Light Blue Creative Modern Medical Clinic Presentation

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

MÚSCULOS:

CRANEO - CUELLO
CONTENIDO:
MÚSCULOS DEL CRANEO: MÚSCULOS DEL CUELLO:
M. MOVIMIENTO FACIAL M. CERVICALES
M. MASTICACIÓN M. PREVERTEBRALES
M. ESCALENOS
M. SUBOPCCIPITALES
PRESENTACIÓN DEL MÚSCULO:
M. SUPRAHIOIDEOS
ORIGEN
M. INFRAHIOIDEOS
FUNCIÓN
INSERCIÓN
INERVACIÓN
IRRIGACIÓN
MÚSCULOS DE LA EXPRESIÓN FACIAL
LOS MÚSCULOS SON ORGANOS QUE TIENE LA CAPACIDAD DE CONTRAESCE , DISMINUYEN SU
LONGITUS BAJO LA INFLUENCIA DE UN ESTIMULO, TENEMOS MUSCULOS CUTANEOS Y
PROFUNDOS Y PARA SU ESTUDIO SE LOS CLASIFICA EN FISIOLOGICOS Y TOPOGRÁFICOS.

EN CUANTO A LA MÍMICA FACIAL, EL MÚSCULO ESQUELÉTICO EL ENCARGADO DE ESTA


FUNCIÓN. ESTOS MÚSCULOS CUTANEOS QUE SE LOCALIZAN EN EL ROSTRO Y SE CONECTAN
A LA PIEL, PERMITIENDO ASÍ LOS MOVIMIENTOS Y EXPRESIONES FACIALES, MODIFICAN LAS
EXPRESIONES FACIALES PARA LA COMUNICACIÓN DE ESTADOS DE ÁNIMO.

CARACTERÍSTICAS:
• SE INSERTAN EN HUESOS O FASCIAS.
• SU ACCIÓN ES TRACCIONAR LA PIEL.
• SE DESARROLLAN A PARTIR DEL MESODERMO DE LOS SEGUNDOS ARCOS FARÍNGEOS.
• SON INERVADOS PRINCIPALMENTE POR EL NERVIO FACIAL.
• RODEAN LOS ORIFICIOS FACIALES (BOCA, OJOS, NARIZ).
• CONTRIBUYEN A LA EXPRESIÓN FACIAL.
MÚSCULOS DEL CRANEO
MÚSCULOS DE LA EXPRESIÓN FACIAL
CLASIFICACIÓN:
Músculos CUTÁNEOS DEL CRÁNEO:
MÚSCULOS DE LA BOCA:
Occipitofrontal Orbicular de los labios

Buccinador
músculos De la órbita: Elevador común del labio del labio
Orbicular de los parpados de la nariz y del labio superior
Superciliar Elevador propio del labio superior
Depresor de la ceja Elevador del ángulo de la boca

Cigomático menor
Cigomático mayor
MÚSCULOS DE LA NARIZ Risorio
Prócer o Piramidal Depresor del ángulo de la boca
Transverso de la nariz Depresor del labio inferior
Mirtiforme Mentoniano
Dilatador de la nariz
MÚSCULOS DE LA EXPRECIÓN FACIAL
Músculos CUTÁNEOS DEL CRÁNEO:
occipitofrontal

digástrico
dos vientres:
anterior: musculo frontal
posterior: musculo occipital
tendón intermedio:
aponeurosis epicraneal
galea aponeurótica
MÚSCULOS DE LA EXPRECIÓN FACIAL
Músculos CUTÁNEOS DEL CRÁNEO:

occipitofrontal

Occipital: vientre posterior

forma: cuadrilátero y aplanado

origen: línea nucal superior y apófisis mastoides.

inserción: aponeurosis epicraneal.

irrigación: arteria occipital

inervación: Nervio facial

acción: tensa la aponeurosis epicraneal y a la


piel de la frente.
MÚSCULOS DE LA EXPRECIÓN FACIAL
Músculos CUTÁNEOS DEL CRÁNEO:

occipitofrontal

frontal: vientre anterior

forma: cuadrilátero y aplanado

origen: borde anterior de la aponeurosis epicraneal.

inserción: músculos adyacentes a la nariz y de la orbita

irrigación: arteria oftálmica

inervación: Nervio facial

acción: tensa la aponeurosis epicraneal, eleva las cejas.


