Instituto Fomativo Del Caribe Fundacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

INSTITUTO FOMATIVO DEL CARIBE

MODULO

BIOLOGIA

DOCENTE

EVER A. ARZUZA CAMACHO

BARRANQUILLA 2022
UNIDAD #1
Me aproximo al conocimiento como científico natural
El desarrollo de las ciencias
Una de las preocupaciones del ser humano, desde que cobró conciencia de sí mismo, ha
sido dejar huella de su paso por el mundo y a la vez, transmitir los conocimientos a sus
descendientes; este proceso ha permitido crear toda la cultura existente por millones y
millones de seres humanos que han poblado este planeta. Hoy en día, la mayoría de los
conocimientos registrados desde los elaborados por aquellos hombres y mujeres que
tallaron una piedra para crear la primera herramienta, hasta los de aquellos científicos que
hicieron posible que el hombre se posara en la superficie de la Luna, constituyen lo que
conocemos como ciencia. Me aproximo al conocimiento como científico natural ¿Será
posible que el ser humano viva sin los beneficios de la ciencia? Lo más probable es que sí;
sin embargo, su vida sería tan primitiva como la de sus ancestros de hace muchos miles de
años. Pero, aunque ello sea probable, se sabe que la capacidad para fabricar herramientas,
utensilios e incrementar la fuerza aplicada, fue lo que diferenció al ser humano de los
demás animales. La necesidad de satisfacer su alimentación y vestido, y de mejorar su
forma de vida, fue lo que poco a poco lo obligó a entender y explicar los fenómenos de su
entorno y, de esta manera, a desarrollar la actividad científica, es decir, a hacer ciencia.

Teoría celular

La teoría celular Esta teoría fue formulada por los alemanes Matías Shleiden, botánico, y Teodoro
Schwann, zoólogo, entre 1838 y 1839 y, en términos generales, sostiene que la célula es la unidad
estructural, funcional y original de los seres vivos. La teoría celular puede expresarse en tres
principios fundamentales:
• Principio anatómico o unidad estructural. Todos los seres vivos están constituidos por células,
desde los organismos más pequeños, formados por una sola célula (unicelulares), hasta los más
grandes, formados por muchas células (pluricelulares).
• Principio, o unidad funcional. Las actividades de un organismo son el resultado de funciones
individuales que desempeñan las células que lo integran. Las células realizan funciones vitales de
relación, respiración, nutrición, reproducción, entre otras.
• Principio genético o unidad de origen. Toda célula proviene de otra u otras semejantes a ella, es
decir, la célula es la unidad de origen de los seres vivos. Por ejemplo, un ser humano, un animal o
una planta se forman a partir del desarrollo de un huevo o cigoto

Resuelve las actividades planteadas a continuación:


1. Piensa y responde en tu cuaderno:
a. El paramecio es un organismo unicelular, capaz de alimentarse, respirar, reproducirse,
etc. ¿A este organismo se le pueden aplicar los tres principios de la teoría celular?
Argumenta tu respuesta. b. Si la célula es la estructura más importante de los seres vivos,
¿con qué parte de tu comunidad la podrías comparar? Explica tu respuesta.
2. Escribe un ejemplo donde puedas comparar cada uno de los principios de la teoría
celular, utilizando organismos, entidades, personas o grupos de tu comunidad que realicen
funciones similares a estos principios de la teoría celular.

Estructura y función celular


1. Membrana plasmática o celular: Es una delgada y fina capa formada por lípidos y
proteínas que envuelve a la célula. Además de servir de protección, la membrana
permite intercambios de gases, líquidos y sólidos presentes en la célula y el medio
que la rodea.
2. Citoplasma: Es la parte de la célula comprendida entre la membrana celular y el
núcleo. Desde el punto de vista químico, está constituido principalmente por agua,
sales como cloruros, sulfatos, proteínas y enzimas (moléculas que cambian la
velocidad de las reacciones celulares). Aquí se realizan la mayoría de las reacciones
vitales que le permiten a la célula vivir, como la respiración, el metabolismo y la
excreción de sustancias.
3. Núcleo: Es la estructura más grande e importante de la célula, ya que coordina todas
las funciones que esta realiza. Está formado por la membrana nuclear, el nucléolo y
el jugo nuclear o cromatina, que es el material a partir del cual se formarán los
cromosomas. El núcleo puede considerarse como el cerebro que regula los procesos
internos de la célula; entre sus principales funciones están: • Almacenar los ácidos
ARN y ADN. • Regular la información de los caracteres que se transmiten de padres
a hijos. Es decir, determina las características internas y externas de los organismos.
• Participar en el proceso de división celular. Es importante aclarar que no todas las
células de los seres vivos poseen los mismos organelos. Es decir, entre las células
animales y las células vegetales existen marcadas diferencias. Por ejemplo, la célula
vegetal posee una estructura similar a la de la célula animal y además de tener todos
los organelos presenta pared celular, cloroplastos y vacuolas, pero no tiene
centríolos.

Actividad
a. Observa el dibujo de la célula. Dibújala en tu cuaderno y escribe los nombres de
cada una de sus partes.
b. . Observa los dibujos de la célula animal y de la célula vegetal. Establece y describe
en tu cuaderno diferencias entre ellas y resalta la importancia de esas diferencias.
c. ¿Qué pasaría si las células humanas tuvieran pared celular?
UNIDAD #2

BIOMOLECULAS: Los componentes de la vida.


