EDI002 Apunte S3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

CERTIFICADO DE

ESPECIALIDAD II
EDUCACIÓN DIGITAL INCLUSIVA
CERTIFICADO DE ESPECIALIDAD II
UNIDAD 1: AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
2030

Educación digital inclusiva II / Agenda de desarrollo sostenible 2030 2


ESCUELA DE DESARROLLO SOCIAL

Jefe nacional de especialidad / Ana María Risco Wanderseben

ELABORACIÓN

Experto disciplinar / Rodolfo Medina Salazar

Diseñador instruccional / Ainara Anoceto Barrera

VALIDACIÓN

Experto disciplinar / Constanza Balut

Jefa de diseño instruccional y multimedia / Alejandra San Juan Reyes

DISEÑO DOCUMENTO

Welearn

Educación digital inclusiva II / Agenda de desarrollo sostenible 2030 3


Contenido
APRENDIZAJE ESPERADO DE LA SEMANA ........................................................................ 5
CONCEPTO MÁS IMPORTANTE ............................................................................................ 5
Factores socio ambientales que influyen el acceso a la educación ...................................................5
Efectos de la pobreza en Chile ..........................................................................................................6
Pobreza y equidad de género ...........................................................................................................7
Objetivo 5: Igualdad de Género................................................................................................ 7
Educación con perspectiva de género ..................................................................................... 8
Propuestas de acción para una educación con equidad de género ....................................... 8
Educación superior en Chile ..................................................................................................... 9
Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SINACES) ................10
Comisión Nacional de Acreditación ................................................................................................10
Ley 21.040 .............................................................................................................................. 10
Ley 21.091 .............................................................................................................................. 11
IDEAS CLAVES ...................................................................................................................... 12
CONCLUSIONES ................................................................................................................... 13
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 14

Educación digital inclusiva II / Agenda de desarrollo sostenible 2030 4


APRENDIZAJE ESPERADO DE LA SEMANA

Relacionan factores determinantes de acceso a la educación, considerando procesos


educativos del ámbito nacional.

CONCEPTO MÁS IMPORTANTE

El concepto más importante que abordaremos en esta semana se relaciona con los factores
determinantes de acceso a la educación.

Factores socio ambientales que influyen el acceso a la educación

Según Carolina Valdivia (2010), en su estudio acerca del sistema educativo en Chile afirma
que los niños que son provenientes de hogares de escasos recursos socioeconómicos
fracasan en los primeros años escolares, esta situación se presenta como común en el
sistema de educación chileno.
Numerosos estudios demuestran que en el proceso de aprendizaje intervienen diferentes
factores que no son solo cognitivos, por tanto, el entorno social y familiar de los estudiantes
tiene un rol sustancial. En ese sentido, existen acciones para mejorar el entorno familiar y
social:

Imagen: Medina R. (2021). Factores socio ambientales que influyen el acceso a la educación

Educación digital inclusiva II / Agenda de desarrollo sostenible 2030 5


Efectos de la pobreza en Chile

Deserción: En Chile un 10% de los estudiantes que abandona sus estudios y 8 de cada diez
de ellos, se produce a causa de la pobreza.
Pérdida de la trayectoria educativa: Debido a la intermitencia en la asistencia a la escuela
y que, en muchas ocasiones, está relacionada con problemas económicos, que obligan a
que un estudiante deba salir a trabajar en vez de estudiar o quiebres familiares que hacen
que el estudiante deambule entre familiares, lo que puede influir en su trayectoria escolar.
Estudiantes fuera del sistema escolar: Según informe del Centro de estudios de educación
(2018), 138 mil personas no asistían a clases, tan solo un año más tarde, el 2019 se realiza
un nuevo cálculo viendo la cifra mencionada con un aumento de 2,6 veces.
Fracaso escolar: Junto con los aspectos vinculados a la deserción y la exclusión del sistema
escolar, surge el elemento del fracaso escolar, identificando los factores relacionados a la
pobreza como, por ejemplo:
- Nivel educativo y escaso capital cultural de los padres.
- El desempleo de los padres en el hogar.
- Abuso y negligencia.
- Abuso de algún tipo de drogas o alcohol de parte de los padres o del propio menor.
- La movilidad permanente en el caso de familias cuyo ingreso proviene de trabajos
estacionales.
Circulo vicioso de la pobreza: Dependiendo la concepción de la realidad que tengamos
podemos mirar la pobreza como una consecuencia de la educación o la educación como una
consecuencia de la pobreza, lo que si podemos concluir es que: “Las personas que desertan
del colegio tienen menos ingresos y más dificultades para encontrar un trabajo que aquellos
que lograron graduarse. En definitiva, tienen más dificultades para romper el círculo de la
pobreza” (Saracostti & Villalobos, 2015, p. 121).

