Resolucion 2 20190103095835000580669
Resolucion 2 20190103095835000580669
Resolucion 2 20190103095835000580669
RESOLUCIÓN N° 3
Lima, primero de junio del
año dos mil diecisiete.-
AUTOS y VISTOS: Observándose las formalidades
previstas en el artículo 131° del Texto Único Orden ado de la Ley Orgánica del
Poder Judicial; interviene como juez superior ponente la doctora Marcela
Arriola Espino; y,
CONSIDERANDO:
SEXTO: En tal sentido, es claro para este Colegiado que la petición formulada
por los recurrentes no se encuadra dentro de los supuestos de ejecución de
laudo arbitral establecidos por la norma arbitral mencionada líneas arriba; toda
vez que, en ningún extremo de los puntos resolutivos del laudo arbitral de
derecho de fecha nueve de marzo del dos mil quince, se ordena que los
demandados cumplan con desocupar el inmueble de su propiedad sito en la
calle 3, manzana H, lote 24, urbanización Los Jazmines III y IV etapa, distrito
del Callao, provincia Constitucional del Callao, inscrito en la Partida N°
70089576 de zona registral N° IX, sede Lima, oficin a registral del Callao, dentro
del plazo de cinco días, bajo apercibimiento de ejecución forzada; por lo que, la
decisión adoptada por el Juez de la causa respecto de la improcedencia de la
ejecución del laudo, es conforme a derecho y merece ser confirmada.
SS.
Ello no obsta, sin embargo, para que el juzgador verifique incluso de oficio que
la obligación contenida en el Laudo reúna las condiciones legalmente exigidas
para merecer ejecución, a saber, ser cierta, expresa y exigible, y tratándose de
una obligación de dar suma de dinero, ser líquida o liquidable mediante
operación aritmética, como ordena el artículo 689 del Código Procesal Civil;
caso contrario, conforme al artículo 690-D del mismo cuerpo procesal, el Juez
de plano denegará la ejecución. Este criterio ha sido asumido por reiterada
jurisprudencia de las Salas Civiles con Subespecialidad Comercial e incluso por
el acuerdo adoptado en el Primer Pleno Jurisdiccional Distrital Comercial de la
Corte Superior de Justicia de Lima, del año 2015, según el cual:
Sin embargo, siendo una actuación de ejecución arbitral, es claro que debe
guardar congruencia con lo que esté dispuesto en el laudo, pues caso
contrario importaría una ampliación de la competencia objetiva del árbitro, para
imponer a las partes aquello que no le ha sido autorizado por éstas o no esté
dispuesto por el ordenamiento jurídico.
RIVERA GAMBOA