0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas2 páginas

Memoria

La memoria se puede definir como la capacidad del cerebro de retener información y recuperarla voluntariamente. Existen diferentes tipos de memoria como la memoria a largo plazo que permite retener información por más tiempo y la memoria a corto plazo que retiene pocos elementos por breve tiempo. También se mencionan algunas patologías de la memoria como la enfermedad de Alzheimer y la amnesia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas2 páginas

Memoria

La memoria se puede definir como la capacidad del cerebro de retener información y recuperarla voluntariamente. Existen diferentes tipos de memoria como la memoria a largo plazo que permite retener información por más tiempo y la memoria a corto plazo que retiene pocos elementos por breve tiempo. También se mencionan algunas patologías de la memoria como la enfermedad de Alzheimer y la amnesia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Endy Margarita Mercedes

19-spss-2-126
Seccion: 541 Aula: 44

Psicología del Aprendizaje

Memoria
La memoria se puede definir como la capacidad del cerebro de retener
información y recuperarla voluntariamente. Es decir, esta capacidad es la que
nos permite recordar hechos, ideas, sensaciones, relaciones entre conceptos y
todo tipo de estímulos que ocurrieron en el pasado. Aunque el hipocampo es la
estructura cerebral más relacionada con la memoria, no podemos localizar los
recuerdos en un punto concreto del cerebro, sino que está implicada una gran
cantidad de áreas cerebrales. Además, esta capacidad es una de las funciones
cognitivas más comúnmente afectadas con la edad. Afortunadamente, la
memoria puede ser entrenada mediante estimulación cognitiva y diversos tipos
de juegos.

Tipos de Memoria
Memoria a lago plazo
Es la que más tiempo nos permite retener la información. Dentro de esta
distinguimos entre dos tipos.
Memoria explícita. Es el almacenamiento consciente de la información. Está
presente en el reconocimiento de personas, lugares, cosas y lo que conlleva.
Memoria semántica. Comprende todos los conocimientos generales que
hemos recopilado a lo largo de nuestra vida. Se requiere para el empleo del
lenguaje. Un ejemplo sería saber que Roma es la capital de Italia.
Memoria episódica. Es aquella caracterizada por el recuerdo de sucesos o
experiencias de carácter personal como el día de nuestra boda.
Memoria implícita. Es el almacenamiento inconsciente de la información.
Hace referencia a acciones que hacemos automáticamente, como montar en
bicicleta.
La memoria icónica es el registro de la memoria sensorial relacionado con el
dominio visual. 
Memoria a corto plazo
También conocida como operativa o de trabajo. Su capacidad es limitada,
pudiendo retener pocos elementos durante un breve período de tiempo. 

Patología de la memoria
La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia,
una pérdida de la función cerebral que afecta la memoria, el pensamiento, el
lenguaje, el juicio y el comportamiento. En el caso de la enfermedad de
Alzheimer, un gran número de neuronas dejan de funcionar, pierden
conexiones con otras neuronas y mueren.
La amnesia es la incapacidad parcial o total de recordar las experiencias
pasadas o la imposibilidad de almacenar nuevos recuerdos después del evento
causante. Puede ser el resultado de una lesión cerebral traumática, una
degeneración, enfermedades metabólicas, convulsiones o alteraciones
psicológicas.

También podría gustarte