estanqueidad.
Si la prueba es satisfactoria, se despresurizará en forma escalonada (80%, 60% y 40%, 20%) hasta presión atmosférica.

 El volumen de agua requerido para llenar completamente cada tramo está detallado en la siguiente tabla:

Diámetro Longitud Volumen


Detalle (Pulg.) (m) (M3)

Línea de lavado 6 40 1,3

 Se instalará un manómetro en el cabezal del punto más bajo para ir controlando la presión estática que se irá generando
mientras se continúa con el llenado aguas arriba.
 Se mantendrán abierta las válvulas hasta que llegue el agua a toda la línea.
 El llenado se realizará en forma continua hasta que la válvula de venteo del cabezal aguas arriba (punto más alto del
tramo) comience a salir agua en forma continua sin indicios de burbujas de aire.
 Una vez finalizado el llenado se mantendrá en esta condición por un periodo de 4 horas, para que se establezca el
equilibrio térmico entre la cañería llena de agua y la temperatura ambiental. Esto se considera logrado cuando el promedio
de la temperatura de la cañería y la temperatura ambiental de la sección tengan hasta 1°C de diferencia. Durante todo
este tiempo, se registrarán todos estos parámetros cada media hora.

6.3.3.2 Presurización

 Una vez logrado el equilibrio térmico entre la cañería llena de agua y la temperatura del suelo, se procederá a levantar
presión.
 El levantamiento de presión debe ser aplicada en forma lenta y uniforme, a razón de (6 psi/min.), teniendo en
consideración el aumento o disminución de la temperatura ambiente o el incremento de presión de la bomba, se marcarán
P-
MINERA ESCONDIDA
SPF:
Revisión:0
REDISEÑO DE PISCINA LADO Fecha Emisión: 14-02-2022
NORTE AGUA RECUPERADA
L2 N° DE CONTRATO Página 11 de 23
9100061321
los manómetros indicando la presión límite, y se usará una válvula de alivio seteada a 1.5 veces (psi) por el Supervisor de
Prueba cuando se prueben los cabezales.
 Se presurizará lentamente hasta alcanzar el 20%, 40%, 60%. de la presión de prueba dejando estabilizar por un tiempo
no menor a 15 minutos, luego se volverá a presurizar lentamente hasta alcanzar el 80% de la presión de prueba dejando
estabilizar por un periodo no menor a 15 minutos, luego se volverá a presurizar lentamente hasta alcanzar el 100% de la
presión de prueba dejando estabilizar por un periodo de 30 minutos, luego de este periodo comenzará el registro de la
prueba por un periodo de 4 horas.
 La presurización será monitoreada por un equipo Data Logger que registrará cada 1 minuto las variables de presión y
temperatura. Este equipo entrega una planilla de datos y grafica inviolable que será parte del protocolo de prueba junto al
informe del Supervisor de Prueba. Todos los transductores de presión y sensores de temperatura estarán certificados por
un organismo externo acreditado, que serán parte de la carpeta de prueba.
 En cada escala se revisarán los accesorios de los cabezales en busca de posibles fugas.
 Las presiones de prueba no deberán superar el 90% de la resistencia de fluencia mínima especificada (SMYS) de la
cañería.
 La presión prueba de todos los tramos reemplazados será (Presión Sugerida). Tabla Ver Punto 6.3 según el KM
 La prueba será satisfactoria si al cabo del tiempo establecido no se registran disminuciones de presión, exceptuando las
originadas por las variaciones de temperatura, la cual será correlacionada usando la siguiente fórmula.

dp=[B-2a] / [D(1-µ^2) / E*t+C]


B = [-64,268 + 17,0105 * T^2 + 0,0016048 * T^3] / 1*10^6

8" 10"
B Coeficiente de expansión de Agua    0,00026366  0,000034576
D Diámetro exterior de la Tubería (Pulg)   8,000000 10,000000
t Espesor        1,250000  1,190000
E Módulo de Elasticidad del acero   30000000  320000000 
µ Coeficiente de Poisson     0,000002986  0,000002993 
C Factor de compresibilidad del agua(pie3/pulg3/psig 0,000011,16  0,000013,21 
a Coeficiente de expansión de acero 25,50  25,63 
T Temperatura en °C 26  27 
T Temperatura aproximada para coeficiente °C 65,84158036  65, 87038166 
Dp Cambio de Presión (psig/°C) 4,540798646   4,5 71634815 

