Ficha Iii 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N.

º 80823
“EL INDOAMERICANO”

Escribimos un monólogo II BIMESTRE - 1


Un monólogo es un discurso elaborado por un solo
individuo, en el que reflexiona o habla consigo mismo.
Si bien tiene como destinatario la audiencia o el
lector, suele ser una herramienta introspectiva que
permite una vinculación intensa con la interioridad y la
psicología del personaje representado.

Es un recurso muy empleado en el teatro (monólogo


dramático o soliloquio), y de hecho existen piezas
dramáticas enteramente diseñadas para un único
actor frente al público, a las que también se llama
“monólogos”. Otras formas literarias como
la narrativa, la poesía, los guiones y el standup
(llamado también monólogo o comedia en vivo),
también utilizan monólogos para presentar las
reflexiones de un personaje en particular.
Monólogo cómico. Característico de comedias en
vivo como el stand up, se trata de una rutina teatral
Tipos de monólogo: cómica interpretada por una sola persona, por lo
De acuerdo a la obra de la que forma parte y de las general sin acompañamiento, vestuario ni
intenciones expresivas, se distinguen: escenografía de ningún tipo.

Monólogo interior. Esta forma de monólogo es una


Monólogo dramático. También conocido como técnica empleada en literatura, sobre todo
soliloquio, se trata de una puesta teatral de las en narrativa, en la cual se usan largas oraciones para
reflexiones personales y los pensamientos de un reflejar el estado emocional del personaje y sus
personaje determinado, ya sea como una obra sentimientos, a través de la imitación del fluir de la
unipersonal o como un recurso expresivo dentro de conciencia.
una obra teatral mayor.

Existen 3 elementos básicos del teatro que son los


actores, el público y el texto. Existen otros elementos
Ser o no ser… He ahí el dilema.
adicionales que complementan y hacen más llamativo,
¿Qué es mejor para el alma, convincente y real el espectáculo como el maquillaje, el
sufrir insultos de Fortuna, vestuario, la escenografía y la iluminación.
golpes, dardos, o levantarse en
armas contra el océano del mal, 1- Actor Es un artista presente sobre el espacio escénico, cuya
misión es actuar y hablar en un universo ficcional que él
y oponerse a él y que así
cesen? Morir, dormir…
construye o contribuye a construir. Debe haber al menos uno
y no necesariamente deben ser personas pues también
pueden usarse marionetas o títeres.

2- Libreto o guion Se trata del escrito que plantea la historia a


ser desarrollada y consta de una estructura similar a la del
cuento (inicio, nudo y desenlace), que en el caso puntual del
teatro se le conoce como planteamiento, nudo o clímax y
desenlace.

3- Audiencia o espectadores. Se considera espectador a todo aquel que ve una obra de teatro o acude a un espectáculo.
Aparentemente la audiencia no interfiere en el desarrollo de la obra de teatro, sin embargo, el propósito de ésta es entretener al
público. Son los espectadores la razón de ser del teatro.

Recordemos: El monólogo es el soliloquio de un personaje solo en la escena para expresar su mundo interno, u otros detalles
de la historia ignorados por los demás personajes. Se expresan pensamientos o reflexiones que quizá en ningún momento
podrían ser transmitidos a otros personajes. En ocasiones, el monólogo contiene el secreto del desenlace o la decisión que lleva
al clímax.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N.º 80823
“EL INDOAMERICANO”

1. Monologo con soliloquio (Hablando con uno mismo)


Encontrándose sólo en el parque, un padre de familia empieza a hablar
consigo mismo.
Soy un próspero comerciante, hace medio año preocupado por la difícil
situación que atraviesa el país, tomé la decisión de encargar mis
pertenencias para ser custodiadas por una agencia bancaria, sin embargo,
ahora tengo un problema con el banco, debo de pagar ahora 900 soles por
los servicios de caja de seguridad, pero como subieron el costo de 300 a
900, ahora pienso que debería de terminar este contrato; pero ahora viene
el problema de los valores, pues el valor de mis bienes es muy alto más de
un millón de soles, y tenerlo en la caja fuerte de la casa es un riesgo y una
invitación a los ladrones.
¡Ah! ¿Qué debo hacer?
El costo de la caja es 900 soles mensuales pero la inseguridad generada
por los delincuentes es mucho mayor. El cobro es necesario, pero muy
alto, así estamos en el Perú.
Es una decisión difícil, tendré que consultar con la familia, sobre todo con

Monólogo de un escolar:
Hola me llamo Joaquín y soy un estudiante de 12 años que va a la Institución Educativa 80823 “El Indoamericano”,
quiero comentarte acerca de mi experiencia en clase.

El colegio, para quien tenga la suerte de no saber lo que es, yo les voy a contar: es un trabajo que tenemos que hacer
los estudiantes desde marzo a diciembre, de una a casi siete de la noche, con vacaciones, sí, pero ¿de cobrar?… Ni
una pequeña moneda, y eso que incluso tenemos que llevarnos trabajo a casa.
Seguro que los profesores se pasan el tiempo maquinando lo que nos van a poner. ¡Y luego se quejan los mayores!
Nosotros sí que trabajamos.

- ¿Qué no? A ver, los mayores los fines de semana los dedican a descansar, pero… ¿Y nosotros?   Los estudiantes
¡no! ¿Por qué? Porque los profesores, encima nos mandan todos los fines de semana un trabajo extra. ¡Como si no
tuviéramos algo mejor que hacer!

El otro día dijo, el profesor de Arte y Cultura –un tío que se cree el más bacán del Colegio-, nos dijo:

-Escribe un monólogo.
– ¿Un mono qué…?, ¿Esa palabra existe? ¡La he tenido que buscar hasta en el diccionario!

¿Pero para qué lo tengo que escribir si yo hablo solo cuando quiero? ¿Pero es que no sabe ese profesor que los fines
de semana son para descansar? -Sí, sí, nos da tiempo -dice él con una sonrisa, que no le adorna, porque la cubre con
su infaltable mascarilla-. - ¡Y los demás parece que se ponen de acuerdo!

Diez ejercicios de mates, seis de comunicación, cinco de EPT, control de inglés, repasar las tablas, ortografía, estudiar
CT, los verbos, los mapas, el diorama…. claro que sí… nos sobra tiempo,
¡será de las ocho horas de dormir! ……

Por favor, que cuando vamos a clase llevo más de treinta kilos en la mochila y mi padre cuando trabaja solo lleva una
tortilla en su taper. Así que propongo que los estudiantes coticemos desde los tres años a la ONP.  Y que quede
prohibido mandar deberes los fines de semana, fiestas y vacaciones.

https://www.youtube.com/watch?v=Kakzmh__-ok Frases de la mamá (Adal Ramones)


REVISA https://www.youtube.com/watch?v=bvZ5BrDZ44k Monólogo Carlos Alcántara
https://www.youtube.com/watch?v=LWUBFIwqIHs

También podría gustarte