NEOCLASICO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

UNIDAD 1 TAREA 4

NEOCLÁSICO
Alumnas:
Gabriela Vásquez Aguirre
María Fernanda De la Cruz Barraza
Mariel Alejandra Torres Pacheco

Arq. Fermín Agustín Alvarez Martinez.


Racionalismo
¿Qué es el racionalismo?
El racionalismo es un movimiento filosófico
que promueve a la razón como principal
facultad de conocimiento. Surgió en la Edad
Moderna, específicamente en la Europa de los
siglos XVII y XVIII, y se lo suele considerar como
el movimiento contrario al empirismo, para el
que la sensibilidad primaba por sobre la razón.
Historia
El racionalismo surgió a partir de ciertos cambios culturales que
se dieron en Occidente durante el Renacimiento y el fin de la
Edad Media.

Estos cambios tuvieron que ver con el surgimiento de distintas


interpretaciones de los libros sagrados de las religiones
monoteístas, especialmente con el cristianismo y el judaísmo.
Comenzó a cuestionarse la idea de la verdad divina como criterio
de verdad para las ciencias. Sin embargo, es posible rastrear los
antecedentes del racionalismo en la Antigua Grecia, en las
teorías de pensadores como Platón y Aristóteles.

Tradicionalmente se considera a René Descartes (1596-1650) René Descartes rompió con la tradición
como fundador de esta corriente. Su célebre expresión “pienso, escolástica, dando inicio a la filosofía
luego existo”, conocida como el cogito cartesiano, representa moderna en general y al racionalismo en
cabalmente los postulados metafísicos del racionalismo particular.
Filósofo, matemático y físico, Descartes fue un gran admirador de la geometría y las matemáticas,
ciencias a las que consideraba modelos a seguir para toda forma de filosofía. Aspiraba a convertir
a la filosofía en una disciplina científica, provista de un método, dado que, a su parecer, sólo
mediante la razón podían hallarse ciertas verdades universales.
En su Discurso del método (1637), propuso cuatro reglas para toda
investigación filosófica:

● Evidencia. Consiste en considerar como verdadero solo lo


que es evidente por sí mismo. Este será el germen de la
duda hiperbólica como método para dar con la verdad.
● Análisis. Consiste en dividir cada uno de los temas en
tantas partes como sea posible hasta dar con los
elementos más simples. Estos elementos serán verdaderos
si pueden ser captados por medio de una intuición
inmediata y evidente.
● Síntesis. Consiste en encontrar las verdades complejas a
partir de las verdades más simples.
● Enumeración. Consiste en revisar cada uno de los pasos
Discurso del método (1637) realizados hasta asegurarse de no haber omitido ninguno
ni haber cometido algún error de deducción
Características del racionalismo
● Sostener la razón y el pensamiento como la
fuente de todo conocimiento humano.
● Creer en el innatismo. En la mente o el espíritu
humano existen ideas preconcebidas, nacidas
con él o puestas allí por Dios.
● Usar métodos lógico-deductivos para explicar los
razonamientos empíricos y confirmarlos cuando
sea posible.
● Jugar un papel fundamental en el advenimiento
del pensamiento laico (y antirreligioso).
René Descartes (1596-1650). Filósofo, matemático y físico
de origen francés, padre de la geometría analítica y de la
filosofía moderna, fue uno de los grandes nombres de la
Revolución científica, cuya obra rompió con la escolástica
que imperaba hasta entonces. Junto a Spinoza y Leibniz,
conforma el trío de los más grandes racionalistas de la
historia.

Blaise Pascal (1623-1662). Matemático, físico, teólogo, Blaise Pascal


René Descartes filósofo y escritor francés, no solo contribuyó teóricamente (1623-1662).
(1596-1650). con las ciencias naturales y la historia natural, sino
prácticamente con todas las ciencias. Es uno de los
pioneros en la construcción de las calculadoras mecánicas.

Representantes del racionalismo


Baruch Spinoza (1632-1677). Filósofo judío neerlandés, es considerado uno
de los grandes racionalistas del siglo XVII. Su obra fue hostigada por el
catolicismo y olvidada hasta su redescubrimiento en el siglo XIX. Filósofos
posteriores como Hegel y Schelling lo proclaman como el padre del
pensamiento moderno.
Gottlieb Leibniz (1646-1716). De origen alemán, este matemático, teólogo,
jurista, bibliotecario, político y filósofo fue uno de los grandes pensadores de
su época, al que se le confiere el título de “último genio universal”. Sus
aportes en todas las áreas anteriormente mencionadas son significativos,
tanto que hasta sus detractores lo admiraban profundamente.