Las biomoléculas son los compuestos químicos que forman la materia viva. Resultan de
la unión de los bioelementos por enlaces químicos entre los que destacan los de tipo
covalente (recuerda los tipos de enlace químico). Se distingue entre:
- Biomoléculas inorgánicas: son características de la materia inerte, pero se encuentran
también entre los seres vivos. No poseen átomos de carbono o este, si aparece, no forma
cadenas con otros carbonos y con hidrógenos. Son el agua, las sales minerales y algunos
gases que pueden desprenderse o utilizarse en el transcurso de las reacciones químicas
de las células como el oxígeno (O2) y el dióxido de carbono (CO2).
- Biomoléculas orgánicas: están formadas por carbono, al que se unen, al menos
hidrógeno y oxígeno y, en muchos casos nitrógeno, fósforo y azufre. En general son
moléculas exclusivas de los seres vivos, salvo el caso del metano, que es el
hidrocarburo más simple y que sabemos que puede tener un origen no biológico
[recuerda la composición de ciertas atmósferas planetarias]. Consideramos moléculas
orgánicas aquellas que se basan en la química del carbono, entre las que los
hidrocarburos son las más sencillas. A lo largo del siglo XX, este campo de la química
ha experimentado un desarrollo increíble: combustibles, abonos, colorantes, pesticidas,
pinturas, plásticos... Casi todo ello partiendo de esa mezcla natural de hidrocarburos que
es el petróleo.
GLÚCIDOS: Los glúcidos también son conocidos con los nombres poco apropiados de
HIDRATOS DE CARBONO, CARBOHIDRATOS o AZÚCARES. Los glúcidos son
biomoléculas formadas por C, H y O exclusivamente, químicamente se definen como
polialcoholes con un grupo aldehído o cetona. Sus funciones biológicas son
fundamentalmente dos: energética y estructural. Por la proporción entre sus
componentes se cometió el error de hacer lo siguiente: CnH2nOn = Cn (H2O)n, de lo
cual surgieron los nombres, erróneos pero hoy día utilizados de hidratos de carbono o
carbohidratos (hidrato significa agua). El término de azúcares sólo debe emplearse para
aquellos glúcidos de sabor dulce (mono y disacáridos). Los glúcidos pueden ser simples
o complejos, los más sencillos son los monosacáridos y los complejos están formados
por dos o más monosacáridos (pueden ser miles de ellos). Destacaremos los disacáridos
y los polisacáridos.
LÍPIDOS: Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas siempre por C, H y O
aunque muchos poseen fósforo y nitrógeno, y en menor proporción azufre. Constituyen
un grupo muy heterogéneo en cuanto a su composición química y suelen incluirse en
este grupo aquellas sustancias que presentan unas características físicas determinadas,
que son: ser insolubles en agua (disolvente polar) y solubles en disolventes orgánicos
(apolares) como el benceno, el éter, el alcohol, la acetona, la gasolina, etc., suelen ser
untuosos al tacto y menos densos que el agua. Sus funciones son también variadas,
destacando entre ellas la energética, la estructural, la hormonal y vitamínica.
Clasificación: 1. Lípidos saponificables Son aquellos lípidos que pueden
descomponerse en ácidos grasos y en alcohol. Se llaman así porque puede hacerse jabón
con ellos (reacción de saponificación). En realidad, el jabón se hace a partir de los
ácidos grasos. Los ácidos grasos son cadenas hidrocarbonadas, que pueden ser
saturadas o insaturadas. Los ácidos grasos saturados son los que no poseen ningún
doble enlace entre carbonos y los insaturados son los que tienen uno o más dobles
enlaces. Loa ácidos grasos poseen un número variable de carbonos y en uno de sus
extremos portan un grupo ácido carboxílico. Su característica más llamativa es que son
muy insolubles en agua, por lo que se dice que son hidrófobos. (hidro= agua; Fobos,
fobia = odio)
2. Lípidos insaponificables. No poseen ácidos grasos (y por ello no se puede obtener
jabón). Destacamos dos tipos:  Isoprenoides o terpenos. Formados por la unión de
moléculas de isopreno. Un ejemplo es el β-caroteno que es un pigmento vegetal de
color naranja, que interviene en la fotosíntesis y colorea frutos. Los carotenos (hay más)
también son precursores de la vitamina A (= prorretinol: lo anuncian como ingrediente
de las cremas para la cara como si fuera algo fantástico para las arrugas, y se extrae de
una raíz tan exótica como la zanahoria). Otros terpenos son colorantes de flores y frutos
(rojo, azul, amarillo...), son también terpenos los aceites esenciales de los vegetales que
al evaporarse dan el aroma u olor a flores y plantas. El caucho es un polímero de
isopreno (unas 1.000 unidades de isopreno por molécula). El caucho o látex es un
producto de muchas plantas empleado por ellas como cicatrizante ante heridas y
también como sustancia irritante y de mal sabor para defenderse de animales
herbívoros.  Esteroides. Moléculas muy complejas y formadas por anillos de carbonos
(moléculas cíclicas). Destacaremos el colesterol, cuya función es la de formar parte,
junto con los fosfolípidos, de las membranas celulares y por lo tanto son estructurales y
fundamentales para las células. También son esteroides la vitamina D, las hormonas
sexuales como la testosterona y los estrógenos, así como las hormonas corticoides
(fabricadas por las cápsulas suprarrenales).
PROTEÍNAS: son biomoléculas orgánicas formadas siempre por C, H, O y N. Pueden
contener también S, P y algunos otros bioelementos. Los prótidos se componen de unas
pequeñas moléculas denominadas aminoácidos. Los aminoácidos se enlazan unos con
otros mediante el llamado enlace peptídico. Una cadena formada por solo unos pocos
aminoácidos recibe el nombre de péptido (oligopéptido si contiene muy pocos y
polipéptido si son más). A partir de un cierto número pasa a llamarse proteína (no hay
un número determinado. En general los péptidos son fragmentos de proteínas). Un
aminoácido es una biomolécula que posee un carbono que tiene saturadas sus cuatro
valencias de la forma siguiente: lleva unido un grupo amino, un carbono con un grupo
ácido carboxilo y un hidrógeno.

