Manual Ilustrado
Manual Ilustrado
Manual Ilustrado
ilustrado
de cirugía
general
© Universidad El Bosque María Alejandra Quijano Andrés Felipe Carrillo Rectora: María Clara Rangel Galvis
© Editorial Universidad El Bosque Gabriela Fuentes Sofia Aristizábal Vicerrector de Investigaciones: Gustavo Silva Carrero
Daniel Camilo Acero Nicolás Acosta Editor Universidad El Bosque: Miller Alejandro Gallego Cataño
© Luis Felipe Cabrera Vargas (Comp.) Mateo Vanegas Cañón Alejandro Alvarado
© Jean Pulido (Comp.) Santiago Marín Daniela Pastrana Primera edición: diciembre de 2022
© Mauricio Pedraza (Comp.) Alix Melo Andreina Márquez isbn: 978-958-739-297-5
© Steven Aparicio (Comp.) Angie Pérez José Luis Perilla Coordinación editorial: Leidy De Ávila Castro
Daniela Moreno Laura González Corrección de estilo: Editorial Universidad El Bosque
Coautores: María José Neira Dirección gráfica y diseño: María Camila Prieto Abello | Luisa Fernanda Gil
Valery Moreno
Nicolás Peña Chacón María Paula Olivera Santiago Piñeros
María Paula Castañeda Steven Aparicio Andrés Ramírez Vicerrectoría de Investigaciones
Daniel Rivera Castrillón María Paula Navia Dayana Baez Editorial Universidad El Bosque
Santiago Cadena María Camila Castañeda Germán Ángel Av. Cra 9 n.° 131A-02, Bloque A, 6.° piso
Alix Melo Julián Garavito Nicolás Pataquiva +57 (601) 648 9000, ext. 1352
Marcia Santafé Laura Franco Valeria Noguera [email protected]
María Alejandra Fuentes David Acevedo César Mill www.investigaciones.unbosque.edu.co/editorial
Yazmin Sánchez Laura Cabrera Tatiana Bernal
Alejandro Rincón Camila Quintero Juan Felipe Vargas Moreno Bogotá d.c., Colombia
María Paula Navia David Almanza Nirya Fernanda Prato
Valentina Noguera Daniela Moreno Daniela Herrera
Daniel Moreno Valentina Valderrama María Paula Forero
María José Neira María Paula Huepo Pérez Valentina Noguera
WO 18.2 C11e
Cabrera, Luis Felipe
Manual ilustrado de cirugía general / Luis Felipe Cabrera, Jean Pulido, Mauricio Pedraza, Steven Aparicio ; edición Miller
Alejandro Gallego Cataño, Leidy De Ávila Castro ; corrección de estilo ; dirección gráfica y diseño María Camila Prieto Abello
y Luisa Fernanda Gil. -- Bogotá: Universidad El Bosque. Vicerrectoría de Investigaciones, 2022.
ISBN: 9789587392975
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin
1. Cirugía General--Manuales 2. Cirugía General--Educación 3. Cirugía General--Libros ilustrados. -- I. Cabrera, Luis Felipe II. la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.
Pulido, Jean III. Pedraza, Mauricio IV. Aparicio, Steven V. Gallego Cataño, Miller Alejandro VI. De Ávila Castro, Leidy VII. Prieto
Abello, María Camila VIII. Gil, Luisa Fernanda. Universidad El Bosque | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como universidad: Resolución
327 del 5 de febrero de 1997, men. Reconocimiento de personería jurídica: Resolución 11153
Fuente. NLM, DECS. – Universidad El Bosque. Biblioteca Juan Roa Vásquez (mayo de 2023) - GH del 4 de agosto de 1978, men. Reacreditación institucional de alta calidad: Resolución 13172 del
17 de julio de 2020, men.
Contenido
//. Presentación 5 06. Hígado 169
//. Introducción 7 Absceso hepático 170
01. Tiroides 8 07. Vía Biliar 185
Nódulo tiroideo 9 Colecistitis 186
02. Pulmón 29 Colelitasis 201
Nódulo pulmonar 30 08. Intestino delgado y colon 218
03. Tórax 49 Invaginación intestinal 218
Quilotórax 50 Diverticulitis de Meckel 236
04. Diafrágma 63 Apendicitis aguda 249
Hernia hiatal gigante 64 Proctitis actínica 269
05. Estómago 79 Vólvulo de colon 292
Cáncer gástrico 80 Diverticulitis aguda 310
Estenósis del píloro 100 Absceso de psoas 327
Úlcera péptica perforada 120 Melanoma 341
Obstrucción duodenal 153 //. Biografías 376
Presentación
Al concepto original de la cirugía académica le falta una cosa: la innovación quirúrgica.
Si nosotros, como cirujanos académicos, fomentamos y otorgamos este factor esencial,
permitiremos el desarrollo de soluciones costo-efectivas a los problemas quirúrgicos
cotidianos, convirtiendo a los pacientes en los beneficiarios finales de todo el proceso,
creando una práctica más integral y potenciando el impacto que ya existe. Según Amalia
Cochran, miembro de la Asociación de Cirugía Académica, “un cirujano académico
es una triple amenaza: clínico, educador e investigador”. Para cumplir con éxito esos
objetivos, los cirujanos académicos deben reunir ciertas cualidades, algunas se pueden
dominar y otras son innatas. En primer lugar, el entusiasmo y la pasión por la cirugía son
la piedra angular de este arte, seguidos de la devoción por la atención al paciente y la
tutoría, en donde este nuevo libro se convierte en un ejemplo claro de los componentes
de la cirugía académica. Los cirujanos académicos también deben tener un espíritu
de enseñanza, dispuestos a compartir su sabiduría y experiencia, para dar consejos
y orientación a quienes se encuentran actualmente en sus primeros pasos en el viaje
quirúrgico. Finalmente, la innovación, la creatividad y el ir más allá de los estándares
caracterizan a un cirujano académico y esta es una de las razones de construir este
libro texto de una forma nueva e innovadora para facilitar el aprendizaje de la cirugía
especialmente en la escuela de medicina. Voluntad de encontrar formas nuevas y más
ventajosas de realizar procedimientos y acciones que puedan beneficiar a los pacientes
y contribuir al campo científico. Históricamente, los cirujanos han sido generadores de
ideas y profesionales creativos.
>
El cirujano enfrenta decisiones clínicas y de liderazgo difíciles como ejecutivos en una
corporación con un impacto y consecuencias significativos. Según la teoría de Clark y
Wheelwright, la mayoría de los cirujanos lideran equipos de peso pesado. Estos equipos
incluyen líderes que se sienten cómodos asumiendo riesgos y tomando decisiones
independientes. La primera fase de la innovación es la generación de ideas, como fue
descrito por Utterback et al. y esta fase se considera la mayor debilidad en el proceso
de innovación. Por lo tanto, la generación de ideas es el punto de quiebre donde el
cirujano académico debe destacar con visión, flexibilidad, evaluación de la situación
diaria, análisis de decisiones y desarrollo de nuevos procesos, por este motivo tener
conocimientos base sólidos obtenidos de manera eficaz como en nuestro libro son vitales
para las raíces de la nueva cirugía académica.
Referencia:
01.
Tiroides
Nódulo
tiroideo
Nicolás Peña Chacón | María Paula Castañeda
Epidemiología
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
90 %
Tiroides
Patología Benigna
Hipertrofia celular
en la glándula tiroides
4:1
Dieta Intervenciones
médicas
10
Diagnósticos diferenciales
Nódulo tiroideo
Tiroides
Cáncer de tiroides Poliposis adenomatosa
familiar
Tiroides
Estimulación
del receptor
Mutación gen
sin necesidad
TSHR
del ligando
12
Signos y síntomas
Nódulo tiroideo
Tiroides
Disfagia Escalofríos Sensación de calor
13
Diagnóstico y laboratorio
Nódulo tiroideo
Tiroides
• Historia irradiación cabeza y cuello • Consistencia
• Antecedentes • Tamaño
• Examen físico • Movimiento
2. Laboratorio
• TSH
• Anticuerpo anti-TPO / anti-Tg No confundir las protuberancias tiroideas
• Calcitonina sérica con inflamación de la misma.
3. Imagenología
14
Resultados prueba TSH
Nódulo tiroideo
Resultados TSH
Tiroides
Alta Normal Baja
Realizar US
Clasificación
Intervención
quirúrgica Realizar US
Tratamiento Evaluar guía US
con RAI para BAAF
15
Clasificación US para BAAF
Nódulo tiroideo
Tiroides
Historial de alto riesgo
≥ 1 cm A
• Nódulo con características sospechosas US ≥ 1 cm I
• Nódulo sin características sospechosas US
16
Sistema clasificación TI-RADS
Nódulo tiroideo
Tiroides
Espongiforme 0
Mixta quística / sólida 1
Sólida o casi completamente sólida 2
Ecogenicidad Anecoica 0
Hiperecoica o isoecoica 1
Hipoecoica 2
Muy hipoecoico 3
Margen Liso 0
Mal definido 0
17
Clasificación TI-RADS para BAAF y BETHESDA
Nódulo tiroideo
BETHESDA
Tiroides
Puntaje TI-RADS y BAAF
basado en el tamaño del nódulo Categoría diagnóstica Manejo sugerido
TR5: Muy sospechoso BAAF recomendada a 1 cm I. No diagnosticado / Insatisfactorio Repetir BAAF con guía US
( > 7 puntos) 0,5-1,0 cm - examen ecográfico 4-6 semanas
de seguimiento anual para ≥ 5 años
II. Benigno Seguimiento clínico y ecográfico
TR4: Moderadamente BAAF recomendada a 1,5 cm
sospechoso 1-1,5 cm - seguimiento examen US III. Atipia o lesión folicular Repetir BAAF, test molecular y/o
(4-6 puntos) a 1, 3 y 5 años de significado indeterminado lobectomía
TR3: Leve sospecha BAAF recomendada a 2,5 cm IV. Neoplasia folicular o sospechosa Test molecular y/o lobectomía
(3 puntos) 1,5-2,5 cm - ecografía de seguimiento a
1, 3 y 5 años V. Sospechoso de malignidad Lobectomía o tiroidectomía
18
Monitorización de nódulos sin criterios BAAF
Nódulo tiroideo
Tiroides
Características nódulo
Seguimiento US
6 - 12 meses Subcentimétricos (-1 cm) con características sospechosas
Tiroides
Aguja calibre 25 de: Pacientes que estén bajo
Procedimiento • 1 pulgada tratamiento de anticoagulante
ambulatorio • 1,5 pulgadas o antiagregantes es necesario
suspender su consumo 7 días
antes de la intervención
Equipo
Paciente en posición
ultrasonografía
supina con extensión
del cuello
20
Generalidades para una BAAF
Nódulo tiroideo
Tiroides
Administrar anestesia Realizar varias pasadas
Nódulos que estén anterior
sugerida con una aguja calibre 27 y no inferiores al cuello se
presionan contra la tráquea
para controlar la hemostasia
21
Test molecular
Nódulo tiroideo
Tiroides
Test innovador en el Dx
de enfermedades tiroideas
Objetivo:
Dx eficaz sin el uso de procedimientos Detección genoma humano mutado
innecesarios y abordar de una forma más
eficaz y saludable al paciente.
Test aún en desarrollo
22
Manejo no quirúrgico
Nódulo tiroideo
Ablación por
Levotiroxina Yodo radioactivo radiofrecuencia
Tiroides
Terapia Terapia Tratamiento
farmacológica farmacológica mínimamente invasivo
Osteoporosis
Contraindicado
Terapia paliativa
en mujeres fértiles
Enfermedades
cardíacas
23
Manejo quirúrgico
Nódulo tiroideo
Tiroides
• Nódulos benignos • Nódulos > 4 cm de diámetro
(Únicos o múltiples asociadas a bocio) • Adenoma tóxico
• Bocio que afecte la estética • Bocio multinodular tóxico
• Disfagia • Nódulos malignos o sin certificar benignidad
• Disnea
En nódulos malignos
• Paso inicial ante una neoplasia folicular • Confirmación histológica de carcinoma tiroideo
• Tratamiento definitivo para carcinoma • Resección conjunta de ganglios linfáticos
papilar aislado adyacentes a la glándula
24
Manejo Bethesda II
Nódulo tiroideo
Se realiza US periódico
Tiroides
entre 12 a 24 meses
¿Qué cambios?