6.3.3.3 Prueba de estanqueidad por 4 horas.

 Una vez alcanzada la presión de prueba, esta se dejará por un periodo de 4 horas para comprobar la estanqueidad del
tramo en toda su extensión. Durante este periodo de tiempo se tomarán registros cada 15 minutos de presión y
temperatura, adicional a lo que registra el Data Logger cada 1 minuto.
P-
MINERA ESCONDIDA
SPF:
Revisión:0
REDISEÑO DE PISCINA LADO Fecha Emisión: 14-02-2022
NORTE AGUA RECUPERADA
L2 N° DE CONTRATO Página 12 de 23
9100061321
 La prueba será monitoreada por un registrador digital de presión y temperatura certificado, el cual tiene una sensibilidad
de 1 (psi), y deja un registro inviolable de dichas variables cada 1 (minuto). Este registro será adjuntado al protocolo de
prueba.
 En el caso que existiera fugas se avisará inmediatamente al Ing. Líder con el objeto de paralizar inmediatamente la
prueba, despresurizar el tramo a 2 (bar) de presión en el punto alto, y corregir la irregularidad como fugas, falta de
instrumentos en algún punto, etc.
 El registrador de presión y temperatura estará ubicado en el punto bajo del tramo.
 En caso de alza de presión de la prueba por efecto de aumento de la temperatura, se instalará una válvula de alivio
seteada a 1.1 veces (psi).
 Si hubiera alguna rotura durante la prueba, se mantendrán todos los equipos necesarios para poder encausar las aguas a
algún lugar determinado por el cliente.

6.3.3.4 Localización y Detección de Fugas.

Si la prueba indica que la sección presenta fugas se seguirán los siguientes pasos de verificación:
 Inmediatamente se detendrá el proceso de prueba, dando aviso a la Supervisión directa, Inspección Técnica, Jefe de
Terreno EMIN quien posteriormente dará aviso a Personal de GUIÑEZ.
 Se revisarán todos los puntos más expuestos como son instrumentos, mangueras y equipos de pruebas (conexiones).
 En caso de que la fuga no se encuentre en estos elementos, se procederá a realizar una completa inspección visual del
tramo. Cuando sea encontrada la fuga se procederá a bajar la presión a 2 (bar) de presión en el punto más alto para
reapretar si es unión mecánica.
 En caso que se encuentre alguna filtración de alguna unión soldada, se procederá a despresurizar el tramo a presión
estática.
 Luego se elaborará un completo informe de la fuga encontrada, indicando toda la información requerida (hora de
detención de la prueba, presión alcanzada, etc.).
 Una vez realizado el informe se efectuarán todos los trabajos tendientes a restablecer la condición de estanqueidad de la
tubería para continuar con el proceso de la prueba.
 Si durante la prueba se detecta una caída considerable de presión, se investigará las causas, y en caso de alguna
filtración, se procederá a la reparación. Se repetirá la prueba hidrostática completa de acuerdo a lo indicado en los puntos
anteriores.
 Si la prueba no fuera satisfactoria, se tendrá que volver a reparar hasta dejar operativa la línea.

6.3.3.5 Despresurización.

 Una vez finalizada la prueba, y aceptada por escrito por el representante de EMIN y Guiñez la despresurización podrá
comenzar desde la presión de ensayo hasta la presión atmosférica.
 Esta se reducirá en escalas de 80, 60, 40, 20 y 0% de la presión de prueba, manteniéndola por 30 minutos hasta llegar a
la presión atmosférica en el punto más alto del tramo.
 La despresurización se llevará a cabo por medio de válvula de compuerta que está ubicada en cabezal de prueba a una
razón de 1 bar por minuto hacia camión aljibe.

6.3.3.6 Vaciado de la Tubería.

 Para eliminar totalmente el agua del interior de la línea, se vaciará dentro de la piscina.

6.3.4 Paso a paso Pruebas Hidrostáticas.

1.- Llenado del tramo con agua para la ejecución de la prueba hidráulica.
P-
MINERA ESCONDIDA
SPF:
Revisión:0
REDISEÑO DE PISCINA LADO Fecha Emisión: 14-02-2022
NORTE AGUA RECUPERADA
L2 N° DE CONTRATO Página 13 de 23
9100061321
2.- Presurización

3.- Prueba de estanqueidad por 4 horas.