Las funciones de las proteínas son muy variadas, destacamos las siguientes:
 Función estructural: las membranas celulares son estructuras que contienen una alta
proporción de proteínas. El colágeno, la elastina y la queratina son proteínas que
aparecen formando parte de los huesos (colágeno), están bajo la piel (colágeno y
elastina), o forman la epidermis de la piel, las uñas, los cuernos, los pelos o las plumas
(queratina).
 Función transportadora: hay proteínas sanguíneas que transportan lípidos (por
ejemplo el colesterol), la hemoglobina transporta oxígeno también en la sangre, la
mioglobina lo hace en los músculos y los citocromos transportan electrones en las
mitocondrias, permitiendo el proceso de la respiración celular.
 Función inmunológica: los Anticuerpos que sintetizan los linfocitos son siempre
proteínas (los Ac. son fabricados específicamente contra los antígenos o elementos
extraños que penetran en el organismo).  Función hormonal: muchas hormonas son
proteínas, como la del crecimiento, la insulina o la adrenalina.
 Función contráctil: la actina y la miosina responsables de la contracción muscular son
proteínas.
 Otras funciones: el fibrinógeno es la proteína responsable del coágulo sanguíneo así
como muchos factores involucrados en la coagulación sanguínea son también proteínas.
 Función enzimática o biocatalizadora: esta función es fundamental. Las enzimas son
proteínas que favorecen y permiten que tengan lugar todas las reacciones químicas de
las células (el metabolismo).
ÁCIDOS NUCLEICOS: Son compuestos formados siempre por C, H, O, N y P. Los
ácidos nucleicos son polímeros de monómeros llamados nucleótidos. Nucleótidos: Un
nucleótido es una molécula formada por tres moléculas menores: una base nitrogenada,
un monosacárido y una molécula de ácido fosfórico. Una base nitrogenada es una
molécula cíclica que posee nitrógeno además de carbonos en el anillo. La base
nitrogenada puede ser de dos tipos, bien púrica o bien pirimidínica, según su estructura
sea derivada de la purina o de la pirimidina respectivamente. Dentro de las bases
púricas hay dos posibilidades: ADENINA o GUANINA. Dentro de las bases
pirimidínicas: CITOSINA, TIMINA o URACILO. El monosacárido siempre es una
pentosa (5 carbonos), existiendo dos diferentes: RIBOSA y DESOXIRRIBOSA. Ésta
última se diferencia de la anterior en que posee un oxígeno menos (El carbono 2´ posee
un hidrógeno en lugar de un –OH). La molécula de ácido fosfórico, H3PO4 es, en
general, única pero algunos nucleótidos pueden tener hasta tres. La estructura del
nucleótido es la siguiente: a la pentosa se encuentra unida por el carbono 1´ la base
nitrogenada y al carbono 5´ la molécula de á. fosfórico. Los carbonos de la pentosa se
nombran con el número correspondiente seguido de una comilla para diferenciarlos de
los carbonos y nitrógenos de la base nitrogenada que no la llevan evitando así
confusiones. Existen dos tipos de ácidos nucleicos: ADN (DNA) y ARN (RNA)
ADN El ADN es un polinucleótido (cadena de nucleótidos) cuyos nucleótidos están
formados por una de las cuatro bases siguientes: A, T, C, G, no apareciendo en ningún
caso uracilo; además presenta como monosacárido la desoxirribosa y una molécula de
ácido fosfórico. Por lo tanto, existen 4 nucleótidos diferentes. La molécula de ADN
suele ser muy larga, con un gran peso molecular y está formada por una doble cadena
de nucleótidos (recuérdalo de 4º ESO). Los nucleótidos que forman la cadena, se unen
entre sí a través del ácido fosfórico y de la desoxirribosa, quedando las bases
nitrogenadas dispuestas lateralmente (ver esquemas). Las dos cadenas son antiparalelas,
lo cual quiere decir que están enfrentadas en orden opuesto (ver esquemas) y las bases
se emparejan de modo que siempre a la A le corresponde una T; a C le corresponde una
G y viceversa (T-A; G-C). Esta doble cadena está replegada en el espacio formando una
estructura que llamamos doble hélice. Al igual que las proteínas, El ADN es una
molécula tridimensional en la que se pueden distinguir varios niveles de organización:
estructura primaria, dada por la secuencia de bases; estructura secundaria, que
representa el modo en que se pliega la estructura primaria dando lugar a la doble hélice;
estructura terciaria, la doble hélice se encuentra exquisitamente replegada en torno a
unas proteínas especiales llamadas histonas. Hay más estructuras de plegamiento (ver
esquemas) las cuales tienen una doble función: hacer que el ADN ocupe menos espacio
y, según las condiciones celulares, deberán permitir que la información de esta
molécula pueda ser “leída” o por el contrario que no lo sea. Este ADN plegado recibe el
nombre de cromatina (eucromatina: puede ser transcrita a ARN; heterocromatina: está
más replegada y no puede ser transcrita). El grado máximo de replegamiento se da sólo
cuando la célula va a dividirse, en cuyo caso la cromatina se transforma en los llamados
cromosomas.
La función del ADN es contener la información genética de la célula. Esta información
puede ser traducida en proteínas, habiendo sido previamente transcrita a ARN. Se
localiza en el núcleo celular en las células eucariotas. ARN Es un polinucleótido de
nucleótidos con ribosa, á. fosfórico y bases que pueden ser A, U, C, G (nunca timina).
Existen 4 nucleótidos diferentes. Se trata de moléculas mucho más cortas que las de
ADN y además de cadena sencilla. Según sus funciones se distinguen varios tipos de
ARN: ARNm, mensajero. Lleva la información desde el ADN a los ribosomas donde se
traducirá a proteínas. ARNt, tránsfer o de transferencia. Lleva los aminoácidos a los
ribosomas para producir la síntesis de proteínas siguiendo la información del ARNm.
Este ARN presenta una estructura tridimensional curiosa ya que, aunque se trata de una
única cadena, se repliega y forma doble hélice en algunos tramos por
complementariedad de bases consigo misma (ver esquema). ARNr, ribosómico. Los
ribosomas están constituidos en una gran proporción por ARN. (Los ribosomas son los
orgánulos celulares encargados de la síntesis o fabricación de las proteínas).

ACTIVIDAD:
a. Ordene las biomoléculas según su función energética.

b. Haga un resumen de la historia de la genética

c. ¿Cuál es la biomolécula más importante?

d. ¿Cuál es la diferencia entre biomoléculas orgánicas e inorgánicas?

e. Escribir algunos ejemplos de macromoléculas y cita los sillares estructurales de


que están compuestas.

f. ¿Qué característica común presentan los compuestos de carácter hidrofílico? ¿Y los


de carácter hidrofóbico?

g. Resuma la función de cada biomolécula

h. Resalte la importancia de las biomoléculas para la vida


UNIDAD #3
ADN Y ARN

Actividad 1
Descifra el siguiente mensaje teniendo en cuenta que el 100 corresponde a la letra a; el 101
a la letra b; el 102 a la letra c, y así sucesivamente hasta llegar al 126 que corresponde a la
letra z: 10411110010311312510411110011811311911511311110011911211511
11041021211111001191011001191081021001191161001181001111001 22108103100.
1. ¿Qué sabes de los compuestos que se mencionan en el mensaje?

2. ¿Qué piensan de la frase que pudiste descifrar?

3. ¿Cuándo tú piensas en la vida con qué sustancias la relacionas?


De acuerdo con el modelo elaborado por Watson y Crick, el ADN
tiene la forma de una escalera en espiral, cuyos lados o postes son
cadenas de azúcares alternadas con fosfatos. Los escalones los
conforman sustancias llamadas bases nitrogenadas, de las cuales
hay cuatro diferentes: adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina
(G). En cada escalón, las bases están unidas por parejas: la adenina
con la timina (A-T) y la citosina con la guanina (C-G), o a la inversa
(T- A), (G-C). El orden de las parejas de bases, en la escalera del
ADN, determina una característica en particular, que el individuo
sea un delfín, una planta de trigo, un ratón u otro organismo, ya
que sus características dependen de la secuencia de las bases del
ADN.

ARN (Ácido ribonucleico)


El ARN se encuentra en el citoplasma de las células, y en
menor cantidad en el núcleo. En el citoplasma, se reconocen tres tipos de ARN: el
ribosómico, el de transferencia y el mensajero. La molécula del ARN es una estructura
constituida por una sola cadena, a diferencia de la molécula de ADN que lo forman dos
cadenas, y que en lugar de la base timina contiene la base uracilo. El ARN mensajero
funciona como el mensajero del ADN, es decir, representa el medio a través del cual el
ADN regula diferentes funciones que se cumplen en el citoplasma y dirige la formación de
nuevas proteínas.