Benigno Maligno
25
Manejo Bethesda III y IV
Nódulo tiroideo
Tiroides
Disponibilidad de segunda
muestra en la primera BAAF
Test molecular
26
Manejo Bethesda III y IV
Nódulo tiroideo
NO disponibilidad de segunda
muestra en la primera BAAF
Tiroides
Segunda BAAF entre Evaluar TSH
6 a 12 semanas
Benigna Indeterminada
Recomendación extraer
27
Manejo Bethesda V y VI
Nódulo tiroideo
Tiroides
BETHESDA V BETHESDA V
28
Pulmón
02.
Pulmón
Nódulo
pulmonar
Daniel Rivera Castrillón
Definición
Nódulo pulmonar
Pulmón
Son hallazgos radiográficos Micronódulo: Nódulo subcentimétrico:
incidentales < 3 mm 3-9 mm
31
Clasificación de riesgo
Nódulo pulmonar
Pulmón
No fumador Fumador pesado
Bordes espiculados
Lóbulos medios o inferiores
32
Clasificación
Nódulo pulmonar
Solitario
• Opacidad redonda
Pulmón
• Bien o mal definida
• Rodeada: parénquima pulmonar
sin adenopatías, atelectasia o derrame
• Sin alteraciones de mediastino, pulmones
o pleura
Múltiples
Según atenuación en TC
Sólido Subsólido
33
Epidemiología
Nódulo pulmonar
Pulmón
Hallazgo incidental Incidencia fumadores
18,8 % 16,3 %
34
Etiologías benignas
Nódulo pulmonar
Pulmón
Infecciosos Tumores benignos Vascular
Hist
• Hamartomas • Malformaciones arteriovenosas
Hongos • Fibromas pulmonares (telangiectasia
Cocc • Leiomiomas hemorrágica hereditaria)
• Amiloidoma • Infartos pulmonares
Granulomas • Neumocitoma
TBC
Micobacterias
35
Etiologías malignas
Nódulo pulmonar
Pulmón
Melanoma
Sarcoma
Carcinomas
20 %
• Adenocarcinoma de bronquios
• Carcinoma de células escamosas
• Carcinoma de células grandes
Mama Nódulo pulmonar bien circunscritos
Colon
Testículo
36
Factores de riesgo imagenológicos
Nódulo pulmonar
Pulmón
Tamaño x malignidad Bordes x riesgo de cáncer Densidad
Pulmón
> de 40 años Antecedente de cáncer Enfermedad pulmonar
personal o familiar crónica
38
Individualización del enfoque en cada paciente
Nódulo pulmonar
Objetivos
Pulmón
Enfoque individual.
Realizar las intervenciones pertinentes de acuerdo el riesgo individual de cada paciente.
Pacientes incidentales >35 años asintomáticos: riesgo basal que población general.
Pacientes <35 años: mayor probabilidad de lesión benigna.
39
Selección del estudio de imagen
Nódulo pulmonar
Pulmón
Gold standard Todo hallazgo incidental
(RX, RM, PET): seguimiento en TC
TC de tórax Sección de imágenes de 1 mm
PET con TC
Radiografía de tórax
40
Seguimiento
Nódulo pulmonar
Guías Fleischner
Pulmón
No aplica seguimiento Generalidades: Tiempo:
• Neoplasias con alto riesgo • Nódulo visible en RX siempre • Nódulo sub sólido: 5 años
de metástasis seguimiento RX
41
Seguimiento
Nódulo pulmonar
Pulmón
< 6 mm y bajo riesgo 1) < 6 mm y alto riesgo 6-8 mm/alto riesgo > 8 mm
2) 6-8 mm y riesgo bajo
No Sí
Sí No
No
Sí Criterios
TC 2 años
No
TC 3 meses,
6 meses,
2 meses, 24 meses.
42
Seguimiento
Nódulo pulmonar
Pulmón
Nódulo dominante, nódulo con el peor aspecto
43
Seguimiento
Nódulo pulmonar
Pulmón
Vidrio esmerilado Parcialmente sólido
Hasta 5 años
44
Elección del procedimiento
Nódulo pulmonar
Pulmón
• Tamaño
• Ubicación del nódulo
• Disponibilidad del procedimiento
• Experiencia local
45
Biopsias no quirúrgicas
Nódulo pulmonar
Pulmón
Técnicas de broncoscopias
46
Biopsias no quirúrgicas
Nódulo pulmonar
Pulmón
Biopsia de aguja transtorácica
• Biopsia + Aspiración
• Sen y Esp 90 - 99 %
47
Biopsias quirúrgicas
Nódulo pulmonar
Gold standard
Pulmón
Procedimiento Dx y terapéutico
Indicaciones:
Nódulos alto riesgo
Riesgo intermedio con sospecha de malignidad
Nódulos benignos que requieren intervención
Técnica:
Biopsia por cirugía torácica videoasistida
Lobectomía o segmectomía:
En caso de Dx de carcinoma intraoperatorio
03.
Tórax
Quilotórax
Santiago Cadena | Alix Melo
Anatomía general
Quilotórax
Pleura parietal
Tórax
Pleura visceral Espacio y
líquido pleural
Pleura
51
Anatomía el conducto torácico
Quilotórax
Tórax
Conducto torácico
52
Fisiopatología
Quilotórax
T1
Tórax
Unilateral izquierdo T2
Conducto torácico
T3
Bilateral T4
T5
Unilateral derecho
53
Epidemiología
Quilotórax
Tórax
1. Neoplasias → 70 %
• linfoma (75 %)
2. Post esofagectomía → 0,5 % a 2 %
3. Post movilización esofágica → 1 % - 9 %
4. Post esofagectomía Ivor Lewis → 1,9 %
5. Enfermedad congénita del corazón → 5 %
50 % tto conservador
54
Clasificación traumática
Quilotórax
No iatrogénicos Iatrogénicos
Tórax
Fracturas
espinales
CX
• Esofagectomía
• Resección de tumor mediastinal
• Reparo de aneurisma torácico
• Simpatectomía torácica endoscópica
Trauma Cerrado 0,2-3 %
Penetrante
0,9-1,3 %
55
Clasificación no traumática
Quilotórax
Tórax
• Quistes del conducto torácico
• Linfoma
• Cáncer de pulmón
• Cáncer de esófago
• Tuberculosis
Trombosis Sarcoidosis
56
Clínica y examen físico
Quilotórax
Tórax
Disnea Tos Dolor precordial Fiebre
En el afectado
• Frémito vocal
• Matidez
• Murmullo vesicular disminuido
57
Diagnóstico citoquímico
Quilotórax
Toracocentesis
Tórax
Lechoso → Triglicéridos
Transparente → Ayuno
Líquido
Triglicéridos
Pseudoquilotórax No Sí Quilotórax
58
Diagnóstico imagenológico
Quilotórax
Tórax
TC y RX No puede diferenciar un quilotórax a cualquier otro tipo de derrame
1 2
Tórax
Toracostomía Tto dietario
Sintomático estable
Cierre espontáneo 0 % lípidos Parenteral Ác. grasos
50 % cadena larga de cadena media
60
Tratamiento quirúrgico 14 %
Quilotórax
Tórax
Realizar proximal al hiato
Identificar la ubicación aórtico si se identificó la fuga
de la fuga mediante
Linfangiografía o
Linfogammagrafía
Cuando no se identificó
el lugar de la fuga
61
Complicaciones
Quilotórax
Tórax
Acidosis metabólica Hiponatremia Hipocalcemia
Post toracostomía
PH
62
Diafrágma
04.
Diafrágma
Hernia hiatal
gigante
Marcia Santafé | María Alejandra Fuentes | Yazmin Sánchez | Alejandro Rincón
Definición
Hernia hiatal gigante
Diafrágma
Hernia hiatal gigante:
• Hiato > 5 cm
65
Epidemiología
Hernia hiatal gigante
Diafrágma
> Mujeres 5 % hernias 40-60 años Probabilidad 50-60 %
Frecuencia
de hernias hiatales
Tipo I → 85 %
66
Fisiopatología
Hernia hiatal gigante
Diafrágma
Deglución Diferencia presiones: Dilatación hiato Ascenso de órganos
abdomen ≠ tórax esofágico intraabdominales
Clasificación
67
Sintomatología
Hernia hiatal gigante
Sintomáticos
16,3 %
Diafrágma
Triada de Borchardt
90 %
Riesgo: sintomático 14 %
68
Triada de Borchardt
Hernia hiatal gigante
Diafrágma
Dolor epigástrico Dificultad de paso
con distensión de SNG
69
Diagnóstico
Hernia hiatal gigante
Incidental
Diafrágma
TC
Urgencias Radiografía
1. Historia clínica
Endoscopia
Radiografía (opcional)
TC
70
Tratamiento
Hernia hiatal gigante
Diafrágma
Cirugía
Método de elección
Diafrágma
a. Laparoscópico b. Abierto • Estabilidad hemodinámica
Transabdominal
• Pacientes con antecedentes
Transabdominal
de cirugía fallida (Relativa)
• Preferible
• Experiencia del cirujano
Transtorácico
• Complicaciones
• Estancia hospitalaria
72
Técnica quirúrgica
Hernia hiatal gigante
Diafrágma
herniario (cuando es posible) esofágica
Disminución de 2-3 cm
recurrencia infradiafragmática
4. Reparación 5. Reposicionamiento
de los pilares de EGJ
Diafrágma
Funduplicatura tipo Nissen
Ausencia de trastorno de la motilidad
74
Reparación de las cruras
Hernia hiatal gigante
Diafrágma
• Colchonero horizontal No consenso
de técnica quirúrgica
• En ocho óptima
• Simple
Recurrencia:
42 %
• Pledgeted
A nivel de hemidiafragma
¿Cuándo se usa? Defecto herniario gigante (>8cm) ¿En dónde se realiza? derecho y luego cubrir
con malla
75
Reparación de las cruras
Hernia hiatal gigante
Diafrágma
Material
Posición
• Anterior
Biológica Sintéticas
• Lateral
Recurrencia a Disminuyen el riesgo
• Posterior 5 años >50 % mas no lo previenen
Diafrágma
Recurrencia:
Al año de cirugía
77
Complicaciones
Hernia hiatal gigante
Diafrágma
Disminución CFP Neumonía 8 % Isquemia intestinal:
volvulus gástrico 10-30 %
78
Estómago
05.
