PIA - Control Interno
PIA - Control Interno
PIA - Control Interno
Control Interno
PIA - Reporte de mejora en una organización (pública o privada) sobre un
proceso de negocio especifico relacionado con el control interno establecido.
Lic. En Administración
Introducción ....................................................................................................... 2
Planeación .......................................................................................................... 3
Desarrollo ........................................................................................................... 4
Obtención del informe ....................................................................................... 5
Seguimiento: Actividades para poder realizar los planes de acción .......... 10
Acciones para mitigar los riesgos de identificación..................................... 11
Carta de envio .................................................................................................. 13
Recomendaciones para cada una de las anomalías ..................................... 14
Implementaciones y recomendaciones ......................................................... 14
Conclusión ....................................................................................................... 15
Conclusiones individuales .............................................................................. 16
Fraga Hernández Miranda Isabel 1995200 ..................................................... 16
Sarabia González Brenda Carolina 2009345 .................................................. 16
Treviño Cass Rubí Esmeralda 2003579.......................................................... 17
Zacarias Solís María Fernanda 2006366 ......................................................... 17
Zuñiga Zapata Daniela 2123360 ...................................................................... 18
Bibliografía ....................................................................................................... 20
1
Introducción
La empresa Banco Totote es una empresa la cual pidió prestamos con el objetivo
de obtener tasas de interés bajas y ellos mismos poder dar préstamos a una tasa
mayor. Se realizará una Auditoria interna a la empresa Banco Totote con el fin de
poder conocer las anomalías que puedan existir dentro de sus departamentos de
Tesorería, Crédito, Jurídico, Contabilidad y la Mesa de cambios (FOREX). Por lo
que, se solicitó el permiso para poder realizar una Auditoría Interna el 24 de mayo
de 2023.
Para poder realizar la Auditoria Interna de una manera correcta se ha decidido la
siguiente programación para poder obtener resultados más precisos:
3
Desarrollo
5
Plan de acción 2: Establecer un procedimiento estandarizado para aprobación
(discrecional crédito)
Acción Objetivo Actividades Instrumentos Responsables Tiempo
Verificación Asegurar Llevar un • Base de • German y Durante el
de garantías un pago ya control de datos. Freddy Ortega, proceso de
en caso de sea en sus pagos y • Equipo de Director y saldar el
que no se efectivo o validar la cómputo. subdirector crédito
tuviera la con garantía general. prestado.
solvencia garantías. • El oso Yogui,
director de
crédito.
• El luchador
Pagos Tener Administrar • Base de
Shocker,
respaldados contratos que los datos.
consejero
por como pagos son
principal.
contratos b a s e para efectuados
•Hugo Manos
que termine en tiempo y
Guangas
de pagar forma.
González,
de una u
director de
otra forma.
auditoría.
•Joe te
Llamabas,
responsable de
Investigar al Estar Asegurar la • Base de
UAIR.
cliente informados revisión de datos e
antes de con el perfil historial información
aprobar un y el historial personal.
crédito que tiene el
usuario
para poder
confiar.
6
Plan de acción 3: Validar las garantías (no discrecional legal)
Acción Objetivo Actividades Instrumentos Responsables Tiempo
Revisión de Comprobar Evidencias Archivos con • German y Durante
garantías que las documentos documentos Freddy Ortega, las horas
antes de garantías no que avalen físicos o Director y de
ponerlas estén libres de lo que se digitales subdirector aprobación
como gravamen dice general. del crédito
respaldo de • Aldo Show, y la
pago director revisión de
Establecer Evitar los Acudir con • Equipo de jurídico. garantías.
servicios fraudes y los cómputo y • El luchador
transparentes presentar n o t a r i o s oficina para Shocker,
y legales documentación públicos reuniones consejero
cortas principal.
Elaboración Comunicar Redacción • Hojas y •Hugo Manos
de situaciones d e de equipo de Guangas
documentos manera formal documentos cómputo González,
legales y respaldar legales director de
ante la ley auditoría.
•Joe te
Llamabas,
responsable
de UAIR.