4.- Localización y Detección de Fugas.

5.- Despresurización.

6.- Vaciado de la Tubería.

7. ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO

Anexo N°1 : Evaluación del riesgo de la tarea

SECUENCIA DE
Riesgos POTENCIALES CONTROLES
TRABAJO

1. Ingreso al área de trabajo 1.1. Evento no deseado por 1.1.1El Supervisor debe instruir a los trabajadores con
desconocer los Riesgos respecto al Procedimiento de trabajo y además realizar
asociados a las tareas a prueba de conocimientos y entendimiento del mismo.
realizar y desconocimiento El supervisor en conjunto con el capataz del área
de los métodos deberá realizar en terreno el análisis de riesgo
establecidos como operacional. Todo el personal debe estar instruido
correctos para ejecutar los en materias de control de
trabajos emergencias, previo a realizar cualquier trabajo,
dejando registro de ello y entendimiento bajo
resultado evaluado por prueba de entendimiento, así
la realización de AST o IS según corresponda

1.2 Lesiones de diferentes 1.2.1 Conocer los protocolos y el plan de emergencia


consideraciones por propio y de la compañía.
desconocimiento de
Planes de Emergencias.

2. Traslado de 2.1. Tropiezos, caída mismo y 2.1.1.- El personal que transita a pie debe hacerlo
materiales /equipos y distinto nivel por terreno respetando la señalización, ni correr, saltar, ni hacer
personal al punto de irregular. bromas nada justifica exponerse a riesgo innecesarios
trabajo y buena conducta para la
ejecución de trabajos. Además de solo caminar
por las áreas que están segregadas para
peatones.
2.1.2.-Transitar por lugares libres de obstáculos y
atento a las condiciones del entorno, sobre todo de
sobretamaños.
P-
MINERA ESCONDIDA
SPF:
Revisión:0
REDISEÑO DE PISCINA LADO Fecha Emisión: 14-02-2022
NORTE AGUA RECUPERADA
L2 N° DE CONTRATO Página 14 de 23
9100061321
2.1.3.- No ubicarse en bordes de talud sin la
protección anticaída necesaria. No darle la espalda a
talud.

.2.1 No levantar más de 25kg.


2.2.- Lesiones musculo 2.2.2 Trasladar herramientas y/o materiales
esqueléticas por entre dos personas.
sobreesfuerzo

2.2.3.- Se debe examinar la carga antes de


manipularla, para ello se debe localizar zonas
que pueden resultar peligrosas en el momento
de su agarre y manipulación.
2.2.4 Apartar del trayecto cualquier elemento
que pueda interferir en el transporte.
2.2.5 La carga no debe afectar la visión de la
persona que transporta
2.2.6 Utilizar ayudas mecánicas siempre que
sea posible.
3. Confección de 3.1. Evento no deseado por 3.1.1. Se debe reunir la totalidad del personal que va
Documentación para la desconocer los riesgos de la a intervenir en el trabajo, con el objeto de evaluar y
actividad. actividad a desarrollar. establecer las medidas asociadas a cada etapa del
trabajo.

4. Revisión de herramientas 4.1. Evento no deseado por no 4.1.1. Revisar Herramientas y elementos a utilizar.
a utilizar y Traslado de estas realizar listas de chequeo o Cumplir con el código de color según corresponda por
verificación de los equipos y Minera ESCONDIDA.
herramientas a utilizar.
4.2.1. Solo utilizar las herramientas para lo que fueron
4.2. Evento no deseado por diseñadas.
mal manejo y/o manipulación 4.2.2. Operar equipos, herramientas, etc., solo personal
de equipos y herramientas autorizado y con la documentación correspondiente al
manuales día.

4.3.1.- Transitar por vías expeditas, señalizadas y libres


4.3.- Caída al mismo nivel por de sobre tamaño.
áreas irregulares.
4.4.1.- Instruir por parte del supervisor sobre el uso de
4.4.- Golpes con herramientas herramientas.
por uso inapropiado de estas. 4.4.2.- Toda manipulación de herramientas y/o
materiales debe realizarse sin perder visión periférica
y en forma ordenada.
4.4.3.- No exponer extremidades en puntos críticos o
P-
MINERA ESCONDIDA
SPF:
Revisión:0
REDISEÑO DE PISCINA LADO Fecha Emisión: 14-02-2022
NORTE AGUA RECUPERADA
L2 N° DE CONTRATO Página 15 de 23
9100061321
líneas de fuego de herramientas o materiales.

