100% encontró este documento útil (2 votos)
741 vistas7 páginas

Inercia

La inercia es la resistencia que opone la materia a modificar su estado de reposo o movimiento. La inercia depende de la masa de los objetos, siendo mayor cuanto mayor es su masa. La ingravidez ocurre cuando no hay fuerza que soporte un cuerpo, como durante una caída libre, experimentándose una sensación de ausencia de peso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
741 vistas7 páginas

Inercia

La inercia es la resistencia que opone la materia a modificar su estado de reposo o movimiento. La inercia depende de la masa de los objetos, siendo mayor cuanto mayor es su masa. La ingravidez ocurre cuando no hay fuerza que soporte un cuerpo, como durante una caída libre, experimentándose una sensación de ausencia de peso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Contenido: 2. Inercia. Inercialidad. Masa inercial.

Impesantez e
ingravidez
Inercia es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su
estado de reposo o de movimiento mientras no se aplique ninguna fuerza
sobre ellos.
Ejemplos de inercia
 El cinturón de seguridad. Cuando un vehículo se desplaza a una
velocidad constante, sus pasajeros comparten con él esta velocidad. ...
 Empujar un objeto pesado. ...
 Tirar rápidamente de un mantel. ...
 Frenado de los trenes. ...
 El adobe de las construcciones.
La inercia es la resistencia que opone la materia a
modificar su estado de reposo o movimiento, y solo se
modifica ese estado si una fuerza actúa sobre ellos. Se
dice que un cuerpo tiene mayor inercia cuanta mayor
resistencia opone a modificar su estado.
Tipos de inercia
La física distingue entre inercia mecánica e inercia térmica:

 Inercia mecánica. Depende de la cantidad de masa.


Cuanta más masa tiene un cuerpo, más inercia posee.

Inercia térmica. Cuantifica la dificultad con la que un


cuerpo cambia su temperatura al entrar en contacto con
otros cuerpos o al ser calentado. La inercia térmica depende de la cantidad de masa, de
la conductividad térmica y de la capacidad calorífica. Cuanto más masivo sea un cuerpo,
menor conductividad térmica tenga o más capacidad calorífica posea, mayor será su
inercia térmica.

Sin embargo, la inercia mecánica puede subdividirse a su vez en:

 Inercia dinámica. La presentan los cuerpos en movimiento relativo.


 Inercia estática. La presentan los cuerpos en reposo relativo.
 Inercia rotacional. La presentan los cuerpos que exhiben movimiento rotatorio.
 Inercia traslacional. Está vinculada con la masa total de los cuerpos.
Ejemplos de la Inercia

 Es más difícil detener una locomotora que un automóvil, ya que la locomotora


tiene más inercia.
 Si un automóvil frena repentinamente, un pasajero que no use su cinturón de
seguridad saldrá disparado hacia adelante debido a la inercia.
 Cuando se empuja un auto que está en reposo, al principio cuesta trabajo debido
a la inercia que se opone al movimiento, una vez que se empieza a mover es más
fácil empujarlo, gracias a la inercia que tiene ahora en movimiento.
 Cuando un automóvil da una vuelta los pasajeros sienten una fuerza que los
empuja a seguir la dirección del movimiento inicial, esto se debe a que la inercia
que llevaban era en esa dirección.
 Dar la vuelta en un barco cuesta más trabajo que en una lancha, ya que la inercia
del barco es mucho mayor que la de la lancha.
 El agua tiene más inercia térmica que los líquidos refrigerantes, ya que es más
difícil para el agua ganar y perder calor.
 La madera tiene más inercia térmica que el acero, debido a que es más fácil para
el acero ganar y perder calor que para la madera.
 El cobre transporta más fácilmente el calor que el aluminio, por lo tanto tiene
menor inercia térmica.
 Las casas construidas de adobe tienen mayor inercia térmica que las construidas
de concreto, debido a que cambiar la temperatura del adobe es más difícil que del
concreto.
 Detener un barco lleva varios kilómetros, debido a la inercia que tienen en
movimiento.