Gottlieb Leibniz
Baruch Spinoza (1646-1716).
(1632-1677).
Immanuel Kant
Fue un filósofo y científico
prusiano de la Ilustración.Fue el
primero y más importante
representante del criticismo y
precursor del idealismo alemán.
Es considerado como uno de los
pensadores más influyentes de la
Europa moderna y de la filosofía
universal. Además es uno de los
últimos pensadores de la
modernidad, anterior a la filosofía
contemporánea, cuyo origen suele
situarse en 1831 tras la muerte de
Hegel
Immanuel Kant (1768)
Pensamiento
filosófico La Ilustración significa el abandono del
hombre de una infancia mental de la
que él mismo es culpable. Infancia es la
Todo aquel que se ocupe de filosofía
moderna no puede dejar de lado a incapacidad de usar la propia razón sin
Kant; tal vez haya que decir lo mismo la guía de otra persona. Esta puericia
de todo aquel que se ocupe de filosofía. es culpable cuando su causa no es la
Su obra es típicamente alemana, muy falta de inteligencia, sino la falta de
elaborada y un tanto nebulosa. decisión o de valor para pensar sin
Encerrado en su gabinete, donde pasó
ayuda ajena. Sapere aude «¡Atrévete a
su larga vida de casi ochenta años,
cuidaba poco el filósofo del mundo saber!» He aquí la divisa de la
banal, aun cuando lo frecuentaba con Ilustración.
placer. Vivió durante la época de la Kant.
Ilustración, la cual describió de la
siguiente forma:
Kant sintetiza su pensamiento, y en general «el campo de la filosofía en sentido
cosmopolita», en tres preguntas: «¿Qué puedo conocer?», «Qué debo hacer?», «¿Qué
puedo esperar?».7 A la primera interrogante, da su respuesta en el análisis de la Crítica de
la razón pura en torno de las posibilidades y límites del conocimiento humano. A la
segunda, trata de dar respuesta la moral en la Crítica de la razón práctica. A la tercera
trata de responder la religión en la Crítica del juicio.611 Estas tres preguntas pueden
resumirse en una sola: «¿Qué es el hombre?»10
Kant concluye su estudio epistemológico haciendo especial hincapié en la importancia del
deber, que es donde reside la virtud de toda acción. Al hacer coincidir la máxima de
cualquier acción con la ley práctica, el ser humano habrá encontrado el principio objetivo y
universal del obrar.
La
Revolución
Francesa.
La Revolución Francesa (1789-1799)
ha sido tradicionalmente considerada
como el indicador del final de una
época histórica y el punto de arranque
de una nueva etapa: la Edad
Contemporánea. Históricamente se
inició en 1789.

"La libertad guiando al pueblo", de Eugene Delacroix.


El estallido de la Revolución Francesa señala una línea divisoria entre dos sistemas sociopolíticos opuestos: en el
Antiguo Régimen, anterior a la Revolución Francesa, el absolutismo monárquico regía una sociedad feudal; en el
Nuevo Régimen, reconocemos muchos de los rasgos que caracterizan la organización política y social del mundo
contemporáneo.

La Revolución Francesa acabó con el sistema Para solucionar la grave crisis económica y financiera del
de monarquías absolutas que había prevalecido estado, el monarca Luis XVI convocó en mayo de 1789
durante siglos en muchos países europeo y que
se basaba en el principio de que todos los
poderes (el de promulgar las leyes -legislativo-,
el de aplicarlas -ejecutivo-, y el de determinar si
las leyes habían sido o no cumplidas -judicial-)
residían en el rey.

Los detonantes inmediatos de la Revolución


Francesa (1789-1799) fueron la bancarrota
financiera del país y las malas cosechas, que
generaron una situación de miseria y hambre
generalizada. Estado»).