Educación digital inclusiva II / Agenda de desarrollo sostenible 2030 6


Pobreza y equidad de género

De todos los fenómenos sociales que afectan la calidad de vida y el bienestar de la población,
uno de los más importantes es la pobreza. La pobreza involucra una serie de privaciones en
las familias que la padecen y, generalmente, está asociada a la existencia de otros
fenómenos negativos, tales como la desigualdad y la falta de oportunidades. Las
desigualdades en nuestro país no solamente involucran el factor económico, sino también el
social, según el Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD.
La pobreza es una condición en la cual las personas no cuentan con medios suficientes que
les permita solventar necesidades básicas, como lo son: los alimentos, vivienda, el vestuario,
la educación, la salud, entre otras. En el caso de Chile, esta se calcula a partir de una
estimación de los costos de los recursos básicos alimenticios ponderándolos por un
coeficiente del costo de los no alimenticios.

Objetivo 5: Igualdad de Género

El presente objetivo se centra en terminar con la exclusión y discriminación hacia las mujeres
y las niñas como una necesidad imperiosa para alcanzar el desarrollo sostenible. Uno de los
aspectos en el que se presta gran atención es en el empoderamiento desde los espacios
más privados hasta los espacios más públicos como el laboral o productivo, ya que
constituyen derechos que hasta el día de hoy presentan notables limitaciones como, por
ejemplo, la violencia, la desigualdad, la salud reproductiva de las mujeres, entre otros.

Equidad de género en cifras

Imagen: Medina R. (2021). Equidad de género en cifras.

Educación digital inclusiva II / Agenda de desarrollo sostenible 2030 7


Educación con perspectiva de género

Constantemente se señala que el futuro de un país depende de las nuevas generaciones,


sin embargo, es importante preguntarnos ¿Qué tipo de educación necesitan nuestros niños
y niñas para desarrollarse, considerando sus diferencias y contextos, así como los futuros
retos del mañana?
Uno de los grandes retos para el futuro es eliminar las diferencias de género en el ámbito
educativo. La escuela es el espacio ideal para transmitir y reproducir valores, actitudes,
comportamientos hacia el género femenino.
La perspectiva de género en la educación refiere que mujeres y hombres sean capaces de
comenzar a modificar patrones valorativos y de conducta que les permita adquirir diferentes
destrezas y habilidades desde el respeto a sus diferencias sexuales y de género.

Propuestas de acción para una educación con equidad


de género

El Gobierno, a través de la mesa “Por una educación con equidad de género” compuesta por
profesionales de distintas áreas, ha establecido seis líneas de acción a partir de las cuales
estructurar propuestas concretas:

Imagen: Medina, R. (2021). Líneas de acción de la mesa de Equidad de Género.

Educación digital inclusiva II / Agenda de desarrollo sostenible 2030 8


Educación superior en Chile

A partir de las reformas realizadas en el 1981 en Chile, la educación superior comenzó a


reconfigurarse. Para esta fecha se reconocieron a variados actores privados con el fin de
constituir universidades, como lo son los Institutos Profesionales (IP) y los Centros de
Formación Técnica (CFT). Por otro lado, las universidades estatales fueron disgregadas y se
constituyeron en universidades regionales. Estas instituciones, antes mencionadas, en
cuanto a aspectos de financiamiento, elevaron su demanda, a través de las becas y los
créditos, por lo que se generó un crecimiento y diversificación institucional. Lo anterior,
facilitó, que para la década de los 80 en Chile, la educación superior, alcanzara gran
estabilización.
Fenómenos que han configurado el escenario de la educación superior chilena desde
la reforma de 1981:
- Crecimiento y diversificación de las instituciones y de la oferta académica, así como
del estudiantado.
- Desde 1990 se han ido estableciendo y desarrollando mecanismos de aseguramiento
de la calidad.
- En 2006 se crea el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Superior (SINACES), que avanza en procesos de evaluación interna, externa y en
información para la transparencia en la educación superior.

