Apelacion de Sentencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

EXPEDIENTE : 00082-2022-0-3402-JM-LA-01

ESPECIALISTA : PORRAS OLARTE YHERI


ESCRITO :
SUMILLA : APELACION DE SENTENCIA

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO – SEDE OXAPAMPA

Oswaldo LOPEZ ARROYO, PROCURADOR PUBLICO


MUNICIPAL de la Municipalidad Provincial de Oxapampa,
identificado con DNI Nº 06173741, señalando domicilio
procesal y real en Jr. Ruffner Cdra. N°01, con CASILLA
ELECTRONICA Nº 91597 del SINOE en los seguidos por
FLORIDO MENDOZA, Marta; en el proceso de Derechos
Laborales, a Ud. con el debido respeto digo:

I. PETITORIO

Invocando nuestro derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva establecida en nuestra Carta Magna
estando en el plazo establecido por Ley, interponemos Recurso de Apelación contra la Sentencia
signada en la Resolución Nº Dos de fecha veintinueve de noviembre del 2022, solicitando que se eleve
los actuados al Superior Jerárquico y que esté luego de evaluar con mayor criterio los fundamentos de
hecho y derecho REVOQUE en los extremos que pasaremos a señalar y en su oportunidad declare
INFUNDADA Y/O IMPROCEDENTE la demanda.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO EN LOS QUE SE FUNDAMENTA LA APELACION

El Demandante mantuvo la calidad de Contratado a plazo determinada con la Municipalidad Provincial de


Oxapampa, pues lo que unió a mi representada con la demandante el periodo 01 de octubre del 2017
hasta febrero del 2022, es una relación de contrato en periodos determinados como lo corrobora la
demandante en su escrito de la Demanda, ofreciendo como medios probatorios en su escrito postulatorio
de su demanda.
Por lo que rechazo lo que expone el demandante, conforme se va a probar en este proceso, toda vez
que en el caso es evidente la existencia de dos modalidades de contratación una regulada y regida por

PROCURADURIA PUBLICA MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA 1


las normas del Código Civil (Art. 1764) y otro regulado por el Decreto Legislativo 1057 , de tal forma que
no puede alegarse ni pretenderse la desnaturalización, alegando una única modalidad de contratación
basada en el tiempo por cuánto es falsedad, más aún si estás contrataciones fueron interrumpidas es
decir en dos tramos distintos.

Conforme se advierte de los argumentos fácticos vertidos por el demandante, en su demanda, podemos
concluir que la Demandante sustenta la pretensión de desnaturalización de contratación en sus
fundamentos fácticos está pretendiendo alegar una supuesta contratación ilegal por el período de
locación de servicio; argumentos que no se ajustan a la verdad en razón a que dicha contratación tiene
sustento legal y normativo; tal es así que estos periodos contractuales están celebrados bajo los
alcances del artículo 1768 del Código Civil.
Su contratación está regulada por la norma civil, por lo que el actor en realidad ha tenido dos períodos de
contratación bajo régimen legal de locación, regulada por los alcances del Artículo 1764º y siguientes del
Código Civil, en la cual las partes han pactado de forma libre y voluntaria las condiciones contractuales,
sus obligaciones y derechos por lo que resultaría en improcedente la pretensión del accionante.
Sr. Juez, adicionalmente a lo expuesto debe tenerse en consideración que la pretensión de
desnaturalización de contratación lleva inmersa la declaración de una contratación a tiempo
indeterminado, situación que no obstante lo expuesto en los fundamentos precedentes, implicaría una
clara contravención a las normas legales como es la Ley 28175 Ley Marco del Empleo Público, la misma
que en su Artículo 5º establece que, “el acceso al empleo público se realiza mediante concurso público y
abierto por grupo ocupacional, en base a los méritos y capacidad de las personas, en un régimen de
igualdad de oportunidades” De igual forma LA LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO, en su
Artículo 8, prohíbe de forma expresa el ingreso de personal en el sector público por servicios personales
y el nombramiento”, de tal forma que existiendo una norma expresa que establece prohibición de
incorporar el sector público personal, es que se procedió contratar bajo los alcances de la norma civil y
en calidad de locador al actor.
Señores Magistrados adicionalmente a lo expuesto debe tenerse en consideración que la pretensión de
desnaturalización de contratación lleva inmersa la declaración de una contratación a tiempo
indeterminado, situación que no obstante lo expuesto en los fundamentos precedentes, implicaría una
clara contravención a las normas legales cómo es la LEY 28175 LEY MARCO DEL EMPLEO PUBLICO,
la mismo que en su Artículo 5 Establece que “El acceso al empleo público se realiza mediante concurso
público y abierto, por grupo ocupacional, en base a los méritos y capacidad de las personas, en un
régimen de igualdad de oportunidades”; De igual forma la LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR
PÚBLICO en su Artículo 8, prohíbe de forma expresa el ingreso de personal en el sector público por

