FICHA DE TRABAJO 3° Mov Parabólico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

1. Hallar la máxima altura alcanzada 5.

Del gráfico mostrado calcular el tiempo que


(g=10m/s2) la esfera tarda en llegar al punto “B”

a)10 m/s b) 15 m c) 20 m
d) 25 m e) 30 m a) 3,6 s b) 1,8 s c) 2,4 s
d) 4,8 s e) 7,2 s
2. Hallar el alcance horizontal que logra el
cuerpo lanzado con una rapidez V = 50m/s 6. Desde la superficie se lanza una pelota con
una velocidad de 50 m/s formando 53º con
la horizontal. Hallar la altura que logra
alcanzar 3 s después de ser lanzada.

a) 45 m b) 80 c) 5
d) 30 e) 75

7. Hallar el alcance horizontal que logra el


cuerpo lanzado con una rapidez de
a) 160 m b) 180 m c) 320 m V =50m/s
d) 240 m e) 260 m

3. Del gráfico determine la máxima altura


alcanzada.
g = 10 m/s2

a) 260 m b) 280 m c) 320 m


d) 140 m e) 240 m

8. Calcular después de que tiempo, la


velocidad del proyectil forma 45º con la
horizontal en subida (g = 10 m/s2).
a) 120 m b) 125 m c) 320 m V = 30i + 40j (m/s)
d) 250 m e) 300 m

4. Del problema anterior, calcule el tiempo que


demora para lograr esa altura.

a) 12 s b)10 s c) 8 s
d) 7 s e)11 s
a) 1 s b) 2 c) 0,5 15. Del problema anterior, hallar la distancia
d) 1,5 e) 0,1 horizontal que recorre la pelota.

9. Un proyectil lanzado desde el piso describe a) 20 m b) 21 c) 21,6


un movimiento parabólico de caída libre, si el d) 23 e) 22,4
tiempo de vuelo es de 6s; ¿Qué altura
máxima alcanzó? g = 10 m/s2 16. Una piedra es lanzada con una velocidad
resultante de 50 m/s formando un ángulo de
37º con la horizontal. Calcular la distancia
a) 35 m b) 45 m c) 40m horizontal que recorre la piedra. (g = 10
d) 35 m e) 30 m m/s2)

10. Se da el gráfico del movimiento parabólico a) 230 m b) 240 c) 200


de un proyectil. Hallar VA. d) 130 e) 310
12m/s
17. Una bala de cañón se dispara con una
VA velocidad de 400 m/s, formando un ángulo
37º
Hmax de 37º con la horizontal. Calcular la
VB componente vertical y horizontal de la
53º
velocidad inicial.

a) 240 y 320 m/s b) 320 y 410 c) 240 y 410


d) 140 y 320 e) 240 y 300
a) 20 m/s b) 12 c) 16
d) 10 e) 18 18. Se lanza un proyectil de tal modo que su
velocidad forma 50º con la horizontal. ¿Con
11. Del problema anterior, determine VB qué ángulo deberemos disparar un segundo
proyectil con la misma velocidad para que el
alcance horizontal sea el mismo del caso
a) 15 m/s b) 16 c) 10
anterior?
d) 18 e) 20
a) 30º b) 40º c) 60º
12. Del problema 10, determine su altura d) 37º e) 50º
máxima. g = 10 m/s2
19. Una piedra realiza un movimiento parabólico
a) 12 m b) 12,8 c) 14,6 de modo que su alcance horizontal es de “L”
d) 15 e) 15,8 metros. Si la velocidad de disparo fue de
50 m/s y el ángulo de disparo θ = 45. Hallar
13. Un futbolista patea una pelota con una “L”.
velocidad inicial de 20 m/s formando un
ángulo de elevación de 53º. Calcular la altura a) 150 m b) 200 c) 250
máxima que alcanza el balón y el tiempo que d) 300 e) 350
tarda en subir.
20. Si el alcance horizontal de un proyectil es
a) 12,8 m; 1,6 s b) 13; 3 c) 12; 2 igual al triple de su altura máxima, entonces
d) 13; 2 e) 13,1; 2,6 el ángulo de tiro es

14. Jorge patea una pelota de fútbol, que sale A) 30º B) 37º C) 45º
disparada a razón de 15 m/s y haciendo un D) 53º E) 60º
ángulo de 37º con la horizontal. Luis, que se
encuentra a 27 m de distancia y delante del
primero, corre a recoger la pelota. Calcular
el tiempo que tarda Luis hasta dónde llega la
pelota.

a) 1,8 s b) 3 c) 0,5
d) 3,5 e) 2,4

También podría gustarte