4.5.- Lesión lumbar por 4.5.1.- Realizar manejo manual de carga no


manejo manual de carga de excediendo los 25 Kg., asegurando que el trabajador,
forma inadecuada. tenga un entrenamiento con respecto al modo correcto
de realizarla (espalda recta, carga hacia él cuerpo, uso
de muslos para ejercer el levantamiento, no rotar la
columna para hacer giros con la carga, mantener los
pies separados para asegurar estabilidad); si se
requiere realizar manipulación de cargas superiores se
debe realizar con apoyo mecánico.
4.5.2.- Apoyo mecánico para transporte de carga.

4.6.1.- Antes de comenzar con la manipulación de


materiales los trabajadores deben observar las posibles
zonas que puedan originar cortes, eliminándolas con
herramienta adecuada. Uso de guantes de seguridad
4.6.- Cortes por aristas con según paleta de EPP.
filos 4.6.2.- No exponer extremidades en bordes filosos o
puntos críticos.

4.7.1.- No exponerse a borde de talud sin elementos


de protección en trabajo en altura. 4.7.2.- Mantener
segregación con barrera dura del talud de piscina.

4.7. Caídas distinto nivel

5.-Revisión y Observación 5.1.-Caída al Mismo Nivel por 5.1.1.- Housekeeping del área.
del Entorno de Trabajo - tránsito en áreas de trabajo 5.1.2.- Transitar por áreas habilitadas. 3.1.3.-
Preparación de trabajos asociadas. Mantener áreas despejadas.
5.1.4.- las Herramientas equipos y maquinarias
deberán ubicarse de tal forma que no obstruyan el
tránsito, o áreas donde se desarrollarán las
actividades.
5.1.5.- Al circular por la obra, mirar por donde se
camina, no llevar elementos que obstruyan la
visión.

5.2.1.- Usar arnés de seguridad al estar expuesto a


5.2.- Caída de distinto nivel
P-
MINERA ESCONDIDA
SPF:
Revisión:0
REDISEÑO DE PISCINA LADO Fecha Emisión: 14-02-2022
NORTE AGUA RECUPERADA
L2 N° DE CONTRATO Página 16 de 23
9100061321
(hacia piscina) caída desde altura.
5.2.2.- Toda persona debe estar capacitada
5.2.3.- Aplicar procedimiento de trabajo en altura.
6.- Llenado de línea con agua, 6.1.- Impacto Equipo 6.1.1.- Confeccionar IS “Impacto Equipo Móvil /
prueba hidrostática Móvil /Vehículo a Persona. Vehículo a Persona”.
6.1.2.- Cuando transite el aljibe, todo personal debe
estar alejado de este, dentro de la segregación.
6.1.3.- Debe existir comunicación radial entre el
operador del aljibe con el responsable de realizar la
prueba.