Actividad 2
a) Explica cómo crees que en una estructura tan pequeña como una molécula de ADN,
que mide alrededor de 3,4 nanometros, pueda estar contenida tanta información de
un individuo. Escribe tus opiniones al respecto
b) Si el ADN contiene la información de todas las características del cuerpo, ¿cómo
crees que en una célula solo actúan unos genes y no otros componentes? Por
ejemplo, las células musculares producen dos proteínas que son actina y miosina,
pero no producen osteína, la proteína que forma los huesos, a pesar de que tienen el
gen que codifica la osteína.
Los cromosomas:
Los cromosomas son estructuras celulares que intervienen en la reproducción; se localizan
en el núcleo celular. Los cromosomas están constituidos por el 80% de ADN y un 20% de
otras sustancias, entre las cuales se encuentran algunas proteínas llamadas histonas y otras
llamadas proteínas residuales. Los cromosomas, desde el punto de vista estructural están
formados por dos mitades cada una de ellas llamada cromátidas; en las dos cromátidas se
encuentra la misma información genética. Las dos cromátidas se encuentran unidas por un
punto llamado centrómero, que no es otra cosa que una zona del cromosoma formada por
varios tipos de proteínas. Existen pares de cromosomas muy parecidos en forma y tamaño,
a los cuales se les llama cromosomas homólogos, es decir, que la información genética que
tiene cada cromosoma es la misma de la que está dotado el otro.
Genes: Cada cromosoma es portador de una gran cantidad de unidades hereditarias
llamadas genes, las cuales contienen información específica sobre las diversas
características que tiene un ser vivo, tanto en lo relacionado con las estructuras que forman
su cuerpo como con algunas funciones que realiza. Los genes ocupan un lugar determinado
en los cromosomas, como si fueran las cuentas en un collar. Los genetistas han establecido
que un gen determina una característica en particular, debido a que se ha estudiado la
secuencia de aminoácidos de las proteínas relacionadas con la característica y su
correspondencia con las bases nitrogenadas, tanto del ARN como del ADN.
Actividad 3
¿Cómo llamamos a la unidad funcional más pequeña de ADN?
¿Cómo llamamos al conjunto de genes de una determinada especie?
¿Cuál es la función de los cromosomas?
¿Cuántos cromosomas tenemos los seres humanos?
Dar un ejemplo de una enfermedad donde haya una alteración cromosómica
UNIDAD #4
TAXONOMIA: El hombre siempre ha mirado el mundo de una manera utilitarista,
tomando de él simplemente lo que necesita; en algún momento de su evolución se dio
cuenta de que este mundo presentaba múltiples fuentes de interés, de modo que consideró
necesario conocer; el primer conocimiento que tiene es netamente empírico, es decir,
basado en la experiencia; sin embargo, como va pasando el tiempo, este conocimiento pasa
a ser más elaborado y es necesario imprimirle un carácter científico a la comprensión de
cuanto lo rodeaba. A medida que pasan los días se van descubriendo nuevas especies y cada
una de ellas presenta similitudes con otras descubiertas con anterioridad, lo que hace pensar
en que deben tener algún tipo de relación; por esta razón son incluidas en un grupo; de
igual manera, esos organismos nuevos están en la naturaleza, pero no permanecen aislados
de ella sino que establecen relaciones tanto con otros organismos como con el ambiente.
Estas relaciones determinan diferentes dinámicas en la naturaleza

Actividad 1
En grupos de cuatro estudiantes, resuelvan el siguiente planteamiento:
En una caja hay dos gomas de borrar, 1 regla, un cuaderno de 100 hojas, uno de 50 hojas y
uno de 25 hojas, 3 libros, 1 Biblia, un corrector líquido, un metro, un compás, un
transportador, un estilógrafo negro, un lápiz, un marcador, un esfero rojo, un bloc de hojas
tamaño carta, un paquete de hojas cuadriculadas tamaño oficio, una resma de papel blanco,
un paquete de sobres, una grapadora, una perforadora, un sacaganchos, carpetas para
legajar y un portalápiz.
Ustedes deben organizar todos estos elementos
1 ¿Cuál es la primera idea que se les ocurre para clasificarlos?
2. ¿Cuántos grupos pueden hacer y qué elementos hay en cada uno de ellos?
3. Elaboren a mano una ficha para cada grupo. ¿Qué datos debe haber en cada ficha?
4. Si tienen un computador a su servicio, ¿qué utilidad les puede prestar en la realización de
este trabajo?

Tras el descubrimiento de los microorganismos, se empezó a trabajar en su ubicación en


uno de los dos grandes reinos conocidos por la Biología, animal y vegetal. Este trabajo se
hizo tomando como referente los rasgos que entonces se utilizaban para distinguir entre
plantas y animales. A finales del siglo XVIII, el reino de las plantas incluía a las algas
(inmóviles y fotosintéticas) a los hongos (inmóviles y no fotosintéticos), mientras que el
reino animalia, incluía organismos microscópicos que se movían, Lamarck habilitó el grupo
de los infusoria para incluir todos estos microorganismos móviles. En la clasificación de los
hongos se presentaron muchas inconsistencias que no tardaron en ser evidentes: lo único
que caracterizaba a los hongos como plantas era su carencia de formas vegetativas móviles;
muchas bacterias tampoco eran fotosintéticas y estaban dotadas de movilidad; muchas algas
poseían formas móviles, incluso con grandes semejanzas con determinados protistas; de
hecho, algunos flagelados eran objeto de estudios simultáneos por zoólogos y botánicos.
Haeckel, uno de los más importantes seguidores de Darwin, intentó poner orden en esta
confusión, en su famoso árbol filogenético de 1886, proponiendo la creación de un tercer
reino, el protista para incluir a todos los seres vivos sencillos, sean o no fotosintéticos y/o
móviles: protozoos, algas, hongos y bacterias. Esta aproximación se prolongó en el siglo
XX, primero por Herbert Copeland, quien en 1938 apartó a las bacterias de los protistas,
creando el reino monera. Robert Whittaker, en 1969, modificó la clasificación y propuso
cinco reinos: además de las plantas y de los animales, se estableció el reino de los monera
(sinónimo de procariótico), el de los protistas (microorganismos eucarióticos y sus
parientes macroscópicos, incluyendo los mohos mucosos y excluyendo los hongos) y el de
los hongos, definidos como eucarióticos, no fotosintéticos, que forman esporas. En años
recientes se comenzaron a aplicar las técnicas de biología molecular en la clasificación de
microorganismos como las bacterias y esto ha permitido establecer un nuevo reino que se
denomina Archeobacterias, en donde se localizan las bacterias que soportan condiciones
extremas.
La nomenclatura binomial: Las especies tienen ciertas características particulares; cuando
se clasifica un individuo y se establecen las diferentes categorías taxonómicas que tiene,
siempre se llega al más pequeño de todos, que es la especie, y se le asigna un nombre
científico; generalmente en las diferentes regiones del mundo un organismo tiene un
nombre en particular, pero ese mismo nombre no es utilizado en otras partes; a cambio de
eso existen los nombres científicos que presentan las siguientes características:
1. Son universales; por ejemplo, Canis familiaris es el nombre científico del perro, aquí y
en cualquier parte del mundo.
2. El nombre científico se escribe en latín, no importa si la descripción de la especie es en el
idioma propio del país en donde uno está.
3. Para su escritura se utilizan dos nombres; por eso se dice que es binomial. Según lo
estableció Carolus Linnaeus, la primera se refiere al género al cual pertenece el organismo
y siempre se escribe con mayúscula la primera letra; y la segunda, se refiere a la especie y
siempre se escribe con minúscula toda la palabra.
4. En cualquier documento estos nombres siempre se escriben en un tipo de letra diferente a
la de todo el texto, en negrilla, en letra itálica o en caso de no poderse hacer esto, se deben
subrayar
5. Estas normas rigen para todos los reinos en que se organizan los seres vivos.
La taxonomía es el estudio de la clasificación; el sueco Carolus Linnaeus (Linneo) se
considera el padre de la taxonomía, puesto que él creó el sistema moderno de clasificación.
En 1753 publicó el sistema de clasificación de las plantas, y en 1758 el de los animales.
Todos sus trabajos se basaron únicamente en órganos homólogos; una clasificación basada
en este tipo de órganos lo que tiene en cuenta es el linaje; Linneo afirmó que todos los seres
vivos que comparten órganos homólogos están relacionados entre sí, y heredaron de un
antecesor esa estructura homóloga. Por lo tanto, ballenas, hombres y murciélagos tuvieron
un antecesor común único, cuyo miembro anterior presentaba la misma estructura hallada
en los miembros anteriores de las criaturas actuales mencionadas, aunque obviamente en
una forma más modificada.

