0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas14 páginas

Toma de Apuntes

Este documento presenta información sobre la metodología de la toma de apuntes en la universidad. Define la toma de apuntes como el registro por escrito de información importante del profesor o de textos para facilitar el estudio posterior. Explica que la toma de apuntes ayuda a concentrarse, facilitar el aprendizaje y dar una buena impresión al profesor. Finalmente, ofrece recomendaciones sobre cómo tomar apuntes efectivamente en clases o cuando se lee, incluyendo el uso de símbolos y abreviaturas.

Cargado por

Celeste MO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas14 páginas

Toma de Apuntes

Este documento presenta información sobre la metodología de la toma de apuntes en la universidad. Define la toma de apuntes como el registro por escrito de información importante del profesor o de textos para facilitar el estudio posterior. Explica que la toma de apuntes ayuda a concentrarse, facilitar el aprendizaje y dar una buena impresión al profesor. Finalmente, ofrece recomendaciones sobre cómo tomar apuntes efectivamente en clases o cuando se lee, incluyendo el uso de símbolos y abreviaturas.

Cargado por

Celeste MO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ASIGNATURA

Metodología del estudio


universitario

CATEDRÁTICO
Dr. ISAAC W. MONTERO YARANGA
CICLO: I
CICLO ACADEMICO: 2022

HUANCAYO-PERU
2022
UPLA/Met. Estudio Universitario Dr. ISAAC MONTERO 2ARANGA 1
TOMA DE APUNTES
SEMANA N° 12

UPLA/Met. Estudio
Dr. ISAAC MONTERO YARANGA 2
Universitario
TOMA DE APUNTES

UPLA/Met. Estudio
Dr. ISAAC MONTERO YARANGA 3
Universitario
DEFINICIÓN DE LA TOMA DE APUNTES
• Para Uriarte (S.F) Los apuntes son el asiento por escrito del dictado de clase,
de alguna información aparecida en textos, publicaciones periódicas, etc., que
se realiza con la finalidad de hacer más efectivo tu trabajo estudiantil” (p. 91)
• Al respecto Hernández (S.F.) “La toma de notas consiste en establecer un
sistema mediante el cual se reseña y se destaca algo importante, o se hace una
advertencia o explicación minúscula, o un comentario pequeño acerca de lo
que estamos interpretando, o simplemente captando. (p. 129)

UPLA/Met. Estudio Universitario Dr. ISAAC MONTERO YARANGA 4


Recogemos información

Mantener una actitud activa en clase


TOMAR
APUNTES Facilitar la concentración
AYUDA

Facilitar el estudio posterior

Dar una imagen positiva de nosotros al profesor que explica

UPLA/Met. Estudio Universitario Dr. ISAAC MONTERO YARANGA 5


Toda clase tiene un orden:
• Introducción al tema
TRATÁNDOSE DE
• Desarrollo del contenido
UNA CLASE
• Resumen
• Eventualmente algunas conclusiones
Copia solo las ideas mas  Ideas
importantes que expone el • Esquema
principales
profesor. Empleando: • Organizador de
conocimientos o  Ideas
RECOMENDACION Escriba al pie de la letra lo secundarias
• Diagrama
ES PARA TOMAR estrictamente necesario
 Algunos
APUNTES detalles
Utiliza para una mayor
rapidez en la escritura
símbolos y/o abreviaturas.
1. Lee y relee todo el texto, señalando mediante el
subrayado la idea principal, segundaria y otros

TRATÁNDOSE DE 2. Anota mediante un diagrama, cada uno de los


temas manteniendo la secuencia.
UN LIBRO U OTRAS
PUBLICACIONES 3. Indica el nombre el autor, el título del libro y las
páginas de donde has extraído el texto.
4. Emplear símbolos y abreviaturas
UPLA/Met. Estudio Universitario Dr. ISAAC MONTERO YARANGA 6
DIVERSAS FORMAS DE TOMAR NOTAS
OCASIONES PROCESOS INSTRUMENTOS ELEMENTOS
AUXILIARES
Audición Nota total Cuadernos Símbolos
Clases. Nota esquemática Fichas conceptuales Taquigrafía
Conferencias Abreviaturas
Seminarios
Foros Etcétera
Lectura Subrayado Fichas conceptuales Símbolos
Textos Notas al margen Fichas bibliográficas Taquigrafía
Libros de consulta Transcritos en fichas Abreviaturas
Libros complementarios
Observación Anotación inmediata Ficha conceptual Símbolos
Medio ambiente específico o algún Libreta de campo Taquigrafía
fenómeno que nos interesa Guía de observación Abreviaturas
UPLA/Met. Estudio Universitario Dr. ISAAC MONTERO YARANGA 7
OCASIÓN
PROPICIA PARA LA
TOMA DE NOTAS

La audición La lectura La observación

En los cuales podemos Cualquier novedad importante En el cual se "respiran"


anotar tanto lo que debe registrarse en el mismo circunstancias que son de
oímos como nuestros momento en que se presente, provecho constante para la
propios pensamientos por cuanto es durante la observación, y que en no
producto de las lectura que nos encontramos pocas oportunidades
discusiones y de las más "expuestos al bombardeo" presentan novedades dignas
intervenciones. de conceptos e ideas nuevos. de tenerse en cuenta.

Toda ocasión es propicia para la toma de notas durante la vida estudiantil.