6.2.1.- Confeccionar IS “Liberación descontrolada de


Energía”.
6.2.- Liberación descontrolada 6.2.2.- Mantener segregada el área antes del ingreso del
de energía hidráulica. camión aljibe con conos y cadenas o vallas papales.
6.2.3.- Mantener comunicación efectiva entre encargado
de la tarea y operador de camión aljibe durante el
ingreso al área, mediante radio con frecuencia internas
de Emin, definidas por responsable de la tarea.
6.2.4.- Todo el personal deberá estar posicionado por
fuera de la segregación cuando el camión ingrese al
área.
6.2.5.- Todo el personal deberá estar equipado con:
Casco Lentes, Guantes, poseer chaleco geólogo y
botines de seguridad.
6.2.6.- No exponerse en Línea de fuego (ingreso de
camión aljibe al área de trabajo), posicionare siempre a
la vista del conductor.
6.2.7.- Cuando se requiera ingresar al área de trabajo del
camión aljibe, él operador autorizará el ingreso, previa
detención del equipo.
6.2.8.- Previo al inicio de las actividades en
piscina; se deberá aplicar S-HSE-SAFE-013 Ver 8
AISLAMIENTO Y BLOQUEO; esto con el fin de
verificar la inexistencia de energías no controladas
y residuales en el punto a trabajar.
6.2.9.- Todo personal deberá estar capacitado con
curso de bloqueo.
6.2.10.- Esta estrictamente prohibido de que los
trabajadores realicen actividades sin aplicar el
procedimiento de aislación y bloqueo.
7.- Vaciado de línea. 7.1.- Liberación descontrolada 7.1.1- Mantener segregada el área de trabajo.
de energía 7.1.2.- Mantener comunicación efectiva entre encargado
de la tarea y operador de camión aljibe durante el
ingreso al área, mediante radio con frecuencia internas
de Emin, definidas por responsable de la tarea.
7.1.3.- Todo el personal deberá estar posicionado por
fuera de la segregación cuando el camión ingrese al
P-
MINERA ESCONDIDA
SPF:
Revisión:0
REDISEÑO DE PISCINA LADO Fecha Emisión: 14-02-2022
NORTE AGUA RECUPERADA
L2 N° DE CONTRATO Página 17 de 23
9100061321
área.
7.1.4.- Todo el personal deberá estar equipado con:
Casco Lentes, Guantes, poseer chaleco geólogo, botines
de seguridad y mascarilla doble vías.
7.1.5.- No exponerse en Línea de fuego de salida de
agua.
8.- Retiro del área de trabajo 8.1-Trabajar con orden y aseo 8.1.1-Clasificar el material de desecho. Realizar
deficiente segregación de residuos según sea su naturaleza:
- Residuos Industriales.
- Residuos Peligrosos
- Residuos Domésticos
8.1.2-Coordinar su eliminación en botaderos
autorizados por el cliente.

8.2.1.- Transitar por áreas libres de obstáculos


8.2.- Caídas o tropiezos

8.3.1.- Al levantar cualquier elemento deberá


8.3.-Contusiones
adoptar una buena postura de su cuerpo y utilizar
muscoesqueléticas al realizar
la fuerza de las piernas.
sobreesfuerzos.
8.3.2 No levantar elementos cuyo peso exceda los
25 kgs. Y solicitar apoyo mecánico para pesos
superiores.

8.4.1.- No exponer extremidades en líneas de


8.4.- Golpes contra fuego o puntos críticos de materiales o
elementos estructuras.
8.4.2.- Considerar siempre el uso de asas de
materiales.

7.1. Plan B, por falla o cambio en etapa del trabajo.


En caso de observar en cualquier etapa de la prueba, que exista alguna falla, ya sea por hermeticidad, integridad mecánica o
cualquier anormalidad, Emin propondrá una solución que se debe evaluar solución en conjunto con personal de Guiñez. En
caso de estar con agua la línea, se debe vaciar por completo para posteriormente reparar la falla. Se aplicarán los
procedimientos de “Montaje de uniones mecánicas” y “Soldadura de cañería de acero carbono” para reparación de línea.

7.2. Procedimiento de comunicación.


Tanto el supervisor encargado de la maniobra, como el encargado de garita control de acceso a obra contará con radio interna (Emin) y
con radio trunking. Los canales que se utilizarán serán los siguientes:
- Radio interna Emin. Canal 6.
- Radio Trunking. Canal Molienda LS.

En caso de emergencia, se debe comunicar a Canal Prevención de Riesgos. De acuerdo a los siguiente flujogramas:
P-
MINERA ESCONDIDA
SPF:
Revisión:0
REDISEÑO DE PISCINA LADO Fecha Emisión: 14-02-2022
NORTE AGUA RECUPERADA
L2 N° DE CONTRATO Página 18 de 23
9100061321

Flujograma de comunicaciones ante emergencia ESCONDIDA


P-
MINERA ESCONDIDA
SPF:
Revisión:0
REDISEÑO DE PISCINA LADO Fecha Emisión: 14-02-2022
NORTE AGUA RECUPERADA
L2 N° DE CONTRATO Página 19 de 23
9100061321

Medios de Comunicación de Emergencia


Las emergencias se activarán en Minera Escondida de la siguiente manera:

● Presionar Frecuencia radial Numero 8, Sala control Tranque, Superintendencia de Agua.


● Presionar Frecuencia radial Numero 10, Prevención de Riesgos.
● Presionar el Botón Naranja, el cual se encuentra en la parte superior de la radio portátil.
● Llamando al número Único de Emergencia 552506000.