Sesión inaugural de los Estados Generales (5 de mayo de 1789),


La revuelta popular y la Asamblea Nacional (1789-1791)

Los representantes del Tercer Estado, con la burguesía al


frente, exigieron la sustitución del sistema tradicional de voto
por el del voto individual y, ante el rechazo de sus peticiones y
la postura vacilante de la monarquía, constituyeron la Asamblea
Nacional, proclamándose verdadera depositaria de la soberanía
nacional e invitando a los representantes de los demás
estamentos a unirse a ella. Los miembros de la Asamblea
Nacional, reunidos en la sala del Juego de Pelota, juraron el 20
de junio de 1789 no separarse hasta dar a Francia una
constitución.

Temiendo que el rey hiciera disolver la Asamblea mediante


la fuerza, las capas populares asaltaron el 14 de julio la
La toma de la Bastilla (14 de julio de 1789) Bastilla, fortaleza que servía de prisión y que era un
símbolo de la monarquía absolutista.
La monarquía constitucional: La Asamblea Legislativa (1791-1792)
La recién implantada monarquía constitucional tendría escaso
recorrido: no llegó siquiera a cumplir el año. Aunque la
Asamblea Legislativa promulgó medidas progresistas, fue
incapaz de satisfacer el descontento de las clases populares
ante la carestía de los productos básicos como consecuencia
del agravamiento de la crisis económica.

Ante el peligro que significaba la irradiación de las ideas


revolucionarias por el resto de Europa, se organizó una
alianza de fuerzas absolutistas (Austria y Prusia) que entró
en guerra con Francia el 20 de abril de 1792. Las sucesivas
El asalto al Palacio Real de las Tullerías (10 de
derrotas de los ejércitos franceses radicalizaron la situación.
agosto de 1792)

Una amenazante declaración de un general prusiano (en que se manifestaban crudamente los objetivos
contrarrevolucionarios de la guerra) desencadenó en París una nueva insurrección de las masas populares (los
«sans-culottes»), que el 10 de agosto de 1792 asaltaron el Palacio Real de las Tullerías, residencia del rey, en la que
se encontraron documentos que probaban su traición; el monarca fue depuesto y encarcelado.
La República: La Convención (1792-1795

A la caída de la monarquía siguió la celebración de


elecciones (por sufragio universal masculino) y la
constitución de la Convención Nacional, cuya puesta en
marcha coincidió con la victoria de las tropas francesas
sobre los prusianos en Valmy (20 de septiembre de 1792).
Dos días después, el 22 de septiembre, la Convención
Nacional proclamaba la República.

Lograda la estabilidad, la burguesía moderada de la


Convención consideró injustificado mantener el estado de
excepción y, en julio de 1794, protagonizó la llamada
«reacción de Termidor»: retiró su confianza a Robespierre
(que fue guillotinado) y desató un «Terror blanco» contra los
izquierdistas. La Convención redactó la Constitución de
1795, marco legal de las nuevas instituciones en la siguiente
etapa de la República, que se designa con el nombre de su Maximilien de Robespierre
poder ejecutivo: el Directorio.
El Directorio (1795-1799)
En octubre de 1795, la Convención fue disuelta y
sustituida por dos cámaras, el Consejo de Ancianos y el
Consejo de los Quinientos, elegidos por sufragio
censitario; detentaban el poder ejecutivo los cinco
miembros del Directorio, renovables a razón de uno
cada año.
La anarquía reinante y la debilidad del régimen
inducían a la burguesía y a los principales dirigentes a
inclinarse por una solución militar; finalmente, con el
apoyo de uno de los directores, Emmanuel Joseph
Sieyès, y de otros altos cargos, Napoleón Bonaparte
encabezó el golpe de Estado del 18 de Brumario (9 de
noviembre de 1799). La Revolución Francesa había
terminado: el Directorio fue substituido por un nuevo
régimen autoritario, el Consulado (1799-1804), a cuyo
Constitución del Año III
frente se puso, investido de amplios poderes, el
mismo Napoleón como Primer Cónsul.
ESTRATEGIAS URBANAS
Y NUEVOS MODELOS
TEÓRICOS.
CIUDAD NEOCLÁSICA.
Las ciudades Europeas en el periodo neoclásico se oponían a las grandes y
exuberantes edificaciones barrocas.
A mediados del siglo XVIII se proyectan muchos tipos de edificios adecuados
a la función de cada ciudad en Europa, como son: Palacios, iglesias,
bibliotecas, teatros, bancos, monumentos conmemorativos; etc.

Fachada al patio de Somerset


House. (1776-1796), Londres.
Fachada principal de la Bilbioteca
Arco del Triunfo visto desde la
Nacional de España.
Avenida de los campos Elíseos.
NUEVOS MODELOS TEÓRICOS.

