0% encontró este documento útil (0 votos)
295 vistas12 páginas

Ficha 03 Polinomios I Grados

El documento presenta 24 preguntas sobre conceptos relacionados con grados de polinomios y monomios. Algunas preguntas piden determinar si una afirmación es verdadera o falsa, calcular grados absolutos y relativos dados ciertos polinomios, o identificar el valor de una expresión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
295 vistas12 páginas

Ficha 03 Polinomios I Grados

El documento presenta 24 preguntas sobre conceptos relacionados con grados de polinomios y monomios. Algunas preguntas piden determinar si una afirmación es verdadera o falsa, calcular grados absolutos y relativos dados ciertos polinomios, o identificar el valor de una expresión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

POLINOMIOS: GRADOS

01. Establezca el valor de verdad (V) o falsedad (F) en las proposiciones siguientes:
I) En todo monomio el grado absoluto es igual a la suma de sus grados relativos.
II) En todo polinomio el grado absoluto es igual a la suma de sus grados relativos.
2 8 3
III) Si M(x ;y)  5x y , entonces su grado absoluto es igual a 11.
2 8 3
IV) Si M(x ;y)  5x y , entonces el grado relativo a “x” es 4.
V) P(x)  0 es un polinomio de grado cero. La secuencia correcta es:
a) VFFVV b) FVFFV c) VFFFF d) FFFFF e) VFFVF

02. Dados los polinomios P(x), Q(x), R(x), S(x), T(x), L(x), hallar el valor de verdad de las
siguientes afirmaciones:
I) Si Grad  P(x)   Grad  Q(x)   5 , entonces: Grad  P(x)  Q(x)   5
II) Si Grad  R(x)   Grad  S(x)   5 , entonces: Grad  R(x)  S(x)   5

III) Si Grad  T(x)   3 , Grad  L(x)   2 , entonces: Grad   T(x)    L(x)    13


3 2
 
a) FFV b) VFF c) FVF d) VVV e) VFV

03. Hallar el número de variables que debe tener el monomio M  xy 2z3w 4 ... para que
su grado absoluto sea 231.
a) 24 b) 22 c) 21 d) 20 e) 23

04. Si el polinomio P(x)  1  x 2   2  x  3  x  ... es de grado 330. El cociente de


6 12

la suma de sus coeficientes con el termino independiente es:


a) 7 b) 8 c) 9 d) 10 e) 11

3
05. Halle el grado de P(x) sabiendo que el grado de P (x)  Q(x) es 17 y el grado de
2 3
P (x)  Q (x) es 23
a) 2 b) 3 c) 5 d) 4 e) 7

 231718 1
06. Si el grado de “M” es 5 y el grado de “N” es 6. Halle el grado de M 2N 3
a) 51 b) 180 c) 28 d) 30 e) 56

 m  n  3m 2n 5mn
07. Calcular el coeficiente del monomio M(x; y)   x y , si su grado
mn
absoluto es 20 y el grado relativo a “x” es 14.
a) – 2 b) 2 c) 3 d) – 3 e) 1

08. Dado el polinomio P  x, y   3x m1y n2  2x m2y n1  5x m3y n1 de grado absoluto
10 y grado relativo a “x” igual a 4. El valor de 2n – 3m es:
a) 5 b) 7 c) 6 d) 4 e) 2

09. Dados los polinomios:


P  x , y   x m 7y n 2  2x m 4 y n 1
Q  x , y   2x 3m 7y n 1  x 3m 5y n 4
Donde el grado absoluto de P es 12 y el menor exponente de x en Q es 11.
El valor del grado absoluto de Q es: EX. ADM. 2020 II
a) 22 b) 19 c) 21 d) 20 e) 18

10. El grado absoluto del polinomio:

  x  x  ...  x 
5 5 5 5
P(x, y)  x 2  y 4 4
 y6 6
 y8 18
 y 20
a) 520 b) 640 c) 540 d) 720 e) 620

p p 6 q q 2
x y
11. En el monomio M(x; y)  5  p q  , el grado relativo a “x” es 36
p p6 q q 2
x y
q
veces el grado relativo a “y”. El valor de es:
p
a) 4 b) 8 c) 12 d) 16 e) 14

12. Si tenemos que P(x) y Q(x) son dos polinomios de grados m y n respectivamente
2 3
donde m n , además el grado de P  x  Q  x  es 17 y el grado de

