Exp. N4 - Actividad N4 - 1°
Exp. N4 - Actividad N4 - 1°
Exp. N4 - Actividad N4 - 1°
APRENDIZAJE N° 04
ACTIVIDAD 04: AMEMOS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS Y AL PRÓJIMO COMO A TI MISMO.
ORACIÓN: Señor, ayúdame a interiorizar el mandamiento de amarte sobre todas las cosas y
amar a mi prójimo como a mí mismo, para vivir cada día con acciones de respeto. Tú sabes que
quiero amarte, Dios mío, porque eres lo más importante en mi vida; y quiero amar a mi prójimo
como Tú me enseñas a hacerlo. Amén.
.
VER Leemos
. la siguiente historia: La vida de San Felipe Neri
Felipe Neri nació en 1515 en la ciudad italiana de Florencia. Desde muy pequeño fue
muy responsable y bondadoso, y tenía una gran fe en Dios. Cuando aún era un niño, se
quedó huérfano de madre. A los dieciséis años, su padre lo envió a casa de un tío, que
era muy rico, para que se encargara de sus negocios. Pero a Felipe las riquezas no le
hacían feliz, y cuando Dios le llamó, respondió generosamente y decidió dedicar su vida
a Dios y a los demás. Por ello, dejó la casa de su tío y se fue a vivir a Roma.
Allí se ganó la vida dando clases. En su tiempo libre rezaba, estudiaba y daba catequesis a los más pobres. Para Felipe, todos
los lugares, incluso las calles y los mercados, eran apropiados para hablar de Dios. Tenía la costumbre de saludar a la gente con
estas palabras: «Y bien, hermanos, ¿cuándo vamos a empezar a ser mejores?». Si le preguntaban cómo podían conseguirlo, los
llevaba a los hospitales a cuidar enfermos y a las iglesias a rezar. Así logró que muchas personas encontraran la felicidad.
En Roma, Felipe dedicó su vida a amar a Dios y a amar al prójimo, rezando, ayudando
a los niños desamparados y siendo amables con todos. A los 34 años se ordenó sacerdote.
Fundó un gran hospital y la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, llamada de
los Filipenses. Felipe también realizó curas milagrosas. Murió a los 80 años. Fue
declarado santo en el año 1622. Además, es el patrono de Italia y de Roma. Actualmente,
los filipenses continúan su gran ejemplo de vida cristiana en varios países.
Reflexionemos y respondamos: 1 ¿Qué te llama más la atención de la vida de San Felipe Neri? 2 ¿Qué buenos
comportamientos practicó San Felipe Neri durante su vida? 3 Observa los dibujos y señala qué hace San Felipe Neri para
amar a Dios y al prójimo. 4 ¿Qué te enseña esta historia sobre el amor a Dios y al prójimo?
TAREA 01
PROPÓSITO: En esta actividad reconocemos los mandamientos que nos motivan a amar a Dios y
al prójimo, proponiendo acciones para fortalecer la identidad nacional desde la práctica de los
valores cristianos en su familia y comunidad en el marco de la celebración de las fiestas patrias.
.
Un hombre joven se le acercó y le dijo: «Maestro, ¿qué es lo bueno que debo hacer para conseguir la vida
eterna?» Jesús contestó: «¿Por qué me preguntas sobre lo que es bueno? Uno solo es el Bueno. Pero si
quieres entrar en la vida, cumple los mandamientos.» El joven dijo: «¿Cuáles?» Jesús respondió: «No
matar, no cometer adulterio, no hurtar, no levantar falso testimonio, honrar al padre y a la madre y amar
al prójimo como a sí mismo» (Mateo 19,16-19)
TAREA 03
A partir de lo aprendido desarrolla la siguiente tarea: 1. ¿Cuáles son los dos mandamientos más
importantes? 2. Dibuja y comenta dos mandamientos uno de Dios y uno del prójimo. 3. ¿Qué acciones
podemos proponer a partir de lo que hemos aprendido para fortalecer nuestra identidad nacional?
Hemos llegado al Ahora nos autoevaluaremos para reconocer nuestros avances, marca con una x.
final de la Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto
experiencia y es de vida en coherencia con su creencia religiosa.
hora de presentar Estoy en ¿Qué puedo hacer
Lo
nuestro producto Criterios de evaluación proceso de para mejorar mis
logré
final un lograrlo aprendizajes?