MÚSCULOS DE LA EXPRECIÓN FACIAL
m. que rodean el orificio orbitario
músculos orbiculares de los ojos
porción orbitaria
origen: lig. palpebral interno, huesos adyacentes de la nariz.

porción palpebral
origen: lig. palpebral interno.

porción lagrimal
origen: cresta lagrimal posterior

inserción: lig. palpebral externo.

irrigación: art. oftálmica.

inervación: Nervio facial

acción: esfínter palpebral, protección ocular.


MÚSCULOS DE LA EXPRECIÓN FACIAL
m. que rodean el orificio orbitario

músculo superciliar

origina: ang. interno de la orbita

inserción: parte lateral del borde superior


de la orbita

irrigación: art. oftálmica

inervación: Nervio facial

acción: depresión de la piel de la frente y las


cejas, surcos verticales en el entrecejo
MÚSCULOS DE LA EXPRECIÓN FACIAL
m. que rodean el orificio orbitario
músculo depresor de la ceja

origina: porción nasal del frontal

inserción: tercio medio de las cejas

irrigación: art. oftálmica

inervación: Nervio facial

acción: depresión de la piel de la frente y las


cejas, surcos verticales en el entrecejo
MÚSCULOS DE LA NARIZ
músculo: prócer - piramidal

forma: pequeño y alargado en sentido vertical.

origen: huesos propios de la nariz y cartílagos


nasales.

inserción: en la región interciliar

irrigación: arteria oftálmica.

inervación: Nervio facial.

acción: desciende la piel de la región ciliar.


MÚSCULOS DE LA NARIZ
músculo: transverso de la nariz

forma: triangular, aponeurótico por delante y


carnoso por detrás.

origen: porción cartilaginosa del ala de la nariz

inserción: base del dorso de la nariz, músculo


mirtiforme

inervación: Nervio facial.

acción: estrecha los orificios nasales


MÚSCULOS DE LA NARIZ
músculo: mirtiforme - depresor del septum nasal

forma: pequeño, aplanado e irradiado.

origen: fosa mirtiforme del maxilar superior.

inserción: región inferior del tabique y alas nasales.

inervación: Nervio facial.

acción: estrecha los orificios nasales, desciende del ala


de la nariz.
MÚSCULOS DE LA NARIZ
músculo: dilatador propio del ala de la
nariz.

forma: lamina delgada y atrofiada.

origen: maxilar superior

inserción: alas nasales

inervación: Nervio facial.

acción: dilata las aberturas nasales.


MÚSCULOS DE LA BOCA
músculo: orbicular de los labios

origen: ambas comisuras nasales

inserción: piel de la región y ambos labios

inervación: Nervio facial.

acción: frunce los labios, los proyecta


hacia delante y hacia atrás.
MÚSCULOS DE LA BOCA
músculo: buccinador

origen: post. porsion arveololar del


maxilar superior e inferior, lig.
pterigomaxilar

inserción: lateral del Angulo de la boca


inervación: Nervio facial.

acción: aumenta el diametro transversal


de la boca, soplar.

inervación: nervio facial

perforado por el conducto de estenon.


MÚSCULOS DE LA BOCA

músculo: buccinador

origen: maxilar superior

inserción: ala nasal y labio superior

acción: eleva el labio superior

inervación: nervio facial


MÚSCULOS DE LA BOCA
músculo: elevador del angúlo de la boca

origen: fosa canina del maxilar superior

inserción: Angulo de la boca.

