UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CENTRO DEL PERU
CARRERA DE ECONOMIA
CICLO CONTABLE DE TIENDAS “ F “
PROFESOR: ESTEBAN PUCHOC CUESTAS
INTEGRANTES:
CICLO: IV
HUANCAYO 2023
INDICE
1. DATOS GENERALES
2. RESEÑA HISTORICA
3. VISION – MISION
4. OBJETIVOS
5. CLASIFICACION DE LA EMPRESA
6. PRINCIPALES CLIENTES
7. FILOSOFIA EMPRESARIAL
8. ESTRUCTURA ORGANIACIONAL
9. ANALISIS FODA
10. PRODUCTOS
11. BALANCE INICIAL
12. LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
13.BALANCE DE COMPROBACION
14. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA
15. ESTADO DE RESULTADOS
16. CONCLUSIONES
1. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA
RUC: 20141189850
Razón Social: TIENDAS EFE S.A.
Página web: https://www.efe.com.pe/
Nombre Comercial: Efe – Motocorp
Tipo Empresa: Sociedad Anónima
Condición: Activo
Fecha Inicio Actividades: 04 / Agosto / 1975
Actividad Comercial: Venta de artefactos electrodomésticos
Clasificación Industrial Internacional Uniforme: 52335
Dirección Principal Legal: Av. Luis González N° 1315, Chiclayo, Lambayeque
Dirección en Huancayo: Calle Real #500 Junín-Av. Ferrocarril #1070
Perfil de tiendas Efe S.A.: Afiliada a la cámara de comercio de Lima – Cotiza en
la bolsa de Valores de Lima – Empadrona en el Registro Nacional de Proveedores
Representantes legales de tiendas Efe S.A. :
Gerente general: Segura Marquez Marco Antonio
Apoderado: Prieto Chira Jaime
Director: Tudela Gubbins Manuel Emilio
Director: Del Castillo Cornejo Ricardo Antonio Jorge
2. RESEÑA HISTORICA
La venta de electrodomésticos empezó como una división comercial de Enrique Ferreyros S.A.
en 1961 constituyéndose posteriormente TIENDAS EFE S.A. el 3 de Febrero de 1966 cuyo
principal accionista era Enrique Ferreyros S.A., con su oficina principal en la ciudad de
Chiclayo, desde donde se fue implementando una red de TIENDAS al nivel de norte y centro
del país. Dada su antigüedad, TIENDAS EFE S.A. cuenta con una cartera de clientes de
considerable magnitud, la cual pasa de generación en generación, y se enorgullece de ser la
cadena de TIENDAS más antigua del norte del país. Durante su existencia, la compañía ha
atravesado buenos y malos momentos con apertura de importaciones, con prohibición de las
mismas, con mercado recesivo, con fuerte oferta y demanda, sabiendo siempre adaptarse a las
reglas de mercado y saliendo adelante en cada circunstancia. A principios de 1993 el grupo
Enrique Ferreyros S.A., toma la decisión de vender la empresa por razones financieras internas
y para dedicarse de lleno a sus negocios principales que son los bienes de capital. Dicha venta
se concretó a fines de abril de 1993, siendo adquirida en partes iguales por dos empresarios
jóvenes, con amplia experiencia en el manejo comercial, financiero y operativo del negocio,
pues trabajaron para Ferreyros en ese campo. Esta experiencia les permitió actuar con rapidez y
eficiencia desde mayo de 1993 en que se inicia con la campaña del día de la madre, logrando
superar los objetivos de ventas mayo-diciembre en más de un 25%. Desde la adquisición de la
empresa, éstos se propusieron un plan agresivo para lograr el grado de eficiencia y
competitividad que requiere el mercado, a fin de consolidar más el nombre de TIENDAS EFE
S.A. y ganar una mayor participación. En 1993 TIENDAS EFE contaba con 8 TIENDAS
ubicadas en 8 ciudades. Después del ingreso al Mercado de Lima (Abril 2009) la empresa
cuenta con 74 TIENDAS ubicadas en 46 ciudades, lo que le da una cobertura nacional, lo cual
se logró abriendo nuevos locales y comprando otras cadenas menores de TIENDAS.
3. MISION
Nuestra misión es ofrecer a nuestros clientes la mejor y más cómoda experiencia de compra en
línea posible. Estamos comprometidos a ofrecer productos que se envían en un embalaje
sostenible y fácil de abrir y aceptamos las principales tarjetas de crédito.
VISION
Convertirnos en la mayor cadena de tiendas de artefactos y equipamiento electrónico del hogar,
con el mejor acceso posible a familias y pequeños empresarios del país.