7
Plan de acción 4: Realizar declaraciones y registros ante la ley (no
discrecional legal)
Acción Objetivo Actividades Instrumentos Responsables Tiempo
8
Plan de acción 5: crear un sistema con seguridad y verificación (no
discrecional tecnológico)
Acción Objetivo Actividades Instrumentos Responsables Tiempo
9
Seguimiento: Actividades para poder realizar los planes de acción
10
Retroalimentación y mejora continua: Fomentar un ambiente de
retroalimentación abierta y constructiva. Animar a los miembros del equipo a
compartir sus ideas, observaciones y sugerencias para mejorar la ejecución
del plan y lograr mejores resultados en el futuro.
Ajustes y adaptaciones: A medida que avancemos en la ejecución del plan,
es posible que surjan cambios en el entorno empresarial o en las
circunstancias. Evaluar regularmente si el plan necesita ajustes o
adaptaciones para responder a estos cambios y asegurarte de que siga
siendo relevante y efectivo.
11
detectar intentos de fraude o robo de identidad, y cómo manejar
adecuadamente la información confidencial.
Control de acceso: Implementar sistemas de control de acceso físico y
digital para restringir el acceso a información y áreas sensibles. Esto puede
incluir el uso de tarjetas de acceso, contraseñas seguras, políticas de
privilegios mínimos y el monitoreo regular de los registros de acceso.
Auditorías de seguridad: Realizar auditorías periódicas de seguridad para
identificar posibles brechas o vulnerabilidades en los sistemas y
procedimientos de identificación. Estas auditorías pueden ser realizadas por
personal interno o por profesionales externos de seguridad.
Respaldo y recuperación de datos: Implementar medidas de respaldo y
recuperación de datos para garantizar que la información personal esté
protegida en caso de incidentes o desastres. Realizar copias de seguridad
regulares de los datos importantes y establece planes de recuperación en
caso de pérdida o acceso no autorizado.
Mantente actualizado con las regulaciones: Mantenerse informado sobre
las regulaciones y leyes relacionadas con la protección de datos y la
identificación personal. Asegurarse de cumplir con las normativas vigentes y
de adaptar tus políticas y procedimientos en consecuencia.
12
Carta de envío
28/05/2023
Estimado Oyente, por medio de la presente carta de envío, nos dirigimos hacia
usted para poder desarrollar los siguientes planes de acción dentro de su
organización, que anteriormente se presentaron, para de tal manera lograr evaluar
los riesgos por los cuales atraviesa la empresa así mismo generar un buen control
dentro de la misma, estos planes que a continuación se presentaron, fueron
basados en el informe de auditoria siguiendo el proceso administrativo que consta
de cuatro etapas, las cuales son planeación, control ,desarrollo y dirección. A si
mismo quedamos a su disposición para poder implementarlo y que la empresa
logre generar mayor rentabilidad y solvencia.
Atentamente
13
Recomendaciones para cada una de las anomalías
• Anomalía 1 y 2
Llevar un control sobre los procesos que se llevan a cabo en la empresa, en este
caso en Banco Totote, así como también llevar un reporte de las transacciones que
estas se realizan cada cierto tiempo para poder llevar un registro de esto.
• Anomalía 3
En este caso se recomienda llevar a cabo un registro sobre el envío de efectivo que
se realiza de país a otro y de continente a otro tomando en cuenta las conversiones
de dinero en cantidades mayores.
• Anomalía 4
Llevar un seguimiento del efectivo, para que así, sea efectuado con las personas
correctas, para que así sea entregado y recibido el efectivo a las personas correctas
y no caiga a terceros provocando que el dinero sea perdido.
• Anomalía 5
Realizar a cabo un seguimiento acerca de los reportes que se llevan a cabo dentro
del departamento de contabilidad.
Implementaciones y recomendaciones
14
Conclusión
Dentro de este producto integrado de aprendizaje vimos los conceptos que fuimos
desarrollando dentro de las actividades y evidencias anteriores que son los riesgos
que existen dentro de las empresas y el cómo hay ciertas soluciones que nos
ayuden a ya sea evitar un conflicto que produzca pérdidas monetarias o que esté
no sea tan grave, así como la preparación que deben de tener los empleados sobre
todo las personas que tienen un puesto en donde haya mayor riesgo de la toma de
malas decisiones.