Actividad 2
¿Qué significa sistema binomial? Busca los nombres científicos de algunos animales y
plantas comunes.

¿Qué importancia puede tener la existencia de un sistema como este?


UNIDAD #5
Clasificación de los seres vivos:
Desde que el hombre tiene uso de razón ha tenido inquietudes sobre el origen de la vida, el
origen de los individuos y el origen de las especies; y en torno a cada una de ellas se han
generado una serie de pensamientos que han permitido la formación de diferentes
explicaciones que han ido cambiando con el tiempo. En torno al origen de la vida se dieron
dos tipos de explicaciones: los espontaneístas, que creían que la vida se originaba de un
momento a otro por descomposición de la materia orgánica o por acción divina. Los
partidarios de esta teoría decían que, por ejemplo, las ranas se originaban de las charcas, los
ratones de la descomposición de la basura al igual que las moscas. La otra explicación
proviene de los antiespontaneístas, que sustentaban el origen de la vida bajo un punto de
vista de transformaciones químicas que dieron lugar a la formación de todas las estructuras
del mundo. Según los seguidores de esta teoría, la vida se habría formado en el agua a partir
de las reacciones químicas entre el metano, el vapor de agua, el amoniaco y las radiaciones
eléctricas, formándose los primeros aminoácidos y luego las proteínas. En cuanto a las
concepciones que se tenían acerca de los individuos, los científicos se dividieron en dos
grupos. Por un lado se ubicaron los que trabajaron acerca del origen de los individuos, y por
el otro, los que trabajaron en indagar cómo funcionaban los seres vivos. Acerca del origen
de los individuos surgieron dos corrientes filosóficas: los preformacionistas y los
epigenéticos. Los preformacionistas creían que los individuos, llamados homúnculos, ya
estaban formados y existían en miniatura dentro del cuerpo de las hembras y que solo
crecían cuando eran estimulados por la simiente del macho, lo que ocasionó una gran
controversia, pues algunos, como los preformacionistas ovistas, sostenían que el huevo u
óvulo era el que contenía a ese ser en miniatura. Entretanto, los otros no admitían ese
planteamiento y en su lugar afirmaban que los homúnculos venían incluidos en los
espermatozoides; la corriente que postulaba este principio de denominaron los
preformacionistas animalculistas. La otra gran corriente era la de los epigenéticos que
sostenían que el homúnculo no estaba formado sino que se organizaba una vez que el
elemento masculino estimulaba el elemento femenino. El estudio sobre el origen de las
especies también generó una gran controversia, porque un grupo conocido como los fijistas,
que no creían en la conexión de una especie con otra, sino que pensaban que cada una
debería ser tomada como un grupo totalmente independiente, mientras que los
transformistas sí veían conexión entre las especies y para sustentar sus puntos de vista
aunaron pruebas de tipo morfológico, fisiológico, genético, citológico, etc. Aunque ambos
puntos de vista son muy respetables, no se puede negar que a nivel de las ciencias
biológicas el mundo se sustenta en la actualidad en una perspectiva antiespontaneísta,
epigenética y transformista.
Revisa los conceptos planteados anteriormente y explica con ejemplos por qué la visión
actual de las ciencias se basa en las concepciones antiespontaneísta, epigenética y
transformista.

Reino Archeobacteria: A este reino pertenecen todas las bacterias denominadas “fósiles
vivientes” que soportan condiciones extremas de temperatura, salinidad y acidez, en pozos
de petróleo. En este grupo se encuentran, por ejemplo, bacterias que viven en ambientes de
aguas termales donde hay temperaturas superiores a los 100°C, como la bacteria
Pyrococcus furiosus; otras bacterias como Halobacterium pueden vivir en sitios muy
salados; algunas bacterias como Methanospirillum hungatii viven en ambientes en donde
no hay oxígeno y producen metano a partir del dióxido de carbono e hidrógeno.
Reino monera: Los moneras son todos procarióticos, es decir, que no tienen un núcleo
organizado y la mayoría son heterótrofos. En este reino los individuos tienen una capacidad
de reproducción supremamente rápida. Creciendo en condiciones óptimas la bacteria
Escherichia coli, tal vez una de las más conocidas porque es la bacteria que se encuentra en
la materia fecal, puede duplicarse cada 20 minutos. Puede resistir ambientes extremos tanto
de frío como de calor; si las condiciones no son óptimas pueden generar unas estructuras de
paredes gruesas llamadas esporas, las cuales pueden resistir aún más las condiciones
desfavorables. Desde el punto de vista ecológico, los monera son muy útiles, ya que ayudan
a fijar el nitrógeno atmosférico, función que los organismos eucarióticos no pueden hacer.
El reino de los monera se divide en dos grandes grupos que son las bacterias y las
cianobacterias o algas verde-azules.

