0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas7 páginas

CE86 Semana 07 Sesión 01

Este documento presenta información sobre el tamaño de muestra y cómo calcularlo. Explica que para determinar el tamaño de muestra se debe considerar el parámetro a estimar, el margen de error, el nivel de confianza y la variabilidad de la población. Proporciona fórmulas para calcular el tamaño de muestra cuando se estima una media y cuando se conoce el tamaño de la población. También incluye ejemplos para ilustrar cómo aplicar estas fórmulas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas7 páginas

CE86 Semana 07 Sesión 01

Este documento presenta información sobre el tamaño de muestra y cómo calcularlo. Explica que para determinar el tamaño de muestra se debe considerar el parámetro a estimar, el margen de error, el nivel de confianza y la variabilidad de la población. Proporciona fórmulas para calcular el tamaño de muestra cuando se estima una media y cuando se conoce el tamaño de la población. También incluye ejemplos para ilustrar cómo aplicar estas fórmulas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CE86 Estadística Aplicada 1

UNIDAD 3: Muestreo, tamaño de muestra.

Semana 7– Sesión
1
Logro: Al finalizar la unidad 3, el estudiante propone un tipo de muestreo adecuado y calcula el
tamaño de muestra para realizar una investigación en el ámbito de su especialidad.

Tamaño de muestra
Al iniciar un trabajo de investigación o tesis, la pregunta que surge es:
 ¿Cuántas unidades debo seleccionar?
 ¿Bastará con aplicar un cuestionario a 100 personas o mejor a 500 personas?
 ¿Cómo podemos determinar el tamaño óptimo de una muestra?
 ¿Si la población es muy grande se tendrá que seleccionar también una muestra grande, o el tamaño
dependerá de la variabilidad de los resultados?
 ¿Qué margen de error tendrán los resultados hallados en la encuesta?

Para determinar el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta lo siguiente:


 el parámetro a estimar: media o proporción.
 el margen de error o error de estimación o error máximo permisible.
 el nivel de confianza.
 La desviación estándar S o la proporción muestral ^psegún lo que se quiere estimar.

Margen de error
El margen de error cuantifica la cantidad de error de muestreo
en la estimación de un parámetro. El margen de error suele
utilizarse en los estudios de sondeo.

Por ejemplo, en una encuesta política se podría indicar que el


nivel de popularidad de un candidato es de 55% con un margen
de error de 5%. Esto significa un margen de error de +/- 5% y
por lo tanto, el nivel de popularidad estimado se ubica en algún
punto entre 50% y 60%.

Estadísticamente el margen de error es la diferencia entre un estadístico y el parámetro correspondiente.

Un estadístico será más preciso cuando su error sea más pequeño. Este margen de error lo fija el investigador.

Nivel de confianza
Es la probabilidad de que el intervalo construido en torno a un estadístico contenga al verdadero valor del

parámetro.
1
CE86 Estadística Aplicada 1
UNIDAD 3: Muestreo, tamaño de muestra.

El nivel de confianza lo fija el investigador, lo más usual es 95%.


Con este nivel de confianza se obtiene el valor Z, usando la función =INV.NORM.ESTAND (probabilidad) que
corresponde a un percentil de una distribución Normal Estándar.

Confianza Z
90% 0.90 =INV.NORM.ESTAND(0.95) 1.64
95% 0.95 =INV.NORM.ESTAND(0.975) 1.96
98% 0.98 =INV.NORM.ESTAND(0.99) 2.33
94% 0.94 =INV.NORM.ESTAND(0.97) 1.88
99% 0.99 =INV.NORM.ESTAND(0.995) 2.58
93% 0.93 INV.NORM.ESTAND(0,965) 1.81

Variabilidad
Cuando una población es más homogénea la varianza es menor y el número de entrevistas necesarias será más
pequeño. Generalmente es un valor desconocido y hay que estimarlo a partir de datos de estudios previos,
muestra piloto o estudios anteriores similares.

Si el objetivo del estudio es estimar la media o promedio (µ) de una población

Cuando no se conoce el tamaño de la población N, (es un


valor muy grande) se asume población infinita, No se
incluye N en la fórmula.

 n: es el tamaño de muestra que se obtendrá redondeando al entero superior.


 Z: el valor de Z se encuentra con la distribución Normal Estándar, teniendo en cuenta el nivel de confianza que
crea conveniente el investigador. Este nivel de confianza en porcentaje se coloca en la parte central de la
distribución Normal Estándar. Z debe ser redondeado a dos decimales.
 S: es la desviación estándar de la variable que debe ser cuantitativa.
 e: el margen de error lo fija el investigador y está en las mismas unidades de los datos. Por ejemplo, si la
variable es ingresos las unidades serán soles o dólares, si la variable es el tiempo en realizar una actividad las
unidades estarán dadas en horas, minutos o segundos, según sea el caso.
2
CE86 Estadística Aplicada 1
UNIDAD 3: Muestreo, tamaño de muestra.

