Estrategia de Programación Del Proceso de Planificación Formulación Del Presupuesto General

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y

Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

Estrategia de Programación del Proceso de


Planificación y Formulación del Presupuesto
General
de Ingresos y Egresos del Estado
para el Ejercicio Fiscal 2020 y
Presupuesto Multianual 2020-2024

Dirección Técnica del Presupuesto,


Ministerio de Finanzas Públicas

Dirección de Planificación Sectorial,


Secretaría de Planificación y
Programación de la Presidencia

Febrero 2019

1
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

Contenido
Presentación ........................................................................................................................... 4
1. Objetivos ............................................................................................................................. 5
2. Bases Generales para la Programación del Proceso de Planificación y Formulación
Presupuestaria ........................................................................................................................ 6
2.1 Continuidad en la Aplicación de la Gestión por Resultados en las
instituciones del Sector Público de Guatemala .................................................... 6
2.2 Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 .................... 9
2.3 Política General de Gobierno 2016-2020..................................................... 10
2.4 Gobierno Abierto .......................................................................................... 13
2.5 Lineamientos generales de política ............................................................. 14
2.6 Objetivos de Desarrollo Sostenible .............................................................. 15
2.7 Metas Estratégicas del Desarrollo (MED) .................................................... 15
2.8 Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte ......................... 18
2.9 Políticas Públicas de Chixoy ........................................................................ 18
2.10 Orientaciones de los Clasificadores Temáticos ......................................... 19
2.11 Plan Estratégico Institucional (PEI) ............................................................ 19
2.12 Plan Operativo Multianual (POM) .............................................................. 20
2.13 Plan Operativo Anual (POA) ...................................................................... 21
2.14 Presupuesto Multianual ............................................................................. 22
3. El Presupuesto Público como instrumento para la reactivación económica ................... 24
Eje de Desarrollo Humano ................................................................................. 25
Eje de Economía y Prosperidad ........................................................................ 26
Eje de Seguridad y Justicia................................................................................ 26
4. Etapas del Proceso Presupuestario.................................................................................. 27
5. La GpR como vínculo entre Plan-Presupuesto ................................................................ 28
6. Base Legal y Conceptual del Proceso de Planificación y Presupuesto ........................... 29
7. Actores del Proceso de Formulación Presupuestaria ...................................................... 31
8. Cronograma Estimado de Actividades ............................................................................. 32
9. Glosario de Siglas y Acrónimos ....................................................................................... 37
10. Enlaces de Interés ........................................................................................................... 38

2
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

Contactos
Dirección Técnica del Presupuesto

8ª. Avenida 20-59 zona 1, Centro Cívico, Ministerio de Finanzas Públicas, Nivel
17, Ciudad de Guatemala

Teléfono
2374-3000 extensión 11700

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan)

9a. calle 10-44 zona 1, Ciudad de Guatemala www.segeplan.gob.gt

Teléfono
2504-4501

3
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

La Dirección Técnica del Presupuesto del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin),


en coordinación con Segeplan, han elaborado la "Estrategia de Programación del
Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual
2020-2024", dirigida a los Ministerios de Estado, así como las Secretarías de la
Presidencia y Otras Dependencias del Ejecutivo, los Fondos Sociales, y las
Entidades Descentralizadas y Autónomas del Sector Público Guatemalteco, para
que sean orientados con criterios uniformes que estandaricen los procesos e
instrumentos de planificación y programación presupuestaria.

Uno de los objetivos trazados por el actual Gobierno de la República de


Guatemala es generar un ambiente de confianza, transparencia y rendición de
cuentas en la administración pública, así como la promoción de la participación
ciudadana y la colaboración de la sociedad civil, utilizando tecnología de punta
que facilite el acceso de la población a los datos abiertos de gobierno.

Bajo este contexto, dentro de la estrategia de formulación presupuestaria se


presentan los objetivos generales que orientan el proceso de planificación y
formulación del presupuesto, estableciendo mecanismos de coordinación que
permitan la continuidad de la implementación y aplicación de la Gestión por
Resultados en Guatemala. Asimismo, es imperativo continuar con la
implementación de los principios de Gobierno Abierto, con lo cual se mantiene
vigente el canal de consulta ciudadana, en los portales de internet de las
entidades de Gobierno, al mismo tiempo que se fortalece la Política de Datos
Abiertos.