Para el año 2014, específicamente para el mes de agosto, Chile contaba con 16
universidades estatales y 9 universidades particulares con aporte del Estado, las que en
conjunto integran las universidades del Consejo de Rectores (Cruch); en estos últimos
tiempos las cifran han aumentado, se suman 35 universidades privadas, 44 IP y 58 CFT, en
cuanto a los CFT, se ha presentado una tendencia a la reducción (SIES, 2014). En estos
últimos años, se reconoce que el aseguramiento de la calidad, así como el financiamiento
son elementos preocupantes, en pos de una educación eficiente, accesible y equitativa.

Educación digital inclusiva II / Agenda de desarrollo sostenible 2030 9


Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Superior (SINACES)

El Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SINACES),


se creó, a partir de la Ley 20.129, está integrado por el Ministerio de Educación, a través de
su División de Educación Superior, el Consejo Nacional de Educación y la Comisión Nacional
de Acreditación.
La finalidad del sistema es resguardar y promover la calidad de la educación superior en el
país, a través del licenciamiento de nuevas instituciones, la acreditación institucional, la
acreditación de carreras y programas de posgrado y la provisión de información pública
(SINACES, s/f).

Comisión Nacional de Acreditación

La comisión nacional de acreditación (CNA) busca promover, evaluar y acreditar la calidad


de las Instituciones de Educación Superior de Chile, así́ como de sus carreras y programas.
Se realiza a partir de un proceso de evaluación externa que deben rendir, de manera
obligatoria, las universidades, instituciones de educación superior y diferentes carreras de
pregrado.

Ley 21.040

En noviembre del 2017 se publica en el Diario Oficial, la Ley N° 21.040 que “Crea el Sistema
de Educación Pública”, de este sistema (según expresa el inciso 1° del artículo 2° de la ley),
tiene por objeto que:
El Estado provea, a través de los establecimientos educacionales de su propiedad
y administración (…) una educación pública, gratuita y de calidad, laica, esto es,
respetuosa de toda expresión religiosa, y pluralista, que promueva la inclusión social
y cultural, la equidad, la tolerancia, el respeto a la diversidad y la libertad (…) (Ley
21.040, 2017, s/p).
Este nuevo sistema, sustituye a las 345 municipalidades, como sostenedoras de los
establecimientos educacionales, por 70 Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). Par
lo cual, organiza dos etapas:
- 1era Etapa: Desde 2018 hasta 2021: Se establecieron un total de 11 SLEP.
- 2da Etapa: Desde 2022 hasta 2025: Se establecerán los 59 SLEP restantes.

Educación digital inclusiva II / Agenda de desarrollo sostenible 2030 10


Ley 21.091

La ley se publicó en mayo de 2018 y dentro de sus principales lineamientos se encuentra la


determinación de la provisión mixta en el área de la educación superior. Fortalece el Sistema
Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación y determina los requisitos que
deben cumplir las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica, para
acceder al financiamiento institucional para la gratuidad.
Los puntos más importantes de esta ley son los siguientes:

Imagen: Medina R. (2021). Ley 21.091.

Educación digital inclusiva II / Agenda de desarrollo sostenible 2030 11


IDEAS CLAVES

Imagen: Medina R. (2021). Leyes 21.040 y 21.091.

Educación digital inclusiva II / Agenda de desarrollo sostenible 2030 12


CONCLUSIONES

En las últimas décadas se han suscitado varios cambios en el sistema educativo, estos
fomentan un cambio de paradigma educativo centrado en una educación de calidad,
equitativa y consciente de las distintas realidades del país. Las nuevas tecnologías han
permitido un mejor y mayor catastro de la población lo que significa una nueva composición
de las políticas educativas en miras de una sociedad más justa y equitativa.
Durante esta semana hemos relacionado factores determinantes de acceso y permanencia
en el sistema educativo como son la pobreza, equidad y gratuidad educativa. Para lograr
minimizar estos factores de exclusión, se han creado nuevas normativas como las Leyes
20.040 y 21.091 que llegan a fortalecer el sistema educativo nacional.