Las bacterias Las células de estos procariotas tienen fundamentalmente cuatro partes:
1. El material genético compuesto por una molécula única de ADN, asociada con otro
compuesto llamado ácido o ARN y una pequeña cantidad de proteínas; este material
genético no está encerrado, sino que está libre, pero siempre ocupa un mismo lugar dentro
de la célula. 2. El citoplasma es pobre en organelos, los únicos que aparecen allí son los
ribosomas, que sonmás pequeños que los que existen en las células eucarióticas, pero tienen
una configuración semejante y cumplen la misma función; los únicos monera que tienen
otros organelos aparte de los ribosomas son las cianobacterias que tienen membranas que
llevan la clorofila y otros pigmentos.
3. La membrana plasmática está constituida por lípidos y proteínas.
4. La pared celular no tiene la misma constitución química de las células eucarióticas, es
decir, que estas paredes no están formadas por celulosa sino por un compuesto llamado
peptidoglucanos. Gracias a la pared celular las bacterias evitan llenarse de agua, pues si
esto llegase a pasar explotarían.
Las bacterias tienen diferentes formas, cocos en forma de esferas como los que producen la
gonorrea; bacilos en forma de bastón como los que producen la tuberculosis o los que
producen la fermentación de la leche; y espirilos en forma de sacacorchos como los que
producen la sífilis. Las bacterias se nutren de diferentes maneras; en primera instancia, son
heterótrofas, otras obtienen el alimento de la degradación de un compuesto llamado metano
y se encuentran en los pantanos, y en el tracto digestivo de los animales, por lo tanto, son
heterótrofas.
Las cianobacterias: Las cianobacterias prosperan en agua dulce y comparten características
con las bacterias; sin embargo, ellas son autótrofas, ya que contienen clorofila y por lo tanto
realizan el proceso de la fotosíntesis produciendo el oxígeno libre y una serie de
compuestos llamados carbohidratos. En algunos textos las cianobacterias se conocen
también con el nombre de algas verdeazuladas. Las cianobacterias no tienen la clorofila
dentro de cloroplastos, sino que en su lugar tienen un sistema de membranas distribuido en
la porción periférica de la célula. Las cianobacterias tienen diferentes colores; las hay
doradas, amarillas, pardas, rojas, verde esmeralda, azules, violetas o azul-negro. El mar
Rojo debe su nombre a la presencia de cianobacterias rojas. La cianobacteria más conocida
es la Oscillatoria.
Reino protista: Al reino del protista pertenecen las algas simples (tres grupos) que son
autótrofos, los protozoarios (cuatro grupos) y los hongos limosos (un grupo) que son
heterótrofos. Las algas que se clasifican en este reino tienen una estructura más sencilla que
las que se clasifican como plantas. Los protozoarios tienen características parecidas a las de
los animales y los hongos limosos; se llaman así porque algunas especies pasan por una
etapa en que son una masa de material limoso.
Reino de los hongos: Los hongos son heterótrofos, se alimentan de materia orgánica bien
sea de organismos vivos o de material en descomposición; los hongos no pueden fabricar su
alimento porque no poseen clorofila. Crecen en zonas húmedas y oscuras, otros lo hacen en
los árboles o libres en el suelo. Secretan unas sustancias llamadas enzimas que disuelven el
sitio en el cual se encuentran y así poder utilizar los elementos como alimento. Aunque
algunos son unicelulares como las levaduras, la mayoría son pluricelulares y forman masas
de filamentos que se conocen con el nombre de hifas y el conjunto de hifas recibe el
nombre de micelio. Las paredes de las hifas están compuestas por quitina, que es un
polisacárido que se encuentra presente también en los insectos y que les da una consistencia
dura. Todos los hongos se reproducen por esporas, que al caer en un sustrato apropiado
germinan para formar un nuevo individuo. Los hongos producen tanto beneficios como
perjuicios. Dentro de los beneficios están la producción de algunos antibióticos como la
penicilina; y dentro de los perjuicios algunas enfermedades como la roya en las plantas y la
tuberculosis y difteria en humanos.

Reino de las plantas: Son organismos pluricelulares sin movimiento, que tienen la
propiedad de ser autótrofos, es decir, que pueden producir su propio alimento, ya que
poseen un pigmento denominado clorofila. Este grupo de organismos son los más utilizados
por el ser humano, ya que le prestan diferentes servicios. Han sido utilizados por el hombre
para la industria, la alimentación, la salud, decoración y muchas actividades más. Las
plantas se clasifican en cuatro
grandes grupos, que son: los musgos, los helechos, las angiospermas y las gimnospermas.
Consigue 10 flores diferentes, revísalas y determina inicialmente las características que
tienen, color de las flores, forma de los pétalos, presencia de cáliz o cualquier otra
característica que te parezca importante. Con las flores, arma grupos de acuerdo con unas
características que tú definas; di cuántos grupos armaste y por qué razón los clasificaste así.

Reino de los animales Estos organismos son pluricelulares y todos son heterótrofos, es
decir, que se alimentan de los demás, ya que no tienen capacidad de producir su propio
alimento. Todos poseen la propiedad del movimiento; su variedad viene dada por la
presencia o ausencia de espina dorsal; por eso hay dos grandes grupos que son los
vertebrados y los invertebrados. Los animales, en su gran mayoría, le prestan una utilidad al
hombre. En términos taxonómicos el ser humano pertenece al reino de los animales.
Los grupos de un reino Los seres vivos se organizan en grupo llamados reinos. En cada
grupo existen grupos más pequeños conocidos como subdivisiones o categorías
taxonómicas. Cada subdivisión incluye organismos con características parecidas; en cada
subdivisión, los organismos se parecen más entre sí que los de la subdivisión anterior; los
organismos de una especie son todos de un mismo tipo. Cada reino se divide en grupos
llamados phyla (phyla es el plural de phylum). Un phylum es la subdivisión más grande de
un reino. Todos los organismos de un reino se parecen aunque no son exactamente iguales.
Las personas y los perros son animales, pero no son iguales; por ello se clasifican en phyla
diferentes. Los phyla se dividen en grupos más pequeños llamados clases. Una clase
contiene menos organismos que un phylum; cada clase está dividida en órdenes y cada
orden está dividido en familias. Los perros y los gatos pertenecen al mismo reino, al mismo
phylum, a la misma clase, al mismo orden, pero se les clasifica en dos familias diferentes.
Cada familia está dividida en grupos más pequeños llamados géneros. Un género está
dividido en grupos aún más pequeños llamados especies; por ejemplo, los gatos
domésticos, leones, tigres, leopardos son todos del mismo reino, phylum, clase, orden,
familia, género, pero son de especies diferentes. El repollo y la coliflor son dos plantas que
pertenecen al mismo género, pero no a la misma especie. Una especie es la subdivisión más
pequeña de un reino. Los individuos de una especie, cuando se reproducen, forman
individuos de esa misma especie, y una especie no se puede cruzar con otra diferente para
tener descendientes.
Actividad 1 MARCA CON UNA X LA RESPUESTA QUE CONSIDERES ACERTADA
Y EXPLIQUE SU RESPUESTA.
1. La clasificación es el proceso mediante el cual se agrupan diferentes objetos de acuerdo con sus
características, semejanzas y diferencias. La ciencia encargada de la clasificación de los seres vivos
se conoce con el nombre de:

a. sistemática

b. biología

c. zoología

d botánica

2. Son organismos autótrofos unicelulares o multicelulares cuyas células no forman tejidos.


Presentan pared celular y contienen cloroplastos, responsables de la fotosíntesis:

a. las algas

b. los hongos

c. los animales

d. las hojas

3. Hasta hace cerca de tres décadas todos los organismos eran agrupados en cinco reinos
fundamentales por los taxónomos y sistemáticos que son:
a. mónera, fungí, animal, planta y bacterias
b. bacteria, planta, fungí, quelonio y crocodilea
c. animal, planta, potista, bacteria y quelonio
d. mónera, protista, fungí, planta y animal
4 Juan es un niño que tiene en el patio de su casa un hongo cerca de un árbol y quiere
agruparlo dentro de los 5 reinos de la naturaleza. Ayuda a Juan y ubica al hongo dentro de
reino:
a. mónera b. vegetal o plantas c. fungí d. protistas

UNIDAD #6
La nutrición en los seres vivos: Para que una máquina funcione y pueda cumplir con las
tareas para la que fue diseñada, necesita energía y otros elementos; por ejemplo, los
automóviles y los aviones requieren, además de energía, gasolina y aceite para que sus
motores funcionen. Asimismo, los seres vivos, para poder cumplir con todas sus funciones
biológicas, necesitan energía y otros elementos para el correcto funcionamiento del
organismo.
Actividad #1
Comenta con un compañero el texto anterior y responde lo siguiente en tu cuaderno:

