Carpeta de Tutoria Completo 2015
Carpeta de Tutoria Completo 2015
Carpeta de Tutoria Completo 2015
1. Carátula.
2. Funciones del tutor(a)
3. Perfil ideal del docente tutor
4. Consolidado de la ficha diagnóstico de aula.
5. Plan anual tutorial de aula.
6. Planificación trimestral de tutoría o unidad tutorial de aula.
7. Sesiones de tutoría.
8. Acuerdos de convivencia
9. Horario de atención estudiantes y padres de familia.
10. Relación de padres de familia (directorio)
11. Fichas de derivación oportuna (modelos).
12. Relación de:
Policías Escolares.
Brigadieres.
Consejo estudiantil del aula.
Defensa Civil.
Fiscales escolares.
14.Anexos
2. AUTENTICIDAD:
Conociéndonos y presentándonos tal como somos, sin protegernos detrás del
rol o la función que desempeñamos, es decir, siendo nosotros mismos.
3. MADUREZ PERSONAL:
Siendo capaces de mostrarnos y aceptamos como personas con virtudes y
defectos,
manejando nuestras emociones y teniendo relaciones interpersonales basadas
en el respeto.
4. LIDERAZGO:
Teniendo una relación democrática con los estudiantes y reconociendo la
importancia de
practicar la reflexión y el diálogo con ellos, privilegiando la responsabilidad
compartida.
5. COMUNICACIÓN EFICAZ:
Usando formas adecuadas para comunicarnos y logrando un acercamiento
hacia los
estudiantes. Brindándoles mensajes positivos.
6. CAPACIDAD DE ESCUCHA:
Orientando todas nuestras facultades hacia los estudiantes, interesándonso por
lo que ellas y ellos comunican, verbal y no verbalmente, tratando de
comprender sus preocupaciones y necesidades.
7. CAPACIDAD EMPÁTICA:
Siendo capaces de ponernos en el lugar del otro y que éste lo perciba.
Escuchando
atentamente a los estudiantes para poder luego comunicarnos con ellos,
haciendo que se
sientan comprendidos.
8. COMPETENCIA PROFESIONAL:
Dominando las temáticas de nuestra competencia y buscando siempre
actualizar nuestros
conocimientos para poder responder adecuadamente a las expectativas de los
estudiantes.
9. ACOMPAÑAMIENTO NO DIRECTIVO:
Orientando a los estudiantes para que tomen sus propias decisiones; no
imponiendo nuestros puntos de vista.
10. ACEPTACIÓN INCONDICIONAL DEL ESTUDIANTE:
Reconociendo el valor de cada estudiante, sin excepción, confiando en la
capacidad que ellas y ellos tienen para salir adelante, superando las
dificultades que se presenten.
1. Enseña con el ejemplo, que tus valores sean coherentes con tus acciones,
demuestra uncomportamiento ético.
L SOCIAL Total
INDICADORES TOTA %
ÍTEMS Siempre A veces Nunca L
CONVIVE 3. ¿Llegas puntualmente a
la escuela?
NCIA Y
DISCIPLIN 4. ¿Tú maestra habla
contigo?
A 5. ¿Recibes buen trato de
ESCOLAR tú maestra?
6. ¿Te sientes seguro en su
I.E?
7. ¿Te gusta trabajar en
grupo en tú salón de
clases?
8. ¿Ayudas en los
quehaceres de la casa?
9. ¿Tomas un desayuno y
almuerzo nutritivo?
SALUD
10. ¿Te mantienes
CORPORA saludable y no te
LY enfermas?
MENTAL 11. ¿Evitas discusiones,
insultos, peleas, amenazas
y agresiones avisando a la
maestra(o)?
12. ¿Tus padres te corrigen
hablando cuando te portas
mal?
13. ¿Juegas con video
juegos, PlayStation o
juegos de internet menos
de dos horas diarias?
ACADÉMI 14. ¿Te gusta hacer la
tarea escolar?
CA
15. ¿Tus padres te revisan
la tarea escolar?
16. ¿Tú maestro(a) te
revisa la tarea?
AYUDA 17. ¿Mantienes el aula, el
patio y tú aula limpia?
SOCIAL
18. ¿Cuándo tú compañero
no asiste a clases te
preocupas por él y
comunicas a la
maestra(o)?
CULTURA 19. ¿Tus padres te
comentan sobre las
Y
noticias del día?