acción: eleva la comisura lavial

inervación: nervio facial


MÚSCULOS DE LA BOCA
músculo: cigomático menor

origen: hueso cigomático

inserción: ángulo de la boca y labio superior

acción: retrae hacia arriba y hacia afuera la


comisura labial

inervación: nervio facial


MÚSCULOS DE LA BOCA
músculo: cigomático mayor

origen: hueso cigomático

inserción: ángulo de la boca y labio superior

acción: retrae hacia arriba y hacia afuera la


comisura labial

inervación: nervio facial


MÚSCULOS DE LA BOCA
músculo: risorio

origen: tejido celular de la región


parotídea

inserción: ángulo de la boca y labio superior

acción: retrae la comisura labial y ayuda en la


sonrisa

inervación: nervio facial


MÚSCULOS DE LA BOCA
músculo: depresor del ángulo de
la boca

origen: mandíbular

inserción: ángulo de la boca

acción: desciende a la comisura labial

inervación: nervio facial


MÚSCULOS DE LA BOCA

músculo: depresor del labio inferior

origen: mandíbular

inserción: labio inferior

acción: desciende a la comisura labial

inervación: nervio facial


MÚSCULOS DE LA BOCA

músculo: mentoniano

origen: mandíbular

inserción: piel del menton

acción: indefinida

inervación: nervio facial


MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN
MASETERO.
TEMPORAL.
PTERIGOIDEO MEDIAL.
PTERIGOIDEO LATERAL.
MASETERO

ORIGEN. IRRIGACIÓN.
ORIGEN.
ARCO CIGOMÁTICO. ARTERIA MASETERINA.
ARCO CIGOMÁTICO.
INSERCIÓN. INVERVACIÓN.
INSERCIÓN.
RAMA EXTERNA DE LA NERVIO MASETERINO.
CARA EXTERNA DE LA RAMA
MANDÍBULA HASTA LA BASE
DE LA MANDÍBULA.
DE LA APÓFISIS CORONOIDES.
TEMPORAL
ORIGEN.
LÍNEA TEMPORAL INFERIOR.
FOSA TEMPORAL.
MEDIA CARA DEL ARCO CIGOMÁTICO.
INSERCIÓN.
APÓFISIS CORONOIDES.
IRRIGACIÓN.
TRES ARTERIAS TEMPORALES.
INERVACIÓN.
TRES RAMOS DEL MAXILAR INFERIOR.
TEMPOROBUCAL.
ANTERIOR, MEDIO, PROFUNDO POSTERIOR.
PTERIGOIDEO MEDIAL.
ORIGEN.
CARA EXTERNA DEL ALA INTERNA DE
LA APÓFISIS PTERIGOIDES.
CARA POSTERIOR DE LA APÓFISIS
PIRAMIDAL DEL PALATINO.
INSERCIÓN.
MANDÍBULA.
IRRIGACIÓN.
PTERIGOIDEA INTERNA.
INERVACIÓN.
PTERIGOIDEO INTERNO.
PTERIGOIDEO LATERAL.
ORIGEN.
ALA MAYOR DEL ESFENOIDES.
CARA EXTERNA DE LA APÓFISIS
PTERIGOIDES.
INSERCIÓN.
CUELLO DEL CÓNDILO.
CÁPSULA.
IRRIGACIÓN.
INTERPTERIGOIDEA.
INERVACIÓN.
TEMPORO MANDIBULAR.
MÚSCULOS DEL CUELLO
REGIÓN LATERAL DEL CUELLO.

CUTÁNEO DEL CUELLO.


ESTERNOCLEIDOMASTOIDES.
ESCALENOS.
RECTO LATERAL DE LA CABEZA.
CUTÁNEO DEL CUELLO.
ORIGEN.
TEJIDO SUBCUTÁNEO DE LA REGIÓN
CLAVICULAR Y ACROMIAL.
INSERCIÓN.
MENTÓN Y MAXILAR.
IRRIGACIÓN.
MANDIBULAR Y SUBMENTONIANA.
INERVACIÓN.
FACIAL.
ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO.
ORIGEN.
ESTERNÓN Y CLAVÍCULA.
INSERCIÓN.
TEMPORAL Y OCCIITAL.
IRRIGACIÓN.
EMS, EMM, AURICULAR POSTERIOR Y
SUPRAESCAPULAR.
INERVACIÓN.
ESPINAL Y SEGUNDO CERVICAL.
ESCALENOS
ORIGEN: MÚSCULOS TRIANGULARES SITUADOS PROFUNDAMENTE A CADA
LADO DEL CUELLO
INSERCIÓN:
ANTERIOR: TUBÉRCULOS ANTERIORES- TERCERA HASTA LA SEXTA
VÉRTEBRA CERVICAL- UN TENDÓN ÚNICO EN EL TUBÉRCULO DE LISFRANC
DE LA PRIMERA COSTILLA
MEDIO: TUBÉRCULOS ANTERIORES DE LAS SEIS ÚLTIMAS CERVICAL, ABAJO
EN LAS DOS PRIMERAS COSTILLAS
POSTERIOR: TUBÉRCULOS POSTERIORES TRANSVERSOS DESDE LA
TERCERA A LA SEXTA CERVICAL Y ABAJO EN LA SEGUNDA COSTILLA.
INERVACIÓN.
RAMAS ANTERIORES DEL TERCERO, CUARTO Y QUINTO NERVIOS
CERVICALES PARA EL ESCALENO ANTERIOR. RAMAS ANTERIORES DE LOS
NERVIOS CERVICALES, TERCERA Y CUARTA, PARA LOS ESCALENOS
POSTERIOR Y MEDIO.
ACCIÓN: ELEVAN LA COSTILLA DESDE LA REGIÓN CERVICAL. INCLINA O
MANTIENE FIJA LA COLUMNA CERVICAL.
RECTO LATERAL DE LA CABEZA

ES UN FASCÍCULO CARNOSO, CILINDRICO, ALGO APLANADO,


SITUADO A LOS LADOS DE LA ARTICULACIÓN
OCCIPITOATLOIDEA
INSERCIÓN: APÓFISIS TRANSVERSA DEL ATLAS, Y EN LA
APÓFISIS YUGULAR DEL OCCIPITAL
INERVACIÓN: INERVADO POR UN RAMO PROCEDENTE DE LA
RAMA ANTERIOR DEL PRIMER NERVIO CERVICAL.
ACCIÓN: INCLINAN HACIA SÍ LA COLUMNA CERVICAL -
TRANSFORMAN LAS VÉRTEBRAS CERVICALES EN UNA
COLUMNA RÍGIDA.
REGIÓN HIOIDEOS.
INFRAHIOIDEOS.
ESTERNOCLEIDOHIOIDEO.
OMOHIOIDEO.
ESTERNOTIROIDEO.
TIROHIOIDEO.
SURAHIOIDEOS.
DIGÁSTRICO.
ESTILOHIOIDEO.
MILOHIOIDEO.
GENIOHIOIDEO.
ESTERNOCLEIDOHIOIDEO.
ORIGEN.
CLAVÍCULA, LIG. ESTERNOCALVICULAR.
ESTERNÓN Y CARTÍLAGO COSTAL.
INSERCIÓN.
BORDE INFERIOR DEL HIOIIDES.
IRRIGACIÓN.
TIROIDEA.
INERVACIÓN.
NERVIOS CERVICALES.
OMOHIOIDEO.
ORIGEN.
BORDE SUPERIOR DEL OMÓPLATO.
INSERCIÓN.
CUERPO DEL HIOIDES.
IRRIGACIÓN.
TIROIDEA SUPERIOR.
INERVACIÓN.
ASA CERVICAL: RAMOS.
ESTERNOTIROIDEO.
ORIGEN.
CARTÍLAGO COSTAL.
MANGO DEL ESTERNÓN.
INSERCIÓN.
CARTÍLAGO TIROIDES.
IRRIGACIÓN.
TIROIDEA SUPERIOR E INFERIOR.
INERVACIÓN.
ASA DEL HIPOGLOSO.
TIROHIOIDEO.
ORIGEN.
TUBÉRCULOS TIROIDEOS.
INSERCIÓN.
ASTA MAYO Y BORDE INFERIOR DEL
CUERPO DEL HIOIDES.
IRRIGACIÓN.
TIROIDEA SUPERIOR Y RAMOS HIOIDEOS
LINGUALES.
INERVACIÓN.
NERVIO TIROHIOIDEO.
DIGÁSTRICO.
DIGÁSTRICO.