4. OBJETIVOS
Determinar la calidad de servicios que brindan las “tiendas efe”
Determinar la calidad de servicio en relación a los elementos que brinda dicha empresa
Aplicar una encuesta adecuada a los clientes para evaluar la calidad de servicio de la
empresa
5. CLASIFICACION DE LA EMPRESA
Siguiendo ciertos criterios TIENDAS EFE se clasifica como una empresa grande ya que tiene
un gran volumen de capital social y el número de trabajadores asciende a más de 4000
trabajadores en total de esa manera alcanzaron un total de 190 tiendas.
6. PRINCIPALES CLIENTES
En el mercado peruano, Tiendas EFE tiene el 19% del mercado de provincias (este porcentaje es
en relación a la competencia con otras empresas de la misma clasificación) y el 10% del
mercado a nivel nacional. El mercado objetivo de tiendas efe está conformado por hogares
pertenecientes a la clase media y baja, con importantes características de lealtad, lo que permite
alcanzar reducidos niveles de incumplimiento y baja morosidad en las cobranzas.
7. FILOSOFIA EMPRESARIAL
Valores Institucionales
1. Honestidad – Ética
2. Compromiso con los resultados
3. Actitud de servicio hacia los clientes
4. Profesionalismo – Meritocracia
5. Gente dispuesta a los desafíos
6. Desarrollo personal
7. Grato ambiente de trabajo
8. Trabajo en equipo, Gente proactiva
8. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
La estructura organizacional de Tiendas EFE S.A es mixta, vertical en la parte superior y la
inferior horizontal, es presidida por el directorio junto con el gerente general, con la ayuda de la
auditoria.
Tiendas EFE es administrada por su Directorio. El Directorio define la dirección que va a tomar
la empresa y monitorea el desarrollo de la empresa. El Directorio de Tiendas EFE consta
actualmente de seis directores. Los directores son elegidos cada 3 años por una junta general
ordinaria de los accionistas de Tiendas EFE. De acuerdo con los Estatutos de Tiendas EFE, los
directores pueden ser removidos mediante el voto de los accionistas en una junta general de
accionistas. La asistencia de una mayoría de los directores a una reunión del Directorio es
necesaria para formar el quórum y para que el Directorio pueda tomar cualquier acción. Los
funcionarios ejecutivos de Tiendas EFE son nombrados por el Directorio y mantienen sus
cargos a criterio del mismo. Conforme al estatuto y a la Ley General, el Directorio nombra al
gerente general
DIRECTORIO
AUDITORIA
GERENTE
GENERAL
GERENTE GERENTE DE GERENTE
COMERCIAL CREDITOS ADMINISTRATIVO
GERENTE DE SUB GERENTE
MARKETING ADMINISTRATIV
O
JEFE DE JEFE DE
LOGISTICA CREDITOS
PERSONAL
GERENTE CONTABILIDA
SUCURSAL D
REGION NORTE REGION SUR
1
REGION NORTE 2 REGION
HUANCAYO
REGION SUR REGION ORIENTE
CHICO
REGION LIMA
Todas las actividades de tiendas EFE S.A son coordinadas por el gerente general Fidel Perez
apoyado por el área administrativa el cual está encargado el Sr. Eddy Chavez Ojeda que se
encarga del personal de toda el área financiera.
9. ANALISIS FODA
Fortalezas Oportunidades
Amplio conocimiento del negocio. Tamaño del mercado de
Holgado nivel de cobertura de electrodomésticos, cómputo y
gastos financieros. comunicaciones.
Adecuado manejo comercial. Ampliación línea de motos.
Crecimiento de las ventas a través
del financiamiento otorgado a sus
clientes y nuevas líneas de
negocio.
Debilidades Amenazas
Sensibilidad de los ingresos al Desaceleración económica.
poder adquisitivo de la población. Creciente nivel de competencia
Activos comprometidos en del sector.
Respaldo de financiera efectiva. Ingreso de nuevos competidores
potenciales (Carsa, Curacao, entre
otros)
10. PRODUCTOS
LINEA BLANCA: Refrigeradoras, lavadoras, cocinas y demás.
Estos representan la menor rotación de artículos por su condición de productos duraderos, cuyo
consumo está determinado por el bajo poder adquisitivo promedio de la población, alcanzando
un 38% en las ventas totales de electrodomésticos
LINEA MARRON: Televisores, Dvd, equipos de sonido y demás.
Estos mantienen su crecimiento constante y presenta una alta dependencia por parte
del público. Debido a que hoy en día la sociedad va volviéndose cada vez más tecnológica. Esta
línea representa el 53% de las ventas totales.
ARTEFACTOS MENORES: Licuadora, tostadora, horno, ventilador y demás
Estos representan un bajo índice de rotación y pocos números de unidades comercializadoras, participando con 9% de las ventas totales de electrodomésticos.
