Prueba de Comprensión Lectora
Prueba de Comprensión Lectora
Prueba de Comprensión Lectora
GRADO Y SECCIÓN 6º E
Recomendaciones:
2
Prueba de comprensión lectora
Lectura 1
Desde este punto de vista, el hecho de que las abejas juegan un papel fundamental para
los seres humanos es algo innegable. Se calcula, a su vez, que alrededor del 70% de los
alimentos que consumimos de modo diario depende directa o indirectamente de las
abejas. Por extensión, si las abejas siguen en peligro de extinción durante mucho tiempo
más, nuestra cadena alimenticia podría cambiar
3
Prueba de comprensión lectora
1. Según el texto ¿por qué las abejas están en grave peligro de extinción.?
3. Del texto podemos deducir ¿por qué las abejas son indispensables para el medio
ambiente y los seres humanos?
4
Prueba de comprensión lectora
Lectura 2
263 Kcal
ENERGIA
11 g
PROTEINAS
11 mg
HIERRO
4 porciones
Locro de mashua
con quinua y sangrecita
INGREDIENTES PREPARACIÓN
a Para saber que sabor tiene el locro de mashua con quinua y sangrecita
d Para conocer los ingredientes del locro de mashua con quinua y sangrecita.
Añade el queso y la leche y sazona con sal. Esparce el paico y la muña. Mezcla,
retira y sirve en la sección amarilla del Rico Plato.
b Indica los utensilios que debemos utilizar durante la preparación del plato.
d Indica las acciones que debemos realizar durante la preparación del plato.
263 Kcal
ENERGIA
11 g
PROTEINAS
11 mg
HIERRO
a Para indicarnos que las proteínas son importantes para nuestra salud
6
Prueba de comprensión lectora
Lectura 3
MANOLO
Manolo fue el único sobreviviente de la docena de huevos que su madre puso en esa isla.
Era un niño como todos y, aunque lo hacía despacio, disfrutaba de caminar entre los
charcos, acelerar el paso en las pendientes, empujar piedras y verlas rodar mientras los
demás comían y se acostaban a tomar el sol para calentarse.
Un día empezó a vivir su vida en medio de una colonia compuesta por unas 12 tortugas
de gran tamaño y costumbres tan antiguas como sus pesados cuerpos.
Pertenecía a una especie que es conocida en el mundo entero porque algunos de sus
parientes llegaron a vivir más de 150 años y hasta se rumora que uno de sus tatarabuelos
creció tanto que medía casi dos metros. Manolo estaba orgulloso de ser una de estas
tortugas, de su hermoso caparazón marrón, de sus anchas patas negras cubiertas de
escamas y de todo lo que había aprendido a hacer con su largo cuello, que tanto le había
servido para probar todo tipo de plantas.
Ser galápago era un orgullo, claro que sí, pero ser el único niño en medio de tantas tortugas
ancianas era muy aburrido. Y aunque es verdad que las tortugas se mueven muy poco y
lo hacen lentamente, a Manolo no le parecía que eso fuera excusa para tener que pasarse
la vida durmiendo y comiendo únicamente.
Manolo se inventaba formas para matar su aburrimiento: daba pequeños saltos sobre las
hojas secas de la parte baja de la isla y disfrutaba del sonido que hacían al crujir; usaba
sus gruesas patas para hundirlas en el fango, dejar huellas en la arena y contemplar los
dibujos que su cuerpo dejaba en el suelo después de caminar un rato; a veces también
acomodaba palitos y hojas sobre las rocas hasta dar forma a sus propias versiones a escala
de las montañas. Le hubiera gustado que alguien más hiciera cosas parecidas, pero todas
las tortugas que lo rodeaban habían olvidado hace mucho tiempo que a veces es posible
hacer cosas por el puro placer de hacerlas, que no todo en esta vida son asuntos digestivos
y que, a veces, hasta se pueden dejar cosas lindas en el mundo después de divertirse un
rato.
Y lo peor no era tener que jugar solo, lo más grave era que los más viejos del grupo habían
empezado a molestarse con tanto movimiento y lo habían regañado un par de veces.
Para Manolo jugar era muy importante y por eso empleaba buena parte de su tiempo
tratando de meterse en troncos huecos, pequeñas cuevas y hasta había intentado
agregarle a un caparazón adornos hechos con fragmentos de la basura de los humanos
que visitaban la isla. Pero ninguno de sus parientes quería acompañarlo, estaban
7
Prueba de comprensión lectora
demasiado cansados, eran demasiado rígidos, se habían acostumbrado a las normas que
se habían establecido hace siglos. Manolo descubrió que podía jugar a ser como las
tortugas adultas y, a fuerza de observarlas, se hizo experto en imitar el lentísimo parpadeo
del más viejo, la cojera de la más alta, la sonrisa chueca de la más plana, la cara de
angustia de la más gorda y lenta de todas y se divertía muchísimo jugando a ser como
cada uno de ellos mientras los demás hacían la siesta.
Un buen día olvidó que los demás dormían y en su esfuerzo por encontrar la forma de
reproducir la voz de la más regañona de todas sus tías despertó al anciano de 85 años,
que abrió su ojo muy despacio, giró su cabeza para ver de dónde venía ese ruido infernal
y, cuando encontró la fuente del sonido, no pudo evitar reírse al ver la perfección que
había alcanzado
Manolo en su imitación de la tía furiosa. Las carcajadas del viejo despertaron a los demás
y aunque a su tía no le hizo mucha gracia, sí se divirtió como nunca en su vida cuando
Manolo actúo como la tortuga más nerviosa y se escondió en su caparazón mientras
temblaba tal como ella lo hacía cuando escuchaba pasos o graznidos.