UPLA/Met. Estudio Universitario Dr. ISAAC MONTERO YARANGA 8


LA CANTIDAD DE NOTAS POR TOMAR
• La cantidad de notas por tomar varía según la ocasión y las circunstancias, y lo único que debe
tenerse en cuenta para no excedernos de lo que sea necesario, es que sólo deben tomarse notas de
aquello que en realidad aparezca como novedoso e importante para nosotros o para nuestra
aspiraciones de conocimiento. La amplitud depende del tipo de explicación dada por el Profesor.
Sien clase se sigue un libro de texto, las explicaciones suelen ser comentarios, aclaraciones de términos
e ideas confusas o ampliación de datos que solo son citados. (Anotación al margen o dedícales un
apartado en tu cuaderno)

Cuando no sigue en libro de • Que los apuntes sólo sean un guión en el que se fundamenta
Amplitud la explicación del profesor. (Anotaciones al margen)
de los texto, a veces entrega apuntes
de clase. En este caso puede • Que los apuntes entregados coinciden, casi al pie de la letra,
apuntes
ocurrir con sus explicaciones (Plantear tus dudas estudiado
previamente)
• Intenta anotar todo
No sigue un libro de texto y
no ha entregado un guión o • Si sólo tomas el esquema.
apuntes. • Se considera que el mejor sistema de anotación
es intermedio, en el que anotas todo y esquema.
UPLA/Met. Estudio Universitario Dr. ISAAC MONTERO YARANGA 9
PARA PODER ANOTAR CORRECTAMENTE, ES NECESARIO:

1. Procurar colocarte en un sitio que favorezca tu tarea.

2. Siéntate correctamente, evitando posturas excesivamente relajada.

3. Mira al Profesor, así te concentraras mas en las explicaciones.


SABER
4. Permanece en silencio.
ESCUCHAR
5. Atiende a las explicaciones y procura no despistarte por uno u otro
motivo.
6. Concéntrate en la explicación, coge el hilo del tema y procura no
perderlo a lo largo de toda la clase.
7. Antes de escribir, procura entender. (escuchar – entender – escribir)

8. Levanta la mano y pregunta al profesor.

UPLA/Met. Estudio Universitario Dr. ISAAC MONTERO YARANGA 10


¿CÓMO DETACTAR LAS IDEAS IMPORTANTES?

Cuando los Cuando los profesores


Cada profesor tiene su propia
profesores no aun no lo escriban en Para captar la idea del Profesor:
muletilla, detectar, ejemplo:
llevan escritos la pizarra

Recuerden.., presten atención,


Usan esquemas Siga el hilo argumentativo y
Enuncian las preguntas contemplen, reflexionen, por
en su concatenación de ideas, anotar:
y apartados (eres tu tanto, observen, atiendan a …,
explicación. Los esquemas, gráficos, y
quien tiene que consideren.., contemplen…,
Cópialo, te palabras técnicas.
detectar, a través de la reflexionen…, , adviertan…,
servirá de Enumere los enunciados y
explicación, el esquema fíjense en …, es fundamental…, la
orientación puntos clave, subrayándolo o
que sigue el docente. clave está…, se deduce que….,
destacándolos a través de letras
etc. . (enfatiza con el tono de voz)
mayúsculas.

Presta atención al inicio y final de la las explicaciones. Al inicio expone lo que pretende demostrar. Al final,
suele hacer una recapitulación de lo explicado y, a veces, una conclusión.

UPLA/Met. Estudio Universitario Dr. ISAAC MONTERO YARANGA 11


Utiliza abreviaturas.
 Así ahorraras tiempo en la redacción.
 Confeccionar tu propia lista, y la terminología mas usual

EN LA TOMA DE
APUNTES
Revisión de los apuntes.
• Revisar y completar cuanto antes
• Utiliza espacios en blanco que dejaste en los apuntes. (Beneficia
porque estas repasando y combatiendo el olvido)
• Puedes ordenar, clasificar, enumerar sus principales características,
subrayas lo importante, poner título y esquema, etc.
• Puedes completar con la anotación de algún compañero o el libro,
corrige los datos erróneos y comprueba que no olvidast ninguna idea
importante.

UPLA/Met. Estudio Universitario Dr. ISAAC MONTERO YARANGA 12


VENTA JAS DE TOMAR APUNTES
Favorece la asistencia a clase y la atención.
1
Te concentraras en la explicación del profesor y seguirás mejor el hilo
2 de la exposición.
Mientras que estas tomando apuntes estás trabajando, por primera
3 vez, el material que luego has de memorizar, lo estas memorizando ya,
de un modo activo y casi vivencial
Las explicaciones del profesor, con sus aclaraciones, que se gravará en
4 tu memoria. (gestos, anécdotas, etc)

Mientras que tomas apuntes y luego, cuando los revisas, estás


5 ejercitando tu capacidad de visión crítica, al seleccionar las ideas.

Estas poniendo en ejercicio varias capacidades perceptivas e


6 intelectuales: visión, audición, valoración de la importancia de las ideas,
clasificación, redacción, etc.
Si has elaborado tus propios apuntes, cada frase te puede traer un
7 recuerdo de las clases, de los ejemplos.

UPLA/Met. Estudio Universitario Dr. ISAAC MONTERO YARANGA 13


[email protected]

UPLA/Met. Estudio Universitario Dr. ISAAC MONTERO YARANGA 14

También podría gustarte