1. Plan Haussmann de Paris.


Idea del Boulevard
Regulación publica
Las avenidas y sus bordes.

Georges Haussmann (1809-1891)


NUEVOS MODELOS TEÓRICOS.

2. Las propuestas de los socialistas


utópicos.

New Lanark y sus escuelas.


El experimento de New Harmony.
Las ciudades modelo.
El socialismo científico.
La reinterpretación
del canon clásico.
El Canon Clásico El canon clásico es un modelo
(escultura) que establece las proporciones perfectas de la
belleza humana. Las proporciones se consideran perfectas
si la altura del ser humano era exactamente siete veces la
altura de la cabeza. Este canon surgió desde antes de
cristo pero fue perdiendo reconocimiento.

Después de la Edad Media volvió el interés por el hombre,


de hecho, la palabra Renacimiento, se refiere al renacer
del hombre. En el renacimiento se vuelve la mirada hacia
el mundo clásico, Donde de la antigua Grecia quedó poco
y el hombre artista del renacimiento se basó entonces en
las copias romanas.
Discóbolo De Mirón (460 a.C).
EVOLUCIÓN DEL CANON CLÁSICO.
El escultor del Período Clásico (490 a 334 a.C.)
Polícleto en su obra técnica “El Kanon” determinó
que el módulo de medida es la cabeza y que la
altura ideal debe ser de 7 1/3 cabezas, utilizado
“Hermes y Dionisos” de
Praxíteles. Canon de también por Fidias.
Praxíteles.

“Doríforo” de Polícleto. .Canon de Polícleto

La evolución hacia el canon de 8 cabezas fue


realizada por Eufranor, discípulo de Polícleto y
adoptada por Praxíteles y Lisipo, escultores del
Período Helenístico (334 a 30 a. C.)
Después, El Renacimiento se cimienta sobre las
tendencias de finales del medievo, esta es
también una época floreciente, de renovación, de
descubrimientos, en la que se lucha por dejar
atrás las supersticiones del oscuro medievo y se
parte de la última época que se consideró de
esplendor, la épica clásica.

Un Genio del Renacimiento, Miguel Ángel,


también nos legó su canon de la figura humana.
Su “David” haciendo referencia directa a la
antigüedad logró superar toda la estatuaria
antigua conocida alcanzando la cima del
“David” 1501- 1504 Miguel Ángel Buonarroti
clasicismo.
CARACTERÍSTICAS
FORMALES DEL
REALISMO
Y EL
ROMANTICISMO.
CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL REALISMO.

1. CENTRADO EN EL HOMBRE. Propone una


mirada más centrada en el hombre y su
existencia mundana, incluso cotidiana.
2. TÉCNICA. Tiende a exigir niveles de detalle que
refuercen el efecto de realidad,ésta técnica
puede emplearse también en la representación
de temas y figuras fantásticas.
3. REALISMO EN LA ANTIGÜEDAD. Puede
hallarse en diversas etapas del arte humano
4. REALISMO MODERNO. Realismo socialista,
comprometido con la causa política
revolucionaria
5. NATURALISMO.Exigía representaciones
The Longshoremen's Noon, 1879. John George Brown.
artísticas absolutamente fieles con la realidad
social humana
CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL REALISMO.

6. REALISMO Y FOTOGRAFÍA. La posibilidad de capturar la vida


real en una imagen.
7. HIPERREALISMO. Suspostulados eran alcanzar la calidad y
claridad fotográfica a través de los mecanismos de la pintura
tradicional.
8. REALISMO MÁGICO. Apuesta por una representación realista
de eventos extraños y maravillosos, que sin embargo producen
poca o escasa sorpresa dentro del universo ficcional en el que
ocurren.
9. REALISMO ÉPICO. Asocia representaciones épicas y
sobrehumanas del ser humano con personajes cotidianos, más
humanos, para sostener una verosimilitud interna y un compromiso
Realismo mágico. Rob gonsalves. con las motivaciones de la narración.
10. REALISMO Y POLÍTICA. Acusa lo problemático de la manera
de representar al hombre “real” en nuestras sociedades
CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL ROMANTICISMO.