Si se conoce N (población finita)


Cuando se conoce el tamaño de la población N (es un valor no muy grande) se asume población finita y se realiza
un ajuste al valor del tamaño de muestra obtenido con la fórmula anterior y se corrige n con la siguiente fórmula:

nc: tamaño de muestra corregido


El valor de n obtenido en la fórmula anterior debe ser ingresado con dos decimales.
El valor final nc se redondea al entero superior.

Ejemplo 1
Un estudiante realiza una tesis para conocer el ingreso familiar promedio y la asignación de estos ingresos en cada
rubro como alimentación, educación, salud y otros, en la ciudad de Lima. ¿A cuántas familias deberá considerar en
el estudio si se desea tener un nivel de confianza del 95%, un error máximo de 500 soles, y mediante una muestra
piloto se obtuvo una desviación estándar del ingreso familiar de 3600 soles?

Solución
Se quiere estimar el ingreso familiar promedio (soles)

- Nivel de confianza 95% (va al centro) 


Z =INV.NORM.ESTAND (0,975 ) = 1,96
- e = 500
- S = 3600
n=?

( ) ( )
2 2
Z s 1 ,96 (3600)
n= n= =199 ,14
e 500 redondeando al entero superior n=200

Como no se conoce el tamaño de la población N, no es necesario corregir el valor de n obtenido.


Respuesta: Se deberá considerar una muestra de 200 familias.

Ejemplo 2
Universal es una nueva emisora de carácter político y a una semana de estar al aire cuenta ya con 3000
radioescuchas. El gerente de Universal desea realizar un estudio para estimar el tiempo de conexión promedio de
los oyentes.
¿Cuál debe ser el tamaño de muestra de oyentes que se necesita si desea tener un error de estimación de 0,15
horas con un nivel de confianza del 94%?
Al seleccionar una muestra piloto se obtuvieron los siguientes resultados, en horas:

3
CE86 Estadística Aplicada 1
UNIDAD 3: Muestreo, tamaño de muestra.

3.2 4.8 5.3 9.1 6.3 8.2 6.5 9.6 10.3 8.6
6.3 7.9 8.2 7.9 6.9 9.3 8.6 6.8 10.1 9.0

Solución
Se quiere estimar: el tiempo de conexión promedio
Variable: tiempo de conexión (horas)
Tipo de variable: cuantitativa continúa

- El margen de error es e = 0,15 horas


- La desviación estándar muestral es s = 1,8597
- El tamaño de la población es N = 3000
- El valor de Z con 94% de confianza es Z(0,97) = INV.NORM.ESTAND(0,97) = 1.88

El tamaño de la muestra se obtiene con la siguiente fórmula:

( )
2
1.88∗1.8597
n= =543.27
0.15

Como el tamaño de la población es conocida (población finita) se debe corregir la muestra:

543.27
nc ¿ ¿ 459.27 ≈ 460
543.27
1 +¿
3000
Respuesta: Se necesitará entrevistar a una muestra de 460 radioescuchas.
Ejercicio 1
¿Cuál debe ser el tamaño de muestra si se desea estimar el tiempo promedio, en horas, que demoran los
estudiantes en llegar a la universidad, de un total de 6400 estudiantes, si se considera un nivel de confianza del
96% y un error de estimación de 0,1 horas? Una muestra piloto de 8 alumnos arrojó los siguientes resultados:

2.0 1.5 0.45 1.45 1.0 0.30 1.20 1.30

Ejercicio 2
Infodata, una empresa privada que asesora en temas informáticos al Ministerio de Educación, quiere realizar un
estudio sobre el tiempo que llevan los usuarios de la Biblioteca Nacional en las salas de búsqueda computarizada.

4
CE86 Estadística Aplicada 1
UNIDAD 3: Muestreo, tamaño de muestra.

Para realizar dicho estudio tomó una muestra piloto de 20 usuarios de la BN, obteniéndose los siguientes tiempos
en minutos.
5.4 4.6 10.1 8.0 6.6 7.0 4.6 9.9 4.0 12.1
9.8 5.5 4.5 6.7 7.8 4.9 5.0 6.4 4.4 5.9

¿Cuál es el tamaño de muestra que se debe seleccionar para hacer una encuesta, si se desea tener un margen de
error de medio minuto con un nivel de confianza del 98%?

Si el objetivo del estudio es estimar la proporción (p) de una población


Cuando no se conoce el tamaño de la población N, (es
un valor muy grande) se asume población infinita, no se
incluye N en la fórmula.
 n: es el tamaño de muestra que se obtendrá redondeando al entero superior.
 Z: el valor de Z se encuentra con la distribución Normal Estándar, teniendo en cuenta el nivel de confianza que
crea conveniente el investigador. Este nivel de confianza en porcentaje se coloca en la parte central de la
distribución Normal Estándar. Z debe ser redondeado a dos decimales.
 ^p: generalmente es un valor desconocido porque recién se hará el estudio, pero es necesario conocer la
proporción muestral para reemplazar en la fórmula:
 ^p se puede estimar de estudios anteriores o similares, o también de una muestra preliminar o piloto.
 Si no se conoce ^p: se asume un valor intermedio, se asume que ^p es 0,5.
 e: el margen de error lo fija el investigador en porcentaje o en unidades de proporción.
Por ejemplo, si el margen de error es 3,5% se considera e = 0,035 al reemplazar los valores en la fórmula, el
valor en porcentaje se divide entre 100.

Si se conoce N (población finita)


Cuando se conoce el tamaño de la población N (es un valor no muy grande) se asume población finita y se realiza
un ajuste al valor del tamaño de muestra obtenido con la fórmula anterior y se corrige n con la siguiente fórmula:

nc: tamaño de muestra corregido


El valor de n obtenido en la fórmula anterior debe ser ingresado con dos decimales.
El valor final nc se redondea al entero superior.

Ejemplo 3
Usted trabaja en una compañía de investigación de mercado y le han encargado estimar el porcentaje de hogares
que tienen Internet en casa, ¿cuántos hogares debe considerarse en el estudio si desea tener una confianza del
95% de que el porcentaje muestral difiera del poblacional a lo más en 4,5%?
Solución
Se quiere estimar una proporción, la proporción de hogares con internet.
Variable: tenencia de internet Tipo de variable: cualitativa

5
CE86 Estadística Aplicada 1
UNIDAD 3: Muestreo, tamaño de muestra.

 Nivel de confianza 95%


entonces Z = INV.NORM.ESTAND(0.975) = 1,96
 Margen de error = 4,5% , e = 0,045
 ^p no se conoce, entonces se asume ^p = 0,5

n=
( 1 ,96 2 0,5(1−0,5)
0 , 0452 ) = 474 , 27 ≈ 475
Respuesta: Se debe considerar a 475 hogares

Ejercicio 3

El alcalde de un distrito desea estimar la proporción de residentes que conocen la propuesta respecto al uso de
fondos municipales para mejorar la limpieza del distrito. En una muestra piloto de 120 residentes, 75 no conocen
dicha propuesta.
¿Qué tamaño de muestra necesita seleccionar si requiere una confianza del 98% y un error máximo de estimación
de 0,10?

Ejercicio 4

Para estimar el porcentaje de electores a favor de un candidato, una encuestadora debe determinar el tamaño de
la muestra de una población de 10 000 electores.
¿Qué tan grande debe ser la muestra si se quiere tener una confianza del 97% y un error de estimación no superior
al 4,8%?

Ejercicios Propuestos

1. Se desea realizar una encuesta para estimar el número promedio de amigos que los jóvenes tienen en su
cuenta de Facebook. Con un error de estimación de cinco amigos y con un nivel de confianza del 95%,
determine el tamaño de muestra adecuado si en una muestra piloto se obtuvo que el valor de la desviación
estándar del número de amigos es igual a 42.
Rpta. 272

2. El gerente comercial de la red profesional Conexión desea estimar la proporción de jóvenes que egresaron el
año pasado de una maestría en administración de negocios (MBA) y que han utilizado Conexión para obtener
un mejor empleo ¿Cuál debe ser el tamaño de muestra mínimo si se desea tener un nivel de confianza del 94%
y un margen de error del 5%? Además, se sabe que el año pasado egresaron 2620 jóvenes de todos los MBA
de Lima.
Rpta. 312

3. La gerencia de un diario local quiere determinar la cantidad mensual promedio que las familias gastan en
compra de diarios. En una muestra piloto se obtuvo que la desviación estándar de los gastos fue de 20 soles. Si
la gerencia desea tener una confianza del 93% en la información recopilada y el error de estimación sea de
tres soles. ¿Qué tamaño de muestra deberá seleccionar para determinar el gasto familiar mensual promedio?

Rpta. 146
6
CE86 Estadística Aplicada 1
UNIDAD 3: Muestreo, tamaño de muestra.

4. La máquina de refrescos de una universidad está ajustada de tal manera que la cantidad de líquido
despachada se distribuye aproximadamente en forma normal. ¿Qué tan grande se requiere que sea la
muestra si se desea estimar la media con una confianza de 98%, un error de estimación de 0,05 centilitros? Se
cuenta con la siguiente información de una muestra piloto de tamaño 12.
Rpta. 28

1,99 1,98 2,04 1,97 2,18 2,04


2,11 2,13 2,14 1,92 2,29 2,22

5. Un supermercado ha adquirido un total de 2 000 revistas. En adquisiciones anteriores se ha obtenido que la


proporción de revistas defectuosas es alrededor de 0,18. ¿Qué tamaño de muestra debe seleccionarse para
estimar la proporción de revistas defectuosas en este lote si se desea tener un error de estimación de 0,04 con
una confianza del 90%? Rpta. 222

6. Una editorial desea evaluar la media muestral del tiempo de distribución de su último best seller en cada uno
de sus 400 puntos de venta. Para este estudio se desea tener un error de estimación de tres minutos con un
nivel de confianza del 90%. Además, se sabe que la desviación estándar de los tiempos de distribución es de
17 minutos. ¿Qué tamaño de muestra debe emplearse para el estudio?

También podría gustarte