Tradiciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Las tradiciones y costumbres peruanas más atractivas

Las costumbres y tradiciones de Perú reflejan la fusión de las culturas precolombina y española. Desde las
festividades religiosas hasta los ritos ancestrales, las diferentes regiones del país celebran con fervor y alegría sus
tradiciones más arraigadas. 
La Candelaria, El Señor de los Milagros, El Inti Raymi, los carnavales, el pago a la tierra, los retablos ayacuchanos y
la fiesta de San Juan son solo algunas de las festividades y rituales que hacen parte de la rica cultura del Perú. 
Estas tradiciones no solo son una muestra de la identidad y el patrimonio cultural del país, sino que también atraen a
turistas de todo el mundo que buscan conocer y disfrutar de la riqueza de la cultura peruana.
• La festividad de la virgen de la Candelaria 
Probablemente, esta sea la festividad más grande a lo largo de todo el Perú, y se celebra en la ciudad de
Puno, situada en el altiplano andino, celebrada cada año en honor a la virgen de la candelaria, patrona de la
ciudad, esta tradición muestra tradiciones precolombinas y coloniales. Las danzas más representativas son la
Diablada, la Morenada, la Llamerada y la Waca Waca. 

• El señor de los Milagros 


La festividad religiosa del Señor de los Milagros se celebra en octubre, conocido como el "mes morado", y
atrae a una multitud de fieles en América del Sur. Se dice que durante la época colonial, la imagen fue objeto
de numerosos sismos e intentos de ser borrada, pero siempre permaneció intacta. Es tradición que miles de
personas vestidas de morado asistan para rendir culto a la imagen milagrosa. La festividad es una muestra del
fervor religioso y la devoción popular en Perú.    
• El inti raymi 
El Inti Raymi, conocido como ´La Fiesta del Sol´, es una celebración ancestral que tiene lugar cada 24 de
junio en la ciudad de Cusco, Perú. Esta festividad, que coincide con el solsticio de invierno, está dedicada al
dios Sol, considerado como un símbolo supremo en la cultura Inca.
La ceremonia del Inti Raymi incluye una representación teatral en la explanada de Sacsayhuaman, en la que
se sigue un guion que recrea el sacrificio de dos llamas, considerado como un augurio del futuro. Después de
este ritual, se realiza una ceremonia Inca en la plaza principal de Cusco, con el objetivo de pedir una buena
gestión del gobierno.
Finalmente, al atardecer, se ponen fin a los actos ceremoniales y se dan inicio a las festividades. El Inti
Raymi es una muestra de la rica cultura e historia de la región y atrae a turistas de todo el mundo.
• Los carnavales en Perú
Cada mes de febrero de cada año se celebran los carnavales en el Perú, esta festividad se torna colorida
principalmente en los departamentos de Cajamarca, Puno, Ayucucho, Apurimac, San Martín y Tacna, estos
carnavales son muy llamativos, ya que en estas fechas se hacen presentes las tradicionales yunsas, que
consisten en árboles abarrotados de regalos, donde los pobladores bailan y festejan hasta tumbarla.
• El pago a la tierra 
En el Perú, la relación entre el hombre andino y la tierra es muy estrecha, y se llevan a cabo ritos ancestrales
como el pago a la tierra para asegurar una buena cosecha y agradecer a la Pachamama. Este ritual se realiza
principalmente en Cusco, Puno, Huaraz y Lambayeque durante todo el mes de agosto.
• Los retablos ayacuchanos
Otra manifestación artística destacada en la región andina es el retablo ayacuchano, que representa escenas de
la vida cotidiana, danzas locales, motivos religiosos y labores.ñ agrícolas en una caja rectangular hecha de
cedro y figuras de pasta de papa y yeso en su interior. Los retablistas ayacuchanos trabajan con gran pasión y
minuciosidad para narrar su historia de manera adecuada y preservar sus técnicas artesanales a través del
tiempo.

También podría gustarte