LT y AD 2023 Clase 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

IES Nº 8 “Ángela C.

de Reto” - 2º Año 2023

Clase escrita Nº 1 de Lingüística Textual y Análisis del Discurso: los inicios de la Lingüística
Textual

Hola a todos/as:

Mi nombre es Guillermo Herrera, y estaré acompañándolos/as en este ciclo lectivo 2023. Para
tratar de establecer un modo de trabajo que resulte lo más adecuado posible a las circunstancias,
utilizaremos tres canales de comunicación en el primer cuatrimestre: Whatssapp; la comunicación
periódica mediante encuentros virtuales por Google Meet; y las clases presenciales de 40 minutos.

Los problemas de acceso que algunos/as de ustedes pudieran tener (sin conexión a una red
fija o falta de computadora personal), se suman a los factores que pesan en esta decisión personal
de utilizar con más frecuencia un canal inmediato (Whatssapp -con las limitaciones que tiene en
cuanto a la retroalimentación, por ejemplo, en cuanto a la entrega de actividades o a la participación
en el grupo. En este sentido, les pido que tratemos de intervenir en cuestiones puntuales de la materia
y con intervenciones breves y por turnos para evitar la saturación y/o la fuga de información-).

Antes que comencemos con el desarrollo, apunto algunos aspectos relativos a la cursada: el
espacio tiene formato materia, es decir que deben regularizarla para poder acceder al examen final
como alumnos regulares, mediante la resolución de trabajos prácticos (cuántos, depende de los
tiempos, pero es un 75% sobre el total) y dos parciales; se suma la asistencia, que se computará de
acuerdo a cómo se establezca organizativamente. Las cursadas regulares son dos veces a la
semana, ya que cuenta con una carga horaria total de 4 hs. cátedra. Si alguien queda libre, por no
haber cumplido con alguno de los requisitos, puede rendir libre la materia (lo que significa programa
completo aún sin haber llegado a abarcarlo en su totalidad). En cuanto al programa, lo estaré
enviando en los próximos días.

Ahora sí, pasamos a tratar la materia; se llama Lingüística Textual y Análisis del Discurso (LT
y AD en adelante), es decir, tenemos dos disciplinas en una, sumamente importantes y
complementarias. El análisis del discurso es sobre todo una práctica, que conjuga los aportes de la
Lingüística textual más otras sub disciplinas de la Lingüística: en este sentido, y por razones
didácticas el tratamiento que les daremos será en ese orden: primero una y después la otra.

Entonces, la LT es relativamente nueva en el campo de la Lingüística, y su desarrollo tiene


una historia que es preciso conocer para comprender sus alcances y el modo de abordar su objeto
de estudio. Esto a su vez nos permitirá situarnos desde una perspectiva diferente a la hora de
enseñar: cómo comprendemos cada disciplina de nuestra formación y las relaciones que
establecemos entre ellas, nos lleva a asumir un modo particular de concebir nuestro lugar en las
aulas de los colegios secundarios: la perspectiva didáctica, el enfoque de enseñanza del objeto
Lengua, se corresponderá (entre otros factores) con la noción que de este maneje.
IES Nº 8 “Ángela C. de Reto” - 2º Año 2023

Siguiendo con esta línea expositiva, en la historia de la enseñanza de la Lengua, se han


privilegiado ciertas unidades de análisis por sobre otras, dependiendo siempre del marco teórico con
el que se cuenta en determinado momento; esto no siempre es de relación directamente
proporcional, es decir que no por actualizarse determinados marcos teóricos, se asegura un cambio
correspondiente (y positivo) en las aulas. Por lo tanto, tenemos que revisar esos marcos teóricos,
pero, reiteramos, asumiendo determinada actitud ante estos, situándonos en los tiempos en que nos
toca enseñar y partiendo de bases epistemológicas sólidas.