¿Qué es la Inercialidad?
Propiedad de los cuerpos de mantener su estado de reposo o movimiento si no es por la
acción de una fuerza. La Inercialidad como propiedad de los cuerpos es
caracterizada por una magnitud física, la masa. Se representa con la letra m y su
unidad de medida fundamental en el Sistema Internacional es el kilogramo (kg).

En física, la masa inercial es una medida de la masa como la resistencia de un cuerpo


al cambio de velocidad, medido desde un sistema de referencia inercial.

¿Cómo se mide la inercia de los cuerpos?


El momento de inercia se determina mediante la suma de los productos de las
masas (m) de los elementos, multiplicados por el cuadrado de cada distancia
mínima (r) de cada elemento a su eje
Cuál es la diferencia entre la inercia e Inercialidad?
Todos los cuerpos poseen inercia en igual grado [10]. No se puede decir que un cuerpo
posea la propiedad de la inercia en un grado mayor que otro. Por Inercialidad se
entiende la capacidad que tienen diferentes cuerpos de adquirir diferentes
aceleraciones bajo una misma acción exterior o acciones exteriores iguales.
Ingravidez e impesantez.

¿Qué es la Impesantez?
La Impesantez se define como la situación en que un cuerpo no está
apoyado o suspendido, se encuentra en caída libre y por lo tanto no
pesa.

Se define como ingravidez al estado en el que un cuerpo que tiene un cierto peso, se
contrarresta con otra fuerza o se mantiene en caída libre sin sentir los efectos de la fuerza
gravitatoria, es la experiencia (de personas y objetos) durante la caída libre representa
la sensación de experimentar una fuerza g cero, o peso aparente cero.

Ésta se experimenta comúnmente en las naves espaciales. También se experimenta


durante el vuelo de la aeronave de gravedad reducida.
La aceleración se debe sólo a la gravedad, en oposición a los casos donde actúan otras
fuerzas, como:
- cuando uno está de pie sobre el suelo o sentado en una silla sobre el suelo. (La
gravedad es contrarrestada por la fuerza reactiva del piso.)
- volando en un avión (la gravedad es cancelada por la sustentación que proveen las
alas).
- la reentrada en la atmósfera, aterrizando con un paracaídas: la gravedad es cancelada
por la densidad de la atmósfera.
- durante una maniobra orbital en una nave espacial: el cohete provee el empuje

La falta de gravedad se llama la ingravidez

¿Cuándo ocurre la ingravidez?


El fenómeno de "ingravidez" ocurre cuando
no hay fuerza que soporte su cuerpo. Cuando su cuerpo está efectivamente en
"caída libre" acelerando hacia abajo a la tasa de la aceleración de la gravedad, es
cuando Ud. no está siendo soportado.

La ingravidez o gravedad cero es la experiencia (de personas y objetos) durante una


caída libre. Ésta se experimenta comúnmente en las naves espaciales y representa la
sensación aparente de experimentar una fuerza g (aceleración de gravedad) cero, o
peso aparente cero.
¿Quién descubrió la ingravidez?
La humanidad descubrió eso desde que Isaac Newton estableció la ley de gravitación.
Él explicó que la gravedad no es otra cosa que la atracción de un cuerpo con masa
hacia otro. Sobre nuestro planeta tenemos peso porque la masa de la tierra nos atrae

¿Qué pasa con el peso cuando no hay gravedad?


En una situación de gravedad cero, la masa permanece, pero el peso no existe, así
que podríamos cambiar las ruedas del coche sin necesidad de utilizar un gato. Todos
los objetos destinados a amortiguar la carga de nuestro peso (colchones, camas,
sillas...) serían innecesarios.

¿Dónde existe la gravedad?


La gravedad es una de las cuatro interacciones fundamentales observadas en la
naturaleza. Origina los movimientos a gran escala que se observan en el universo: la
órbita de la Luna alrededor de la Tierra, las órbitas de los planetas alrededor del
Sol, etcétera.