ACTUALID
AD
TOTAL
Modelo 1
PROPUESTA DEL CARTEL DE CONTENIDOS TEMÁTICOS DE
TUTORÍA PARA PRIMARIA
ÁREA ACADÉMICA
1.4 Director :
1.5 Subdirector(a) :
1.6 Tutor(a) :
V.- ACTIVIDADES:
y Mental
MESES
ACTIVIDADES RESPONSABLES
M AM J J A S O N D
- Formando hijos
Triunfadores en una cultura
de Paz.
* Atención personalizada a
padres de familia
Docentes de aula. X XX X X X X X X X
MESES
ACTIVIDADES RESPONSABLES
M A M J J A S O N D
* Jornadas Simultáneas y/o
talleres con los niños.
- Elaborando mi proyecto de
vida.
X X
* Reuniones de coordinación
por grado
VI.- EVALUACION:
VII.- BIBLIOGRAFIA:
……………………………………… ……………………………………
………………………………..
I. DATOS GENERALES
II. OBJETIVOS:
Atender las necesidades sociales, afectivas y cognitivas de los estudiantes a lo
largo de su proceso de desarrollo.
Reconocer la importancia de los derechos y deberes de los estudiantes.
Reconocer la importancia del buen trato que deben tener los estudiantes en la
escuela, familia y comunidad.
Orientar a los padres de familia en las diferentes formas de fortalecer el
rendimiento académico en sus hijos para mejorar el aprendizaje.
VII.- RECURSOS
Humanos:
Materiales:
- Fichas - Separata -Trípticos.
- videos - Power Point
_____________________ ____________________
_____________________
Tutor Director(a)
Subdirector(a)
MOMENTO DESCRIPCIÓN
Presentación Puede incluir una descripción general y breve sobre el tema y/o las
actividades de la sesión: que buscamos con ella y porqué es importante.
Tiene como finalidad generar curiosidad y expectativa en los
estudiantes.
Los estudiantes realizan alguna actividad que puede consistir en elaborar
Desarrollo uno o varios productos, realizar algún juego o dinámica, plenarias o
discusiones, etc. Las experiencias y vivencias, fruto de ese momento,
permiten afianzar la reflexión de los temas que trabajamos.
En este momento podemos trabajar principalmente dos aspectos:
Cierre Conclusiones: buscando sintetizar las opiniones de los estudiantes y así
llegar a algunas conclusiones. Podemos por ejemplo hacer un recuento
de todo lo trabajado, señalando los aspectos más importantes.
Evaluación: Es importante que los estudiantes opinen sobre los aspectos
de la sesión, como se sintieron, etc. Nos permitirá saber si han
comprendido el tema trabajado, conocer las dinámicas o técnicas con
las que se sienten más cómodos, los aspectos de nuestra forma de
relacionarnos con ellos que los hace sentir bien y los que no, etc. Gracias
a estas opciones podremos efectuar las mejoras necesarias a nuestra
forma de trabajo.
Es conveniente buscar momentos de retroalimentación a lo largo de la
Después de la semana, para mantener la actualidad de los temas y recordar las
hora de tutoría conclusiones a las que llegamos.
No todas las sesiones de tutoría poseen las mismas características pues no existen
fórmulas ni rutas preestablecidas.
Ten presente que puedes adaptar o modificar esta propuesta de esquema de sesión,
utilizando tú creatividad y estilo personal en función de los objetivos que se buscan
lograr, las características del grupo y el momento por el qué está pasando.
Lic. ___________________ Lic. ___________________ Lic.
___________________
ANEXO 1
El caso de Felipe
DATOS GENERALES:
QUÉ BUSCAMOS : Que los niños reconozcan que las personas que los
quieren, los respetan, los tratan bien y les dan cariño.
ANEXO 01
I. DATOS GENERALES
1.1. UGEL : DREC
1.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
1.3 NIVEL : Educación Primaria
1.4 GRADO Y SECCIÓN :
1.5 DOCENTE – TUTOR : Lic.
1.6 COMITÉ DE AULA : INTEGRANTES
1.-
(Presidenta)
2.-
(Secretaria)
3.-
(Tesorera)
4.-
(Vocal)
III. OBJETIVOS:
● Establecer una adecuada comunicación entre padres de familia y tutor para la
información oportuna de
los estudiantes en las diferentes áreas de aprendizaje.