PROCURADURIA PUBLICA MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA 2


servicios personales y el nombramiento”, de tal forma que existiendo prohibición de incorporar al sector
público a personal, la pretensión de la accionante deviene en improcedente.
Que, estando a los fundamentos expuestos estando desvirtuado el argumento de la actora para solicita
Desnaturalización de Contratación, solicito se declare infundada y/o improcedente la demanda.

CON RESPECTO A LA APLICACIÓN DEL DECRETO DE URGENCIA N°016-2020:

 Es de manera que con fecha 23 de enero del año 2020, el Gobierno Central expide el
DECRETO DE URGENCIA N°016-2020, que establece medidas en Materia de los Recursos
Humanos a efectos a regular el ingreso de las servidoras y los servidores a las entidades del
Sector Público y garantizar una correcta gestión, del Sector Público y garantizar una correcta
gestión del Sector Publico estableciendo los siguiente:

 En su artículo Número dos, las reglas para ingresar a las entidades del Sector Publico, están
comprendidas en el inciso 1 del numeral 402 del Artículo 4 del Decreto Legislativo N°1442, lo
cual se debe observar lo siguiente:
 Numeral N°1, taxativamente indica que “El ingreso a las entidades del Sector Publico, se
realiza a través de un concurso público en estricto cumplimiento de las normas légales,
reglamentarias y complementarias vigentes, que regulan la contratación de personal, así como
las normas de ingreso de personal de cada sector”, hecho que no se ajusta a la realidad, como
es de verse de los medos probatorios el demandante ingreso a laborar por la Modalidad de
Locación de Servicios, desconociendo que son contratos a plazo determinado, lo cual nos está
perjudicando enormemente en la Gestión de la Municipalidad Provincial de Oxapampa.

 Igualmente el Articulo 3 del Decreto de Urgencia N°016-2020 POR MANDATO JUDICIAL A


LAS ENTIDADES DEL SECTOR PUBLICO, señala el ingreso por mandato judicial a las
entidades del Sector Publico deben observar, bajo responsabilidad las siguientes reglas:

 Inciso 3.1 :
Numeral 2, establece taxativamente “Solo procede una plaza a tiempo indeterminado
cuando la persona haya ingresado por concurso público en una plaza presupuestada, de
naturaleza permanente y vacante, de duración indeterminada; y, se trata del mismo régimen
laboral en el cual fue contratada”, como se puede observar en la sentencia que se plantea la
presente acción, al que, no cumple con lo estipulado en la presente normativa, porque es de

PROCURADURIA PUBLICA MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA 3


verse en el expediente judicial, el demandante ahora emplazado, en el año 2015 NO INGRESO
POR CONCURSO PUBLICO Y NO EXISTE SU PLAZA PRESUPUESTADA Y VACANTE, POR
LO CUAL NO DEBE SER REINCORPORADO EL DEMANDADO MEDIANTE SENTENCIA
JUDICIAL.

 FINALMENTE, EN CUANTO A SU APLICACIÓN, en las disposiciones Complementarias


finales del Decreto de Urgencia N°016-2020, en su Cuarta Disposición Aplicación Inmediata,
señala “Lo establecido en los artículos 2,3 y 4 del presente decreto de Urgencia es de
aplicación inmediata para todos los procedimientos y procesos en trámite (negrita y subrayada
nuestra)” por lo que de pleno derecho estamos dentro del plazo y Ley en nuestra presente
acción interpuesta.

 A si mismo hacemos de su conocimiento y se tome en cuanta al momento de resolver el


precedente vinculante Huatuco, el pronunciamiento es los expedientes N°5099-2015-PA, y el
872-2017-PA, en el cual se implica el precedente vinculante el caso emblemático Huatuco.