Esas doce tortugas disfrutaron una tarde fabulosa en la que les quedó bien claro cómo las
veía Manolo; desde entonces los juegos y ocurrencias de él y todas las crías que le
sucedieron fueron muy bienvenidas y llenaron de alegría sus vidas.
8
Prueba de comprensión lectora
si no
9
Prueba de comprensión lectora
Lectura 4
Un nuevo descubrimiento
arqueológico que podría cambiar la
historia del Perú se produjo en el sitio
Los Morteros en el Valle de Chao,
región La Libertad. Una investigación
halló construcción monumental de
adobe más antigua de América. Con
una data de 5500-5100 años de
antigüedad, sería anterior a Caral.
“Vengo investigando el Valle de Chao desde 2012, como parte de las excavaciones se
halló en el sitio Los Morteros los restos de construcciones de adobes. Desde un principio
me llamó la atención que hubiese construcciones en un sitio con más de 5,000 años de
antigüedad. Empezamos a investigar y descubrimos que estaban hechos de adobe,
fabricados solamente con arcilla, no piedra, ni cal”, manifestó Mauricio en una entrevista.
Ana Cecilia Mauricio señala que la importancia de este sitio se debe a que contiene
información clave para entender el origen de las construcciones monumentales y de la
tecnología constructiva de adobes.
El análisis llevado a cabo demostró que los restos de un edificio monumental situado en el
sitio de Los Morteros, registró 5,100 años de antigüedad. Además, la composición única de
los adobes en arcilla, llevo a cuestionar a los investigadores de dónde provenía el material.
“Vimos que coincidía la composición de esa arcilla nueva con los adobes de Los Morteros.
Con esto concluimos que estos adobes antiguos se dieron por el aprovechamiento de un
depósito natural formado por El fenómeno del Niño. Es interesante porque nos llevó a
10
Prueba de comprensión lectora
pensar que en ese tiempo para los pobladores era positivo el fenómeno de El Niño,
mientras que, en la actualidad, resulta negativo para la población”, agregó.
Sus edificaciones tenían las mismas funciones que Caral, ceremonias, reuniones, entre
otras; pero a menor escala, considerando los años de diferencia.
“Es casi mil años antes de Caral, sus construcciones son más pequeñas, porque también
en esa época había menos gente. Si bien se trata de lugares que funcionaron como
reunión, ceremonias, es bastante diferente en escala, Caral es mucho más extensa porque
tenían más personas, mejores recursos, más desarrollo económico y una organización
definida”, detalló la arqueóloga en diálogo con la Agencia Andina.
Mauricio afirma que Los Morteros son importantes para el desarrollo de Caral, puesto que,
eran los primeros en realizar ciertas actividades que fueron mejorando a través de los años,
hasta el surgimiento de Caral. Además, resaltó que sus construcciones eran a base de
piedra, más no de adobe.
Las pirámides Moche y la antigua ciudad de Chan Chan, en la época prehispánica, son
los recintos peruanos elaborados a base de adobe. Sin embargo, se trata de un adobe
compuesto con otros elementos, manteniendo total diferencia con el adobe de Los
Morteros.
14. ¿Qué descubrimiento se realizó en los Morteros del Valle de Chao y sería más
antigua que Caral?
11
Prueba de comprensión lectora
15. En el texto ¿Cuáles son los elementos constructivos presentes en las principales
arquitecturas de los Andes peruanos?
c A la piedra y el cal.
d A la arena y el cemento.
a Sorpresa.
b Tristeza.
c Alegría.
d Asombro.
“Es casi mil años antes de Caral, sus construcciones son más pequeñas, porque también
en esa época había menos gente. Si bien se trata de lugares que funcionaron como
reunión, ceremonias, es bastante diferente en escala, Caral es mucho más extensa
porque tenían más personas, mejores recursos, más desarrollo económico y una
organización definida”, detalló la arqueóloga en diálogo con la Agencia Andina.
a De los aspectos que diferencia a Caral y el hallazgo que realizó Ana Cecilia.
b De que Caral es más extensa que el hallazgo que realizó Ana Cecilia.
c De que el hallazgo que realizo Ana Cecilia es más desarrollado que Caral.
18. Crees que es importante difundir este tipo de descubrimientos ¿por qué?
si no
12
Prueba de comprensión lectora
Lectura 5
19. Según el texto ¿Qué alimentos se debe considerar en la lonchera escolar para evitar
la anemia?
13
Prueba de comprensión lectora
20. según el texto ¿Qué se debe hacer para que los alimentos de la lonchera escolar
duren todo el día y no pierda el sabor?
b Para recordar que, aunque contamos con una lonchera, el desayuno es necesario.
c Para saber los beneficios de la lonchera escolar y los alimentos que debe contener.
.
d Para que las personas dejen de comer alimentos ultra procesados.
si no
En la lonchera hay alimentos que nos nutren y ayudan a mejorar
¿Por qué? ____________________________________________________________________________
nuestra salud en cambio los dulces son dañinos y contienen
_______________________________________________________________________________________
demasiada azúcar mala para la salud
_______________________________________________________________________________________
14