P x  
  es 1, determine el valor de W  mn
Q  x  
a) 1 b) 12 c) 9 d) 6 e) 15

 231718 2
3
2 P (x)
13. Dados los polinomios P(x) y Q(x) que verifican: P(x)  Q (x) ; son de grado
Q(x)
17 y 2 respectivamente. Hallar el grado de P(x)  Q(x)
a) 4 b) 6 c) 10 d) 15 e) 18

x 5a 1  y 2a 2  z 3a 3
14. Hallar el GR  y  , si el grado relativo de z es 34, en:
x 3a  y a 5  z 4 2a
a) 14 b) 2 c) 12 d) 7 e) 8

15. Hallar el valor de “n”, si GA(P)  3 ; GA(Q)  4 y se conoce que el grado absoluto

 P7  Q5 
2n

de la expresión es igual a 4.
 P5  Q4 
n 3

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

16. En los siguientes polinomios:


P  x , y   4 x n 7 y m 1  6x n 8y m  5x n y m 1
Q  x , y   4 x m 1y n  7x m 2 y n 1  6x m 3y n 2
Si el grado absoluto de P es 20 y el mayor exponente de y en Q es 10, hallar el grado
absoluto de Q.
a) 12 b) 17 c) 15 d) 2 e) 14

17. Dado el polinomio: G x;y  x a 2 yb 5  2x a 3 yb  7x a 1yb  6


 
De grado absoluto 17 y grado relativo a x igual a 4, halle ab
a) 32 b) 28 c) 12 d) 24 e) 35

18. En el siguiente polinomio:


H x;y   x a yb 1  x a 1yb  x a 2 yb 2  x a 3 yb 1
Su grado relativo a x es 10 y su grado absoluto es igual a 13. Según lo anterior, calcule el
grado relativo a la variable y
a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7

19. Halle el grado del polinomio P(x)  x  4x 4  10x10  19x19  ... si tiene 40
términos.
a) 2340 b) 2341 c) 1999 d) 2020 e) 2021

 231718 3
20. Halle el grado absoluto mínimo del siguiente polinomio:
n
5
P x , y   x n 6
y 2  x 2n 6 y 4  x n 7
a) 11 b) 12 c) 13 d) 14 e) 26

21. Halle el grado absoluto del monomio:


b3 3 a3 3
W  xa  y b  z 21 , si a 2  b 2  3ab  0
a) 2 b) 3 c) 1 d) 4 e) 5

22. Calcular la suma de coeficientes del siguiente polinomio:


n
Q  x; y   n  2  x 9 n
 n  3 n 2 4
x y  y17 3n
a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6

23. Dados los polinomios P y Q definidos en variable “x”, indicar el valor de verdad de las
siguientes proposiciones:
I) Si GA(P)  5 ; GA(Q)  5 entonces GA(P  Q)  5
II) Si GA(P  Q)  5 entonces GA(Q)  5
3 2
III) Si GA(P)  1 y GA(P Q )  13 entonces GA(PQ)  5
a) FFF b) VFV c) FFV d) VVV e) VVF

m 5n n
5y z x
24. En el siguiente monomio H  x, y, z   n  3 1 m m  5
, el
y x z
GR(x)  12 , GR(y)  10 . Calcular el grado relativo a “z”.
a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4

25. Si el grado de P 5Q 2 es 44 y el grado de 5


Q3 P es 3, calcular el grado de

P 
2
2
Q3 , sabiendo que P y Q son dos polinomios de grado desconocido.

a) 33 b) 42 c) 24 d) 12 e) otro

26. Dados los polinomios “P” y “Q” de los que se conoce:


 P3 
 
GA 4 PQ  3 ; GA 
 Q 

  4 , halle el grado absoluto de P 3  Q 2

a) 28 b) 12 c) 16 d) 24 e) 32

 231718 4
27. Indique el valor de las siguientes afirmaciones:

I) Si GA P(x)  Q(x)   3 , entonces: GA P(x)   3  GA  Q(x)   3


II) Si P(x) y Q(x) son polinomios no nulos: GA P(x)  Q(x)   GA P(x)  Q(x) 


III) Si P(x) es un polinomio no nulo: GA P(x) 3  3GA P(x) 

a) VVV b) FFF c) VFV d) FFV e) FVV

a

  
2
28. Hallar el valor de “a – b” , en: P  x; y    x 2a y b   x b  y 2a
 
Si: GR
 x   38 y GR  y   12
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

29. Si en el polinomio: P  x, y   2mx 2n1y 3m2  nx 2n1y 3m 2  x 2n y 3m


GR y  GR x  1 y GA  13
Hallar la suma de sus coeficientes.
a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9