En este sentido, la Metodología para la Formulación Ruta País


2020-2024 contempla aspectos generales a considerar como el Histórico
2016-2019 el cual incluye los servicios públicos prestados y metas alcanzadas,
comportamiento en el gasto en sueldos y salarios, así también la Planificación
2020-24 en el cual se pueden observar los servicios públicos a prestar y metas
esperadas, mejoras propuestas a los servicios prestados, plan de inversión
pública, plan de recurso humano, vinculación de políticas (ODS, Prioridades y
Metas Estratégicas de Desarrollo, etc.).

Asimismo, el desarrollo de mesas técnicas se constituye como un mecanismo en


el cual se asesora a las entidades en la preparación del informe técnico y en la
preparación de los instrumentos de planificación, el ejercicio aporta en revisar la
consistencia de la aplicación de la metodología de la gestión por Resultados y la
vinculación plan de presupuesto, en la definición de los resultados, producción,
metas y costos elaborado por la institución.

4
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

Esto tiene como objetivo conocer los recursos invertidos, las metas alcanzadas y
los impactos que han generado los programas institucionales, del período 2015 a
2019. De igual forma, las instituciones definirán los programas que continuarán
para el período 2020-2024, incluyendo las metas por alcanzar. Adicionalmente, se
presentarán propuestas de proyectos o programas estratégicos que sean factibles
de realizar durante el ejercicio fiscal 2020.

En concordancia con lo que establece el modelo de Gobierno Abierto, respecto a


la creación de espacios públicos de participación en el consenso de políticas
públicas y divulgación de información para los ciudadanos, se realizarán
nuevamente los talleres de presupuesto abierto, con el objetivo que las entidades
presenten estimaciones de su planificación para el ejercicio fiscal 2020.

Por otra parte, la elaboración de los planes y los anteproyectos de presupuesto


institucionales deben efectuarse dentro del marco estratégico orientado al logro de
resultados, buscando la apertura de la información y aplicando criterios de
eficiencia, eficacia, equidad y con visión de mediano plazo, facilitando la
integración del ciclo presupuestario en función de las intervenciones que
atenderán las necesidades de la población.

La coordinación del proceso de formulación es consistente con las prioridades,


metas, resultados y lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo:
K’atun, Nuestra Guatemala 2032, la Política General de Gobierno 2016-2020 y las
Metas Estratégicas del Desarrollo (MED), que se constituyen como los
instrumentos técnico-políticos para la orientación de la planificación, la gestión
pública y la formulación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del
Estado.

En función de lo anterior, se establece un cronograma de actividades a realizar


durante el proceso de formulación presupuestaria, hasta la entrega oficial del
Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado al Congreso
de la República de Guatemala.

a. Definir las actividades y los mecanismos de coordinación interinstitucional y


asistencia técnica para formular e integrar de manera homogénea, el Plan
Estratégico Institucional, Multianual y el Plan Operativo Anual, con el
Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el
Ejercicio Fiscal 2020, así como el Plan Operativo Multianual con el
Presupuesto Multianual 2020-2024, que se establece de acuerdo a las
Normas para la Formulación Presupuestaria del Ejercicio Fiscal 2020 y
Multianual 2020-2024.

5
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

b. Orientar el proceso de formulación e integración del Proyecto de


Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio
Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024, de tal forma que priorice
las asignaciones en función de las posibilidades estimadas de recursos,
aspiraciones de cambio y los ámbitos de desarrollo más importantes que
demanda la sociedad guatemalteca.

c. Implementar las acciones que sean aplicables en el proceso


presupuestario, en función de la legislación vigente y los parámetros de
observancia general que establece la Guía Conceptual de Planificación y
Presupuesto por Resultados para el Sector Público de Guatemala, tomando
como base los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo y la Política
General de Gobierno 2016-2020, los cuales articulan políticas, planes,
programas y proyectos para el logro de metas y resultados.

d. Guiar la formulación e integración del Presupuesto Multianual 2020-2024,


propiciando la sostenibilidad de los programas y proyectos en el mediano
plazo, en el contexto del logro de resultados en función de las necesidades
manifestadas por los ciudadanos.

e. Orientar el proceso de formulación e integración del Proyecto de


Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio
Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024 por medio de los
principios de Gobierno Abierto y la Ley de Acceso a la información Pública
(Decreto Número 57-2008 del Congreso de la República) los cuales tienen
como objeto principal modernizar los procesos de gestión y fomentar la
participación ciudadana en dichos procesos.

