Derecho Internacional Publico 2023 - Bolilla 17
Derecho Internacional Publico 2023 - Bolilla 17
Derecho Internacional Publico 2023 - Bolilla 17
Entre los autores argentinos, Julio Barboza (2001, págs. 458 y ss.) realiza
una distinción en cuatro períodos. Un primer período en que la protección de
los recursos naturales constituía un tema particular de los estados. La
segunda etapa arranca con la convocatoria del ECOSOC de 1949, en la cual
la actividad de la ONU empieza a ser decisiva en materia de protección
ambiental, que concluye con la Declaración de Estocolmo sobre el Medio
Humano y la creación del PNUMA, ambas de 1972. Un tercer período
incorpora la concepción en relación con el desarrollo humano, habilitada en la
Cumbre de Río de Janeiro de 1992. Al cuarto tramo lo denomina “Protección
sistémica del ambiente humano”, cuya nota distintiva es un interés sistémico
de integración “[...] en el cual las preocupaciones ambientales se deberían
integrar, como tema de derecho y política internacionales, a todas las
actividades humanas”. En esta etapa nos encontramos y en ella ya está
comprometida toda la comunidad internacional: es el momento pues de los
instrumentos de regulación global.
La vieja fórmula del derecho romano non alterum laedere sigue estando en
la base de la responsabilidad, pues toda violación de una obligación legal
conlleva el deber de reparar los daños.
Derecho humano:
El derecho a un ambiente sano se equipara a otros que se fueron imponiendo
paulatinamente. Por caso, el art. 1 de la Resolución 1.514 AG (XV) declaraba
que “la sujeción de pueblos a una subyugación, dominación y explotación
extranjeras constituye una denegación de los derechos humanos
elementales” Esta manifestación, de diciembre de 1960, poco a poco impuso
al principio de libre determinación de los pueblos como un derecho humano.
Lo propio aconteció con el surgimiento de un derecho a la paz, del derecho
al desarrollo y por fin el derecho a un ambiente sano.