Manual de Patologías Quirúrgicas Estómago
79
Estómago
Cáncer
gástrico
María Paula Navia | Valentina Noguera
Clasificación macroscópica
Cáncer gástrico
BORRMANN
Estómago
Cáncer avanzado
Tipo V: No clasificable
81
Clasificación TNM
Cáncer gástrico
Categoría T
Estómago
T1a: Invasión
Tx: Tumor primario no de lámina propia T3: Invasión
puede ser evaluado o muscular de la de subserosa
mucosa
82
Clasificación TNM
Cáncer gástrico
Categoría N Categoría M
Estómago
Nx: Ganglios linfáticos regionales M0: No metástasis a distancia
no pueden ser evaluados
Categoría G
N1: Metástasis en 1-2 ganglios
linfáticos regionales
83
Clasificación TNM
Cáncer gástrico
Estadios TNM
Estómago
M1
N0 N1 N2 N3a N3b
84
Clasificación TNM
Cáncer gástrico
Cuadro clínico
Estómago
Síntomas - Cáncer temprano Síntomas - Cáncer avanzado
• Asintomáticos • Anorexia
• Dolor abdominal • Pérdida de peso
• Anorexia • Dispepsia
• Epigastralgia leve • Vómito
• Disfagia
• Hemorragia digestiva alta
85
DX estadificación
Cáncer gástrico
Estadificación locorregional
Estómago
Endoscopia Ultrasonografía endoscópica
Toma de biopsias
Ondas sonoras y detección
de ecos a medida que rebotan
de órganos internos
Cánceres de estómago en el
síndrome de cáncer gástrico difuso
hereditario no se pueden observar
Toma de biopsias
86
DX estadificación
Cáncer gástrico
Estadificación metastásica
Estómago
TC toracoabdominal contrastado PET scan
87
DX estadificación
Cáncer gástrico
Estadificación metastásica
Estómago
Laparoscopia Indicaciones
88
Manejo quirúrgico
Cáncer gástrico
Tumores resecables
Estómago
Tratamiento para cáncer gástrico: Tis:
quirúrgico Resección mucosa endoscópica
*supervivencia a cinco años: 10-15 %
T1a y T1b:
Tercio proximal: Criterios ampliados →
gastrectomía total ampliada Tienen que ser N0
T4:
Resección en bloque con estructuras
comprometidas
Estadificación metastásica
Estómago
Criterios de irresecable Manejo quirúrgico paliativo:
tumores irresecables
Locorregionalmente avanzado
Resección gástrica limitada
con márgenes microscópicos (+)
Ganglios linfáticos nivel 3 o 4
sospechosos
90
Manejo endoscópico
Cáncer gástrico
Estadificación metastásica
Estómago
Resección mucosa endoscópica Criterios ampliados
91
Abordaje laparoscópico vs. abierto
Cáncer gástrico
Estómago
Menor pérdida Más complicaciones
de sangre postoperatorias
Menor dolor
postoperatorio Mayor morbilidad
postoperatoria
Menor estancia
hospitalaria
Menor
sobrevida
Recurrencia peritoneal y metástasis
en inserción de puertos
92
Manejo endoscópico
Cáncer gástrico
Gastrectomía
Estómago
Subtotal Total
Resección 75 % Resección
93
Disección ganglionar
Cáncer gástrico
Estómago
D0: Falla en la remoción D2: Disección de ganglios perigastricos con
de ganglios linfáticos N1 esplenectomía + pancreatectomía distal
D2 modificada: sin esplenectomía ni pancreatectomía
en estado fisiológico adecuado con cirujanos expertos →
menor mortalidad
94
Gastrectomía total profiláctica
Cáncer gástrico
Estómago
Se realiza para cáncer gástrico hereditario en los portadores
de la enfermedad
Mutación de BRCA1
Estómago
2006 MAGIC Cáncer resecable + Cáncer UGE ECF x 3 + cirugía + ECF x 3 / 2 Identificó la eficacia de la
quimioterapia neoadyuvante para CG.
D2 recomendado solamente.
2011 FNLCC y FFCD Cáncer resecable + Cáncer UGE FP x 2-3 + cirugía + FP x 3-4 Mejoró supervivencia general y
supervivencia libre de enfermedad a 5
años. D2 recomendado solamente.
2017 FLOT T2-4 / N-cualquiera / M0 • ECF / ECX + cirugía/2 Aumentó tasa de resección R0 y
o T cualquiera / N+/ M0 • FLOT + cirugía mejoró la supervivencia promedio.
96
Quimioterapia
Cáncer gástrico
Estómago
2001 INT0116 T> 2, N ±, M0 45 Gy EBRT, 5-FU 63 % de los pacientes lograron
una respuesta completa patológica
postoperatoria y 83 % de los pacientes
se sometieron a cirugía radical D2.
2012 CROSS Cáncer de esófago + Cáncer de EGJ Paclitaxel + carboplatino + 41,1 Confirma que no solo mejora tasa
Gy + cirugía de resección R0, sino que reduce
M1 y la tasa de recurrencia. Mejorar
2018 TOPGEAR Cáncer gástrico resecable ECF + 45 Gy + cirugía Indicó que pacientes recibiendo
quimiorradioterapia neoadyuvante
mejoraron significativamente el
beneficio de supervivencia en
comparación con los pacientes que se
sometieron a cirugía sola.
97
Quimioterapia
Cáncer gástrico
Estómago
2014 HER-FLOT uT2-4,N + M0 HER-FLOT Mostró que cuatro ciclos de
trastuzumab combinados con
quimioterapia neoadyuvante FLOT
dieron como resultado una tasa de
resección R0 del 93 %, y el 23 % de
los pacientes lograron una respuesta
completa patológica postoperatoria.
Continuo INNOVATION HER2 + cáncer UGE Quimioterapia vs Demostró que trastuzumab mejoró
y gástrico Quimioterapia + trastuzumab significativamente la supervivencia de
98
Complicaciones
Cáncer gástrico
Estómago
Al existir metástasis peritoneal se genera: Comúnmente va al hígado:
Ictericia 10 %
26 %
Hemorragia gastrointestinal
Ascitis
7%
6%
Perforación gástrica = >3,9 %
Hidronefrosis
99
Estómago
Estenosis
del píloro
Daniel Moreno | María José Neira | María Paula Olivera | María Alejandra Quijano
Epidemiología
Estenosis del píloro
Estómago
en niños
→ Población caucásica no caucásicos
Origen étnico Geográficamente
Presentación
Menos incidencia
4:1 en niños prematuros
101
Embriología
Estenosis del píloro
Estómago
Intestino Intestino Intestino Estómago Eje de rotación
primitivo anterior posterior longitudinal
Curvatura
Curvatura mayor
Intestino
90 % menor
medio
Masa muscular
Curvatura
pálida y agrandada
Píloro menor
Píloro 2-2,5 cm
Curvatura de longitud
mayor
Rotación sobre 1-1,5 cm Capa circular
eje anteroposterior de diámetro Hipertrofia e hiperplasia 102
muscular marcadas
Etiología I
Estenosis del píloro
Factores genéticos
Estómago
Variabilidad entre razas Incierta → multifactorial
103
Etiología II
Estenosis del píloro
Factores ambientales
Estómago
Método de alimentación Exposición a eritromicina
Pecho
Eritromicina
Alimentación transpilórica
Variabilidad estacional
104
Etiología III
Estenosis del píloro
Factores asociados
Estómago
Edad de la mamá
105
Etiología IIIb
Estenosis del píloro
Factores asociados
Estómago
Neurotrofinas: Óxido nítrico
diferenciación nerviosa
y supervivencia
Disminuidas en EHP
106
Etiología IIIb
Estenosis del píloro
Factores asociados
Estómago
Desarrollo neural y función nerviosa
Signos cardinales
Estómago
Vómito no bilioso
108
Presentación clínica
Estenosis del píloro
Estómago
Hematemesis por gastritis o esofagitis 2-5 %: Ictericia → Hiperbilirrubinemia
indirecta → Falta de glucuronil transferasa
109
Diagnóstico
Estenosis del píloro
Estómago
Inspección física: Laboratorios:
Permiten el diagnóstico en
80-90 %
de los casos Examen de sangre
e ionograma:
S: 72 %
110
Diagnóstico
Estenosis del píloro
Estómago
Imágenes
Estómago
Causas que generen
vómito no bilioso
Pre-operatorio
Estómago
Objetivos a alcanzar para anestesia
Post-operatorio
Estómago
Analgesia No-opioide Reintroducción
Escala pediátrica del dolor Paracetamol 10-15 mg/kg Rectal o VO o de alimentación enteral
agudo post-operatorio 7,5-10 mg/kg IV Libre demanda
Opioide
Morfina 0,1 mg/kg IV o
Fentanilo 1-2 mcg/kg/dosis C/1-2 horas IM/IV
Escala FLACC
Categoría Puntaje
0 1 2
Reanimación con líquidos
Estómago
Paso 1 Paso 2 Paso 3
Estómago
Paso 4 Paso 5
116
Manejo quirúrgico abierto
Piloromiotomía por laparoscopía I
Estenosis del píloro
Estómago
Paso 1
Anestesiólogo
Incisiones:
• Incisión umbilical y
colocar primer puerto
de 4-5 mm (óptica)
• Neumoperitoneo:
Presión 6-8 mmHg flujo:
1- 5 L/minuto
quirúrgico
Ayudante
Paso 2 1
Instrumentadora
Cirujano
quirúrgica
117
Manejo quirúrgico abierto
Piloromiotomía por laparoscopía II
Estenosis del píloro
Estómago
Paso 4 Paso 5
Incisión seromuscular sobre píloro hipertrófico, Colocar aire en SNG para asegurarse que
finalizando a 1 cm de la unión antropilórica no haya perforación
118
Complicaciones POP
Estenosis del píloro
Estómago
Piloromiotomía Perforación mucosa Infección Dehiscencia Regurgitación
incompleta 1,3-3,3 % sitio operatorio de la herida 8 % 50-80 %
1,4-5,6 %
Abierta Laparoscopía
119
Estómago
Úlcera péptica
perforada
Gabriela Fuentes N. | Daniel Camilo Acero | Mateo Vanegas Cañón |
Santiago Marín | Alix Melo y Angie Pérez
Historia
Úlcera péptica perforada
Estómago
Hija Carlos I fallece
121
Epidemiología
Úlcera péptica perforada
Estómago
10 % Entre
0,02 % y
0,06 %
Tabaquismo
Abuso psicoactivos
190 000
pH ácido
Incidencia
0,1-0,3 %
122
Helicobacter pylori
Úlcera péptica perforada
Estómago
Marshall y Warren
Movilidad flagelar: > riesgo de cáncer gástrico
entrar capa moco gástrico
Transmisión
Potencial patógeno:
factores de virulencia
Epidemiología
123
Diagnóstico - H. pylori
Úlcera péptica perforada
Estómago
Cultivo
(S 50-95 % / E >95 %)
EVDA
Ureasa
(S ~ 95 % / E 85-95 %) Biología molecular
(S y E > 95 %)
Ureasa
Ag - Ac Urea CO2+NH3
124
Diagnóstico y recurrencia - H. pylori
Úlcera péptica perforada
Estómago
4 semanas de terminar
el tratamiento
NO consumo de IBP
2 sem previas
Reinfección
EVDA
En Colombia
Levofloxacina 75 %
Igual tratamiento
Estómago
ó
+
Claritromicina Levofloxacina Metronidazol
+
500 mg BID 500 mg QID 500 mg TID
No tratamiento
de elección en Colombia
> Resistencia
> 15 %
Indicación ó
cuádruple
Resistencia a
< 15 % Indicación
Bismuto
550 mg BID
Resistencia a
> 20 % 126
Convenciones tratamiento - H. pylori
Úlcera péptica perforada
Estómago
Claritromicina Levofloxacina Doxiciclina IBP
127
Carcinogénesis secuencia Pelayo-Correa
Úlcera péptica perforada
Estómago
Úlcera duodenal
Gastritis
predominantemente
antral
Infección por H.
pylori asintomática
Metaplasia
intestinal
128
Fisiopatología de úlcera péptica perforada
secundario a H. Pylori
Úlcera péptica perforada
Estómago
Agentes tóxicos Reacción inflamatoria
129
Anatomía úlcera péptica perforada
Úlcera péptica perforada
Estómago
Irrigación Inervación
Hep.común G. Izquierda Esplénica Parasimpático Simpático
T5-t10
80-95 % Antro
25 % 130
Clasificación de Johnson para UPP
Úlcera péptica perforada
Estómago
Tipo I: Localizada en la curvatura Tipo II: Localizada en el duodeno Tipo III: Localizada
menor o en la escotadura o cuerpo del estómago en zona prepilórica
Nivel Nivel
ácido ácido normal, Nivel ácido bajo
normal inducido por
AINEs
Úlcera
131
Tratamiento quirúrgico de las UPP
Úlcera péptica perforada
Estómago
a usar según la clasificación de Johnson?