¿De dónde obtienen los seres vivos la energía que necesitan para realizar sus funciones?
¿cómo lo hacen?
¿Cuáles funciones de los seres vivos requieren energía para que las puedan realizar?
Descríbelas.
Las estructuras que poseen los seres vivos (desde la célula hasta los sistemas), permiten que
el organismo realice continuamente funciones biológicas como: la nutrición, la circulación,
la respiración, la excreción, la reproducción, entre otras. En el ejercicio anterior describiste
algunas de estas funciones, ahora vamos a desarrollar algunas ideas y relacionarlas con las
funciones de nutrición y circulación en los seres vivos. En las siguientes unidades se
describirán las funciones de respiración y excreción.
La nutrición Todos los seres vivos intercambian con su ambiente materia y energía; gastan
continuamente energía, por ello deben alimentarse y obtener así la energía necesaria para
mantenerse con vida y poder desarrollar todas sus funciones vitales. La nutrición es el
mecanismo mediante el cual un organismo consume materia y energía continuamente, en
forma de alimento, para cubrir sus requerimientos. Según la forma como los seres vivos se
nutren, existen dos formas de nutrición, autótrofa y heterótrofa:
Nutrición autótrofa: Los organismos que tienen la capacidad de fabricar o de sintetizar su
alimento se denominan autótrofos. Como ejemplo de ellos están algunos representantes del
Reino Mónera, como las cianobacterias; del Reino Protista como las algas; y las plantas.
Estos organismos necesitan sustancias simples como agua (H2 O), dióxido de carbono
(CO2 ), algunas sales minerales, un pigmento que capte la luz que es la clorofila y una
fuente de energía luminosa para elaborar alimento a través de la fotosíntesis. En el proceso
que hacen las plantas para la elaboración de las sustancias orgánicas, se pueden distinguir
tres etapas: absorción de nutrientes, conducción de sustancias y fotosíntesis.
Las plantas han desarrollado estructuras especializadas que permiten la absorción de agua y
sales minerales que se encuentran en el suelo. Durante la fase de conducción de sustancias,
las plantas vasculares, es decir aquellas que cuentan con tejidos especializados de
transporte como el xilema y el floema, el primero transporta el agua y minerales de las
raíces hacia las hojas, el segundo distribuye las sustancias formadas en la fotosíntesis,
desde las hojas hacia el resto de la planta. En la fotosíntesis, las hojas de las plantas, toman
la energía del Sol y la convierten en energía química, para ello, absorben dióxido de
carbono, agua y sales minerales y transforman estas sustancias en otras sustancias
alimenticias como la glucosa; en este proceso se libera oxígeno. La glucosa es transportada
a través del floema a todas las células de la planta.
Nutrición heterótrofa: Los seres vivos que no elaboran su alimento, y que lo consumen y lo
transforman, se denominan heterótrofos. Todos los animales, incluido el ser humano, los
hongos y la mayor parte de las bacterias son heterótrofos. Estos organismos necesitan
ingerir alimentos que les proporcionen nutrientes, como carbohidratos y proteínas, para
desarrollar todos sus procesos vitales.
Actividad #2
¿Se alimentan igual todos los seres vivos? Argumenta tu respuesta.

Explica las diferencias en la forma como se nutren las plantas y los animales.

En el proceso de nutrición de los organismos heterótrofos se distinguen tres etapas:


ingestión, digestión y absorción.
Consulta y amplía la información sobre los procesos de digestión de organismos como
hongos, nematodos, artrópodos, equinodermos. Elabora un esquema con esta información.
El sistema digestivo de los seres vivos en general, cumple con las siguientes funciones: •
Destrucción mecánica. Ocurre cuando los alimentos se rompen en partes más pequeñas,
gracias a estructuras como: colmillos, dientes, estructuras trituradoras, mandíbulas, entre
otras. • Destrucción química. Las partículas de los alimentos se exponen a enzimas
digestivas y otros líquidos, para desdoblarse en unidades más pequeñas. • Absorción. Es el
proceso a través del cual las moléculas pequeñas, es decir, los nutrientes se envían a todas
las células del cuerpo. • Eliminación. Las sustancias no digeribles, es decir, los residuos que
quedan de los alimentos luego de retirar los nutrientes, deben ser expulsados fuera del
cuerpo.
En los organismos formados por una célula, es decir, los unicelulares, la digestión es
intracelular porque la realiza la propia célula; este proceso ocurre en las vacuolas
digestivas, donde el alimento con ayuda de enzimas, es transformado en moléculas simples.
La absorción de los nutrientes, se realiza en la membrana celular. En los organismos
formados por muchas células existen procesos cuya finalidad es hacer llegar los nutrientes a
cada una de sus células. En los mamíferos, por ejemplo, el aparato digestivo se encarga de
transformar y reducir los alimentos hasta sustancias de un tamaño tal que puedan pasar a la
sangre y, por medio de ella, distribuirse a todas las células del organismo. En todos los
casos, ya se trate de un organismo autótrofo o heterótrofo, de uno formado por una célula o
por muchas, la nutrición se lleva a cabo, finalmente, a nivel celular. Cabe destacar que los
alimentos no son totalmente asimilados, pues luego del metabolismo, así como se forman
sustancias útiles para el organismo también resultan sustancias de desecho que pueden ser
tóxicas y deben ser eliminadas. A este mecanismo de salida se le conoce como excreción.
Este proceso se desarrollará en la siguiente unidad.
Actividad #3
1. Desarrolla la siguiente actividad en tu cuaderno: Observa el siguiente dibujo y
responde:

• ¿Crees que la paloma, el gato y la lombriz poseen los mismos sistemas digestivos?
• ¿Qué semejanzas y diferencias podrías determinar entre ellos en relación a la forma de
nutrirse?

2. Analiza la siguiente situación: En una ocasión hubo un derrame de petróleo en


aguas de un mar en el Océano Atlántico; muchos seres como plantas, algas, peces,
se vieron muy afectados.
• ¿Cómo crees que se verá afectado el proceso de nutrición de esos seres vivos?
• ¿Qué otras funciones de los seres vivos se pueden afectar por esta situación?
Argumenta tu respuesta.

UNIDAD #7
Digestión y circulación:
Recordemos que todos los seres humanos están compuestos de células y que éstas se unen
formando tejidos, los cuales se agrupan para formar órganos. El cuerpo humano se
compone de diferentes órganos, como el estómago, el hígado, el corazón, los cuales se
agrupan y forman los sistemas. Algunos sistemas del cuerpo humano son: el sistema
respiratorio, el sistema digestivo, el sistema circulatorio, el sistema óseo, el sistema
muscular, el sistema reproductor. Ninguno de estos sistemas trabaja solo, lo hacen en
conjunto de manera coordinada.