Una vez que el trabajador se comunique con la central de emergencia, la personal deberá informar a lo menos:

● Nombre.
● ¿Qué ocurrió?
● ¿Dónde ocurrió?
● ¿Hay lesionados?, ¿Cuántos?
● ¿Qué tipo de lesiones se podido detectar?
● ¿Se requiere asistencia médica?
● ¿Hay personas atrapadas?
● ¿Hay equipos comprometidos?
● ¿Hay presencia de Sustancias Peligrosas / Químicas?

Sitios Ubicación Números


Teléfono General Emergencia 55 2506000
Policlínicos 3.5 55 2503388

Campamento 5400 55 2506345


Campamento 7000 55 2502227
Villa San Lorenzo 55 2503320
Laguna Seca 55 2502348
Óxidos Sulfuros 55 2502148
Puerto Coloso 55 2201123
Brigada Emergencia Frecuencia Radial Mina ID:703413, Carretera ID: 703865
Puerto Coloso ID: 711272
Mina Día: +56 9 7558 3456
Noche: +56 9 7558 3465
Puerto Coloso +56 9 7558 3444
P-
MINERA ESCONDIDA
SPF:
Revisión:0
REDISEÑO DE PISCINA LADO Fecha Emisión: 14-02-2022
NORTE AGUA RECUPERADA
L2 N° DE CONTRATO Página 20 de 23
9100061321

8. Referencias

8.1 Estándares aplicables al trabajo.

 Reglamento Especial de Salud y Seguridad en el Trabajo para Empresas Contratistas y Subcontratistas Minera
Escondida
 MEL Reglamento de Transporte R-HSE-SEEM-001 Ver 9
 S-HSE-SAFE-013 Ver 8 Aislamiento y bloqueo
 Plan de Contingencia COVID-19 Emin, Continuidad Operativa. Versión 4
 Procedimiento Manejo de Cargas con Equipos, Accesorios y Mecanismos de Izaje

8.2 Estándar operativo equipo de protección personal. Herramientas preventivas.

 Accidente en Ruta Vehículo Liviano MAM-HSE-INS 088 IS MEL


 IS Impacto equipo móvil / vehículo persona.
 IS Maniobra de Izaje.
 IS de Inmersión
 IS Liberación Descontrolada Energía
 IS Caída de personas desde altura.
 IS Contacto con energía eléctrica

8.3 Legislación aplicable al trabajo.

 Ley 16.744 Seguro social sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
 Decreto Supremo Nº 72 Modificado Nº 132 Reglamento de Seguridad Minera.
 Reglamento Interno de orden, higiene y seguridad de EMIN

8.4 Inspección herramientas manuales.

 P-CC338-SE-003-R4 Check List Herramientas Manuales.

8.5 Planilla de registro de procedimiento.

 Control de Asistencia UV
P-
MINERA ESCONDIDA
SPF:
Revisión:0
REDISEÑO DE PISCINA LADO Fecha Emisión: 14-02-2022
NORTE AGUA RECUPERADA
L2 N° DE CONTRATO Página 21 de 23
9100061321
P-
MINERA ESCONDIDA
SPF:
Revisión:0
REDISEÑO DE PISCINA LADO Fecha Emisión: 14-02-2022
NORTE AGUA RECUPERADA
L2 N° DE CONTRATO Página 22 de 23
9100061321

Anexo N°3: Flujograma de comunicaciones ante emergencia EMIN.


P-
MINERA ESCONDIDA
SPF:
Revisión:0
REDISEÑO DE PISCINA LADO Fecha Emisión: 14-02-2022
NORTE AGUA RECUPERADA
L2 N° DE CONTRATO Página 23 de 23
9100061321

Anexo N° 4: Evaluación

“Procedimiento Vaciado, Limpieza de Piscina y Retiro de Revestimiento de Superficies con


Geosintéticos”

Nombre: Cargo:

RUT: FECHA: NOTA:

1.- ¿Qué registros debe llenar antes de comenzar con los trabajos?

2.- ¿Mewncione la secuencia y medidas de control de trabajo para de Retiro de Geosintéticos desde piscina?

3.- ¿Cualquier trabajador puede utilizar el cuchillo corvo?

4.- ¿Cuál es el ancho máximo para retirar un paño de geosinteticos?

5.- ¿Qué debo hacer en caso de un incidente?

6.- ¿Cada cuánto tiempo debo hacer rotación de personal y pausas recuperativas en el retiro de sacos?

7.- ¿A que velocidades de viento se deben detener los trabajos por condiciones climáticas?

Evaluado Por
Cargo
Fecha
Firma

También podría gustarte