Laparoscópico Abierto
• Complicaciones
• Invasiva
Billroth 1 o Billroth 2
132
Tratamiento quirúrgico de las UPP
Úlcera péptica perforada
Estómago
según la clasificación de Johnson?
Mortalidad → 1-2 %
Estómago
de Johnson
90 %
úlcera < 2cm
Estómago
de Johnson
Dependera de
sus características
Quitar medicamento
cirugía depende de ubicación
Resección de la úlcera
sin gastrectomía (ideal)
135
Presentación clínica UPP
Úlcera péptica perforada
Triada de UPP
Estómago
Dolor abdominal abrupto Taquicardia Rigidez abdominal
a la palpación
Estómago
Modificables No modificables
Factores de riesgo
• Dieta • Vejez
• Ejercicio • Sexo masculino
• Consumo de tabaco • Antecedentes familiares
• Obesidad • Factores genéticos
• H. pylori
Signos y síntomas
137
Síndrome de Valentino
Úlcera péptica perforada
Estómago
¿En qué consiste?
Es una UPP que simula el cuadro clínico de AA
Historia Fisiopatología
138
Dx UPP
Úlcera péptica perforada
Estómago
Rx tórax bipedestación TC abdominal contrastado • Respuesta inflamatoria
(S 75 %) (S 98 %) • Función orgánica
• Dx diferenciales
139
Tratamiento úlcera péptica perforada
Úlcera péptica perforada
Estómago
Reanimación Indicación:
hídrica • Paciente estable
• Sin signos de peritonitis o sepsis
• Perforación contenida confirmado
por TC contrastada
Supresión Descompresión • (40-80 % sellado sin cirugía)
ácida gástrica
Manejo
• Hidratación
Antibioticoterapia empírica
de amplio espectro SNG: descompresión gástrica
140
Tratamiento quirúrgico - Pte inestable
Úlcera péptica perforada
Estómago
Realizar cirugía de control Realizar parche de Graham Realizar gastrectomía
de daños con anestesia < 1hr si la úlcera es <0,5 cm subtotal o total
si la úlcera es > 2 cm
Drenaje malecot
141
Tratamiento quirúrgico - Pte estable
Úlcera péptica perforada
Estómago
1 2 3
Movilización del duodeno Desbridamiento del borde Antrectomía más gastrectomía
(kocherización) de la úlcera si es <0,5 cm si la úlcera es de > tamaño
142
Complicaciones secundarias a vagotomía
Úlcera péptica perforada
Estómago
Vagotomía Vagotomía troncular Vagotomía +
supraselectiva y selectiva gastrectomía
• Úlcera recurrente • Mortalidad (<0,5 %) • Mortalidad 5-10 %
143
Complicaciones úlcera péptica perforada
Úlcera péptica perforada
Generales
Estómago
Mortalidad (1,3-20 %) Shock séptico
A los 30 días - 20 %
A los 90 días - 30 %
Formación de absceso
Aumento de mortalidad
144
Síndromes postgastrectomía
Úlcera péptica perforada
Estómago
• Temprano (30 min)
Postprandial
Sx vasomotores
LOW Biliar
Saciedad Inmediato
Mejoría
temprana del dolor
3. Diarrea postvagotomía
145
Complicaciones úlcera péptica perforada
Úlcera péptica perforada
Postoperatorias (30 %)
Estómago
Mortalidad Dehiscencia hx Colección intra - abdominal ISO
6-10 % 12 % 8% 32-48 %
28-30 % 8% 1%
Estómago
Administración por vía oral Ambiente ácido activa 20-40 mg día VO tomar
el profármaco antes de las comidas
Efectos adversos
• Hepatotoxicidad
Omeprazol Sulfenamida • Hipomagnesemia
• Dolor abdominal
• Nauseas y vómito
147
Tipos más frecuentes de piloroplastia
Úlcera péptica perforada
Estómago
Apertura unión Inicio de la anastomosis
gastroduodenal gastrointestinal
148
Tipos de hernias internas congénitas
Úlcera péptica perforada
Estómago
Derecha → Waldeyer
Izquierda → De Landzert
30-35 % 8% 5-10 %
Pericecal Intersigmoidea Paravesical
149
Tipos de hernias internas postgastrectomia
Úlcera péptica perforada
Estómago
a reconstrucción digestiva
30-35 % 5-10 %
Debajo del asa en Y de Roux que Defecto mesentérico creado en la Entre el asa Y de Roux ascendente
Incidencia
hernias
Entre 1-9 %
Técnica laparoscópica con una media de 2-5 %
150
Úlcera en beso
Úlcera péptica perforada
¿Qué es?
Estómago
• Úlceras doblemente perforada Complicaciones
• En las superficies opuestas del duodeno
• Produce dolor típico y atípico
Ubicación
+ Frecuencia cara anterior
• Perforación órganos vecinos
• Hemorragia interna
• Muerte
88 % Úlcera única
Diagnóstico
Manejo
• Depende de ubicación
• El cierre primario no es apropiado
• Siempre supresión de ácido
151
Líneas de tratamiento para
los síndromes postgastrectomía
Úlcera péptica perforada
Estómago
Dumping en Y de Roux
Estómago
Obstrucción
duodenal
Estómago
Pacientes con obstrucción
Incidencia 1 x 2500 a 10 000 nacimientos duodenal intrínseca:
Alta incidencia de anomalías congénitas asociadas
(45-60 % de los casos)
> Incluyen
D
P
E
Completa Síndrome de Down 28 %
Causa
obstrucción Páncreas anular 23 %
Incompleta Cardiopatía congénita 22,6 %
Malrotación 20 %
154
Embriología I
Obstrucción duodenal
Atresia duodenal
Estómago
Normalidad Anormalidad
Intestino Intestino
medio posterior
Duodeno
Intestino
anterior
Endodermo
Origen del tubo intestinal Proliferación rápida Recanalización gradual
Páncreas anular
Yema ventral
no rota por completo
Permanece anterior
Yema dorsal Yema dorsal Yema dorsal al duodeno
del páncreas del páncreas del páncreas
Yema ventral Yema ventral Yema ventral Páncreas
del páncreas del páncreas del páncreas Anillo de tejido pancreático
Atresia duodenal
Estómago
Normalidad Anormalidad
Colon ascendente
Ciego
Duodeno Duodeno Yema Cecal Duodeno
Arteria Colon Duodeno
Mesentérica Yema Cecal transverso Ciego
Superior Rotación
Bandas incompleta
de Ladds
Asas Colon
Intestino delgado
yeyunoileales descendente
Bandas fibrosas unen
Rotación de 270° en sentido antihorario
al ciego con la pared peritoneal
Décima semana
Páncreas anular
Vena Porta
Conducto Duodeno Regresión
Duodeno Vena Porta de Venas
venoso
vitelinas
Duodeno izquierda
Duodeno Vena Porta Vena
Duodeno Esplénica
Completa Parcial
Estómago
Atresia 81 % Estenosis 19 %
Según Ladd:
Intrínsecas Extrínsecas
Bandas
de Ladds
Vena Porta
Duodeno
157
Clasificación atresia
Obstrucción duodenal
Tipo 1 Tipo 2
Estómago
19 % de casos 1% de casos
Mesenterio no afectado
7%
158
Diagnóstico prenatal
Obstrucción duodenal
Hallazgos
Estómago
Sospecharse antes del nacimiento 1. Signo de doble burbuja
del niño por ecografía prenatal:
A
Distensión del estómago
y primera porción del duodeno D
Duodeno
I
Estómago
→ Con ingestión de líquido
amniótico
P
2. Polihidramnios materno
Estómago
Clínica Imágenes
Radiografía simple de abdomen
Laboratorios
160
Manejo médico I
Obstrucción duodenal
Pre-operatorio
Estómago
Reanimación con líquidos Descompresión nasogástrica
Corrección de anomalías
electrolíticas y hemodinámicas
Prevención de hipoglucemia
161
Manejo médico II
Obstrucción duodenal
Pre-operatorio
Estómago
Escala FLACC
Analgesia
Categoría Puntaje
0 1 2
No-opioide
Face (Cara) Expresión neutra Arruga la cara Mandíbula tensa
Paracetamol 10-15 mg/kg
Rectal o VO o 7,5-10 mg/kg IV
Legs (Piernas) Relajadas Inquietas - Tensas Patadas - Dobladas
Pre-operatorio
Estómago
Alimentación enteral completa Sonda nasogástrica (SNG)
Dia 1:
2 ml/kg Agua con glucosa 5 % NG a 2 ml/kg/h cada 3 horas.
Dia 2:
2 ml/kg de leche NG a 2 ml/kg/h cada 3 horas.
VS Dia 3:
4 ml/kg de leche NG a 4 ml/kg/h cada 3 horas.
Día 7:
10 ml/kg de leche VO cada 3 horas. 163
Duodenoduodenostomía vía abierta
con técnica Kimura
Obstrucción duodenal
Paso 1 Paso 2
Estómago
Decúbito supino Exposición cavidad peritoneal e inspección anomalías asociados
Rollo para elevación de la parte de hemiabdomen superior
Paso 3
Paso 4 Paso 5
Estómago
Puntos de sutura a cada extremo
C
A
B
D Paso 6
Anastomosis en diamante con técnica Kimura
B’
A’
D’
Estómago
Paso 1 Paso 2
Decúbito supino
Estómago
Paso 4 Paso 5
167
Complicaciones quirúrgicas
Obstrucción duodenal
Estómago
Fuga de anastomosis RGE severo
ISO Megaduodeno
Reflujo duodenogástrico
168
Hígado
06.
Hígado
Absceso
hepático
Steven Aparicio | María José Neira | María Paula Olivera | María Alejandra Quijano
Epidemiología
Absceso hepático
Hígado
80 %
No identificado 66 %
Piógeno
Polimicrobiano
Amebiano
Fúngico
Monomicrobiano
Países occidentales
19 %
10-15 %
Piógeno → Principalmente Klebsiella y E. Coli
Riesgo aumenta → Enfermedad base
Amebianos → Principalmente Entamoeba histolytica
% Presentación en lóbulos:
Derecho > Izquierdo > Bilateral Amebiasis 12-50 % en zonas endémicas → 1 % desarrollan absceso hepático 171
Clasificación
Absceso hepático
Según naturaleza
Hígado
Piógeno Amebiano Fúngico
Hígado
Portal Biliar Arterial
Hígado
Lesiones preexistentes Complicaciones quirúrgicas
Piógeno
Hígado
Bacilos Gram (–) Anaerobios
(40-60 %) (35-45 %)
Klebsiella pneumoniae (20-40 %) Bacteroides spp.
Escherichia coli (15-30 %) Clostridium spp.
Amebiano
175
Diagnóstico absceso piógeno
Absceso hepático
Hígado
Síntomas Examen físico
Fiebre Hepatomegalia
Microbiológicas: TC → Sensibilidad
95-100 %
Cultivo aspirado del A. H.
176
Diagnóstico absceso amebiano
Absceso hepático
Hígado
Síntomas Examen físico
Fiebre Hepatomegalia
Microbiológicas: TC → Sensibilidad
95-100 %
Cultivo aspirado del A. H.
177
Diagnóstico diferencial
Absceso hepático
Hígado
Imágenes poco específicas
178
Manejo farmacológico
Absceso hepático
Abscesos pequeños (<5 cm): tienen tasa de éxito alta solo con manejo farmacológico
Hígado
Piógeno Antimicrobiano Amebiano
179
Manejo quirúrgico
Absceso hepático
Hígado
Piógeno Amebiano
1 Drenaje catéter percutáneo / aspiración 1 Drenaje catéter percutáneo / aspiración
180
Manejo quirúrgico - Cirugía abierta
Absceso hepático
Hígado
Incisión subcostal derecha (Kocher) / Beneficios
laparotomía supraumbilical
Tubos de drenaje
181
Manejo quirúrgico - Laparoscopia
Absceso hepático
Hígado
Número de puertos a requerimiento Beneficios
Disecar loculaciones
Riesgos
Irrigar
182
Factores asociados a mal pronóstico quirúrgico
Absceso hepático
Hígado
ALB ALB
[ ] [ ]
Vol.