2.1 Continuidad en la Aplicación de la Gestión por Resultados en las


instituciones del Sector Público de Guatemala

El Gobierno de la República de Guatemala por medio de la Secretaría de


Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán) y del Ministerio de
Finanzas Públicas (Minfin), a partir del 2012 brindan la asesoría y asistencia
técnica, metodológica y las herramientas e instrumentos para la implementación
del enfoque de la Gestión por Resultados en la Administración Pública. Lo anterior
conlleva a la definición de Resultados Estratégicos para impulsar cambios
sustanciales en la gestión pública, así como las transformaciones y el logro
consecutivo de las mejoras en las condiciones de vida de los guatemaltecos.

6
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

La estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del


Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal
2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024, continuará siendo enfocada en función
de la metodología de la Gestión por Resultados (GpR), con la finalidad de
promover el cambio y el fortalecimiento de las acciones (observables y
susceptibles de medición) que las instituciones de la administración pública
accionan en favor de reducir las brechas y condiciones que limitan el desarrollo del
ciudadano.

Por lo tanto, las entidades deberán desarrollar el proceso de planificación y la


formulación presupuestaria, atendiendo a la priorización del gasto, así como la
eficacia y eficiencia en la articulación de las siguientes acciones:

• Con el objetivo de garantizar mayor transparencia en la formulación del


presupuesto de egresos, las entidades deberán cuantificar la cantidad de
insumos necesarios para atender cada una de las acciones establecidas.

• Es necesario enfocarse en el proceso logístico para que las instituciones


públicas aumenten el valor que aportan a la ciudadanía a través de la
mejora continua de los bienes y servicios que ofrecen.

• Generar los indicadores correspondientes que permitan evaluar la situación


actual, así como el avance en cada una de las intervenciones realizadas
por las entidades de gobierno. La evaluación debe considerarse como un
proceso continuo de medición de las metas programadas y su propósito es
el de mejorar la toma de decisiones gerenciales reduciendo la incertidumbre
y aumentando la eficiencia en la inversión.

Es importante resaltar lo establecido en el Artículo 13 del Decreto Número


25-2018 del Congreso de la República de Guatemala, Ley del Presupuesto
General de Ingresos y Egresos para el Estado para el Ejercicio Fiscal Dos Mil
Diecinueve; que indica: “Metodología y ejecución. Las Entidades ejecutarán el
presupuesto conforme la metodología y sistemas del Presupuesto por Resultados
(PpR) que para el efecto defina el Ministerio de Finanzas Públicas. (…)”.

Por lo tanto, el seguimiento en la implementación del enfoque y aplicación de la


Gestión por Resultados, sigue siendo una prioridad que, según su ciclo permite
orientar los esfuerzos y recursos (humanos, financieros, técnicos y tecnológicos) a
la búsqueda de los resultados de desarrollo, a través de la entrega de bienes y
servicios, un constante seguimiento y evaluación de los procesos, productos,
metas y el impacto generado en la población objetivo.

La obtención de las metas establecidas por cada institución, fortalece la


transparencia, en virtud que permite demostrar el trabajo realizado por las

7
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

entidades y la efectividad en el uso de los recursos empleados. En este sentido, el


seguimiento debe ser realizado en función de los siguientes objetivos:

• Determinar el avance en el cumplimiento de las metas propuestas y el


diferencial para poder alcanzarlas.

• Identificar gestiones adicionales que pueden contribuir para alcanzar las


metas propuestas.

• Establecer acciones correctivas en caso de que no se esté logrando


alcanzar resultados inmediatos e intermedios de acuerdo al modelo lógico
diseñado.

• Mejorar los procesos institucionales, en función del aprendizaje y la


especialización.

