Lab2. Resultados
Lab2. Resultados
Lab2. Resultados
Colaboradores de la Empresa.
Nombre Cargo Nombre Cargo
1. Jeremy Berrocal Gerente de medición 4. Sarah Gamboa Gerente de OHS. (Salud y
de Temperatura. Seguridad Ocupacional)
2. Allyson Espinosa Gerente de medición 5. Diana Tapia Gerente de medición de
de Ruido. Luz.
3. Victoria Francés Gerente de RRHH y
entrevistas.
Toma de Tiempos.
Hora de Inicio: 2:40 p.m.
Hora de Finalización: 3:20 p.m.
Cálculos.
GENERAL
SI NO
¿El trabajo requiere el uso repetitivo de la misma parte del cuerpo para períodos
prolongados de tiempo?
¿El empleador ofrece pago por pieza o un bono incentivo? ¿Hay algún tipo de cuota de
producción?
SI NO
¿El/la trabajador/a hace todo (o la mayor parte) de su trabajo mientras está sentado?
¿El/la trabajador/a tiene poco espacio para las piernas? ¿Están las rodillas o piernas
en posición incómoda?
¿El/la trabajador/a hace todo (o la mayor parte) de su trabajo mientras está parado?
¿El equipo o la superficie del trabajo que el/la trabajador/a usa se encuentra muy alta
o demasiado baja para ser realizado?
DISEÑO DE HERRAMIENTAS
SI NO
¿El/la trabajador/a frecuentemente tiene que doblar su muñeca cuando usa las
herramientas?
¿El/la trabajador/a usa herramientas que causan presión sobre la palma de su mano?
SI NO
¿Los materiales que tienen que ser movidos son difíciles de agarrar o sostener?
¿El/la trabajador/a tiene que mantener una postura incómoda por largos períodos de
tiempo?
¿El/la trabajador/a tiene que extender sus manos hacia adelante o hacia atrás?
SI NO
¿El/la trabajador/a tiene que mantener una postura incómoda por un largo período de
tiempo?
¿El/la trabajador/a tiene que levantar objetos pesados con sus manos?
¿El/la trabajador/a tiene que apoyar las muñecas o los antebrazos sobre bordes
agudos, marcados o filudos de una mesa por largos períodos de tiempo?
¿El/la trabajador/a necesita bastante fuerza en los dedos para manipular objetos?
1. ¿Durante el año pasado tuvo algún dolor o molestia que le hace sentir que pudo haber sido
causada o empeorada por su trabajo?
SÍ. Si es SÍ, por favor sombree el círculo en la parte del cuerpo afectada
En los oídos
- Mantener una mala postura cuando se realizan actividades en las que se requiera escribir,
ordenar y firmar documentos, o al utilizar la computadora.
- En los días intensos donde me mantengo mucho tiempo de pie y caminando de un lugar a
otro.
- Permanecer mucho tiempo sentada.
- El ruido excesivo es una molestia, ya que no deja concentrarse.
5. ¿El dolor o molestia interfiere con las actividades rutinarias (tales como comer, manejar,
caminar, cocinar, etc.)? SÍ NO
6. ¿El problema empezó antes o después de que usted inició su trabajo actual?
Antes Después
8. ¿Ha tenido que tomar tiempo libre (retirarse momentáneamente) en el trabajo en el último
año a causa del dolor o molestia? SÍ NO
¿Cuándo? Al momento de sentir dolor de espalda por estar mucho tiempo sentada y molestias en la
vista por ver muy seguido la pantalla del computador.
- Consecuencia: Espacio de trabajo limitado por un archivador debajo del escritorio donde
utiliza la computadora, se golpea la rodilla y tiene menos movilidad.
Recomendación: Mover la computadora al otro escritorio que cuenta con espacio para meter
las piernas o cambiar el escritorio que cuenta con archivador debajo por uno que tenga espacio
y permita trabajar más a gusto.
- Consecuencia: Siente que el aire se pone muy frío, más cuando llueve.
Recomendación: Aumentar un poco la temperatura del aire para que al momento en que llueva
el frio no la afecte su desempeño. Utilizar ropa adecuada o llevar un abrigo por si acaso
empieza a llover.
- Consecuencia: No tener ventanas y no ventilar su espacio, ya que renovar el aire es
recomendable para el confort y bienestar de las personas, a su vez que es esencial para secar
humedades o controlar la temperatura.
Recomendación: Salir de la habitación cada cierto tiempo, dejar la puerta abierta para que
pueda entrar aire fresco.
- Consecuencia: El uso frecuente del teclado puede generar problemas en los dedos y muñecas,
hasta provocar enfermedades como el síndrome del túnel carpiano.
Recomendaciones: Utilizar soportes para las muñecas, tomar descansos cortos y hacer
ejercicios con la muñeca.
- Consecuencia: Mal ubicación del archivador que se encuentra en dirección a las sillas frente al
escritorio, el espacio es estrecho, al caminar hasta allá puede haber tropiezos con las sillas y al
momento de sacar algún archivo es necesario primero hacer fuerza para levantar y mover las
sillas para así poder abrir el cajón, y viceversa.
Recomendación: Reubicar el archivador a un espacio donde se puedan abrir con facilidad los
cajones sin necesidad de hacer fuerza cada vez que se necesite un archivo.
Referencias: