Literatura Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

El Huarácuy en la literatura oral de Huánuco

Resumen
El Huarácuy es un ser mitológico muy recurrente en la literatura oral de
Huánuco, temática que fue motivo de análisis, caracterización y ponderación de su
vigencia en la memoria colectiva de nuestra región. Nuestra investigación tuvo como
objetivo general explicar los rasgos característicos del Huarácuy en el contexto de la
narrativa oral de Huánuco. Y como objetivos específicos buscó determinar cuáles son
sus características, en qué situaciones especiales se presenta y, finalmente, identificar
con qué relatos se relaciona este mito dentro de la literatura oral de Huánuco y dentro de
la narrativa oral andina; asimismo, demostrar el poco interés de los investigadores por
estudiar este mito en nuestra región. La metodología estuvo constituida por la exégesis
literaria, el estructuralismo y la intertextualidad, lo que confirmó la hipótesis. Esta
temática goza de una nutrida bibliografía, la cual caracteriza ampliamente al mítico
personaje y lo vincula al dios Amaru. Como resultados logramos confirmar que el
Huarácuy es una divinidad vinculada al agua, a los derrumbes y a los huaicos. Las
conclusiones que planteamos son que el Huarácuy (y el Amaru) tienen diversas
características compartidas; ambos son divinidades importantes, son dioses del agua y
del riego; tienen apariencia monstruosa y terrible.
Palabras clave: Huarácuy, mito, agua, vigencia, versión

Influencia de la cuentística de los "tres en raya" en la producción literaria de los


nuevos narradores huanuqueños
Resumen

La investigación titulada "Influencia de la cuentística de los 'Tres en raya' en la


producción literaria de los nuevos narradores huanuqueños (2014)" analiza el impacto
que tuvo el libro de cuentos "Tres en raya", publicado en 1985 por Mario Malpartida,
Andrés Cloud y Samuel Cardich, en la literatura de Huánuco. Se enfoca en los
narradores jóvenes de Huánuco, cuyas edades oscilan entre los veinte y cuarenta años, y
sostiene que han sido influenciados por la obra de los "Tres en raya".

El estudio examina los temas y las técnicas literarias presentes en los cuentos de ambos
grupos. Se seleccionaron doce cuentos del libro "Tres en raya" y diez de los nuevos
narradores huanuqueños. Se encontró una similitud en el uso de temas como sexualidad,
prostitución, violencia, muerte, pobreza, amor e idealización del personaje femenino.
Sin embargo, se destaca que los "Tres en raya" abordan más la nostalgia por la niñez,
adolescencia o juventud perdidas, mientras que los jóvenes narradores se enfocan en
temas juveniles. En cuanto a las técnicas literarias, hay una coincidencia en el uso de
relatos paralelos, combinación de distintas personas narrativas, presencia de canciones,
monólogos interiores y dirigidos. Se observa que los narradores jóvenes aún no
dominan la técnica de la perspectiva múltiple.
En conclusión, se confirma que la obra cuentística de los "Tres en raya" ha influido
significativamente en los nuevos narradores huanuqueños.
Palabras clave: cuento, literatura huanuqueña, contenido temático, técnica literaria,
perspectiva múltiple

El Caballero Carmelo y El Pelado

Resumen

En las obras El Caballero Carmelo y El Pelado se evidencian un paralelismo en los ejes


temáticos que ayuden al mejor entendimiento. La descripción de paisajes ayuda a determinar
el cromatismo y la conjugación tanto en la naturaleza como en el aspecto costumbrista de
estos pueblos. En ambos cuentos, está presente la enunciación de la vida pueblerina y del
hogar que en ambos casos se presentan en base al recuerdo o a la idiosincrasia pueblerina. El
héroe y antihéroe están en ambas obras, pero lo que más se rescata es la reivindicación, en
ambos cuentos; a ello hay que agregar el misterio, la fatalidad y la memoria colectiva; todo ello
lleva que en ambas obras se presenten semejanzas y diferencias que llevadas al paralelismo se
encuentre la esencia del perfil humano y el animismo. La remembranza se convierte en la
vivencia de la muerte ante la fugacidad de la vida y aquí ambos autores, echan mano a la
retrospección como técnica literaria; con ello se explica lo inexorable de la vida con toda su
espera y desesperanza. Ante todo, se necesita la reivindicación de los personajes: uno por
viejo, otro por pendenciero, para ello, ambos autores usan la especie descriptiva de la etopeya
como justificación de lo vivido, la remembranza y fatalidad del destino que en todos los
humanos se volverá a repetir. saca la palabra clave

Palabras clave: El Caballero Carmelo, El Pelado, paralelismo, ejes temáticos, paisajes, vida
pueblerina, recuerdo, reivindicación, fatalidad, memoria colectiva, remembranza, animismo,
personajes, etopeya, destino.