¿Sabes cuáles son las funciones de los sistemas mencionados? Descríbelas brevemente.
Sabemos, por ejemplo, que el sistema digestivo procesa todos los alimentos que
consumimos. Es necesario tener en cuenta que la ingestión del alimento, es solo el inicio de
un proceso complejo, en el que los alimentos pasan por una serie de cambios para que sus
sustancias nutritivas puedan ser aprovechadas por el organismo; para ello, los alimentos se
deben descomponer en estructuras más sencillas que se puedan disolver en agua. De esta
manera los nutrientes llegan a la sangre y se difunden por todas las células del organismo;
estas reciben nutrientes y oxígeno para desarrollar sus funciones vitales y así mismo
eliminar los productos de desecho que se han generado en el metabolismo celular. De este
proceso, es decir, del transporte de nutrientes y residuos, se encarga otra función de
nutrición: la circulación. Explica con tus palabras la relación entre los procesos de digestión
y circulación de los seres vivos. Recordemos que el sistema digestivo humano está
conformado por el tubo digestivo y glándulas anexas que ayudan en el proceso de
digestión. El tubo digestivo es un conducto largo a través del cual pasan los alimentos para
ser transformados y consta de: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e
intestino grueso. Las glándulas anexas, son: las salivales, el hígado y el páncreas.

Dibuja en tu cuaderno el aparato digestivo humano y señala cada una de sus partes. Ahora
vas completar el siguiente cuadro para que recuerdes las funciones de cada uno de los
órganos que intervienen en el proceso de digestión en el ser humano, además establece la
relación de cada órgano con otros sistemas u órganos del cuerpo.
La circulación en los seres vivos Como explicamos anteriormente, la circulación es otra
función de nutrición que consiste en el transporte y suministro de nutrientes, agua y
oxígeno a todas las células de un ser vivo. Por medio de la circulación también se recogen
los desechos del metabolismo de los organismos para llevarlos a las estructuras encargadas
de la eliminación. En los animales acuáticos, como las esponjas, la circulación se realiza a
través de una capa de células con flagelos. El movimiento de los flagelos produce
“corrientes”, que hacen penetrar el líquido en el interior de la esponja, por medio de poros.
Esta acción pone en contacto a las células con las sales minerales y el oxígeno dispersos en
el agua que al salir por el orificio externo de la esponja, lleva consigo el dióxido de carbono
y los desechos del metabolismo.
En la mayoría de los animales, el sistema circulatorio comprende tres clases de vasos
conductores: las arterias, las venas y los capilares, y un órgano encargado de impulsar la
sangre: el corazón. Consulta y describe cómo se cumple la circulación en los peces,
anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Establece las diferencias tanto en los procesos, como
en las estructuras de los sistemas de circulación de cada uno de estos organismos.
Desarrolla la siguiente actividad en tu cuaderno: 1. Observa el siguiente gráfico:

• Describe todos los procesos que se representan en el gráfico.


• Si crees que en el gráfico debe aparecer algo más, puedes anexarlo y describirlo.
2. Consulta sobre las enfermedades que afectan el sistema digestivo del ser humano.
Elabora una cartelera con esta información en la que describas la enfermedad, sus causas y
consecuencias.

UNIDAD #8
Sistema muscular:
Para que logres mover tu cuerpo no basta solo la acción del sistema esquelético, también se
necesita el sistema muscular, esto quiere decir, que para poder realizar cualquier
movimiento, necesitamos que nuestros huesos trabajen en conjunto con los músculos y los
tendones.
¿Qué son los músculos?
Los músculos son órganos blandos y elásticos, es decir, se contraen y se relajan sin
romperse para generar distintos movimientos. Son los verdaderos motores del cuerpo.
Muchos están unidos a los huesos, pero también hay órganos que poseen músculo en su
estructura, como el corazón, el estómago y los intestinos. Tenemos alrededor de 650
músculos repartidos por todo el cuerpo. Para que los músculos funcionen correctamente
debemos alimentarnos muy bien, sobre todo con alimentos ricos en proteínas como, por
ejemplo: carnes, queso, legumbres y huevos.

¿Qué son los tendones?

Los tendones son una parte de los músculos que permiten que estos se unan a los huesos.
TIPOS DE MÚSCULOS
¿Has escuchado alguna vez que tu estómago suena después de comer o cuando tienes
hambre? Esto se debe a que el estómago se mueve, gracias a los músculos que lo
constituyen. Estos músculos son distintos a los que tenemos en nuestras piernas o brazos.
¿Cuál crees que puede ser la diferencia?
En nuestro cuerpo poseemos dos tipos de músculos:
Voluntarios
Estos músculos actúan bajo el control de nuestra voluntad, es decir, se mueven cuando
queremos que lo hagan, por ejemplo, la musculatura de las piernas y los brazos. Aquí
podemos señalar actividades como escribir, bailar, andar en bicicleta, etc.

Involuntarios
Estos músculos trabajan sin el control de nuestra voluntad y se relacionan con funciones
como la circulación de la sangre o el movimiento de la comida dentro del cuerpo. Podemos
encontrarlos en órganos como el corazón cuando palpita, o el estómago cuando “ruge”
porque tienes hambre.

PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO


En el cuerpo humano existen muchos músculos, cada uno tiene una ubicación específica y
cumple una función determinada. Observa la siguiente imagen que muestra los principales
músculos del cuerpo humano y sus respectivas funciones.

Actividad
1.- Responde las siguientes preguntas:
a) ¿Qué son los músculos?
b) Escribe 3 acciones donde utilices tus músculos.
c) ¿Cuál es la función de los tendones?
2.- Une mediante una línea cada movimiento con el tipo de músculo que lo realiza (utiliza
distintos colores)

3.- Completa la siguiente tabla, indicando las funciones de los músculos según corresponda,
tal como se muestra en el ejemplo:

UNIDAD #9
Sistema óseo:
El sistema esquelético, es el conjunto de huesos, cartílagos, ligamentos y articulaciones
presentes en el cuerpo humano.
Estos elementos, realizan diversas funciones, entre ellas:
 Formar una estructura interna que soporta el cuerpo.
 Proteger los órganos corporales blandos.
 Dar movimiento corporal como hablar, caminar, nadar, respirar, entre otras.
 Es un importante almacenador de grasa en las cavidades óseas internas.

El esqueleto adulto humano presenta 206 huesos y se divide en dos partes:


1) EL ESQUELETO AXIAL:
Conforma los huesos que forman el eje longitudinal del cuerpo tiene
aproximadamente 80 huesos y se divide en:
 
 El cráneo está compuesto de 8 huesos craneales, 14 faciales y 6 en el oído.

La columna vertebral, está dividida en: curvatura cervical, curvatura torácica, curvatura
lumbar, curvatura sacra y el coxis.
Y el tórax óseo formado por un hueso pectoral llamado esternón y 12 pares de costillas, 7
verdaderas y 5 falsas.

2) El esqueleto apendicular:
Los miembros y las cinturas se dividen en:

 Las extremidades superiores presentan 60 huesos desde los brazos a las manos.
 Las extremidades inferiores también contienen 60 huesos y abarcan desde las
piernas a los pies.
 La cintura pélvica.
 Y cintura pectoral.

Actividad:
a. Resalte la función e importancia de los huesos
b. En el tablero de clases, escriba 15 huesos
c. Escriba el nombre de los huesos que componen la columna
d. ¿Cuántos huesos componen a un bebe recién nacido?

También podría gustarte