1. Rechazo al neoclasicismo y a la Ilustración. Se


valorizaba la lógica, la razón y la objetividad, lo que
rápidamente se tradujo en la estandarización de
formas y contenidos
2. Exaltación de los sentimientos y la subjetividad.
Exaltación de los sentimientos y la subjetividad. los
artistas expresan su creatividad con más libertad.
3. Rebeldía ante las reglas del arte y la literatura. Los
artistas del romanticismo se opusieron a la rigidez
del academicismo, separándose del canon y las
reglas tradicionales.
Caspar David Friedrich (c.1818) Fragmento de
4. Culto del yo y del individualismo. Los artistas se El caminante sobre el mar de nubes.
centraron en su individualidad, en la expresión de su
"Yo" interior.
5. Valoración de la originalidad.La originalidad se vuelve
un criterio de valoración artística.
6. Sublimidad. El romanticismo antepone la idea de
sublimidad, hallan también belleza en lo terrible e incómodo,
en aquello que, aunque no es plácido, turba y conmueve
7. Exaltación de la fantasía. Se caracteriza por dar rienda
suelta a las fantasías, los sueños, lo sobrenatural y la
provocación tanto en las expresiones artísticas como en la
literatura.
8. Nostalgia por el pasado. Se desarrolló una nostalgia
por el pasado, al que veían como un tiempo mejor y más
genuino.
Dos hombres contemplando la luna, Galería Neue 9. Interés en la Edad Media y el Barroco. La Edad Media,
Meister.
especialmente la que coincidió con el arte gótico, fue para
los románticos el símbolo de la espiritualidad y la mística,
por lo que acudieron con frecuencia a ella como inspiración
o como tema.
10. Interés en lo exótico. El romanticismo busca la ruptura con
la tradición occidental en lo exótico, es decir, en las culturas
foráneas a las que idealizaban.
11. Interés en los temas y culturas populares. Interés por
rescatar la sabiduría popular, el folclore y las leyendas, lo que
imprimió en el romanticismo un fuerte énfasis al sentimiento
nacionalista.
12. Nacionalismo.El nacionalismo fue para los románticos la
expresión del yo colectivo. Su énfasis, empero, no estaba en la
institucionalidad como tal, sino en la identidad del pueblo.
13. Valoración de las lenguas vernáculas. Las literaturas
nacionales gozaron de una extraordinaria difusión, lo mismo que la
música.
14. Temas del romanticismo. El amor, la pasión y la emoción.La
nación, la historia y el pueblo. La religión, las mitologías nórdicas y
la espiritualidad. El imaginario fantástico medieval. El orientalismo
Eugene Delacroix: La libertad guiando al pueblo. 1830.
y el mundo aborigen. La muerte, con énfasis en el suicidio. El
paisaje como metáfora del mundo interior del sujeto.
IMPERIO
De Napoleón
El imperio de Napoleón

El primer Imperio francés,también conocido como


el Imperio napoleónico o la Francia napoleónica,
fue el gobierno monárquico establecido por
Napoleón Bonaparte tras la disolución de la
Primera República Francesa en 1804. En su
máximo apogeo, el Imperio comprendió la mayor
parte de Europa Occidental y Central, además de
poseer numerosos dominios coloniales y estados
clientelares. El régimen duró desde el 18 de mayo
de 1804 hasta el 7 de julio de 1815, día de la
entrada de las fuerzas del rey Luis XVIII a París.
Retrato de Napoleón en su gabinete de trabajo, en
el palacio de las Tullerías. Jacques
Napoleón acariciaba el deseo de
transformar a Francia en una potencia
hegemónica, y se esforzó en lograrlo
haciendo gala de un genio militar y una
capacidad de liderazgo innatos. Mantuvo
un gobierno constitucional, que reservaba
un inmenso poder político a la figura
del emperador inspirado en su popularidad y su estrecha relación con el
ejército. Aun así, el imperio fue fundado y gobernado en las bases de la
revolución francesa: Napoleón fue elegido soberano mediante un plebiscito,
estableciendo un estado continental y centralizado muy comparable al
antiguo Imperio romano.
Fin del imperio de Napoleón
Su régimen finalizó luego de
consecuentes derrotas militares, tras
verse obligado a enfrentar a casi toda
Europa en conjunto. Sin embargo, la
influencia de la Francia napoleónica
perduró más allá de su existencia, en
las décadas siguientes estallarían por
todo el continente una serie de
revoluciones populares que pondrían fin
Conquista Francesa de Argelia definitivo al despotismo.
ESTILO
IMPERIO
Qué es?
El estilo Imperio es un movimiento de diseño de principios del
siglo XIX en arquitectura, mobiliario, otras artes decorativas y
artes visuales, representando la segunda fase del
Neoclasicismo. Floreció entre 1800 y 1815 durante los
períodos del Consulado y el Primer Imperio Francés, aunque
su duración duró hasta fines de la década de 1820 (o más en
algunos países). Desde Francia se extendió a gran parte de
Europa y los Estados Unidos.