30. Halle la cantidad de polinomios que deben multiplicarse a fin de que el grado del
producto sea cuatro veces el grado de la suma:

   
2 3 4
2 3
P1 (x)   x  1  ; P2 (x)  x  1 ; P3 (x)  x  1 ; ...

a) 17 b) 13 c) 11 d) 14 e) 10

31. Qué valor como mínimo debe tener “n” para que la expresión sea fraccionaria:

x x 1 x 1 x 1 x n
a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7


32. Sea T x , y
2 3
  5x 12 27 9
y z . Indicar (V) si es verdadero o (F) si es falso en las
siguientes proposiciones:
I) T tiene tres variables
II) Las variables en T son “x” e “y”
III) El grado absoluto del monomio es 39.
IV) El grado relativo a “z” es 9.
La secuencia correcta es:
a) VVVF b) FFFV c) FFFF d) VFVF e) FVVV

 231718 5
33. Si el polinomio
P  x, y   5x 2mn 4 ymn 2  3xn2m3 ; m,n 
Tiene grado 39 y además: GR x P   GR y P   6
Calcule m – n
a) 4 b) 5 c) 7 d) 8 e) 9

   xy  2x y 
4 3
5 5 3 2
34. Respecto al polinomio P  x; y   3x  xy  1 2  xy , en las

siguientes proposiciones, escribir (V) si es verdadera o (F) si es falsa:


I) El grado respecto a la variable x es 32.
II) El grado absoluto del polinomio es 39.
III) El coeficiente principal del polinomio es – 72.
a) FFF b) FVF c) FVV d) FFV e) VVF

35. Calcular “m + n”, si el polinomio:


P  x; y   3x 2mn 4 ymn2  5x 2mn3 ymn1  7x 2mn2 ymn
Es de grado 10 y la diferencia entre los grados relativos de “x” e “y” es 4
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

36. En el polinomio:
m 2n 7n mn 10n m 3n 9n
P(x; y)  x y x y x y
el grado respecto a “x” es 15, además los grados relativos de “x” y “y” son proporcionales
a los números 5 y 4 respectivamente. Halle el grado absoluto.

a) 25 b) 27 c) 29 d) 30 e) 32

37. Dado el polinomio:


(b  4) 2(b  4) a(b  4) (b  4)
P(x, y)  2x a  3y a   xy   4y 4  a
Donde “a” y “b” son números naturales. Si la suma de los grados absolutos de los términos
del polinomio es (a2  2)2 , el valor de “b” será:
a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e) 10

38. El grado absoluto del polinomio:

   x y  x   x y  x  ... 30 factores , es:


5 5 5
3 5 2 7 3
P  x; y   x y  x

a) 2300 b) 2350 c) 4950 d) 4650 e) 4850

 231718 6
39. Si: GA P   17  GR  y   9 , donde:

P  x; y;z   x m y 2n 1z  x m 1yzn 1   xy  zn 


m
 

Determinar el valor de: mnm


a) 4 b) 9 c) 144 d) 36 e) 81

40. Determinar el término central del polinomio:


P  x   nx  n  1 x 2  n  2  x 3  ...  x n
Sabiendo que la suma de sus coeficientes es 153
a) 8x
9
b) 9x
10
c) 9x
9
d) 10x 8 e) x10

41. Sean P(x), Q(x) y R(x) polinomios tales que:


3
Q(x)R(x)  x10P(x) , asimismo, el grado de P QR es 10, el grado de PQ  es
4 2
R4
34. Halle el valor de: GA(Q)  GA(R)
a) 4 b) 11 c) 7 d) 2 e) 9

42. Indicar el coeficiente del monomio:

M(x)  2 x 
n 5 7
 3x  2n  3  nx n , si su grado es 2n, con n entero positivo.
a) 3 b) 6 c) 12 d) 21 e) 24

43. Si P(x)  a2  4b2  9c 2  2a  4b  6c  3 es un polinomio de grado no definido,


halle el valor de W  abc , sabiendo que a, b, c son números reales.
a) 1/6 b) 1/8 c) – 1/6 d) – 1/8 e) 2/9

44. La diferencia del grado absoluto y el grado relativo en "y" en los 20 factores del
polinomio P(x; y)  (x a1  y b )(x a  2  y b 1 )(x a  3  y b  2 )... donde a > b, es:
a) 20  a  b  1 b) 20  a – b – 1 c) 20  a – b  1 d) 20  a  b – 1 e) 20  2a – b  1

m1 n2 m 2 n1 m3 n2 m n


45. Si el polinomio: P(x; y)  5x y  3x y  7x y  10x y es de
grado absoluto 14 y de grado relativo respecto a “x” igual a 6, hallar el valor de
5m  n
a) 22 b) 25 c) 20 d) 28 e) 35

 231718 7
2 3 4 5
46. Determine el grado del polinomio:  x1  1   x 2  2   x 3  3   x 4  1  ...
1 2 2 2

       
10 factores
a) 3390 b) 3410 c) 3400 d) 3370 e) 3380

47. Si la suma de coeficientes del polinomio


 
P(x)  x 2  1 x 2  3  x 2
 
 7 ... x 2  2n  1  es 2300, halle el grado de dicho
polinomio.
a) 48 b) 50 c) 60 d) 24 e) 30

48. Hallar “m + n” si el grado absoluto del monomio Q(x, y)  (m  n)x 2m2 y 3n es 17


y su coeficiente tiene el mismo valor que el grado relativo respecto a “x”.
a) 4 b) 6 c) 8 d) 12 e) 2

49. Si el término independiente del polinomio P(x  3)  x 2  5x  n es 4n  6 , calcular


la suma de coeficientes de dicho polinomio.
a) 12 b) 15 c) 16 d) 18 e) 20

n 1
50. Sea P( x)  an x  an1 x  ...  a1x  a0 , an  0
n
un polinomio. Indicar (V) si es
verdadero o (F) si es falso en las siguientes proposiciones:

I) El grado del polinomio es n.


II) Si ai  0, i  0,1, 2,..., n , entonces el polinomio tiene n  1 términos.
III) Si P ( x )  0 , entonces el grado de P ( x ) es cero.
IV) Si P ( x)  k , k  , entonces P ( x ) es un polinomio constante.
a) VVFF b) FVFV c) VVVF d) VVVV e) FFVV

51. El grado absoluto del polinomio:

   x y  x   x y  x  ... 30 factores , es:


5 5 5
3 5 2 7 3
P  x; y   x y  x

a) 2300 b) 2350 c) 4950 d) 4650 e) 4850

m 2n 7n mn 10n m 3n 9n


52. En el polinomio P(x; y)  x y x y x y el grado respecto
a “x” es 15, además los grados relativos de “x” y “y” son proporcionales a los números
5 y 4 respectivamente. Halle el grado absoluto.
a) 25 b) 27 c) 29 d) 30 e) 32

 231718 8
2 n1
53. Si la expresión: P(x)  3  nx  5x  7x  n , es un polinomio de grado 3,
indique la secuencia correcta luego de determinar el valor de verdad (V) o falsedad
(F):
I) El término independiente es 4.
II) El valor de n es 4.
III) El coeficiente principal es 5.

a) FFF b) VVV c) FVV d) VFV e) VVF

5 3 4
54. Hallar “n” si la expresión: M(x)  23 a5 x n x 2n x 3n , es de grado 22

a) 10 b) 20 c) 30 d) 40 e) 50

55. Determine el grado del polinomio:

   x  3  ...  x 
2 3 10
2 3 10
Q(x)   x  1  x  2  10

a) 100 b) 55 c) 385 d) 455 e) 255

56. El grado absoluto del polinomio:

  x  x  ...  x 
3 3 3 3
8 6 10 8 12 10 40 38
P(x; y)  x  y y y y
, es:

a) 1326 b) 2214 c) 1224 d) 1244 e) 1632

57. Hallar el valor de “n” para que el grado del monomio:


n1 4 n
x  x
P(x)  3 , sea 1.
6 5n 4
x

a) 8 b) 5 c) 7 d) 9 e) 4

n 2m 3n 5nm
58. Dado el monomio P(x; y)  4m x y , si el grado del monomio es 10 y
el grado relativo a “x” es 7, calcule su coeficiente.

a) 5 b) 64 c) 16 d) 8 e) 2

 231718 9
59. Si el polinomio F(x) toma un valor constante “c” para todo valor de “x”, donde
F(x)  ax 2  (x  a)(x  b) , calcúlese el valor de W  a2  b2  c2

a) 12 b) 14 c) 3 d) 29 e) 5

n
 n n n n

n
60. Siendo la expresión M(x)   (nx)  2x 
n n
de quinto grado, halle el grado
 
 
2 n n3 n 2
del siguiente polinomio: W(x)  (1  x  x  ...  x )(x x )

a) 12 b) 14 c) 16 d) 18 e) 20

2 2 2
a b c (a  b)  c 8a 7ab 5bc
61. Si:   , halle el grado de M(x; y; z)  x y z
ab bc ac

a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 12

62. El grado absoluto del polinomio: P(x; y)  ax 3a  2b  2 y a  b  5  bx 3a  2b 1y a b  6 es


41 y el grado relativo de x es al grado relativo de y como 5 es a 2.
La suma de los coeficientes de P(x; y) es:

a) 9 b) 12 c) 8 d) 11 e) 10

2n1 3n 4
63. Si el grado absoluto del monomio M(x; y)  3nx y es 17, calcular el valor de
2
“ n  coef(M) ”

a) 5 b) 10 c) 25 d) 18 e) 28

n n1 n n1 n2 n1


64. Al efectuar: P(x)  (x  x  1) (x x  2) se obtiene un polinomio
de grado 41. Calcular el valor de “n”.

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

3 n 3n n n 11
65. En el polinomio: P(x; y)  x y  n(xyz)  (x ) y , el grado relativo a “x” es
9, halle su grado absoluto.
a) 19 b) 20 c) 11 d) 36 e) 24

 231718 10
66. Sea P(x)  ax 2  ax  2 , se sabe que el valor numérico de P(x) para x  1 es el
triple que para x  1 , el valor de “a” es:

a) 1 b) 2 c) – 2 d) 3 e) 0

67. Dado el polinomio P(x)  x 99  27x 96  x  3 , el valor numérico de P P  0  es:  


a) 6 b) – 6 c) 0 d) – 3 e) 1

68. Si el grado absoluto del polinomio:


a a1 2a a 3 a6 a 7 2a a 2
P(x; y)  2x y  5x y  ax y  7x y , es igual a 33, calcular
GR(x)  GR(y)

a) 32 b) 33 c) 37 d) 36 e) 38

69. En las siguientes proposiciones, escribir (V) si es verdadero o (F) si es falsa:

I) P(x; y) 
4
x
28 8
y 
7

2x y y  8x
3
9 10
2x y , es un polinomio de dos términos.
7 3 2
II) En P(x)  2x  2x  2x  4x  4 , el coeficiente del término cuadrático es 2 .
III) Si el grado del polinomio P(x) es 3 y el grado del polinomio Q(x) es 5, entonces el
2 3
grado del polinomio P (x)  5Q (x) es 15.

a) VVV b) VVF c) VFV d) FVF e) FFV

70. Dado el polinomio P  x , y   35 x n 3y m 2z 6n  x n 2y m 3 , si se sabe que


GA P   11 , GRx  GRy  5 , calcule el valor de W  2m  n

a) 5 b) 10 c) 15 d) 12 e) 25

71. Si P  x   ax  b , además P  3  2P 1  4, halle el termino independiente de


Q  x  , si Q ax 2  b  x 4 
a) 0 b) 1 c) – 1 d) 2 e) 3

 231718 11
P  0   P 1  P  2 
72. Si P  x   5P  x  1 , halle el valor de W 
P  2   P  3  P  4 

a) 4 b) – 5 c) 30 d) 25 e) 5

x 
73. Sea P    x 20  125x 17  3x  7 , halle el valor numérico del polinomio
5
evaluado en 1.

a) 17 b) 20 c) 30 d) 50 e) 22

74. Sea P  x , y   x 2n 3y 2n 5 donde el grado respecto a x es 7, calcule el grado


absoluto de dicho monomio.

a) 22 b) 30 c) 35 d) 25 e) 28

75. El grado de P  x  es 32, hallar el valor de W  3m  1 , si:

 
P x   x m  5 x m  4 x m  3 x m  2  
a) 23 b) 8 c) 17 d) 14 e) 11

76. Indique el valor de verdad (V) o falsedad (F) respecto a los siguientes enunciados:

3/2
I) Si P(x)  x  senx  log x , entonces P(x) es un polinomio.
2
x 1
II) Sea P(x)  , entonces P(x) es un polinomio.
x 1
2
III) Sea P(x  1)  x  x  2 , entonces la variable de P es x.
3 6 3
IV) Sea P(x )  x  x  1 , entonces el grado del polinomio es 6.
5 4 3 2
V) Sea P(x)  x  x  x  x  x  1 , entonces P(x) es un polinomio de grado 5.

a) VFFVV b) FFVVV c) FVFVV d) VFFVF e) FFFFV

Lo maravilloso de aprender es que nadie puede


arrebatárnoslo

 231718 12

También podría gustarte