DEFINICION: La Locación de Servicios es el contrato mediante el cual una parte se obliga a realizar uno
o más actos lícitos no jurídicos en beneficio de la otra, cuyo resultado cuando está pactado, no importa la
producción o modificación de un ente material o intelectual, obligándose la otra, a su vez, a pagar por ello
un precio en dinero. Por otro lado, según el Artículo Nº1764 del Código Civil peruano por la locación de
servicios el locador se obliga, sin estar subordinado al comitente, a prestar sus servicios materiales o
intelectuales por cierto tiempo para un trabajo determinado a cambio de una retribución, que por lo
general es en dinero.
Si bien el contrato de servicios encuentra claramente definido en nuestro Código Civil, es necesario
señalar algunas de las diferencias conceptuales con la legislación extranjera; así: Para la legislación
española este contrato es conocido como “arrendamiento de servicios” denominado al locador y
“arrendador de servicios” al comitente.

CON RESPECTO A LA EXISTENCIA DE UNA RELACION LABORAL

 Así mismo, siendo una Municipalidad una entidad Pública, debe tomarse en cuenta que se rige por
normas específicas, y según estipulado en el TUO de la Ley N°28411 Ley General de Presupuesto
Público; toda vez que el Título Preliminar – Principios Regulatorios, en el Artículo I Equilibrio

PROCURADURIA PUBLICA MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA 4


Presupuestario, el cual dispone; (…)”Estando prohibido incluir autorización de gasto sin el
financiamiento correspondiente”, asimismo en el Artículo 27° Limitación de los Créditos
Presupuestarios Numeral 27.1, dispone: “Los créditos presupuestarios tiene el carácter de limitativo,
no se pueden comprometer ni devengar gastos por cuantía superior al monto de los créditos
presupuestarios autorizados en los presupuestos, siendo nulos de pleno derecho los actos
administrativos o de administración que incumplan esta limitación, sin perjuicio de las
responsabilidades civil, penal y administrativa que corresponda”. De igual forma, la Segunda
Disposición Transitoria, Numeral 2) del mismo TUO de la Ley N°28411, dispone: “La cobertura de
plazas bajo cualquier modalidad contractual laboral, previsto en el Presupuesto Analítico PAP, se
autoriza previa opinión favorable de la Oficina de Presupuesto o quien haga sus veces y en su cargo
de la Unidad Ejecutora respectiva que garantice la existencia de los fondos públicos en el Grupo
Genérico del Gasto vinculado al concepto de personal y obligaciones sociales, para el periodo que
dure el contrato y la relación laboral. Las acciones que contravengan lo establecido en el presente
numeral devienen en nulas sin perjuicio de la responsabilidad del Titular de la Entidad; así como del
funcionario que aprobó tal acción”. En la Administración Pública, en materia de gestión de personal,
se tomara en cuenta lo siguiente: a) El ingreso de personal solo se efectuará cuando se cuenta con la
plaza presupuestada. Las acciones que contravengan el presente numeral son NULAS DE PLENO
DE DERECHO, sin perjuicio de la responsabilidad de funcionarios de la entidad que autorizado tales
actos, así como de su titular”.

 Que, siendo de carácter vinculante la STC N°05057-2013-PA/TC, el tribunal constitucional, máximo


intérprete de la constitución ha señalado que el desempeño de las funciones y servidores públicos es
en base a la carrera administrativa y que ello constituye un bien jurídico constitucional y que el
derecho de acceso a la función pública tiene como principio consustancial el principio de mérito, por
consiguiente, el ingreso a la carrera es en base a concurso público y en base a meritocracia, lo cual
no ha ocurrido en el presente caso, pues el inicio de la prestación de servicios del actor fue sujeto a
evaluación curricular y al contrato personal y no en base a concurso publico de méritos, siendo esto
única forma de ingreso permanente o nombrado para la administración pública. Por lo cual la
demanda deberá ser desestimada.