Encefalopatía Albúmina sérica <2,0 g/dL Bilirrubina total >3,5 mg/dL Volumen del A.H. >500 mL
183
Complicaciones
Absceso hepático
Hígado
10-20 % 50 % 2-7 % 1,5 %
Amebiasis pleuropulmonar Trombosis de las venas Peritonitis Masa ileocecal asociada a
Neumonía
Absceso y empiema pulmonar
Absceso subfrénico
184
Vía biliar
07.
Vía biliar
Colecistitis
María Paula Navia | María Camila Castañeda | Julián Garavito | Laura Franco
Epidemiología
Colecistitis
Colecistitis aguda
Vía biliar
< 50 años 6,3 % Morbilidad 17 %
Mortalidad 0-10 %
> 50 años 20,9 %
Relación M:H
3-10 %
dolor abdominal
10,5 %:0,5 %
6-8 % 2,5-22 %
presentan recurrencia tras manejo
año son llevados a colecistectomía conservador
• 8-10 días → 2 %
colecistitis aguda • 6 meses → 10-50 %
23-40 %
mortalidad tras colecistectomía
65-80 % asintomáticos
187
Fisiopatología
Colecistitis
Vía biliar
Colelitiasis Aumento de la presión intraluminal
Vía biliar
2
1 Microbiología
• E. Coli
• Klebsiella spp
3
• Streptococcus sp
• Bacteroides fragilis
4
Asociados a colecistitis enfisematosa
5 • C. Perfringens
189
Implicaciones anatómicas
Colecistitis
Vía biliar
Clasificación couinaud
190
Diagnóstico y laboratorio
Colecistitis
Vía biliar
Diagnóstico Síntomas y signos
Síntomas
A + B = Dx probable
A + B + C = Dx confirmatorio
Dolor tipo cólico ⅓ de los pacientes
191
Diagnóstico y laboratorio
Colecistitis
Imágenes diagnósticas
Vía biliar
Ecografía hepatobiliar Gammagrafía con hida
Sensibilidad: 81 % | Especificidad: 83 % Sensibilidad: 90-97 % | Especificidad: 71-90 %
DX Diferencial y complicaciones
192
Clasificación y manejo
Colecistitis
Vía biliar
Clasificación Tokio 2018 Tratamiento según severidad
Grado I (leve) Grado III (grave)
Colecistectomía
• No disfunción orgánica • Disfunción: Grado I y II laparoscópica temprana
• Inflamación leve
Grado II (moderada)
193
Predictores colecistectomía difícil-colecistitis
Colecistitis
Historia Intraoperatorio
Vía biliar
• Género masculino • Paredes vesícula > 4-5 mm,
• > 65 años pequeña contraída o distendida
• > Intervalo inicio y presentación • Perforación de vesícula biliar gangrenosa
• Episodios previos cólico biliar • Mirizzi / fístula colecistoentérica
• Antecedentes colecistitis aguda • Cirrosis
• Cx abdominal • Obstrucción vena porta
• Intento previo de colecistectomía
Examen físico
Imagenología
• Fiebre
• Vesícula pequeña + encogida no visualizada • Mayor puntaje ASA (>3)
• Borde de hígado retraído + fisura / depresión • Obesidad mórbida
• Hígado cirrótico graso / firme
• Signo de Pucker
Predictores de mortalidad
Taquipnea
194
Índice de comorbilidad de Charlson
y clasificación ASA
Colecistitis
Vía biliar
Pesos Condiciones Sistema de clasificación del estado físico de la
1
Sociedad Americana de Anestesiólogos (ASA-PS)
Infarto Enfermedad
al miocardio vascular periférica
I Sano normal
Enf. Enf. tejido Demencia
pulmonar conectivo
crónica
II Enfermedad sistémica leve
Enf. Diabetes Úlcera
hepática mellitus péptica
leve III Enfermedad sistémica grave
2
Hemiplejia Linfoma Leucemia
maligno
VI Enfermedad sistémica grave, amenaza
constante para la vida
3
terminal
sobreviva sin la operación
Enf. hepática
moderada o
grave
VI Muerte cerebral, órganos se extirpan para
donación
6
Tumor sólido SIDA
195
Manejo quirúrgico
Colecistitis
Vía biliar
Gold standard Indicaciones:
Realización temprana (<72 h) Colecistitis aguda grave: Unfit / no apto Cx
Colecistitis aguda y ASA > 3 o índice de Charlson 6
Acceso al tracto biliar de segunda línea
196
Colecistectomía reconstitutiva y fenestrada
Colecistitis
Vía biliar
Colecistectomía reconstitutiva Colecistectomía fenestrada
• Se preserva parte de la vesícula biliar • Se preserva lecho de vesícula biliar (pared posterior)
• Puede ser por: • Puede ser por:
→ Es más fácil realizarla laparoscópica → El abordaje laparoscópico requiere más experticia Cx.
197
Complicaciones
Colecistitis
Vía biliar
Biliares: • Síndrome de Bouveret (<1 %)
• Síndrome de Mirizzi (<1 %)
• Gangrena vesicular (50 %)
• Perforación vesicular (10 %)
• Empiema vesicular • Pancreatitis aguda biliar
• Colangitis • Fístula colecisto aórtica
• Coledocolitiasis • Trombosis de la vena porta
• Vesícula de porcelana
• Neoplasia vesicular
Sistémicas:
198
Contraindicaciones de colecistectomía
laparoscópica
Colecistitis
Vía biliar
Alteraciones graves Cirugía abdominal superior previa
de coagulación
Embarazo
Intolerancia a la anestesia
general y neumoperitoneo
Colangitis
Vesícula enfisematosa
con necrosis extensa
Obesidad mórbida
Hipertensión portal
199
Indicaciones de dren postoperatorio
Colecistitis
Vía biliar
• Cavidad con espacio muerto (absceso)
• Riesgo de fuga biliar
• Ascitis
• Colangitis aguda
(Transcístico o tubo en T) • Imposibilidad de completar Cx
200
Vía biliar
Colelitiasis
David Acevedo | Laura Cabrera | Camila Quintero | David Almanza
Epidemiología
Colelitiasis
Vía biliar
Prevalencia Nivel de estrógenos
4F
Female (mujeres) Fertile (edad fértil y embarazadas)
Judíos asquenazí
202
Fisiopatología cálculos colesterol
Colelitiasis
Vía biliar
Triángulo de Admirand - Small
Nucleación Supersaturación
acelerada de colesterol
ol
Cálculos
Lec
ter
itin
les
Litogénesis
Fase 1: Micelar
Sales biliares
Vía biliar
Se dan por: Se componen de:
Hiperbilirrubinemia Bilirrubinato de calcio
no conjugada
Factores predisponentes
204
Fisiopatología cálculos pigmentarios marrones
Colelitiasis
Vía biliar
No se forman dentro
Se forman
de la vesícula
en
Hígado Vía biliar
Factores predisponentes
205
Diagnóstico, clínica y laboratorios
Colelitiasis
Vía biliar
Dolor tipo cólico
<24 horas
autolimitado
206
Diagnóstico
Colelitiasis
Imágenes diagnósticas
Vía biliar
Ecografía hepatobiliar TC Abdominal
207
Triada de Rigler
Colelitiasis
Vía biliar
Neumobilia
Vía biliar
Bajo
Sin factores de riesgo
< 10 %
Medio
10 - 50 %
Dilatación del conducto Alteración Edad > 55
biliar común (> de 6 mm) del perfil hepático
> 50 %
Cálculos en vía biliar Colangitis Dilatación del conducto Bilirrubina total
por ecografía ascendente biliar común (> de 6 mm) >4 mg/dl
209
Complicaciones colelitiasis
Colelitiasis
Vía biliar
20 % 10 % 0,3-0,5 % <0,1 %
ingresos sintomáticos
210
Abordaje colelitiasis sintomática
Colelitiasis
Vía biliar
Cirrosis (HT Portal) Síndrome Mirizzi Sospecha malignidad Hipertensión pulmonar
Manejo médico
Conducta expectante
Vía biliar
7-26 % Sí Colecistectomía
laparoscópica
¿Desarrolla síntomas?
Otras indicaciones:
Vía biliar
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5
Vía biliar
Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10
Sí
214
Visión crítica de seguridad
Colelitiasis
3 requerimientos
Vía biliar
1
Triángulo hepatocístico
sin tejido fibroadiposo
2
Disección proximal
de la placa cística
Vía biliar
Colédoco y base segmento IV
A Arteria hepática
216
¿Qué hacer si no se consigue
la visión crítica de seguridad (VCS)?
Colelitiasis
Vía biliar
Reorientar el B-SAFE
Buena retracción
Imagen intraoperatoria
2da parada de seguridad No se consigue la VCS
217
Intestino
delgado
y colon
08.