11. BALANCE INICIAL
2021
Capital social 234,443
Reservas obligatorias 26,454
Resultados Acumulados 8,152
Resultado Neto del Ejercicio 21,720
Total 290,428
2022
Capital social 264,443
Reservas obligatorias 34,310
Resultados Acumulados 13,422
Resultado Neto del Ejercicio 20,269
Total 332,444
12. LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
LIBRO DIARIO
LIBRO MAYOR
2021
Línea blanca, audio y video 363,823
Cómputo 102,571
Línea digital 12,142
Vehículos motorizados 47,171
Celulares 31,163
Pads 18,207
Otros productos 29,807
TOTAL 604,884
2022
Línea blanca, audio y video 170,153
Cómputo 110,003
Línea digital 294,994
Vehículos motorizados 51,412
Celulares 44,779
Pads 19,837
Otros productos 12,691
TOTAL 703,869
13. BALANCE DE COMPROBACION
14. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
EN MILES DE SOLES
AÑO 2021
ACTIVOS PASIVOS
Fondos Disponibles 249,136 Depósitos y Obligaciones con el Público 455,193
Créditos Refinanciados y Reestructurados 35,731 Adeudados y Obligaciones Financieras 217,598
Créditos Vencidos y en Cobranza Judicial 32,942 Emisiones 142,922
Colocaciones Brutas 972,419 Cuentas por pagar 74,725
Provisiones de Créditos Directos (140,283) TOTAL PASIVO 917,096
Colocaciones Netas 827,473 PATRIMONIO
Intereses, Comisiones y Cuentas por Cobrar 42,314 Capital Social 216,312
Bienes adjudicados, daciones y leasing en proceso 77 Reservas 2,116
Activos fijos netos 3618 Resultados acumulados 61,237
TOTAL ACTIVO 1,196,565 PATRIMONIO NETO 279,469
EN MILES DE SOLES
AÑO 2022
ACTIVOS PASIVOS
Fondos Disponibles 202,360 Depósitos y Obligaciones con el Público 487,204
Créditos Refinanciados y Reestructurados 27,052 Adeudados y Obligaciones Financieras 288,590
Créditos Vencidos y en Cobranza Judicial 35,743 Emisiones 145,985
Colocaciones Brutas 1,170,790 Cuentas por pagar 63,755
Provisiones de Créditos Directos (143,602) TOTAL PASIVO 1,013,551
Colocaciones Netas 1,023,329 PATRIMONIO
Intereses, Comisiones y Cuentas por Cobrar 55,502 Capital Social 234,443
Bienes adjudicados, daciones y leasing en proceso 412 Reservas 26,454
Activos fijos netos 2855 Resultados acumulados 86,726
TOTAL ACTIVO 1,361,614 PATRIMONIO NETO 347,209
15. ESTADO DE RESULTADOS:
EN MILES DE SOLES EN MILES DE SOLES
2021 2022
Ingresos Financieros 348,716 Ingresos Financieros 431,821
Gastos Financieros (43,981) Gastos Financieros (53,883)
Margen Financiero Bruto 304,734 Margen Financiero Bruto 377,938
Provisiones para Créditos Directos (137,338) Provisiones para Créditos Directos (143,280)
Margen Financiero Neto 167,396 Margen Financiero Neto 234,659
Ingresos por Servicios Financieros (37,839) Ingresos por Servicios Financieros 50,332
Gastos por Servicios Financieros 127,130 Gastos por Servicios Financieros 146,787
Gastos Operativos (90,739) Gastos Operativos (139,330)
Margen Operacional Neto 16,464 Margen Operacional Neto 21,575
Ingresos (Gastos) Netos No Operacionales 53,085 Ingresos (Gastos) Netos No Operacionales 78,574
16. CONCLUSIONES
Tiendas “EFE S.A. es el fruto de una visión y misión claramente definidos, que, con el compromiso de sus colaboradores y un sueño permanente de
emprendimiento, hoy es reconocida a nivel nacional, brindando productos de calidad y con un mejor análisis de costos, reducirían los costos generados
innecesariamente y sus utilidades se incrementarían.
Los costos deducidos a partir de los distintos sistemas de costos, reflejan que existe cierto grado de ineficiencia, pues sus recursos están siendo desperdiciados,
por lo tanto también se deduce que existe cierto porcentaje de mano de obra no calificada para la ejecución de los procesos de ventas, entonces estos son
costos innecesarios que mediante un análisis minucioso, se vería mejor forma de solución para que de esta forma se logre el máximo rendimiento de recursos
disponibles y generar menos costos.
El análisis de los costos es una herramienta clave en la toma de decisiones para el nivel estratégico de la organización, que permite identificar el costo que
genera cada elemento que interviene en la producción y así generar el camino más apto para la ejecución de procesos.