• Difundir e incentivar la participación ciudadana en los informes de


seguimiento a todos los actores implicados.
La evaluación complementa los procesos de Gestión por Resultados, ya que
permite verificar si las intervenciones realizadas alcanzaron los resultados
previstos y si efectivamente lograron el cambio esperado en el ciudadano y su
entorno.

Dentro de este contexto, el monitoreo, seguimiento y la evaluación son procesos


ex-ante, durante y ex-post que están estrechamente ligados en busca de
resultados efectivos y para poder reencausar acciones a tiempo si éstas no
proyectan los efectos esperados o bien poder determinar e identificar qué
programas han generado los resultados esperados y qué otros no.

Es importante mencionar que la metodología del Presupuesto por Resultados, es


complementaria a la técnica del Presupuesto por Programas, facilitando la
integración del ciclo presupuestario en función a los bienes y servicios entregados
y los resultados generados en el ciudadano, bajo los criterios de eficiencia,
eficacia y equidad. Además, busca optimizar la asignación de los recursos
públicos, contribuyendo a alcanzar la calidad en el gasto.

Para profundizar en el tema de la Gestión por Resultados, se recomienda


consultar la Guía Conceptual de Planificación y Presupuesto por Resultados
Para el Sector Público de Guatemala “Gestión por Resultados”1, elaborada en
forma conjunta por el Ministerio de Finanzas Públicas y la Secretaría de
Planificación y Programación de la Presidencia.

1
http://www.minfin.gob.gt/images/downloads/leyes_manuales/manuales_dtp/guia_conceptual_gestion_resultados.pdf.

8
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

2.2 Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032

El Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032, establece una


ruta que le permite al país y a los gobiernos de turno, tener un marco referencial
de desarrollo nacional a futuro, tomando en cuenta las prioridades sociales,
económicas, ambientales, institucionales y territoriales.

Las intervenciones de la actual Administración de Gobierno parte del Plan


Nacional de Desarrollo: K´atun, Nuestra Guatemala 2032, así como la Política
Nacional de Desarrollo de mediano y largo plazo, los cuales incorporan la noción
de sostenibilidad y resiliencia en términos sociales, culturales, políticos,
económicos y ambientales, promoviendo la equidad social, el respeto a la
multiculturalidad y la defensa de los derechos humanos, así como el impulso
necesario para la consolidación democrática en el país.

Para el Gobierno, el Plan es un instrumento que orienta y organiza el quehacer del


sector público, definiendo prioridades, metas, resultados y lineamientos, lo cual
complementa la Gestión por Resultados. Para tal efecto, se determinan 5 ejes,
dentro de los cuales se definen metas y lineamientos a seguir:

1. Guatemala urbana y rural: Define como prioridades el desarrollo integral


del área rural, el desarrollo urbano sostenible y el desarrollo territorial local,
sostenible y resiliente.

2. Estado como garante de los derechos humanos y conductor del


desarrollo: A través de incrementar las capacidades políticas, legales,
técnicas, administrativas y financieras, el Estado podrá generar
gobernabilidad democrática, para responder a los desafíos del desarrollo.

3. Bienestar para la gente: Tiene como objetivo erradicar la exclusión social,


la discriminación y la desigualdad entre los individuos de las áreas urbanas
y rurales.

4. Riqueza para todos y todas: Promueve la dinamización de las actividades


económicas productivas actuales, con el objetivo de incrementar las fuentes
de empleo, lo cual reducirá la brecha de pobreza y desigualdad en la
población.

5. Recursos naturales hoy y para el futuro: Busca garantizar la adaptación


al cambio climático y mitigar los riesgos que se produzcan de dicho
fenómeno natural. Asimismo, se establecen los lineamientos de una
gestión.

Para lograr que la planificación de las instituciones públicas demuestre la relación


con el Plan Nacional de Desarrollo, Segeplan pone a disposición de las entidades

9
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

la Guía para la Alineación del Ciclo de Planificación con el Plan Nacional de


Desarrollo, como herramienta para orientar y facilitar dicho proceso.2

2.3 Política General de Gobierno 2016-2020

El Gobierno de Guatemala delimita su política general en los ejes, prioridades,


resultados, metas y lineamientos establecidos en el K’atun. Por lo que, utiliza y
aprovecha para poder conducir la gestión pública, este instrumento que aporta una
visión y orientación para el desarrollo nacional.

En ese sentido, la Política General de Gobierno se basa en cinco ejes y 28 metas,


que guían el accionar del sector público las cuales están orientadas a que para el
año 2020, como objetivos principales:

• Reducir la pobreza extrema;


• Reducir la pobreza general; y,
• Situar el coeficiente de Gini por debajo del 0.50.

2.3.1 Tolerancia cero a la corrupción y modernización del Estado: Se plantea


una revisión del funcionamiento y estructura del Organismo Ejecutivo, a
partir del análisis de los procesos institucionales. Asimismo, se busca
desarrollar mecanismos que contribuyan a mejorar la transparencia en la
administración pública, mediante los procesos de gobierno abierto y la
aplicación de la gestión por resultados, la rendición de cuentas, la
promoción de la participación ciudadana, la auditoria social y el seguimiento
y evaluación de las políticas y la gestión de metas públicas.

2.3.2 Seguridad alimentaria y nutricional, salud integral y educación de


calidad: El gobierno se enfoca en priorizar los programas sociales que han
tenido efectos positivos en mejorar las condiciones de vida de la población,
tanto en la prestación de los servicios de educación, promoviendo el
aumento en la cobertura en todos los niveles; salud integral, implementando
procesos para regionalización, descentralización y desconcentración el
sistema nacional de salud; así como, garantizar los recursos necesarios
para el desarrollo de la infraestructura, equipamiento y abastecimiento de
los medicamentos esenciales en el primer nivel de atención.
Adicionalmente, se han fortalecido las intervenciones orientadas a la
producción de alimentos, para garantizar la seguridad alimentaria y
nutricional de la población.

2.3.3 Fomento de las Mipymes, turismo y construcción de vivienda


(Desarrollo): Derivado de las acciones de Gobierno, se busca generar
condiciones que promuevan el acceso a servicios financieros en
condiciones favorables para el sector micro y pequeño empresario.
2
www.segeplan.gob.gt

10
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

Asimismo, se tiene como objetivo estimular la formación de Asociaciones y


Cooperativas, de manera que puedan integrarse a cadenas productivas de
mayor tamaño.

En cuanto a los sectores de vivienda y promoción del empleo, se considera


que se deben establecer bases jurídicas institucionales, que permitan
mejorar las condiciones vigentes. En cuanto al abordaje del eje de vivienda,
se plantea implementar nuevas formas de construcción, en la búsqueda de
incrementar la urbanidad y los accesos a los servicios básicos.
Adicionalmente, en cuanto al desarrollo de infraestructura, la
implementación de alianzas público-privadas se constituye en una opción
de interés nacional para fortalecer el desarrollo de proyectos que
incremente la generación bruta de capital.

Con relación al trabajo, se considera de vital importancia continuar


realizando esfuerzos que contribuyan con la reducción del trabajo infantil,
así como el fortalecimiento de los sistemas de probidad y transparencia en
la inspección de trabajo.

Respecto a la promoción del turismo, se plantea la implementación de


programas de innovación y diversificación turística, que permitan desarrollar
e incorporar el ecoturismo, así como otras modalidades entre las que se
encuentran el turismo cultural, natural, de aventura, entretenimiento y rural
comunitario, en particular para micro, pequeñas y medianas empresas.

Dentro este contexto, los efectos a definir en el marco de la gestión por


resultados que están asociados a los Ejes Estratégicos de Gobierno son:

a. Incrementar la cartera de créditos del sistema bancario para los grupos


empresariales menores;
b. Aumentar la cartera de créditos orientada al microcrédito;
c. Reducir progresivamente la tasa del empleo informal y subempleo;
d. Disminuir progresivamente la proporción de la población ocupada
viviendo en pobreza extrema;
e. Incrementar progresivamente la proporción de mujeres en empleo
remunerado no agrícola;
f. Aumentar la posición del país en el índice de Competitividad Turística; y,
g. Reducir el déficit habitacional.