Así también creemos que un comité que se encargue de la administración de
riesgos qué hay en un negocio es importante debido a que son los que se encargan
que los errores como una mala transacción y verificación dentro de un documento
no ocurran, así como se vio en el caso. La importancia no es solamente la creación
de dicho comité, sino que también que las personas que lo integren estén
preparadas ya que en las juntas se resolverán dudas y se mencionarán puntos
importantes dentro de los contratos.
En dicho caso también vimos la importancia de darles retroalimentación a los
empleados debido a que a lo mejor un empleado puede llegar a cometer un error
sobre alguna clausura sin embargo otro empleado pudo detectar dicho error para
que se evitara una consecuencia mayor a la que ya se pudo ocasionar.
Es por ello que esta actividad nos ayudó no solo a trabajar como equipo, sino que
también a darnos cuenta sobre cómo hay conceptos, departamentos y artículos que
nos pueden ayudar si los sabes poner en práctica en cambio sí se desconocen
pueden a llegar a tener consecuencias negativas. Llegamos a la conclusión de que
en este caso hubo un muy mal manejo debido a que como cualquier otra persona
los empleados pueden cometer errores sin embargo al menos una persona pudo
darse cuenta del error que estaba cometiendo. Esto les trajo como consecuencias
claramente, perdidas en las utilidades debido a que una persona no saldó su deuda
y no pudieron tomar los bienes proporcionados como garantía y además de la mala
transacción del efectivo.
15
Conclusiones individuales
Para concluir esta investigación pude terminar que siempre es necesario un plan de
acción ya que mediante este podemos prevernos en las estrategias y medidas para
hacer implementadas dentro de la organización, así dándole un objetivo a la
empresa lo que involucra esto como la misión y visión, en base a un plan de acción
lo que me resultó más destacado de esto es que nos ayuda a
encontrar y determinar cuáles son los recursos disponibles que tiene la empresa,
ya sea para realizar las tareas del día a día, y esto de esta forma facilita la
administración, abriendo las puertas a la necesidad de cambios como lo
puede ser plazos, inversión de recursos y responsabilidades, implementándolos
en lo que pudiera ser uno de estos las finanzas o mercadotecnia, dando como
resultado todo lo aplicado en la empresa que se eligió y se obtuvo un plan para cada
área, ya que fue lo visto en los casos presentados con anterioridad, esto nos
sirvió para poder realizar de manera correcta todo esto.
16
Treviño Cass Rubí Esmeralda 2003579
17
Las empresas constantemente pueden tener diversos problemas, ya sea, desde las
mismas relaciones entre sus trabajadores hasta los errores que estos mismos tienen
por una mala capacitación o algún tipo de descuido, es por esto, que es necesario
el poder pedir una Auditoria Interna para que nos generen un informe detallado
sobre lo que sucede.
En conclusión, los informes después de haber tenido una Auditoria Interna dentro
de la empresa son muy importantes, ya que, son los que evitan riesgos futuros y
ayudan a extinguir los riesgos actuales, por lo que, permiten que la empresa pueda
seguir a flote de una manera eficiente e incluso eficaz.
Como aprendido a lo largo del semestre, cabe destacar que los planes de acción
son una ruta que puede ayudar a una organización para lograr sus metas y objetivos
en este caso nosotros como equipo proporcionamos algunos planes de acción
debido a las anomalías que se presentaron y esto con la finalidad de poder mejorar
la dirección de la organización y así mismo mejorar el éxito junto a sus empleados.
18
Finalmente, el trabajo que realizamos es de mucha ayuda ya que nos brinda
herramientas que en lo personal me son de mucha ayuda para poderlas aplicar
hacia mi vida profesional cuando labore en alguna empresa, ya que así podré
detectar los errores que surjan o que existan y con ellos poder hacer planes de
acción que estén orientados al éxito de los objetivos.
19
Bibliografía
Mercado, F. (2022, junio 13). [:es] Qué es un plan de acción y como elaborarlo en 5
20