Apelacion de Sentencia
Apelacion de Sentencia
Apelacion de Sentencia
I. PETITORIO
Invocando nuestro derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva establecida en nuestra Carta Magna
estando en el plazo establecido por Ley, interponemos Recurso de Apelación contra la Sentencia
signada en la Resolución Nº Dos de fecha veintinueve de noviembre del 2022, solicitando que se eleve
los actuados al Superior Jerárquico y que esté luego de evaluar con mayor criterio los fundamentos de
hecho y derecho REVOQUE en los extremos que pasaremos a señalar y en su oportunidad declare
INFUNDADA Y/O IMPROCEDENTE la demanda.
Conforme se advierte de los argumentos fácticos vertidos por el demandante, en su demanda, podemos
concluir que la Demandante sustenta la pretensión de desnaturalización de contratación en sus
fundamentos fácticos está pretendiendo alegar una supuesta contratación ilegal por el período de
locación de servicio; argumentos que no se ajustan a la verdad en razón a que dicha contratación tiene
sustento legal y normativo; tal es así que estos periodos contractuales están celebrados bajo los
alcances del artículo 1768 del Código Civil.
Su contratación está regulada por la norma civil, por lo que el actor en realidad ha tenido dos períodos de
contratación bajo régimen legal de locación, regulada por los alcances del Artículo 1764º y siguientes del
Código Civil, en la cual las partes han pactado de forma libre y voluntaria las condiciones contractuales,
sus obligaciones y derechos por lo que resultaría en improcedente la pretensión del accionante.
Sr. Juez, adicionalmente a lo expuesto debe tenerse en consideración que la pretensión de
desnaturalización de contratación lleva inmersa la declaración de una contratación a tiempo
indeterminado, situación que no obstante lo expuesto en los fundamentos precedentes, implicaría una
clara contravención a las normas legales como es la Ley 28175 Ley Marco del Empleo Público, la misma
que en su Artículo 5º establece que, “el acceso al empleo público se realiza mediante concurso público y
abierto por grupo ocupacional, en base a los méritos y capacidad de las personas, en un régimen de
igualdad de oportunidades” De igual forma LA LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO, en su
Artículo 8, prohíbe de forma expresa el ingreso de personal en el sector público por servicios personales
y el nombramiento”, de tal forma que existiendo una norma expresa que establece prohibición de
incorporar el sector público personal, es que se procedió contratar bajo los alcances de la norma civil y
en calidad de locador al actor.
Señores Magistrados adicionalmente a lo expuesto debe tenerse en consideración que la pretensión de
desnaturalización de contratación lleva inmersa la declaración de una contratación a tiempo
indeterminado, situación que no obstante lo expuesto en los fundamentos precedentes, implicaría una
clara contravención a las normas legales cómo es la LEY 28175 LEY MARCO DEL EMPLEO PUBLICO,
la mismo que en su Artículo 5 Establece que “El acceso al empleo público se realiza mediante concurso
público y abierto, por grupo ocupacional, en base a los méritos y capacidad de las personas, en un
régimen de igualdad de oportunidades”; De igual forma la LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR
PÚBLICO en su Artículo 8, prohíbe de forma expresa el ingreso de personal en el sector público por
Es de manera que con fecha 23 de enero del año 2020, el Gobierno Central expide el
DECRETO DE URGENCIA N°016-2020, que establece medidas en Materia de los Recursos
Humanos a efectos a regular el ingreso de las servidoras y los servidores a las entidades del
Sector Público y garantizar una correcta gestión, del Sector Público y garantizar una correcta
gestión del Sector Publico estableciendo los siguiente:
En su artículo Número dos, las reglas para ingresar a las entidades del Sector Publico, están
comprendidas en el inciso 1 del numeral 402 del Artículo 4 del Decreto Legislativo N°1442, lo
cual se debe observar lo siguiente:
Numeral N°1, taxativamente indica que “El ingreso a las entidades del Sector Publico, se
realiza a través de un concurso público en estricto cumplimiento de las normas légales,
reglamentarias y complementarias vigentes, que regulan la contratación de personal, así como
las normas de ingreso de personal de cada sector”, hecho que no se ajusta a la realidad, como
es de verse de los medos probatorios el demandante ingreso a laborar por la Modalidad de
Locación de Servicios, desconociendo que son contratos a plazo determinado, lo cual nos está
perjudicando enormemente en la Gestión de la Municipalidad Provincial de Oxapampa.