●Participar activamente en las actividades de la I.E. como parte de nuestra
identificación con la institución.
●Fomentar las campañas programas por la I.E. y el MED.
●Participar en los talleres de orientación para el mejoramiento de los estudiantes.
V.- RECURSOS:
* Humanos:
TUTOR Y PADRES DE FAMILIA.
* Materiales:
- Separata
- videos
- Power Point.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ASAMBLEA DE AULA
La Asamblea de Aula, es un espacio organizado en el cual los estudiantes se reúnen
cada mes, para hablar de todo aquello que le parezca pertinente, con el propósito de
optimizar la convivencia y el trabajo. La asamblea de aula a su vez es un medio
para construir capacidades psicomorales y para trasmitir actitudes y valores,
ayudando a los jóvenes a pasar de una heteronomía a una autonomía que se
refleja en la disciplina de la institución educativa.
UGEL :
CIUDAD : DISTRITO :
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
TURNO :
GRADO Y SECCIÓN:
DOCENTE TUTOR(a) : Lic.:
V. DIMENSIÓN SALUD:
Presentas algún problema de salud Si: ( ) No ( ) Cual:
_________________________
Haz recibido orientación sexual Si: ( ) No ( )
Dónde: Casa: ___________ Colegio: ________________ Amigos:
________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA
• Las normas planteadas deben ser útiles y coherentes con los intereses y
necesidades educativas.
• Deben ser escritas en forma concreta, clara y precisa. Esto quiere decir evitar total
ambigüedad. Muchas
veces no se cumplen porque no se tiene claridad en los planteamientos.
Ej.: “Los estudiantes deben respetarse”· ¿En qué consiste este respeto?
Ej.: “Los estudiantes deben cumplir con todo”· ¿Cómo saberlo?
• Debemos escribir la norma en positivo, afirmando lo que queremos y no lo que está
prohibido.
Ej.: “Los problemas y conflictos deben arreglarse conversando” en lugar de poner en
forma negativa “No
Pelearemos”.
• Debe ser coherente: Debe estar en concordancia con los Derechos Humanos, con el
proyecto de la
Institución Educativa, con las necesidades e intereses de los estudiantes.
• Se debe reglamentar las manifestaciones de conducta. No las actitudes ni los
valores.
• Debe redactarse en primera persona del plural.
Ej.: “Nos comprometemos a tener el suelo limpio”, en lugar de “Tener el suelo limpio”.
•La obligatoriedad es para todos, y son todos los llamados a evaluarla.
• Deben ser aceptadas por todos.
• Toda norma debe ser acompañada por sanciones que van de las más leves a las
más duras y deben ser
formuladas por los mismos estudiantes.
• Deben ser publicadas para que todos la conozcan.
Ejemplo:
ESTÍMULOS REPARACIONES(Sanciones)
Se publicará en un cuadro el Pedir disculpas en público al
nombre de todos los estudiantes ofendido.
que han cumplido la norma. Pedir disculpas a todos.
Se les entregará un pequeño Devolver un cuaderno nuevo y al
diploma por haber cumplido con día.
las normas.
8:00 -
8:45
8:45 -
9:30
9:30 -
10:15
10:15 -
11:00
11:00 -
11:30 R E C E O
R
11.30 -
12:15
12:15 –
12:50
12:50 –
13:50
FICHAS DE DERIVACIÓN
(MODELO)
Señor(ita): ____________________________________________________________________
Presente
Solicito a usted tenga a bien atender al estudiante:
________________________________________ De __________________________________
Años de edad, estudiante de nuestra Institución Educativa, quien requiere de
su atención y apoyo profesional.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___________________
DIRECTOR
1- DATOS GENERALES:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ………………………………………………… NIVEL:
…………………………….
GRADO:…………………………….SECCIÓN:…………………………….TURNO:
………………………………
ESCALA DE
CRITERIO DE EVALUACIÓN PUNTUACIÓN PORCENTAJE
CALIFICACIÓN
a) EXCELENTE 2 16 – 20 76 – 100%
b) EN PROCESO 1 09 – 15 41 – 75%
a) El tutor cuenta con la carpeta de tutoría (plan anual de tutoría ,sesiones de tutoría, fichas del estudiante )
b) El tutor hace uso de materiales didácticos como (figuras, papelotes, hojas de aplicación etc.)
b) El tutor pone énfasis en el desarrollo de la sesión dejando de lado la participación del estudiante.
c) El tutor durante el desarrollo de la sesión no organiza ni integra el trabajo con los estudiantes.
