MECATRÓNICA AUTOMOTRIZ
UNIDAD DIDÁCTICA: ECU Unidad de Control Electrónico
TEMA: Maqueta de Inyección a Gasolina
PROFESOR: Jorge Benites Morales
SEMESTRE: V
TURNO: Mañana
INTEGRANTES: Acosta Farroñan Justo
Reyes Callaca Cesar
Calderón Sánchez Jhon
Santisteban Díaz Giuliana
Sernaqué Gamonal Deyvi
Takayama Hurtado Yoichi
Tineo Reyes Jhan
Valdera Chozo Darwin
Huancas Pulache Harold
Zambrano Ayala Santiago
MECATRONICA AUTOMOTRIZ 1
MAQUETA DE INYECCIÓN A GASOLINA
El siguiente trabajo realizado, se basa en la simulación de la inyección a gasolina,
utilizando materiales y adaptándolos a esto para que su funcionamiento sea tan
parecido como en un motor de combustión interna otto, desde el inicio del depósito de
combustible, esta incorporada por la bomba eléctrica que succiona llevándolo al riel de
los inyectores, en su camino al riel pasa por el filtro que limpiara las impurezas , el
combustible llega a estos inyectores que son comandados por un módulo programado
para que envié los pulsos a cada inyector, para que se abran e inyecten , mediante
esta maqueta podemos calcular el tiempo de inyección y el caudal, utilizando el
potenciómetro.
PARTES DEL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE GASOLINA
TANQUE O DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE
Es el depósito o alojamiento de
combustible, tiene un tapón de drenaje,
un orificio respiradero y una tapa de
llenado. Un mecanismo indicador de
nivel de combustible dentro del tanque y
la tubería de conducción. Existen
tanques metálicos, pero actualmente
son plásticos, reducen el nivel de
sedimentos, corrosión y peso.
FILTRO O VASO DE SEDIMENTACIÓN
El filtro de combustible, en este se depositan los
residuos, las impurezas y el agua del combustible
permitiendo su decantación, para evitar
obstrucciones en el carburador o inyectores.
BOMBA DE ALIMENTACIÓN
Es una bomba de aspiración que puede ser
eléctrica o sumergible, controlada desde el árbol
de levas del motor, encargada de sacar el
combustible del tanque para enviarlo al riel de
inyectores.
INYECTOR
MECATRONICA AUTOMOTRIZ 2
Es el encargado de mezclar la gasolina con el aire y realizar la dosificación y
atomización de la mezcla a todos los cilindros.
DIAGRAMA DE INYECCIION ELECTRONICA
MATERIALES:
1 Timer o temporizador 555
4 transistores IRF 530
1 resistencia de 220 ohmios.
2 resistencias de 3.3 K ohmios
4 resistencias de 1 k ohmios
1 potenciómetro de 100 k ohmios
1 capacitor cerámico de 10 nF
1 capacitor electrolítico 1 uF – 25v
1 diodo IN 4007
1 contador de décadas 4017 (CD4017B)
(Circuito Integrado)
5 pares de borneras
1 Diodo Led
CAJA DE ENCENDIDO:
1 caja plástica
2 interruptores de dos posiciones
MECATRONICA AUTOMOTRIZ 3
2 caimanes eléctricos
4 metros de cable SAE calibre #16AWG
(2 metros de diferentes colores)
LISTA DE COMPONENTES
TEMPORIZADOR 555
El temporizador 555 es un circuito integrado que se usa para
formar pulsos eléctricos a lo largo del tiempo. Cuenta con la
capacidad de activarse o desactivarse en diferentes periodos o
intervalos de tiempo que son programados de acuerdo con sus
distintas configuraciones.
TRANSISTOR IRF530
El IRF530 es un MOSFET de canal N capaz de impulsar
una carga continua de 14A con un voltaje de carga de
100V.
RESISTENCIAS
La resistencia es una medida de la oposición al flujo de
corriente en un circuito eléctrico. La resistencia se mide en
ohmios, que se simbolizan con la letra griega omega (Ω).
MECATRONICA AUTOMOTRIZ 4
Se denominaron ohmios en honor a Georg Simon Ohm (1784-1854), un físico alemán
que estudió la relación entre voltaje, corriente y resistencia.
CALCULAR EL VALOR DE UNA RESISTENCIA
Para saber el valor de una resistencia tenemos que fijarnos que tiene 3 bandas de
colores seguidas y una cuarta más separada.
Leyendo las bandas de colores, de izquierda a derecha, las 3 primeras bandas nos
determinarán su valor, la cuarta banda nos indica su tolerancia, es decir, el valor + o –
que el valor que puede tener por encima o por debajo del valor que marcan las 3
primeras bandas, la resistencia teórica.
POTENCIOMETRO DE 100K
Un potenciómetro es una resistencia variable. Se puede
controlar la intensidad de corriente que fluye por un circuito si
se conecta en paralelo y la diferencia de potencial al
conectarlo en serie.
CAPACITOR CERAMICO DE 10nF
Un capacitor cerámico 10 nF es un dispositivo pasivo, utilizado
en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía
sustentando un campo eléctrico. Está formado por dos
armaduras metálicas paralelas (generalmente de aluminio)
separadas por un material dieléctrico.
MECATRONICA AUTOMOTRIZ 5
CAPACITOR ELECTROLITICO 1 uF
Los capacitores electrolíticos son convenientes para pasar
señales de baja frecuencia, así como para almacenar grandes
cantidades de energía.
uF o μF, un microfaradio, la millonésima parte de un faradio,
unidad de capacidad eléctrica.
DIODO 1N4007
El 1N4007 es un Diodo Rectificador de 700V-1A rms, una de las
características principales es que soporta un voltaje máximo de
1000V y una corriente de 1A. Su función principal es la de conducir
corriente en una sola dirección. Un diodo es un dispositivo
electrónico que tiene dos terminales.
CONTADOR DE DECADAS 4017
El Contador Divisor CD4017 es un circuito integrado (CI)
decodificador decimal que posee 16 pines y cuenta con 10
salidas. En su estructura interna está conformado por un
contador Johnson de 5 etapas que puede dividir o contar por
cualquier valor entre 2 y 9, con recursos para continuar o
detenerse al final del ciclo.
DIODO LED
Un diodo LED es un dispositivo que permite el paso
de corriente en un solo sentido y que al ser polarizado
emite un haz de luz. Trabaja como un diodo normal
pero al recibir corriente eléctrica emite luz
DESARROLLO DE LA MAQUETA
EVIDENCIAS
MECATRONICA AUTOMOTRIZ 6
MECATRONICA AUTOMOTRIZ 7
MECATRONICA AUTOMOTRIZ 8
MECATRONICA AUTOMOTRIZ 9