El estilo se originó y toma su nombre de la regla del


emperador Napoleón I en el Primer Imperio Francés, cuando
se pretendía idealizar el liderazgo de Napoleón y el estado
francés. El estilo corresponde en esa intención al estilo
Biedermeier en las tierras de habla alemana, estilo Federal en
los Estados Unidos, y el estilo Regencia en Gran Bretaña. El
estilo anterior en Francia se llamaba estilo Luis XVI.
Historia
El estilo desarrolló y elaboró el estilo Directoire del período
inmediatamente anterior, que apuntaba a una evocación más
simple, pero aún elegante, de las virtudes de la Antigua República
Romana:

Las virtudes estoicas de la Roma republicana se mantuvieron


como estándares no solo para las artes sino también para el
comportamiento político y la moralidad privada. Los convenciones
se veían a sí mismos como héroes antiguos.

El estilo Imperio «se volvió hacia la opulencia florida de la Roma


Imperial. La dureza abismal de Dórico fue reemplazada por la
riqueza y el esplendor corintios».

Dos arquitectos franceses, Charles Percier y Pierre Fontaine,


fueron los creadores del estilo del Imperio francés. Los dos habían
estudiado en Roma y en la década de 1790 se convirtieron en los Diseño para un dormitorio, de Charles Percier.
principales diseñadores de muebles en París, donde recibieron
muchas comisiones de Napoleón y otros estadistas.
La arquitectura del estilo Imperio se basó en elementos del
Imperio Romano y sus muchos tesoros arqueológicos, que
habían sido redescubiertos a partir del siglo XVIII. Los estilos
precedentes de Louis XVI y Directoire empleaban diseños más
rectos y simples en comparación con el estilo rococó del siglo
XVIII. Los diseños del imperio influyeron fuertemente en el
estilo federal estadounidense contemporáneo (como el diseño
del edificio del Capitolio de los Estados Unidos), y ambos
fueron formas de propaganda a través de la arquitectura. Era
un estilo de la gente, no ostentoso pero sobrio y equilibrado.
Se consideró que el estilo tenía una arquitectura «iluminada»
y «liberada» justo cuando Napoleón «liberaba» a los pueblos
de Europa con su Código Napoleónico.
El período del Imperio fue popularizado
por los diseños inventivos de Percier y
Fontaine, los arquitectos de Napoleón
para Malmaison. Los diseños se
inspiraron en símbolos y ornamentos
tomados de los gloriosos antiguos
imperios griego y romano. Los edificios
generalmente tenían marcos simples de
madera y construcciones en forma de
caja, enchapados en caoba importada
de las colonias. Los muebles de
Biedermeier también usaron detalles de
ébano, originalmente debido a
restricciones financieras. Los detalles
de Ormolu (monturas de muebles y
Dormitorio de la Emperatriz en La Compiègne, de adornos de bronce dorado) muestran
François-Honoré-Georges Jacob-Desmalter. un alto nivel de artesanía.
Estética
● Principales características
● Rigor de líneas rectas y escrupulosamente
ortogonales;
Crimson Drawing Room en la Carlton
● Hieratismo del todo; House, Londres.

● Predominio de caoba
● Decoración de bronce aplicada: coronas de laurel,
estrellas,
● palmetas, abejas, ninfas danzantes
● forma arquitectónica, mobiliario representaba a
menudo la arquitectura en miniatura: clásica,
Salón del Trono del Rey en la Residenz,
simétrica y rígida. Múnich.
Ornamentación
Materiales: bronce, madera

Ornamentos neoegipcios de un candelabro de


Razones: Guerrero, súbditos romanos, seis luces y soporte
esfinges, esfinges, «Fama» (criaturas con
alas de ángel), leones, delfines, cisnes,
abejas)

Telas: satén, tafetán, muaré, terciopelo,


cachemira, toile de Jouy

Par de esfinges con


un ánfora entre
Colores: amarillo dorado, verde, carmesí, ellas, rodeadas de
El dormitorio de Napoleón en el Grand
púrpura, púrpura roleos y palmetas,
Trianon, Versailles personifica el estilo en una base de
neoclásico del Primer Imperio Francés. lavabo
Mueble
Los interiores de los muebles son más refinados que en el siglo XVIII.