CALIFICACIÓN
TEMA TRABAJADO:
PUNTAJE TOTAL
……………………………………………………………………........
……………………………………………………………………………………
…………….
……………………………………………………………………………………
……
Observaciones:
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………… ….………………………………….
……………………………………………
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
NOMBRES Y APELLIDOS DEL TUTOR:
NIVEL: GRADO/SECCIÓN: TURNO:
ESTUDIANTES MATRICULADOS: ESTUDIANTES ASISTENTES:
FECHA: HORA DE INICIO: HORA DE
TÉRMINO:
TEMA:
ADEMÁS……
• RELACIÓN DE ALUMNOS.
• RELACIÓN DE POLICÍAS ESCOLARES.
• RELACIÓN DE BRIGADIERES.
• RELACIÓN DEL CONSEJO ESTUDIANTIL DEL AULA.
• DEFENSA CIVIL.
• VIGÍAS ESCOLARES.
• FISCALES ESCOLARES.
• MENCIÓN DE ESTUDIANTES QUE PRESENTAN CONDUCTAS DE RIESGO.
ANEXOS
® DATOS GENERALES
Estudiante: __________________________________ Grado y Sección:
__________________
Tutor(a):
______________________________________________________________________
Entrevista solicitada por:
_________________________________________________________
Fecha: ______________________________________________
Motivo:
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
® COMENTARIOS ADICIONALES:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_______________________
_______________________
Padre de Familia
Profesor - Tutor
INFORMACIÓN DE LAS FAMILIAS AL TUTOR/A DE SU HIJO/A
2.- Creen Ustedes que su hijo/a ha tenido los apoyos o ayudas en la escuela que ha
necesitado:
Sí No
Pueden explicar su respuesta si lo desean
________________________________________________
___________________________________________________________________________________
4. Si su hijo tiene problemas con los estudios, puede deberse (según su entender):
Mala organización Dificultades desde la infancia Se distrae Falta de interés
No sabe estudiar
No se le puede controlar.
6. Cree que su hijo/a tiene algún problema escolar que le impide desarrollar
sus potencialidades.
Sí No
Pueden explicar su respuesta si lo desean
________________________________________________
___________________________________________________________________________________
11. Hay algún problema familiar que debamos conocer, para poder ayudar a
su hijo/a: Sí No
¿Cuál?
_____________________________________________________________________
12. ¿Cómo nos describirían ustedes a su hijo/a, que son los que mejor le
conocen _________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
INVENTARIO
YO, EN ESTA CLASE
He aquí una serie de frases que comienzan por la expresión YO, EN ESTA
CLASE… señala cómo te sientes tú respecto del contenido de cada frase,
poniendo una Xen la casilla correspondiente, de acuerdo con esta calificación:
No pienses demasiado. Contesta rápidamente. No hay respuestas buenas ni
malas. La respuesta correcta es aquella que mejor indica cómo te sientes tú
realmente.
Valoración y Criterio:
1. Nunca o casi nunca.
2. Pocas veces.
3. Unas veces sí, otras no
4. Con frecuencia.
5. Siempre o casi siempre.
YO EN ESTA CLASE……… 1 2 3 4 5
1. Puedo expresar con libertad mis ideas.
2. Puedo expresar con libertad mis
sentimientos.
3. No admito ideas diferentes a las mías.
4. Disfruto cuando los demás me conocen.
5. Me preocupo por lo que los demás piensen
de mí.
6. Me siento a gusto
7. Me siento solo/a
8. Me relaciono sólo con unos pocos
9. Parezco distinto/a de lo que realmente soy
10. Me siento inseguro/a de mí mismo/a
11. Creo que los demás no me aprecian lo
suficiente
12. Soy consciente de cómo me ven los demás
13. Tengo la impresión de que los demás me
ignoran.
14. Tengo la impresión de que los demás se
preocupan por mí.
15. Tengo la impresión de que los demás no
me escuchan.
16. Me siento nervioso/a
17. Tengo la impresión de que los demás me
critican
18. Creo que los demás no me ven como soy
19. Tengo la impresión de que los demás no
son sinceros.
20. Me parece que los demás son fríos.
FICHA DE METACOGNICIÓN