¿Por qué la gravedad es una fuerza?


Sabemos que la gravedad es meramente una fuerza de atracción —es decir,
que únicamente atrae, nunca repele— y que es generada por cualquier objeto con
masa.

¿Dónde se pierde la gravedad?


El único punto donde no hay gravedad, sería en el centro de masas (de la tierra),
porque la gravedad de la masa que tenemos en una dirección se anula con la gravedad
de la masa que tenemos en la otra dirección.

¿Qué se entiende por gravedad en física?


La gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos con masa son atraídos
entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y
demás objetos del universo.

¿Cuál es el valor de la gravedad en diferentes puntos de la Tierra?


La gravedad en la superficie de la Tierra varía alrededor del 0.7%, de 9.7639 m/s2 en
la montaña Nevado Huascarán en Perú a 9.8337 m/s2 en la superficie del Océano
Ártico. En las grandes ciudades, varía de 9.7760 en Kuala Lumpur, Ciudad de México
y Singapur a 9.825 en Oslo y Helsinki.
¿Cómo calcular el valor de la aceleración de la gravedad?
La aceleración de la gravedad se suele denotar por g. Se calcula para un objeto masivo
𝑴
esférico como 𝒈 = 𝑮 𝑹𝟐 es decir, es una función de la constante de gravitación
universal, la masa del objeto y el radio del cuerpo.

La constante de la gravitación universal es G=6.67·10-11 Nm2/kg.


1. Es proporcional a la masa M.
2. Es inversamente proporcional al cuadrado del radio R de la partícula de masa M que
describe la trayectoria circular.
3. Es proporcional al tiempo t.
¿Qué dice la ley de gravedad de Newton?

La ley de la gravitación universal fue propuesta en el año de 1687 y formalmente


dice lo siguiente: “La fuerza con que se atraen dos objetos es proporcional al
producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia que los separa”.

¿Qué es 9.81 en física?


La aceleración es la variación de la velocidad por unidad de tiempo.
Al nivel del mar la aceleración de la gravedad es de 9.80665 metros sobre segundo al
cuadrado.
Cómo es el valor de la gravedad 9,81

¿Cuáles son los 3 valores de la gravedad?

En los polos g = 9,83 m/s2

En el Ecuador g = 9,78 m/s2

A 45º de latitud y a nivel del mar g = 9,807 m/s2

𝒎
¿Cómo calcular 9.8 ?
𝒔𝟐
En otras palabras, un objeto cayendo cerca de la superficie de la Tierra acelerará
9.8 m/s por cada segundo que cae. El objeto se moverá a una velocidad de 9.8 m / s
después del primer segundo, 2 x 9.8m/s = 19.6 m / s, el siguiente, 3 x 9.8 m/s = 29.4 m
/ s el siguiente, y así sucesivamente.
El peso de un cuerpo es la fuerza con la que la gravedad, por
ejemplo de un planeta como la tierra, atrae un determinado
cuerpo.

Usualmente no diferenciamos el peso de la masa debido a que


entre mayor sea la masa de un cuerpo, mayor será la fuerza de
gravedad ejercida sobre él.

¿Qué pesa más la masa o el peso?


El peso no es lo mismo que la masa. La
tierra, que tiene una masa muy grande,
ejerce una fuerza sobre los objetos y los
atrae. El peso mide esa fuerza que es
proporcional a la masa que tenga el
cuerpo. Cuanta más masa más pesa.

MASA ES LA CANTIDAD DE MATERIA DE UN CUERPO QUE SE MIDE


EN UNA BALANZA.

PESO ES LA CUANTIFICACIÓN
DE LA FUERZA DE ATRACCIÓN
GRAVITACIONAL EJERCIDA
SOBRE UN CUERPO, SE MIDE
EN UN DINAMÓMETRO.

También podría gustarte