La semántica estructural de Greimas aplicada a la interpretación de textos de los Tres en


Raya.

Resumen
El objetivo de este trabajo es aplicar la metodología de la semántica estructural propuesta
por Algirdas Julios Greimas en la interpretación de textos narrativos de los escritores
huanuqueños conocidos como los Tres en Raya: Andrés Cloud, Samuel Cárdich y Mario
Ambrosio Malpartida. Las obras más conocidas de estos autores son Malos tiempos
(1986) de Cárdich, Pecos Bill y otros recuerdos (1986) de Malpartida y Usted comadre
debe acordarse (1987) de Cloud; obras que rompieron fronteras estéticas abriendo nuevos
caminos a la literatura regional. Estas obras tuvieron como antecedente el libro Tres en
Raya. Como método principal se utiliza la relación de las tres articulaciones: saber, querer
y poder. En la primera se identifica el destinador y destinatario, de esta manera, se
encuentra el eje de la comunicación. Para que este se pudiera dar se necesita de dos
actantes también llamados sujetos; ya sea verbal y no verbal. En el segundo, hallamos el
eje del deseo, que instaura un sujeto del deseo y un paciente del deseo, actante deseado
u objeto, a esta relación también se le añade un predicado funcional. Para finalizar, se
encuentra el eje del poder. Aquí aparece el ayudante y oponente, para que el deseo se
pueda cumplir necesita de alguien que juegue a su favor, pero nunca falta el que se opone.
Estas articulaciones están relacionadas entre sí, cada uno de los elementos mencionados
juegan un papel muy importante para el análisis semántico del cuento. El resultado de este
método es accesible para la interpretación de textos literarios, ya que, nos permite llegar a
tres ejes principales que son: eje de la comunicación, del deseo y de la participación.

Palabras clave: semántica estructural, interpretación, textos narrativos, escritores


huanuqueños, Tres en Raya, literatura regional, saber, querer, poder, comunicación, actantes,
deseo, objeto, predicado funcional, ayudante, oponente, análisis semántico, cuento.

DECADAS DE 1980 Y 1990

RESUMEN

Con la década de 1980 viene el desencanto, el pesimismo: la llegada de una revolución


comunista deja de ser una utopía, pero ya no se la espera con ilusión, es casi una amenaza. Es
tiempo de la Perestroika y los últimos años de la Guerra Fría. Además, la crisis económica, la
violencia terrorista y el deterioro de las condiciones de vida en una Lima caótica y
superpoblada contribuyeron al desánimo colectivo. En el plano de la narrativa aparecen los
primeros libros de cuentos de Alfredo Pita, Y de pronto anochece; deGuillermo Niño de
Guzmán, Caballos de medianoche; y de Alonso Cueto, Las batallas del pasado;autores cuya
obra literaria sólo se desarrollará plenamente en años posteriores. Asimismo, en los ochenta,
aparecen las dos primeras novelas de Aída Balta Campbell:" Sodoma Santos y Gomorra" y "El
Legado de Caìn". En 1990 aparece, editado en España y con escasa circulación en el Perú, un
libro de cuentos de Pita que lleva un título negro como la década que se cerraba en su país:
Morituri. En cuanto a la poesía, surgen en este periodo movimientos marginales, que ahondan
la vertiente rebelde de la década anterior, como el movimiento Kloaka, liderado por Roger
Santiváñez. Con motivo de la disolución del grupo se editó La última cena, una "autoantología".
En contraste con las propuestas colectivas de aliento neovanguardistas (en general, de ruptura
con el sistema político y el estético), surgen individualidades notables vinculadas en su
orígenes con estos, pero que rápidamente transitan a una poesía serena, de ritmos
equilibrados y que se nutre de tradiciones artísticas fuertemente codificadas. El caso más
notable es el del poeta José Watanabe, cuya mejor obra se corresponde a este decenio, y que
será revalorada recién con el nuevo siglo. Otros poetas notables dentro de esta apuesta
individualizadora de vertiente tradicional, en el marco de necesarias puestas al día, fueron
Eduardo Chirinos y Magdalena Chocano.

Palabras clave: década de 1980, desencanto, pesimismo, revolución comunista, Perestroika,


crisis económica, violencia terrorista, Lima, narrativa, cuentos, autores, Alfredo Pita, Guillermo
Niño de Guzmán, Alonso Cueto, Aída Balta Campbell, novelas, poesía, movimientos marginales,
Kloaka, Roger Santiváñez, individualidades, José Watanabe, Eduardo Chirinos, Magdalena
Chocano, tradición.

También podría gustarte