Athénienne de Napoleón Habitación de Napoleón Joyero de la


Trono de Napoléon
emperatriz
Mesa.
(h. 1800-1804), de El trono de en el Senado, de en Fontainebleau.
Martin-Guillaume Biennais. Napoleón en las Josefina.
François-Honoré-G
Tullerías. eorges
Jacob-Desmalter.
Los montajes «cola de milano» en roble son comunes (especialmente en castillos).

Muebles comunes: Las bodegas de licor están comenzando a hacerse populares y son una parte integral del ajuar del viajero.

Nuevos muebles:Las camas en bote o cesto, el escritorio del Ministro, el gabinete del espejo, la psique, la mesa de pedestal del
trípode, los asientos macizos con pies rígidos que terminan en garras de león, las patas traseras en «sable».
Materiales
La madera de caoba se usa hasta 1806.

El Emperador decreta el bloqueo que cierra el


continente a las compañías de transporte británicas. Él
recomienda el uso de maderas nativas: roble, nogal,
fresno, arce.

La caoba (especialmente de Cuba) está muy extendida:


se usa en chapa de madera o en macizo;

Comenzando en 1806 y se usará el bloqueo británico,


nogal, arce, tilo y cenizas.

Los fabricantes de gabinetes que prefieren trabajar con


grano de madera usarán lupa de olmo, raíz de tejo o
cedro para sus efectos decorativos.
Independencia
de México
Fue la consecuencia de un proceso
político y social resuelto con las
armas, que puso fin al dominio
español en la mayor parte de los
territorios de Nueva España y dio
inicio al Primer Imperio Mexicano. La
pérdida de esta posesión tuvo una
importancia decisiva para la
economía del Imperio Español, ya
que los ingresos mexicanos
representaban el ochenta por ciento
del total de los caudales americanos
al final del periodo colonial. Guerra de Independencia de México. Mural de Juan
O'Gorman. Crédito: Dominio Público
La guerra por la
independencia
mexicana inició el día
16 de septiembre de
1810, hasta la
entrada del Ejército
Trigarante a la
Ciudad de México, el
día 27 de septiembre
de 1821.
Entrada triunfal del Ejército Trigarante en Ciudad de
México
Antes de 1810 hubo antecedentes ideológicos notables
encaminados “por esa hambre de libertad” que ya
operaban, principalmente, en las mentes de los criollos.
Antes de estallar la Independencia, uno de los grandes
pensadores de la época, fray Melchor de Talamantes,
había logrado circular varios escritos subversivos en los
que se afirmaba que el territorio mexicano, por tener “todos
los recursos y facultades para el sustento, conservación y
felicidad de sus habitantes”, podía hacerse independiente
y que, además de posible, la Independencia de México era
deseable porque el gobierno español no se ocupaba del
bien general de la Nueva España, como sí se ocuparía un
gobierno libre, constituido por netamente mexicanos.
Consecuencias de la independencia de México

● El inicio fin de la colonia e inicio del Imperio Mexicano


● Abolición de la esclavitud, los impuestos y el papel
sellado
● Fin de la sociedad de castas.
● Guerra entre México y Estados Unidos.
● Frustración de las esperanzas de repartición de la
riqueza
Academia de
San Carlos en
México
Fundada bajo el nombre de la Real Academia
de San Carlos de las Nobles Artes de la Nueva
España en el año de 1781 por el entonces Rey
de España, Carlos III y a petición de las
autoridades de la Casa de Moneda de la
Nueva España, quienes veían en dicho fin
principal el establecer una escuela de grabado
en el entonces virreinato novohispano con la
intención de mejorar la producción y
acuñación de moneda al establecer dicha
academia.