Revisemos entonces la historia de nuestra disciplina, cuáles son los aportes que recibe y cuál
es su objeto de estudio. Hasta bien entrado el siglo XX y casi hasta finales del mismo, el trabajo con
la unidad “oración” ha sido preponderante en la enseñanza de la Lengua, pero no así en el trabajo
de investigación (a ese desfasaje es al que aludíamos anteriormente). La Gramática estructural y la
Gramática Generativa, por ejemplo, han dado cuenta exhaustivamente de esta unidad de análisis y
de cada uno de sus elementos, pero los conocimientos derivados de estos aportes en sí se hallan
limitados al sistema mismo, sin dar cuenta de otros aspectos implicados en su producción o en su
recepción. Por ejemplo, en la siguiente oración podemos reconocer los elementos constituyentes de
la misma y las funciones de los demás dentro de cada uno de aquellos:

“Fue al súper con su changuito”.

Decimos que es una oración bimembre, con sujeto tácito, y que el predicado verbal está
complementado con circunstanciales: uno de lugar y el otro… ¿de instrumento? ¿de compañía?
¿Qué es lo que determina que consignemos uno u otro? Evidentemente, lo que denominamos
“contexto”, en cuyo caso el significado del término “changuito” estará determinando qué tipo de
circunstancial será. Pero además hay aspectos que en un análisis sintáctico (aún con intervención
del nivel semántico) no consideramos: cuáles son los otros elementos que están en juego en una
emisión de ese tipo (la oración): ¿quién habla o escribe? ¿a quién? ¿con qué intención habla o
escribe? ¿en qué circunstancias específicas?, etc.

Por un lado, las gramáticas cuya unidad máxima de análisis es la oración, no responden a
estos y otros interrogantes, no entra dentro de sus propósitos el responderlos. Por otro, más allá del
valor que tiene conocerlas (a las gramáticas), las prácticas de análisis con estas unidades en los
colegios secundarios, ¿qué aporte al desarrollo de la lectura y la escritura han brindado? O,
reformulando, ¿Qué tipo de prácticas con estas gramáticas juegan a favor o en contra del desarrollo
de habilidades lectoras y escritoras? Dejamos en suspenso las preguntas para que a modo de
planteo personal vayan construyendo posibles respuestas.

Pero, para responder a aquellos primeros interrogantes, a los de tipo situacional comunicativo
(qué, a quién, para qué, dónde, etc.), diversas disciplinas confluyeron hasta constituir la LT como un
campo relativamente autónomo, sin descuidar que “la antesala”, o el antecedente inmediato, que fue
IES Nº 8 “Ángela C. de Reto” - 2º Año 2023

la Gramática textual. Esta última tomó como unidad de análisis mayor al texto, sin embargo lo aisló
de su situación de enunciación, de su contexto de producción, y se centró en elementos internos,
como los fenómenos cohesivos. Se registró un notable avance, pero sin salir de los sistemático de
la lengua. Los procedimientos de análisis variaron, pero se circunscribieron solo a cuestiones
“internas”.

Por lo tanto, si consideramos dos nociones “sistema” y “uso” como dos polos, veremos con
más claridad qué disciplinas están más cerca de uno u otro, o cuáles conjugan equilibradamente una
y otra de las nociones.

En esta primera clase, recorreremos la historia de la LT, en general, los aportes de diferentes
disciplinas en su conformación, algunas definiciones de su objeto de estudio (el texto) y el estado
actual en nuestro país. Seguiremos a una de las investigadoras que es referente en el campo:
Guiomar Ciapuscio, y uno de sus artículos publicados en una compilación interesante: “La ruta de la
Lingüística del texto”. Más adelante retomaremos a esta autora con otro de sus textos que ya es un
clásico. En este primer texto, lo que harán será trabajarlo a partir de los siguientes puntos de
enfoque:

1) Identificar las vertientes teóricas que confluyen en la conformación de la LT, en general, y sintetizar
en un esquema (mapa conceptual, red conceptual, cuadro sinóptico, etc.).

2) Sintetizar en un breve texto el recorrido de la disciplina en la Argentina.

3) Mencionar los problemas que se plantean desde aquellas perspectivas teóricas (punto 1)

Es todo por ahora. Saludos.

G.H.

También podría gustarte