Inciso 3.1 :
Numeral 2, establece taxativamente “Solo procede una plaza a tiempo indeterminado
cuando la persona haya ingresado por concurso público en una plaza presupuestada, de
naturaleza permanente y vacante, de duración indeterminada; y, se trata del mismo régimen
laboral en el cual fue contratada”, como se puede observar en la sentencia que se plantea la
presente acción, al que, no cumple con lo estipulado en la presente normativa, porque es de
DEFINICION: La Locación de Servicios es el contrato mediante el cual una parte se obliga a realizar uno
o más actos lícitos no jurídicos en beneficio de la otra, cuyo resultado cuando está pactado, no importa la
producción o modificación de un ente material o intelectual, obligándose la otra, a su vez, a pagar por ello
un precio en dinero. Por otro lado, según el Artículo Nº1764 del Código Civil peruano por la locación de
servicios el locador se obliga, sin estar subordinado al comitente, a prestar sus servicios materiales o
intelectuales por cierto tiempo para un trabajo determinado a cambio de una retribución, que por lo
general es en dinero.
Si bien el contrato de servicios encuentra claramente definido en nuestro Código Civil, es necesario
señalar algunas de las diferencias conceptuales con la legislación extranjera; así: Para la legislación
española este contrato es conocido como “arrendamiento de servicios” denominado al locador y
“arrendador de servicios” al comitente.
Así mismo, siendo una Municipalidad una entidad Pública, debe tomarse en cuenta que se rige por
normas específicas, y según estipulado en el TUO de la Ley N°28411 Ley General de Presupuesto
Público; toda vez que el Título Preliminar – Principios Regulatorios, en el Artículo I Equilibrio
Que, resulta de aplicación para el presente caso los alcances de dicha sentencia vinculante y viendo
que el demandante no ha acreditado con medio probatorio idóneo haber ingresado a laborar
cumpliendo los presupuestos, los cuales son: a) ingreso mediante concurso público de méritos; b)
para plaza presupuestada; c) vacante de duración indeterminada. En el presente caso el ingreso del
El demandante señala que ingresó bajo la modalidad de Locación de Servicios, para luego ser
contratado por CAS y finalmente bajo la modalidad Locación de servicios, en ningún momento su
contrato estaba bajo un contrato a plazo indeterminado del margen normativo del Decreto Legislativo N°
1057 de Servicios.
Es preciso indicar, que en virtud al artículo II de la Ley Orgánica de Municipalidades y artículo 194 de la
Constitución Política del Perú, esta entidad edil goza de autonomía política económica y administrativa
en los asuntos de su competencia, es que suscribió Contrato Administrativo de Servicios mi representada
con el demandante.
Es necesario también recalcar que el Contrato Administrativo, constituye una modalidad especial propia
del derecho administrativo y privativo del Estado. Se regula por la presente norma, no se encuentra
sujeto a la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, al régimen laboral de la actividad privativa ni a
otras normas que regulan carreras administrativas especiales. La presente norma no se aplica a los
contratos de prestación de servicios de consultoría o de asesoría, siempre que se desarrollen de forma
autónoma, fuera de los locales o centros de trabajos de la entidad.
Es materialmente imposible que se dé la invalidez, los contratos administrativos de servicios, pues este
pertenece al régimen del Decreto Legislativo N°1057, como el mismo demandante lo ha admitido en
declaración asimilada en su escrito postulatorio de demanda, además de lo antes esgrimido ha quedado
acreditado que no opera ninguna causal establecida por la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA
REPUBLICA, en el II PLENO JURISDICCIONAL SUPREMO EN MATERIA LABORAL, de fecha 08 de
mayo del 2014 son:
En el presente caso la suscripción de los contratos formados por ambas partes, durante ese periodo
estaba, revestidos de legalidad, pues el demandante no ha acreditado ninguna de la causales para que
opere la desnaturalización de los contratos, por lo que ha surtido todos sus efectos, pues mi
representada lo suscribió en virtud a la autonomía y dentro del marco normativa del Decreto Legislativo
N° 1057, habiendo esta entidad edil respetado todos y cada uno de los derechos contemplados en el
referido recurso, motivado por el cual SOLICITO A UD. SEÑOR JUEZ DECLARE INFUNDADA LAS
PRETENSIONES INCOADAS EN EL PRESENTE PROCESO.
Artículo 139º inciso 6 de nuestra Constitución Política del Perú, respecto a la pluralidad de
instancias.
LEY N°30372 – Ley del Presupuesto para el Sector Publico del año 2020
Artículo 8º LA LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO.
LEY 28175 LEY MARCO DEL EMPLEO PUBLICO, Artículo 5º.
OTROSI DIGO: Por ser la Municipalidad Provincial de Oxapampa, una entidad del Estado, esta
exceptuada del pago de los aranceles judiciales y demás gastos judiciales, conforme a lo dispuesto
en el Articulo N°413 del Código Procesal Civil.
POR LO TANTO;
A Usted, señor Juez, sírvase admitir a trámite el presente Recurso
Impugnatorio.