Intestino delgado
y colon
Invaginación
intestinal
Daniela Moreno | Valentina Valderrama
Historia
Invaginación intestinal
Vía biliar
Exito 75 % y
WILSON HUTCHINSON Reducción mortalidad 0 % LADD
Reducción 1ra reducción hidrostática 1ra con reducción Imágenes y
exitosa adulto exitosa en niños línea de TTO no quirúrgica enemas para el dx
220
Definición - Epidemiología
Invaginación intestinal
Definición
Vía biliar
Segmento intestino se invagia en otro segmento
1
1 2 “Intussusceptum”: Segmento intestino proximal:
• Móvil
• Diámetro menor
2
“Intussuscipiens”: Segmento intestino distal:
• Fijo
• Diámetro mayor
Epidemiología
Vía biliar
El intestino invaginado proximal Vasos mesentéricos - Compresión venosa
lleva su mesenterio al distal se comprimen - edema congestión - estasis sanguínea
222
Clasificación
Invaginación intestinal
Vía biliar
I II III IV
General Específico Anatomía Otros tipos
80 % 95 % 85 %
Secundario Ileoileocólico Recurrencia
4% 10 % 5%
Reducción espontánea Apendicocólico
20 %
Cecocólico
Colocólico
2,5 %
0,3 %
Postoperatorio Jejunojejunal
1%
Ileoileal
2,5 %
223
Clasificación
Invaginación intestinal
I General
Vía biliar
Permanente Reducción espontánea
80 %
Intususcepciones fijas
20 %
Intususcepciones
y permanentes
85 %
intomáticas
Se encuentran en:
• Laparotomías
• Incidentales en TC
o en ecografías abdominales
Tratamiento:
observación clínica
224
Clasificación
Invaginación intestinal
II Específico
Vía biliar
Idiopático / primaria Secundario Postoperatorio
95 % 4% 1%
No existe punto fijo de Existe punto fijo de invaginación Presentación como obstrucción
invaginación intestino delgado
Vía biliar
Normal Ileoileal Ileocecocólica
10 % 2,5 %
IV Otros tipos
Vía biliar
Recurrencia Invaginación
5% neonatal
Incidencia:
% recurrencia Procedimiento Infrecuente 0,3 %
Tratamiento:
6,25-7 Reducción neumática guiada Resección y anastomosis primaria
por ecografía
227
Diagnóstico
Invaginación intestinal
Vía biliar
Historia Ayudas
clínica diagnósticas
Masa palpable
⅓ pacientes
Clínica
Síntomas Signos
Episodios somnolencia y letargo Lactante eutrófico o con sobrepeso Signo de Dance:
Fosa ilíaca derecha vacía
Duran minutos
Imagenológico
Vía biliar
Radiografía simple Ecografía Tomografía
abdominal computarizada y
resonancia magnética
• Distribución anormal de gas • Masa diámetro 2,5-5 cm • Uso no rutinario
Sensibilidad 98,5 %
Especificidad 100 %
229
Manejo no quirúrgico
Invaginación intestinal
Vía biliar
Imposibilidad de desinvaginar
en casos de
Estable
3 intentos
Sospecha de complicación
por radiología
230
Manejo no quirúrgico
Invaginación intestinal
Vía biliar
Ventajas Desventajas
Bario
• Actualmente • Peritonitis química
no se recomienda • Infección
• Adherencias por perforación
durante el enema
Neumática
Técnicas
• 80-120 mmHg de presión • > rápida y segura • Paso de aire íleon terminal sin
• Éxito del 75-92 % • < exposición a radiación reducción completa
• < tasa perforación • Neumoperitoneo a tensión
• < contaminación peritoneal
231
Manejo no quirúrgico
Invaginación intestinal
Reducción radiológica
Vía biliar
Hidrostática Neumática
Fluoroscopia Ultrasonido
Imagenológico
Cirugía
Vía biliar
10 %
• Intestino necrótico
• Causa secundaria
50 % 45 % <5 % <1 %
4% 19 % 4%
Reducción manual
Vía biliar
Manual de Patologías Quirúrgicas
• Posición supina • Identificar vértice de invaginación • Visualizar viabilidad intestino invaginado,
• Incisión transversa derecha abajo o encima • Tomar vértice entre dos dedos de una mano perforaciones y puntos fijos
del ombligo y parte adyacente del intestino distal en la • Fijación de la pared del intestino invaginado
otra mano • Apendicectomía
• Reducción retrógrada de la invaginación • Cierre cavidad por planos
234
Manejo quirúrgico laparoscopia
Invaginación intestinal
Posición supina Inspección intestino invaginado Reducir el vértice a la válvula ileocecal con
Vía biliar
observando: viabilidad, perforaciones y clamp intestinal
puntos fijos de invaginación
Ventajas Desventajas
• Segura • Intestino no puede ser palpado en búsqueda de lesiones asociadas
• Menor estancia hospitalaria • Se requiere instrumental especializado
• Menor tasa de perforación • Entrenamiento
235
Intestino delgado
y colon
Diverticulitis
de Meckel
María Paula Huepo Pérez | Andrés Felipe Carrillo | Sofia Aristizábal |
Nicolás Acosta | Alejandro Alvarado
Epidemiología - Embriología
Diverticulitis de Meckel
Epidemiología
Vía biliar
Inflamación del divertículo
verdadero
Anomalía congénita
más frecuente del TGI
< Frecuente en adultos
50-60 %
< 2 años
Embriología
Regla del 2
Vía biliar
2% de la población en general (1-4 %)
Mide 2 cm de diámetro
238
Morfología - Fisiopatología
Diverticulitis de Meckel
Morfología Fisiopatología
Vía biliar
Borde antimesentérico Ubicación con respecto Sangrado e inflamación
del íleon distal a válvula ileocecal
Presenta vascularización < 2 años: - 34 cm a. Secreción ácida del tejido
por arteria vitelina ectópico gástrico
3- 21 años: - 46 cm
Epitelio
239
Clínica
Diverticulitis de Meckel
Vía biliar
Aparición gradual
96 % asintomáticos
Distensión abdominal
Vómito
Fiebre
Hernia de Littré
Suele ser difuso
Divertículo encarcelado al interior
de una hernia inguinal
Puede confundirse con apendicitis
240
Clínica
Diverticulitis de Meckel
Adultos Niños
Vía biliar
Obstrucción intestinal
46,7 % Obstrucción intestinal
35,6 %
Hemorragia
25,3 % Inflamación
29,4 %
Diagnóstico diferencial
Vía biliar
Apendicitis Patologías ginecológicas
242
Diagnóstico
Diverticulitis de Meckel
Vía biliar
Angiografía TC contrastado
Identifica arteria vitelina en divertículo: Para divertículo en el colon
ES 9 % - SE 62 % a. Sarcoma
b. Adenocarcinomas
243
Cuadro clínico obstructivo
Diverticulitis de Meckel
Vía biliar
Dolor abdominal Distensión
Distensión Dolor sensible a la palpación
La obstrucción intestinal <adulto Náuseas Ruidos peristálticos disminuidos
30 % Vómito
La obstrucción causada
por adherencias
244
Tratamiento
Diverticulitis de Meckel
Vía biliar
Cirugía MIS/Abierta
Generalmente
laparoscópico
Inhibidores de la bomba
de protones
Urgencias
Varía la técnica
245
Diverticulectomía
Diverticulitis de Meckel
Diverticulectomía
Vía biliar
Wedge V-Shaped Resección en bloque
y anastomosis
Vía biliar
Resección del divertículo
indicada siempre que sea < 40 años Conducto vitelino
sintomático persistente
Siempre Presencia de
adherencias Resección indicada
sí, tumor
247
Complicaciones
Diverticulitis de Meckel
Complicaciones
Vía biliar
Generales Pediátricas
Onfalitis
Sangrado
Adultos
Obstrucción
• Vólvulo Perforación
Intususcepción Neoplasia
248
Intestino delgado
y colon
Apendicitis
aguda
Steven Aparicio | Daniela Pastrana | Andreina Márquez | José Luis Perilla | Laura González
Epidemiología
Apendicitis aguda (adultos)
Vía biliar
100 000 Habitantes 1,4 : 1
Incidencia: 10 - 30 años
16-40 %
Riesgo geográficamente
Fases Microbiología
Vía biliar
1. Fase edematosa 1-12 h 2. Fase fibrinopurulenta 12-18 h Escherichia coli y género
bacteroides (Gram -)
62 % casos
251
Implicación anatómica
Apendicitis aguda (adultos)
Vía biliar
Simpática: Plexo solar A. apendicular V. apendicular
Parasimpática: Nervio vago
Sensitiva: VIII nervio torácico espinal
Retrocecal: 65 % Preileal: 2 %
Longitud:
6 a 20 cm Pélvica: 25 % Retroileal: 1 %
Diámetro: Subcecal: 5 % Suprahepática: 0,3 %
4 a 8 mm 252
Fisiopatología
Apendicitis aguda (adultos)
Vía biliar
1. Obstrucción asa cerrada 2. Estimulación 3. Ingurgitación
terminaciones nerviosas y congestión capilar
Presión
253
Diagnóstico
Apendicitis aguda (adultos)
Vía biliar
Vómito Irradiación Hemograma
S:51 % a fosa ilíaca
derecha
E:35 % S:81 %
E:53 %
Náuseas Uroanálisis
S:58 % Dolor
E:36 % al rebote
Puntaje
Evaluar escalas Características
Vía biliar
Síntomas
ALVARADO Náuseas 1
Vómito 1
Anorexia 1
Bajo riesgo: < 5
Signos
Riesgo medio: 5-
Dolor en fosa ilíaca derecha 2
Alto riesgo: >5
Signos de rebote 1
Fiebre (mayor a 37.3 C) 1
Vía biliar
Síntomas
AIR
Dolor en fosa ilíaca 1
Vómito 1
Signos
Bajo riesgo: < 5 Rebote o rigidez muscular Leve 1 1
Riesgo medio: 5- Moderado 2 2
Alto riesgo: >5 Grave 3 3
Temperatura >38.5*C 1
Laboratorios
• Se: 92 % Es: 63 %
Leucocitosis 10,000-14,900 cel/mm3 1
• Mejor predicción clínica
> 15,000 cel/mm3 2
• Mejor escala para discriminación de la
enfermedad Neutrofilia 70-84% 1 1
Vía biliar
Socio-culturales
RIPASA
Hombre 1
Mujer 0,5
257
Diagnóstico
Apendicitis aguda (adultos)
Vía biliar
Síntomas
AAS
Dolor en fosa ilíaca derecha 2
Migración del dolor 2
Tendencia de dolor en fosa ilíaca derecha Mujer (16-49 años) 1
Bajo riesgo: ≤ 10 Todos los pacientes 3
Riesgo medio: 11-15
Laboratorios
Alto riesgo: ≥13
Leucocitos(x 10%) ≥ 7,2 a <10.9 1
≥ 10,9 a <14 2
• Menor cantidad de uso de imágenes ≥ 14 3
• Es: 93,3 % Nutrófilos % ≥ 62 a <75 2
• Reducen las apendicectomía negativas ≥ 75 a < 83 3
en grupos de bajo riesgo
≥ 83 4
PCR(+) y síntomas en menos de 24 horas ≥ 4 a < 11 2
≥ 11 a < 25 3
258
Diagnóstico
Apendicitis aguda (adultos)
Vía biliar
Evaluar uso de imágenes
259
Evaluación paciente según escalas
Apendicitis aguda (adultos)
Bajo riesgo
Vía biliar
< 40 años, sin síntomas de alerta US/TC: AANC ✔
260
Evaluación paciente según escalas
Apendicitis aguda (adultos)
Riesgo medio
Vía biliar
US: AA ✔ US: AAC ✔
otros hallazgos
261
Evaluación paciente según escalas
Apendicitis aguda (adultos)
Riesgo alto
Vía biliar
> 40 años
< 40 años
otros hallazgos
tratar hallazgos
262
Manejo inicial
Apendicitis aguda (adultos)
Vía biliar
Aminopenicilina/Inh. Penicilinasas o Px con alergia a betalactámicos
Cefalosporina de 3 + Metronidazol Fluoroquinolonas + metronidazol
Carbapenémicos
Hay que tener en cuenta la resistencia
del sitio para escoger el antibiótico
263
Manejo NOM
Apendicitis aguda (adultos)
Manejo NOM
Vía biliar
Realizar en: Realizar en: Antibioticoterapia
89 % exito
Manejo NOM
Vía biliar
AA Perforada Embarazadas Presencia de abscesos
Vía biliar
Manual de Patologías Quirúrgicas
• No disponibilidad de materiales para Apendicitis perforada y Dudas sobre el Adulto mayor, Embarazadas
laparoscopia. plastrón apendicular diagnóstico obesos
• Contraindicación de laparoscopia.
• No experiencia.
266
Complicaciones
Apendicitis aguda (adultos)
Complicaciones
Vía biliar
Perforación Peritonitis Absceso
E. M 33,5 E. M 40,04 E. M 32,6
58 % 53,6 % 55 %
42 % 46,4 % 45 %
53,2 % 93 % 85 %
46,7 % 7% 15 %
267
Manejo de plastrón apendicular
Apendicitis aguda (adultos)
Vía biliar
Manejo no quirúrgico: Manejo quirúrgico:
antibióticos, presencia Abordaje laparoscópico
de abceso de 3-5 cm (disponible/experiencia)
drenaje percutáneo.