Retrato de Jerónimo Antonio Gil, director de la


Academia, por Rafael Ximeno y Planes.
Se inspiró su fundación en el
modelo de la Real Academia
de Bellas Artes de San
Fernando de Madrid y fue la
primera academia fundada en
el continente americano,
teniendo también en sus
instalaciones el primer museo
de arte que se inauguró en
Latinoamérica.
Las ramas principales que se
impartieron en la academia fueron las
de arquitectura, pintura y escultura.
Tuvo una vida azarosa a lo largo del
siglo XIX entre las revoluciones y
guerras que sacudieron al país hasta
comienzos del siglo XX y la actualidad,
en que forma parte de la Universidad
Nacional Autónoma de México. En sus
instalaciones impartieron clases y
estudiaron los más prestigiosos
arquitectos, pintores y escultores del
José María Obregón. El descubrimiento del país educados bajo los modelos que
pulque, 1869
predominaron en su momento.
La primera sede de la academia estuvo
en el edificio que correspondió a la
Casa de Moneda en donde se
impartieron clases hasta el año de
1791, cuando se decidió cambiar la
sede a un lugar cercano, destinándose
el edificio que fuera del antiguo Hospital
del Amor de Dios. En 1858, el
arquitecto italiano Javier Cavallari
renovó la antigua construcción
basándose en modelos del gusto
renacentista, es decir, utilizando en la
fachada el almohadillado, ventanas
adoveladas y medallones.
El MUNAL
El Museo Nacional de Arte (MUNAL) de México
se encuentra en el Centro Histórico de la Ciudad
de México, en un edificio marcado con el número
8 de la calle Tacuba, en la plaza Manuel Tolsá.
Alberga una colección representativa de arte
mexicano, desde la era virreinal hasta la década
de 1950. Su arquitectura es ecléctica, muy común
a principios del siglo XX, pero es
predominantemente neoclásico y renacentista. Se
destinó al Museo Nacional de Arte en 1982, y se
restauró en 1997
Es fácilmente identificable por la gran
estatua ecuestre de Carlos IV de
España, quien fue un monarca
español justo antes de que México
ganara su independencia. La estatua,
comúnmente conocida como El
Caballito, originalmente estaba en la
plaza del Zócalo, pero se movió a
diferentes lugares. Según la placa en
su base, México la conserva no como
señal de alabanza a un rey español,
sino por su calidad como obra de arte
SESIÓN I – ARTE NOVOHISPANO

La colección de arte virreinal que


tenemos en el Munal es la más
importante y sobresaliente en México.
Ocupa 14 salas y lleva por nombre
“Asimilación de Occidente: la pintura en la
Nueva España 1550-1821”. Este mismo
núcleo se divide en cuatro grandes ejes
temáticos que van de la mano con el
proceso histórico al que pertenecen.
Obras:

José Juárez, ‘Adoración de los Santiago Rebull, ‘Sacrificio de


Reyes’, 1655. Isaac’, 1857 Manuel Ocaranza, ‘Travesuras
del amor’, 1877.
Obras:

David Alfaro Siqueiros, ‘Autorretrato (El coronelazo),


Rufino Tamayo, ‘Terror cósmico’, 1954.
1945
Fuentes
● https://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_Imperio
● https://www.hisour.com/es/empire-style-29020/
● http://historiadelmueble.blogspot.com/2012/02/18-neoclasicismo-estilo-imperio.html
● https://concepto.de/racionalismo/#ixzz7fZb2mlK8
● https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Nacional_de_Arte_(M%C3%A9xico)
● https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Obreg%C3%B3n
● https://academiaplay.es/real-academia-san-carlos/
● https://www.ejemplos.co/causas-y-consecuencias-de-la-independencia-de-mexico/
● https://historia.nationalgeographic.com.es/a/1815-ultimo-periodo-napoleon-poder_12339
● https://historia.nationalgeographic.com.es/a/1815-ultimo-periodo-napoleon-poder_12339
● https://www.lhistoria.com/mexico/independencia-de-mexico.
● https://www.biografiasyvidas.com/historia/revolucion_francesa_resumen.htm
● https://es.slideshare.net/idania17/reinterpretacin-del-canon-clsico-origen-y-evolucin-del
-pensamiento-racionalista
● https://www.caracteristicas.co/realismo/
● https://www.significados.com/caracteristicas-del-romanticismo/
● https://prezi.com/qgha3yejf0rq/estrategias-urbanas-y-modelos-teoricos/?frame=6f6e94
bcaf8c26a4f85413c7494ea51e9d05a531

También podría gustarte