Educación digital inclusiva II / Agenda de desarrollo sostenible 2030 13


BIBLIOGRAFÍA

 Barra, A. (2019). La Importancia de la Productividad Científica en la Acreditación


Institucional de Universidades Chilenas. Revista Formación Universitaria, 12, (3) 101-
110. Consultado en mayo de 2021, disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v12n3/0718-5006-formuniv-12-03-00101.pdf
 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (04 de junio de 2018). Educación superior
y gratuidad, consultado en mayo 2021, disponible en:
https://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/educacion-superior-y-gratuidad

 Careaga, M. (2020). ¿Educación para el progreso o educación para el desarrollo?


Consultado en mayo de 2021, disponible en: https://www.ucsc.cl/blogs-
academicos/educacion-para-el-progreso-o-educacion-para-el-desarrollo/

 CEPAL (2021). Panorama Social de América Latina 2020. Consultado en mayo 2021,
disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/46687-panorama-social-
america-latina-2020
 Consejo Nacional de Educación (s/f). Sistema Nacional de Aseguramiento de la
Calidad de la Educación Superior (SINACES). Consultado en mayo de 2021,
disponible en: https://www.cned.cl/sistema-nacional-de-aseguramiento-de-la-calidad-
de-la-educacion-superior-sinaces
 Centro de Estudios División de Planificación y Presupuesto Subsecretaría de
Educación Ministerio de Educación. (2018). Indicadores de la Educación 2010-2016.
Consultado en mayo de 2021, disponible en: https://centroestudios.mineduc.cl/wp-
content/uploads/sites/100/2018/03/INDICADORES_baja.pdf
 Informe sobre Desarrollo Humano, PNUD (2020). La próxima frontera: desarrollo
humano y el Antropoceno. Consultado en mayo de 2021, disponible en: CHL.pdf
(undp.org)
 Ipsos. (2010). Estudio exploratorio sobre efectos de la Acreditación Institucional en la
calidad de la educación superior en Chile. Ley 21040, 1, 24. 2021. Consultado en
mayo de 2021, disponible en:
https://www.cnachile.cl/Biblioteca%20Documentos%20de%20Interes/Estudio%20IP
SOS%20-%20Informe%20Ejecutivo.pdf.
 LEY 21.091 de 2018. Por la cual se crea el sistema de educación pública. 29 de mayo
de 2018. D.O. No. 496781.
 LEY 21040 de 2017. Por la cual se crea un Sistema de Educación Superior, 24 de
noviembre de 2017. D.O. No. 46341.
 Programa de desarrollo de las Naciones Unidas. (2021). Objetivo 4 Educación de
calidad. Consultado en mayo de 2021, disponible en:
https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-4-
quality-education.html
 Saracostti, M. & Villalobos, C. (2015). Familia, escuela y comunidad III:
implementando el modelo de intervención biopsicosocial. 1ed, Santiago de Chile:
Universitaria.

Educación digital inclusiva II / Agenda de desarrollo sostenible 2030 14


 SIES (2014). Panorama de la Educación Superior en Chile 2014. División de
Educación Superior, Ministerio de Educación. Consultado en mayo de 2021,
disponible en:
https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/1957/mono-
706.pdf?isAllowed=&sequence=1
 Universidad internacional de Valencia. (2018). Influencia de los factores sociales y
familiares en el bajo rendimiento en el aprendizaje. Consultado en mayo de 2021,
disponible en: https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-
expertos/influencia-de-los-factores-sociales-y-familiares-en-el-bajo

 Valdivia, C. (2010). La piedra angular de este estudio: el principio de libertad y de


responsabilidad personal. Universidad Católica de Chile, consultado en mayo 2021,
disponible en: https://todosporunmismofin.blogspot.com/

Educación digital inclusiva II / Agenda de desarrollo sostenible 2030 15

También podría gustarte