• Niños
• Colonoscopia
• Pacientes con síntomas recurrentes
• TC con contraste
268
Intestino delgado
y colon
Proctitis
actínica
Valery Moreno
Definición
Proctitis actínica
Vía biliar
Tumores malignos:
270
Epidemiología
Proctitis actínica
Vía biliar
Género femenino Incidencia proctitis actínica: 1-20 %
Vía biliar
Antecedentes médicos: Comorbilidades:
Diabetes mellitus
Administración
de quimioterapia
concomitante
Enfermedades inflamatorias
intra-abdominales o pélvicas
272
Fisiopatología
Proctitis actínica
Vía biliar
Efectos tempranos Efectos tardíos
Efectos inflamatorios
Proceso inflamatorio
• Infiltración leucocitaria
• Cambios microvasculares
• Vasculitis oclusiva progresiva
• Isquemia
• Fibrosis radioinducida
• Fisuras y úlceras
• Zonas necróticas
• Fístulas
273
Presentación clínica
Proctitis actínica
Vía biliar
Proctitis aguda
3 - 6 meses post-radiación
Vía biliar
Proctitis crónica
Meses - Años post-radiación
Macroscópicamente: Síntomas:
275
Diagnóstico
Proctitis actínica
Vía biliar
Diagnóstico Diagnósticos diferenciales
Enfermedad de Crohn
Colitis ulcerativa
Enfermedades de
transmisión sexual
Descartar recaída tumoral
276
Tratamiento
Proctitis actínica
Vía biliar
Tipo tratamiento Opciones terapéuticas
Metronidazol + Ciprofloxacina
Quirúrgicos Proctectomía
Vitamina A, C, E
C
A E
277
Fisuras anales: definición
Proctitis actínica
Vía biliar
Ulceraciones lineales Ulceraciones lineales
del anodermo del anodermo
90 % 10 %
• IH
• Sífilis
Localización • Reducción relativa
Línea media del flujo sanguíneo Línea media • Enfermedad
posterior anterior o lateral inflamatoria intestinal
• TBC
278
Fisuras anales: epidemiología
Proctitis actínica
Vía biliar
1,1 personas
x 1000 personas / año > 30-50 años
3,3 %
Lesiones ocultas
Fisura anal
Esfínter
279
Fisuras anales: fisiopatología
Proctitis actínica
1.
Vía biliar
Exposición del esfínter → Dolor Ciclo fisiopatológico
3. Isquemia persistente
Factores predisponentes
Vía biliar
Tiempo de evolución Etiopatogenia
Agudas Primarias
6-8 semanas
Inespecíficas / Idiopáticas
Crónicas Secundarias
Vía biliar
Prurito
Sensación de masa
Presencia de papila anal hipertrófica o colgajo anal
en centinela
Sangrado rectal
• Hematoquecia
• Rectorragia
282
Fisuras anales: diagnóstico
Proctitis actínica
Vía biliar
Anamnesis Examen físico
Identificar:
Hábitos Ant. de Persistencia Sensación Características 1. Papila en centinela
alimenticios estreñimiento de rectorragia de masa y/o del dolor anal 2. Papila anal hipertrófica
prurito
Nota:
283
Fisuras anales: diagnóstico
Proctitis actínica
Vía biliar
Tener en cuenta
284
Fisuras anales: tratamiento
Proctitis actínica
Vía biliar
Objetivo: el tono muscular anal
El manejo médico-
Dolor Mejorar Mejorar quirúrgico dependerá de
la vascularización la calidad la duración e intensidad
de la mucosa de vida de los síntomas
285
Fisuras anales: tratamiento conservador
Proctitis actínica
Vía biliar
Baños de asiento Lidocaína + Hidrocortisona
Baja evidencia
Vía biliar
Bloqueadores de canales de Calcio Donadores de Óxido nítrico
Efectos adversos
Cefalea Efectos adversos: Cefalea
Se reevalúa 2 meses
posteriores al tto Incidencia de recurrencia tardía
de la fisura (50 %),
múltiples aplicaciones diarias
287
Fisuras anales: tratamiento farmacológico
Proctitis actínica
Vía biliar
Toxina botulínica
Sin embargo:
Otras complicaciones:
Éxito del tto:
alergia o anafilaxia,
60-70 % / 60 % dolor o infección en el lugar
de aplicación
de los Ptes responden
a la inyección 288
Fisuras anales: tratamiento farmacológico
Proctitis actínica
Vía biliar
Toxina botulínica
A B C
Existen 8 serotipos
Parálisis muscular (A, B, C alpha,
C beta, D, E, F y G)
Debilitamiento del esfínter (3-4 meses)
Asociados a botulismo humano
289
Fisuras anales: tratamiento quirúrgico
Proctitis actínica
Vía biliar
Indicación: Fracaso manejo no quirúrgico
ELI
Gold standard
1% 5%
Riesgo de hasta el
66 %
Humedad anal 290
Fisuras anales: tratamiento quirúrgico
Proctitis actínica
Vía biliar
Anoplastia Fisurectomía
conservador y/o ELI prolongado (Dosis altas) ser una alternativa cuando:
• Signos de cronicidad
• Falla la terapia tópica 291
Intestino delgado
y colon
Diverticulitis
aguda
Santiago Piñeros | Andrés Ramírez | Dayana Baez | Germán Ángel
Historia
Diverticulitis aguda
Vía biliar
“Peridiverticulitis”,
Enfermedad Herniación mucosa:
diverticular zona penetración 80 casos diverticulitis
del colon vasa recta colon sigmoideo
Etiología:
Littre Graser Telling multifactorial
Beer Telling
Cruveilhier Diverticulitis y Gruner
Descripción Impactación Descripción
Anatomopatológica materia fecal cuello clásica:
293
Epidemiología
Diverticulitis aguda
Diverticulitis aguda
Vía biliar
Diverticulosis > países
>63 % en >70 años industrializados
10 - 25 % 20 %
↑ Incidencia edad 8%
294
Anatomía y embriología
Diverticulitis aguda
Vía biliar
Embriología Anatomía
Colon sigmoide Longitud entre 15 y 50 cm.
¿Cómo reconocerlo?
Techo endodérmico del saco
vitelino origina: tubo intestinal primitivo • Tenias anterior y posterior
• Apéndices epiploicos
Intestino posterior
Micro Macro
Intestino medio
• Ciego y apéndice
• Colon ascendente
• Mitad derecha colon transverso
Excrecencias 0,5-1 cm, Pseudodivertículos: solo mucosa
siguen las tenias. y submucosa se hernian a través
Intestino anterior Pared con ausencia de muscular externa de fibras circulares 295
Fisiopatología
Diverticulitis aguda
Vía biliar
AINES
Opioides
Corticoesteroides
↑ riesgo 1,2-1,7
Vía biliar
Imágenes Diferenciales
Dolor cuadrante
inferior izquierdo (CII)
Mecánicos e inflamatorios:
Enfermedad inflamatoria intestinal,
colitis isquémica, apendicitis aguda,
obstrucción intestinal, colecistitis,
gastroenteritis, pancreatitis.
Náusea sin vómito Tomografía computarizada
Ultrasonografía
Neoplásicos: Cáncer colorrectal.
LR + → 18 VPP 97 %
Urológicos y ginecológicos:
LR - → 0,65 Embarazo ectópico, torsión ovárica,
absceso tubo-ovárico, infección
PCR >200 69 % + tracto urinario, urolitiasis.
Leucocitosis y
PCR aumentada riesgo complicaciones
297
Imágenes diagnósticas
Diverticulitis aguda
Vía biliar
Ecografía Resonancia magnética Enema con contraste
298
Imágenes diagnósticas
Diverticulitis aguda
Vía biliar
Tomografía contrastada Colonoscopia
Se-Es 96 % No en contexto agudo
Estadificación y manejo Posterior a episodio complicado (2C)
299
Clasificación
Diverticulitis aguda
Vía biliar
I Absceso pericólico No complicada
o retroperitoneal
IA Inflamación pericólica confinada o flegmon
IV Peritonitis feculenta
Complicada
300
Clasificación radiológica
Diverticulitis aguda
Vía biliar
0 Divertículo con o sin engrosamiento de la pared del colon
Diverticulitis moderada
• Engrosamiento localizado de
pared de colón sigmoide Engrosamiento de la pared del colon con reacción inflamatoria de los
• Aumento de densidad en IA tejidos blandos pericólicos
grasa pericólica
• Medio de contraste
301
Clasificación radiológica
Diverticulitis aguda
Vía biliar
Se: 96 % grasa pericólica
Se: 91 %
Es: 91 % Se: 95 % Es: 67 %
Es: 90 %
302
Antibioticoterapia
Diverticulitis aguda
Vía biliar
Individualizar: Cubrimiento gérmenes gram negativos Administración:
Comorbilidades y anaerobios Oral vs IV**: Resultados equivalentes
Cuadro clínico Tiempo (4 vs 7)
Evolución
Respuesta Enfocar acorde a resistencia local En diverticulitis no complicada
Vía biliar
Reposo intestinal
Hidratación
Antibioticoterapia (oral) si existe indicación
Nueva valoración en 7 días
¿Compromiso sistémico?
¿Comorbilidades?
Vía biliar
Individualizar: No se recomienda 18 procedimientos electivos
Factores sociodemográficos, la cirugía electiva para prevenir 1 de urgencia
comorbilidades inmunosupresión tras el primer episodio
Fuga anastomótica:
305
Complicada (Hinchey IB-II) ******
Diverticulitis aguda
Absceso confinado
Vía biliar
Gas distal: manejo conservador
con vigilancia estricta y continua
≤4-5 cm >5 cm
Antibioticoterapia dirigida
Control clínico
Vía biliar
Antibioticoterapia Anastomosis primaria con/sin ostomía
oportuna (4 días) de protección si las condiciones lo
permiten (DIVERTI y LADIES trial)
Laparoscopia si se tiene la experticia
y disponibilidad.
Control paraclínico
cada 72 h
Vía biliar
Individualizar (5 grupos): Alto riesgo de falla Profilaxis antibiótica:
I: Uso crónico de corticoides manejo no operatorio grupo de alto riesgo
II: Trasplantados (Nivel de evidencia 2D)
III: Enfermedad neoplásica maligna Buscar manifestaciones sistémicas.
IV: Enfermedad renal crónica Alto riesgo diverticulitis complicada ABO* Oral = IV**
308
Prevención
Diverticulitis aguda
Vía biliar
Disminuir síntomas para prevenir nuevos episodios
+ =
Dieta rica en fibra Cambios estilo de vida
Vólvulo
del colon
Nicolás Pataquiva | Valeria Noguera | César Mill | Tatiana Bernal | Juan Felipe Vargas Moreno
Epidemiología
Vólvulo del colon
Altura
Representa riesgo importante
Vía biliar
Vólvulo de colon frecuente en zonas
con altura >3000 msnm
Ej: Perú
Forma más común de vólvulo en
el tracto gastrointestinal (50-75 %
de las obstrucciones del intestino Ocasiona adelgazamiento del mesocolon
grueso a nivel mundial). y endurecimiento en su base
10-40 % 1-2 %
de los casos de los casos
311
Fisiopatología
Vólvulo del colon
Formación Patología
Vía biliar
Rotación axial de segmento del Compromete el flujo sanguíneo del colon.
intestino mayor de 180°.
312
Factores de riesgo
Vólvulo del colon
Vía biliar
Enfermedades
Embarazadas psiquiátricas
Íleo adinámico
Constipación
crónica
Hiperlaxitud
del mesocolon
313
Implicaciones anatómicas
Vólvulo del colon
Relaciones anatómicas
Vía biliar
Colon ascendente y descendente Colon transverso, sigmoides y ciego
retroperitoneales intraperitoneales
Irrigación Inervación
314
Clínica
Vólvulo del colon
Vía biliar
Síntomas Examen físico
Paraclínicos
• Náuseas (27,1 %) • Leucocitosis (95 %)
• Emesis (20,9 %) • PCR y lactato: indicadores de
isquemia o necrosis
• Constipación (39,5 %)
315
Imágenes diagnósticas
Vólvulo del colon
Vía biliar
Radiografía Sen 69 % Esp 57 % TC Sen 80 % Esp 90 %
Ba
• Precisión del 88 % • Sensibilidad (100 %)
• Contraindicado: en perforación • Vista axial de un ciego
o gangrena dilatado lleno de aire y líquido
Vía biliar
en el nudo de torsión del vólvulo en TC
Indicador de:
Isquemia y necrosis
Sen:
78 %
Predictor de cirugía
de emergencia
Esp:
90 %
317
Manejo
Vólvulo del colon
Vía biliar
Devolvulacion por colonoscopia
Vólvulo sigmoides
1. Se realiza únicamente si el paciente está
estable (sin perforación, sin necrosis, sin
isquemia).
Cirugía urgente
Vía biliar
Vólvulo colon derecho
1. Colectomía derecha + ileostomía + fístula
mucosa.