 Que, resulta de aplicación para el presente caso los alcances de dicha sentencia vinculante y viendo
que el demandante no ha acreditado con medio probatorio idóneo haber ingresado a laborar
cumpliendo los presupuestos, los cuales son: a) ingreso mediante concurso público de méritos; b)
para plaza presupuestada; c) vacante de duración indeterminada. En el presente caso el ingreso del

PROCURADURIA PUBLICA MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA 5


demandante a la Municipalidad Provincial de Oxapampa, fue bajo contrato a plazo determinado en la
modalidad de Locación de Servicios por lo que la demanda de Reposición deberá ser declarada
INFUNDADA.

III. RESPECTO A LOS CONTRATOS CAS SUSCRITOS ENTRE EL DEMANDANTE Y MI


REPRESENTADA

El demandante señala que ingresó bajo la modalidad de Locación de Servicios, para luego ser
contratado por CAS y finalmente bajo la modalidad Locación de servicios, en ningún momento su
contrato estaba bajo un contrato a plazo indeterminado del margen normativo del Decreto Legislativo N°
1057 de Servicios.
Es preciso indicar, que en virtud al artículo II de la Ley Orgánica de Municipalidades y artículo 194 de la
Constitución Política del Perú, esta entidad edil goza de autonomía política económica y administrativa
en los asuntos de su competencia, es que suscribió Contrato Administrativo de Servicios mi representada
con el demandante.
Es necesario también recalcar que el Contrato Administrativo, constituye una modalidad especial propia
del derecho administrativo y privativo del Estado. Se regula por la presente norma, no se encuentra
sujeto a la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, al régimen laboral de la actividad privativa ni a
otras normas que regulan carreras administrativas especiales. La presente norma no se aplica a los
contratos de prestación de servicios de consultoría o de asesoría, siempre que se desarrollen de forma
autónoma, fuera de los locales o centros de trabajos de la entidad.
Es materialmente imposible que se dé la invalidez, los contratos administrativos de servicios, pues este
pertenece al régimen del Decreto Legislativo N°1057, como el mismo demandante lo ha admitido en
declaración asimilada en su escrito postulatorio de demanda, además de lo antes esgrimido ha quedado
acreditado que no opera ninguna causal establecida por la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA
REPUBLICA, en el II PLENO JURISDICCIONAL SUPREMO EN MATERIA LABORAL, de fecha 08 de
mayo del 2014 son:
En el presente caso la suscripción de los contratos formados por ambas partes, durante ese periodo
estaba, revestidos de legalidad, pues el demandante no ha acreditado ninguna de la causales para que
opere la desnaturalización de los contratos, por lo que ha surtido todos sus efectos, pues mi
representada lo suscribió en virtud a la autonomía y dentro del marco normativa del Decreto Legislativo
N° 1057, habiendo esta entidad edil respetado todos y cada uno de los derechos contemplados en el
referido recurso, motivado por el cual SOLICITO A UD. SEÑOR JUEZ DECLARE INFUNDADA LAS
PRETENSIONES INCOADAS EN EL PRESENTE PROCESO.

PROCURADURIA PUBLICA MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA 6


En el presente caso es evidente la existencia de dos modalidades de contratación una regulada y regida
por las normas del Código Civil (Art. 1764) y otro regulado por el Decreto Legislativo 1057, de tal forma
que no puede alegarse ni pretenderse la desnaturalización, alegando una única modalidad de
contratación basada en el tiempo por cuánto es falsedad, más aún si estás contrataciones fueron
interrumpidas es decir en dos tramos distintos.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Sustentamos en las siguientes disposiciones legales:

 Artículo 139º inciso 6 de nuestra Constitución Política del Perú, respecto a la pluralidad de
instancias.
 LEY N°30372 – Ley del Presupuesto para el Sector Publico del año 2020
 Artículo 8º LA LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO.
 LEY 28175 LEY MARCO DEL EMPLEO PUBLICO, Artículo 5º.

OTROSI DIGO: Por ser la Municipalidad Provincial de Oxapampa, una entidad del Estado, esta
exceptuada del pago de los aranceles judiciales y demás gastos judiciales, conforme a lo dispuesto
en el Articulo N°413 del Código Procesal Civil.

POR LO TANTO;
A Usted, señor Juez, sírvase admitir a trámite el presente Recurso
Impugnatorio.

Oxapampa, 12 de Diciembre del 2022

PROCURADURIA PUBLICA MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA 7

También podría gustarte