ORIGEN. IRRIGACIÓN.
RANURA DIGÁSTRICA. OCCIPITAL.
FOSILLA DIGÁSTRICA. AURICULAR POSTERIOR.
INSERCIÓN. SUBMENTONIANA.
ASA FIBROSA DEL DIGÁSTRICO. INSERCIÓN.
FACIAL, GLOSOFARÍNGEO, MILOHIODEO.
ESTILOHIOIDEO.
ORIGEN.
APÓFISIS ESTILOIDES.
INSERCIÓN.
CUERNOS MAYORES DEL HIOIDES.
IRRIGACIÓN.
AURICULAR SUPERIOR, CARÓTIDA EXTERNA
Y LINGUAL.
INERVACIÓN.
ESTILOHIOIDEO.
MILOHIOIDEO.
ORIGEN.
MAXILAR INFERIOR.
INSERCIÓN.
CUERPO DEL HIOIDES.
IRRIGACIÓN.
SUBMENTONIANA, MILOHIOIDEA.
INERVACIÓN.
MILOHIOIDEO.
GENIHIOIDEO.
ORIGEN.
APÓFISIS GENI INFERIOR.
INSERCIÓN.
CARA ANTERIOR DEL HIOIDES.
IRRIGACIÓN.
LINGUAL Y SUBLINGUAL.
INERVACIÓN.
HIPOGLOSO MAYOR.
MÚSCULOS
PREVERTEBRALES
RECTO ANTERIOR MENOR DE LA CABEZA

ORIGEN: MÚSCULO CUADRILÁTERO SITUADO POR DETRÁS


DEL RECTO ANTERIOR MAYOR.
INSERCIÓN: VA DE LA APÓFISIS BACILAR A LA CARA
ANTERIOR DE LAS MASAS LATERALES DEL ATLAS.
INNERVACIÓN: POR EL NERVIO CERVICAL.
ACCIÓN: FLEXIONA LA CABEZA SOBRE LA COLUMNA
VERTEBRAL.
RECTO ANTERIOR MAYOR DE LA CABEZA

ORIGEN: MÚSCULO APLANADO Y TRIANGULAR QUE VA DEL


OCCIPITAL A LAS APÓFISIS TRANSVERSAS DE LA
COLUMNA CERVICAL.
INSERCIÓN: POR ARRIBA EN LA CARA INFERIOR DE LA
APÓFISIS BACILAR, POR DELANTE DEL AGUJERO
OCCIPITAL. POR ABAJO EN LOS TUBÉRCULOS ANTERIORES
DE LA TERCERA A LA SEXTA VÉRTEBRA CERVICAL.
INERVACIÓN: POR EL PLEXO CERVICAL PROFUNDO.
ACCIÓN: FLEXIONA LA CABEZA
LARGO DEL CUELLO
ORIGEN: ATLAS A LA TERCERA VÉRTEBRA DORSAL.
INERVACIÓN: POR LOS CUATRO PRIMEROS CERVICALES.
ACCIÓN: FLEXOR DE LA COLUMNA CERVICAL.
INSERCIÓN:
PORCIÓN OBLICUA DESCENDENTE DEL TUBÉRCULO ANTERIOR
DEL ATLAS A LOS TUBÉRCULOS ANTERIORES
TRANSVERSALES, DE LA TERCERA A LA SEXTA VÉRTEBRA
CERVICAL.
PORCIÓN OBLICUA ASCENDENTE DE LOS CUERPOS DE LAS
VÉRTEBRAS DORSALES DOS Y TRES A LOS TUBÉRCULOS
ANTERIORES A LOS TUBÉRCULOS ANTERIORES CUATRO Y
CINCO CERVICALES
PORCIÓN LONGITUDINAL POR DENTRO DE LAS OTRAS DOS;
INSERTADAS EN LAS TRES PRIMERAS VÉRTEBRAS DORSALES.
MÚSCULOS DE LA
NUCA
PROPIAMENTE
DICHOS
ESPLENIO
ORIGEN: SE EXTIENDE EN TODA LA ALTURA DE LA
NUCA Y PARTE SUPERIOR DEL DORSO, CONSTA DE DOS
PARTES EL DE LA CABEZA Y EL CUELLO
INSERCIÓN: DESDE LAS PRIMERAS DORSALES AL HUESO
OCCIPITAL Y A LA APÓFISIS MASTOIDES DEL HUESO
TEMPORAL.
INERVACIÓN: SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO NERVIOS
CERVICALES
ACCIÓN: SU CONTRACCIÓN BILATERAL EXTIENDE LA
CABEZA Y LA UNILATERAL PRODUCE SU FLEXIÓN
LATERAL Y ROTACIÓN HACIA EL MISMO LADO DEL
MÚSCULO QUE SE CONTRAE.
COMPLEXO MAYOR
ORIGEN: APÓFISIS TRANSVERSAS DE LAS PRIMERAS
SEIS O SIETE VÉRTEBRAS TORÁCICAS Y LA SÉPTIMA
VÉRTEBRA CERVICAL, ASÍ COMO LAS APÓFISIS
ARTICULARES DE LAS VÉRTEBRAS CERVICALES
CUARTA A SEXTA.
INSERCIÓN: HUESO OCCIPITAL, ENTRE LAS LÍNEAS
NUCALES SUPERIOR E INFERIOR.
INERVACIÓN: LOS CINCO PRIMEROS NERVIOS
CERVICALES.
ACCIÓN: SU CONTRACCIÓN BILATERAL EXTIENDE LA
CABEZA Y LA UNILATERAL LA HACE GIRAR AL LADO
OPUESTO DEL MÚSCULO QUE SE CONTRAE.
COMPLEXO MENOR
ORIGEN: POR FUERA DEL MÚSCULO COMPLEXO MAYOR.
APÓFISIS TRANSVERSAS DE LAS CUATRO VÉRTEBRAS
TORÁCICAS SUPERIORES Y APÓFISIS ARTICULARES DE
LAS ÚLTIMAS CUATRO VÉRTEBRAS CERVICALES
INSERCIÓN: APÓFISIS MASTOIDES DEL HUESO
TEMPORAL.
INERVACIÓN: INERVACIONES MÚLTIPLES.
ACCIÓN: SU CONTRACCIÓN BILATERAL EXTIENDE LA
CABEZA Y LA UNILATERAL GENERA FLEXIÓN LATERAL
Y ROTACIÓN CEFÁLICAS AL MISMO LADO DEL MÚSCULO
QUE SE CONTRAE.
RECTO POSTERIOR MAYOR DE LA CABEZA