2. Anastomosis iliotransverso.
Vólvulo sigmoides
1. Hartmann inmediatamente pacientes
no estables o complicados por perforación
(peritonitis).
3. Colostomía
319
Manejo
Vólvulo del colon
Procedimientos alternos /
Vía biliar
Pacientes que no pueden soportar
una colostomía abierta
2. Mesocoloplastia
6. Cecostomía
320
Complicaciones
Vólvulo del colon
Vía biliar
Pacientes con diámetros cecales >10-12 cm
3 % al 5 % (ciego crítico).
Vía biliar
Asepsia y antisepsia Correcta hemostasia Cuidado afrontamiento de tejidos
Vía biliar
MOBILE Infecciones de sitio quirúrgico
(OR 1,65 [95 % CI 0,80 to 3,40], p=0,17)
2L polietilenglicol
1L líquido transparente
2g de neomicina VO MOBILE NPI
7% 11 %
2g de metronidazol VO
Factores de riesgo
Vía biliar
Tiempo quirúrgico Transfusión
Malnutrición Esteroides >2 horas perioperatoria
Vía biliar
Antes de pareamiento Después de pareamiento
por puntaje de propensión por puntaje de propensión
Edad 66 74 Edad 66 74
Morbilidad Morbilidad
35,7 48,7 53 53,9
general general
Morbilidad Morbilidad
325
Síndrome torsión dilatación
Vólvulo del colon
Vía biliar
Lesión isquémica
(Hipoxemia)
326
Vólvulo del colon
Prevención
Intestino delgado
y colon
Absceso
del psoas
Nirya Fernanda Prato | Daniela Herrera
Epidemiología
Absceso del psoas
Vía biliar
> jóvenes > prevalencia
en hombres
40 % 57 %
lado izquierdo lado derecho
3%
bilateral
Abscesos primarios
328
Anatomía quirúrgica: músculo del psoas
Absceso del psoas
Localización Inervación
Vía biliar
• Región lumbar. Borde de • Ramas L2, L3 y L4.
pelvis menor.
• Surge de los bordes laterales
de T12 a las vértebras L5.
329
Patogénesis
Absceso del psoas
Diseminación
De una estructura cercana como,
Diseminación esquelética, gastrointestinal, genitourinaria,
Vía biliar
piel, tejidos blandos.
• Hematógena
• Fuente de infección oculta
Origen óseo • Espondilitis
Secundario
intraabdominal • Fístula entérica
32,8 %
• Enfermedad de Crohn
Primario
Síndrome de Inmuno-deficiencia
adquirida (SIDA) • Diverticulitis
• Pancreatitis necrotizante
Falla renal • Apendicitis
Trauma y formación
Origen • Pielonefritis
2,4 % 19 %
aorta, tracto genitourinario, otros
(páncreas, región inguinal o lumbar).
330
Microbiología
Absceso del psoas
Vía biliar
Abscesos primarios Abscesos secundarios Otros
Staphylococcus aureus • Estreptococos 4,9 % • Proteus
meticilino resistente 88 % • E. coli 2,8 % • Pasteurella multocida
• bacteroides
• clostridium
• Yersinia enterocolitica
• klebsiella
• Salmonella
• Mycobacterium kansasii y xenopi
Vía biliar
Lumbar
en flancos
Signo
Abdominal del psoas
Con o sin radiación Dolor a la
hacia la cadera y/o Limitación extensión de la
porción posterior en la marcha extremidad inferior
del muslo
Fiebre 75 %
Pérdida de peso
332
Triada clínica
Absceso del psoas
Limitación
Vía biliar
Fiebre para la marcha
30 %
333
Cultivo e histopatología
Absceso del psoas
Vía biliar
Dx del absceso del Muestra Iniciar terapia Hemocultivos
psoas confirmado de absceso antimicrobiana
Vía biliar
Hemograma Velocidad de Proteína c reactiva
Leucocitosis con sedimentación globular Elevada
desviación a la izquierda Elevada
Vía biliar
Características
100 % 77 %
Hallazgos imagenológicos
336
Dx diferenciales
Absceso del psoas
Vía biliar
Hematoma del músculo Apendicitis retrocecal Otras patologías
psoas
• Pseudoabsceso del psoas por
• Signo del psoas
depósito de pirofosfato de calcio.
manifestaciones clínicas similares • Suelen tener dolor en la bolsa
• Fragmentos de disco herniados.
(dolor lumbar o en flanco y fiebre). retrovesical durante un examen
rectal, mientras que aquellos
con absceso del psoas no.
Vía biliar
Choque séptico Íleo intestinal Trombosis venosa profunda
Vía biliar
Drenaje percutáneo Antibiótico
Duración: 3 a 6 semanas
después de un drenaje
adecuado.
339
Manejo no quirúrgico
Absceso del psoas
Vía biliar
Indicaciones
• Absceso multiloculado
• Afectación de una estructura adyacente
• Falla del drenaje percutáneo
340
Vólvulo del colon
Prevención
Intestino delgado
y colon
Melanoma
María Paula Forero | Valentina Noguera
Epidemiología
Melanoma
Vía biliar
Mundial Colombia
Supervivencia a 5 años: 9 %
Vía biliar
CLARK - Nivel de profundidad anatómica
I II III IV V
Epidermis
Dermis papilar
Unión de dermis
papilar y reticular
Dermis reticular
343
Patología genética
Melanoma
Vía biliar
Gen o
Proteína Función Cambios en el melanoma
344
Patología genética
Melanoma
Vía biliar
Gen o
proteína Función Cambios en el melanoma
Gen o
Vía biliar
proteína Función Cambios en el melanoma Resultados
346
Inmunopatología
Melanoma
Gen o
Vía biliar
proteína Función Cambios en el melanoma Resultados
Inhibe la migración de
Mantiene un microambiente de privilegio
MIF macrofagos. Expresión mayor
inmune de las células tumorales
Modula respuesta inmune.
Proteína que interactúa con las Producida por las células del Facilita la progresión del tumor y
MIA
proteínas de matriz extracelular melanoma el desarrollo de metástasis
347
Factores de riesgo
Melanoma
Modificables No modificables
Vía biliar
Antecedente personal de melanoma
Cámaras de bronceo
Antecedente familiar
Exposición UV Inmunosupresión
Vía biliar
A Asimetría Excisional
B Bordes Incisional
D Diámetro Afeitado
LDH
349
Clasificación
Melanoma
Vía biliar
AJCC/ TNM staging
Categoría T
350
Clasificación
Melanoma
Vía biliar
AJCC/ TNM staging
Categoría N
N0: No metástasis en ganglios linfáticos N2: Hay afectación de 2-3 ganglios y/o
regionales. lesiones satélites.
Vía biliar
AJCC/ TNM staging
Categoría M
352
Clasificación
Melanoma
Vía biliar
Clasificación de Breslow Clasificación de Clark
Supervivencia a 5 años
Vía biliar
Nodular
Extensión superficial
Más común Crecimiento vertical y polipoide
70 % 15 %
Bordes irregulares
Coloración heterogénea
10 % <4 %
Asimétrico
Crecimiento vertical
354
Manejo
Melanoma
Vía biliar
Estadio 0 “in situ” Estadio IV
Quimioterapia
Vía biliar
Márgenes de resección recomendados
In Situ 0,5 cm
1,01 mm - 2 mm 1 - 2 cm
2,01 mm - 4 mm 2,0 cm
> 4 mm 2,0 cm
Vía biliar
Recomendaciones para biopsia de ganglio centinela
basados en las pautas de la Red Nacional Integral
de Cáncer (RNIC)
Grueso de Recomendaciones
melanoma (mm) según pautas (RNIC)
In situ No es recomendado
357
Terapia biológica
Melanoma
Vía biliar
A. Inmunoterapia B. Terapia dirigida C. Modificaciones epigenéticas
358
Quimioterapia
Melanoma
Vía biliar
A. Único agente B. Agentes combinados
Vía biliar
1 Indicación 2 Beneficios
Metástasis en tránsito Dosis medicamento
a nivel local
Riesgo toxicidad
sistémica
1 2 3
Fase de Fase Fase
demolición quirúrgica de perfusión reconstructiva 360
Complicaciones
Melanoma
Vía biliar
Infiltrado inflamatorio Invasión vascular
Bordea la fase de crecimiento Formación de nuevos microvasos en la dermis
vertical del melanoma
En base del melanoma invasivo
Infiltra todo el componente
invasivo del tumor Presente en melanomas con grosor > 1,5 mm
Microsatelitosis Neurotropismo
361
Vólvulo del colon
Prevención
Intestino delgado
y colon
Quiste
pilonidal
Historia
Quiste pilonidal
Vía biliar
Herbert Mayo “Enfermedad de los
Primero en describir la enfermedad conductores de Jeep”
1833 1939
1880 Actualidad
363
Historia
Quiste pilonidal
Vía biliar
Reacción inflamatoria El folículo piloso: nido de infección
364
Epidemiología
Quiste pilonidal
Vía biliar
Incidencia: 26 x 100 000
Edad
Enfermedad adquirida
365
Factores de riesgo
Quiste pilonidal
Vía biliar
Obesidad Hendiduras Mala higiene
glúteas profundas
366
Patogénesis
Quiste pilonidal
Vía biliar
Teoría
adquirida
Infección pilonidal Folículo piloso: Desarrollo absceso (folículo
sacrococcígea eritema - edema piloso: invasor secundario)
367
Clínica
Quiste pilonidal
Vía biliar
Agudo Crónico Recurrente
368
Diagnóstico
Quiste pilonidal
Vía biliar
Drenaje crónica en
Celulitis el pliegue interglúteo
Los exámenes
complementarios de
laboratorio o radiológicos
Masa fluctuante Episodios recurrentes no son necesarios de rutina
dolorosa de infecciones agudas
369
Diagnósticos diferenciales
Quiste pilonidal
Vía biliar
Niños y adolescentes
Fístula perianal
Tumores
370
Algoritmo evaluación y tratamiento
Quiste pilonidal
Diagnóstico clínico
Vía biliar
Agudo
Incisión y drenaje de
la cavidad del absceso
Escisión de tejido
mínimo o nulo
Cuidado de la herida
Educación sobre
Antibióticos para
inmunosuprimidos,
Crohn, leucopenicos
371
Algoritmo evaluación y tratamiento
Quiste pilonidal
Diagnóstico clínico
Vía biliar
Crónico
Leve Severo
372
Tratamiento
Quiste pilonidal
Manejo quirúrgico
Vía biliar
Cirugía (escisión y Procedimientos
Incisión y drenaje reparación primaria) basados en colgajos
373
Tratamiento
Quiste pilonidal
Manejo quirúrgico
Vía biliar
Prueba de afeitado Antibióticos tienen Cola de fibrina
de la hendidura glútea un papel limitado y la inyección de fenol
Manejo
374
Manejo de la enfermedad pilonidal recurrente
Quiste pilonidal
Estrategias quirúrgicas
Vía biliar
Manejo Se debe distinguir entre
B 1
B 2
375
Compiladores
Dr. Luis Felipe Cabrera Vargas MD, MACC, FACS, MACCVA, MFELAC
Presidente del Capítulo de Futuros Cirujanos de la Asociación Colombiana de Cirugía. Director de la Comisión de
Felllows de Asovascular. Fellow de Cirugía Vascular y Angiología. Investigador Senior de Colciencias – MinCiencias.
Editor asistente del American Journal of Surgery. Digital media and Innovation board member de Surgery Journal.
Coordinador académico del Posgrado de especialización en Cirugía General de la Universidad El Bosque. Board
Member American College of Surgeons Colombian Chapter. Especialista en Cirugía General. Médico General.
Profesor en pregrado y postgrado, Universidad El Bosque, Pontificia Universidad Javeriana, Hospital Universitario
San Ignacio, Los Cobos Medical Center.