Electiva 4
Electiva 4
Electiva 4
Introducción
a. Propósito del documento
Hoy en día es muy necesario para toda empresa estar preparada para diversos tipos de incidentes no planificados como
desastres naturales, cortes de energía, ciberataques, perdida del servicio, disponibilidad del servicio y cualquier otro suceso,
por lo cual Conta Smart ha decidido documentar a través de un plan de recuperación de desastres, las estrategias, el personal
idóneo, procedimientos y recursos que serán utilizados para responder ante interrupciones que afecten posiblemente a corto,
mediano y largo plazo los procesos que se ejecutan dentro de la empresa conta Smart.
Entrenamiento organizacional continuo: El entrenamiento es la educación profesional que adapta al colaborador para un cargo
o función dentro de una organización, e implica la transmisión de conocimientos, ya sea información de la empresa, de sus
productos, servicios, su organización, su política, etc. Implica un desarrollo de habilidades, entendido como un entrenamiento
orientado a las tareas y operaciones que van a ejecutarse.
Además, para facilitar el mantenimiento se necesita de un grupo de personas debidamente capacitados y que estén alerta de los
sistemas y equipos en la empresa. Por lo tanto, se para el DRP se toma en cuenta el proceso crítico “Mantenimiento de
sistemas vivos”, con el objetivo de mantener disponible cada sistema que este brindando servicios a los clientes o usuarios de
la misma empresa.
La empresa cuenta con software contable, administración de empresa, intranet, pero para este documento la información y
puntos a tomar son focalizados sobre el software más comercial que tiene Conta Smart llamado Medic Pro, que cuenta con
amplia cobertura a nivel nacional y gran concurrencia de usuarios diarios.
Toda la información generada por los clientes (datos contables, administrativos, financieros y datos de producción), Son
almacenados en los servidores estos se encuentran alojados en el mismo lugar que está ubicada la empresa.
La información que se está manejando en Conta Smart se vuelve critica ya que no solo pone en juego la continuidad de su
negocio, sino la continuidad de los negocios a los cuales se les brinda soporte, por lo cual es necesario contar con un Plan de
Recuperación de Desastres, que logre restablecer estos servicios cuando ocurra un incidente como un incendio, un terremoto,
un hurto sobre todo ya que la información se vuelve vulnerable y accesible u otro suceso. Para poder desarrollar este plan de
recuperación de desastres es necesario planear, desarrollar, probar y llevara cabo procedimientos que aseguren la recuperación
de estos servicios y poder responder de forma efectiva protegiendo los intereses de las partes interesadas clave, su reputación,
imagen de marca y actividades de valor añadido, ya que no se debe de poner en tela de juicio la confianza que el cliente brinda
hacia Conta Smart.
Servicios IT ofrecidos:
- Contac Center
- Software administrativo
- Soporte técnico (software)
- Mantenimiento preventivo (hardware)
- Ambientes separados de Desarrollo y Pruebas de software
- Personalización de software general (agregar nuevas funciones)
- Registro de citas
- Atención a pacientes
- Altas y bajas de pacientes
- Altas de nuevos empleados
- Asignación de roles en la clínica
- Comunicación con empleados de diferentes clínicas
Hardware Firewall
El usuario puede realizar un movimiento dentro de Medic Pro (registro de paciente, atención de citas, etc.) y para esta función
el software debe estar trabajando, esto depende de los servidores físicos web, y de base de datos en los cuales se aloja el
software Apache y el motor de base de datos Mysql respectivamente. Mientras los servidores tengan la suficiente capacidad y
estén bien protegidos el usuario podrá finalizar sus actividades de manera eficiente.
En caso de que el usuario tenga algún inconveniente al momento de usar el software, se lo comunicara a Conta Smart por
medio de su servicio “Contact Center”. Para que “Contact Center” se mantenga funcional durante el horario establecido (de
8:00 am a 5:00 pm lunes y viernes y sábados de 8:00 am a 12:00 md), esta disponibilidad se mantiene por medio del hardware
dentro de las instalaciones de la empresa (Router, switch, firewall, equipos de cómputo) teniendo la configuración necesaria el
usuario de contact center se podrá comunicar por medio de zoom o se conectara por acceso remoto, para darle indicaciones al
usuario de la clínica.
De igual forma para verificar lo que necesita el usuario que se contactó a contact center, se necesita hacer uso de Medic Pro y
realizar los cambios correspondientes si lo amerita. En este caso, como bien se mencionó dos párrafos anteriores el software
debe estar funcionando, dependiendo directamente de los servidores donde está alojado el sistema y su base de datos.
4. Estrategia de recuperación
Las estrategias y planes de acción considerados para la recuperación de la continuidad del negocio de Conta Smart S.A de C.V,
han sido orientados a cubrir cualquier contingencia mayor o catastrófica que inhabilite el acceso del personal al edificio donde
se ubica el servidor o bien a los servicios de cómputo y telecomunicaciones en que se apoyan las todas aplicaciones críticas de
la empresa.
Tipos de Incidencias causadas ya sea por desastres naturales, error humano, fallas en los
componentes del sistema de telecomunicaciones, fallas eléctricas, vandalismo, etc.
b. Alcance
Recuperar y restaurar el ambiente operativo de sistemas en lo relacionado con hardware, software y comunicaciones con los
clientes para lograr garantizar el soporte informático al negocio.
c. Desarrollo del procedimiento
ransición a operación en contingencia (failover)
Figura 2. Pasos por seguir en caso de desastre y activación del Plan de Contingencia
Es necesario tomar en cuenta que para cada situación contingente corresponde una respuesta específica. A continuación,
presentamos una clasificación dependiente del nivel de contingencia:
operación en contingencia.
Nivel Contingencia Operación en contingencia
Durante el desastre:
iii. Se describen las actividades a realizar para operar de manera alternativa (failback)
Utilización de espacios alternos: El personal se encuentra ubicado en la Colonia Escalón, en el edificio Experta, pero tiene
una bodega donde mantiene personal administrativo y equipo informático de reserva en el centro de San Salvador. En caso de
incendios, terremotos u otros que atenden contra la infraestructura del edificio principal, el personal está preparado para
movilizarse e instalarse en su local secundario en un tiempo de 2 a 4 horas.
Activación de sitio web espejo: La empresa cuenta con un servidor espejo en caso de fallas en el servidor principal, de este
modo al ocurrir una falla en el hardware el servidor secundario sigue funcionando, se copia el dominio y utiliza los datos que
había replicado para seguir operando sin contratiempos.
Fuente de energía alterna: La empresa cuenta con un UPS por cada dos PC o laptops esto garantiza la continuidad de los
servicios de soporte por 8 horas seguidas.
Trabajo remoto: En caso de haber un inconveniente de forma continua, la empresa ha optado anteriormente en brindarle a sus
empleados la opción de trabajar desde casa, esta modalidad de trabajo puede afrontar problemas como perdida de energía
eléctrica, tormentas naturales que pongan en riesgo a los empleados, riesgo de enfermarse, cierre de calles.
Restauración de servidor de base de datos: El servidor de reserva reconoce y verifica de manera continua la disponibilidad
del servidor primario. En caso de una interrupción anormal del servidor primario, cambia de forma automática al servidor de
reserva. Cuando el servidor primario se recupera, el servidor de reserva cambia las funciones con rapidez y restaura las
operaciones. Esta funcionalidad está en la actualidad soportada por el backend de MYSSQL
Recuperación de base datos borrada: En caso de que por un error humano alguna base de datos haya sido borrada, el equipo
técnico verificara y restaurara la copia más reciente para que el sistema siga operando correctamente.
2