ORIGEN: SE EXTIENDE DESDE EL AXIS AL OCCIPITAL


INSERCIÓN: VÉRTICE DE LA APÓFISIS ESPINOSA DEL
AXIS Y SE FIJA EN EL OCCIPITAL, EN LA PROMINENCIA
RUGOSA QUE SE ADVIERTE DEBAJO DE LA LÍNEA
CURVA INFERIOR
INERVACIÓN: LA RAMA POSTERIOR DEL PRIMER NERVIO
CERVICAL.
ACCIÓN: CUANDO LOS DOS MÚSCULOS SE CONTRAEN A
LA VEZ, INCLINAN LA CABEZA HACIA ATRÁS.
RECTO POSTERIOR MENOR DE LA CABEZA
ORIGEN: SE EXTIENDE EL RECTO POSTERIOR MENOR DE
LA CABEZA DESDE EL ATLAS AL OCCIPITAL
INSERCIÓN: TUBÉRCULO POSTERIOR DEL ATLAS-POR
DENTRO DEL MUSCULO RECTO MAYOR
INERVACIÓN: LA RAMA POSTERIOR DEL PRIMER NERVIO
CERVICAL
ACCIÓN: EXTENSOR DE LA CABEZA
OBLICUO MAYOR
ORIGEN: SE EXTIENDE OBLICUAMENTE DESDE EL AXIS
AL ATLAS
INSERCIÓN: CARA LATERAL DE LA APÓFISIS ESPINOSA
DEL AXIS Y OBLICUAMENTE HACIA FUERA Y ARRIBA,
EN LA REGIÓN POSTERIOR E INFERIOR DE LA APÓFISIS
TRANSVERSA DEL ATLAS
INERVACIÓN: LA RAMA POSTERIOR DEL PRIMER PAR
CERVICAL Y TAMBIÉN POR LA RAMA POSTERIOR DEL
NERVIO OCCIPITAL MAYOR
ACCIÓN: APROXIMAN LA APÓFISIS TRANSVERSA DEL
ATLAS A LA LÍNEA MEDIA - CABEZA MOVIMIENTO DE
ROTACIÓN
OBLICUO MENOR
ORIGEN: SE EXTIENDE DESDE EL ATLAS AL OCCIPITAL.
INSERCIÓN: APÓFISIS TRANSVERSA DEL ATLAS- UN
POCO POR ENCIMA Y POR FUERA DE LA INSERCIÓN
SUPERIOR DEL RECTO MAYOR.
INERVACIÓN: LA RAMA POSTERIOR DEL PRIMER NERVIO
CERVICAL
ACCIÓN: RECLINA LA CABEZA HACIA ATRÁS

También podría gustarte