2.3.4 Seguridad Ciudadana: Derivado de los avances en materia de seguridad,


se plantea fortalecer programas como el control de armas, municiones y
explosivos, el incremento en la fuerza policial y su asignación específica en
áreas de mayor riesgo. Aunado a lo descrito, se busca dar continuidad en
los procesos de depuración, modernización y profesionalización de las
fuerzas de seguridad ciudadana. Dentro este contexto, los efectos a definir

11
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

en el marco de la gestión por resultados que están asociados a los Ejes


Estratégicos de Gobierno son:

a. Disminuir la tasa de delitos cometidos contra el patrimonio de las


personas.
b. Reducir la tasa de homicidios.

2.3.5 Ambiente y recursos naturales: Dado que la conservación del medio


ambiente y los recursos naturales tiene un impacto directo en el desarrollo
del país, para el Gobierno es prioridad continuar implementando medidas
que garanticen la conservación de los bosques, así como la protección de
las fuentes hídricas y gestión integrada de las cuencas, mediante la
reducción de la deforestación; creación de capacidades de almacenamiento
de agua; regulación del uso para consumo humano, industrial y de riego;
reducción de la contaminación de los cuerpos de agua y gestión integrada
de los desechos sólidos.

Adicionalmente, es necesario continuar con el fortalecimiento en la


capacidad de respuesta y recuperación, ante los efectos del cambio
climático y fenómenos geológicos, a través de una adecuada gestión de
riesgo y generación de conocimiento. Dentro este contexto, los efectos a
definir en el marco de la gestión por resultados que están asociados a los
Ejes Estratégicos de Gobierno son:

a. Mantener la cobertura forestal del territorio nacional;


b. Incrementar la capacidad de resiliencia y adaptación al cambio climático;
c. Aumentar la participación de la energía renovable en la matriz
energética; y,
d. Contar con la Ley de Aguas con enfoque de gestión integrada de
recursos hídricos.
En función de lo descrito se puede observar que las prioridades presidenciales se
constituyen como la parte operativa de los ejes de gobierno, por lo que las
prioridades, dentro de cada eje, representan la acción necesaria de realizar para
alcanzar los objetivos estratégicos planteados.

12
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

Ejes Estratégicos y Prioridades Presidenciales

Transparencia
*Gobierno
Salud
Abierto y Educación
Transparente *Suministro
Oportuno de Desarrollo
Medicamentos *Educación
convencionales Altenativa Extra
y Alternativos Escolar *Nueva
Seguridad
*Disminución de *Tecnología en Empresas
la Desnutrición Aulas *Fomento de *Control de
Crónica (10%) Turismo Fronteras
*Infraestructura *Prevención a la
Violencia
*Sostenibilidad
Fiscal *Apoyo al
Sector Justicia

Fuente: Política General de Gobierno 2016-2020

2.4 Gobierno Abierto

Como parte fundamental en el proceso de modernización de la Administración


Pública, se continuará el fortalecimiento de las acciones desarrolladas en el marco
de Gobierno Abierto, promoviendo la transparencia, a través de aumentar la
participación ciudadana en el debate y en la decisión de los asuntos públicos, así
como el combate a la corrupción y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías
para fortalecer la gobernanza democrática y la calidad de los servicios destinados
a mejorar las condiciones de vida del ciudadano y su entorno.

Derivado de la adherencia de Guatemala a la Alianza para el Gobierno Abierto en


julio 2011, se han llevado a cabo una serie de acciones en el marco de los
principios de Gobierno Abierto, tal es el caso de las mesas técnicas de discusión,
se continuarán desarrollando en el proceso de Planificación y Formulación del
Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal
2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024, para definir objetivos, alcances,
responsabilidades, metas y compromisos de las acciones de las instituciones en
coparticipación con el sector ciudadano.

13
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

Aunado a lo anterior, como parte de las estrategias de Gobierno Abierto se


continuará publicando y poniendo a disposición del ciudadano en los portales
electrónicos del Ministerio de Finanzas Públicas, información relevante y
pertinente a la formulación presupuestaria, la cual podrá descargarse en formatos
reutilizables (open data).

2.5 Lineamientos generales de política

Las prioridades de la política están orientadas en función de contribuir a disminuir


las brechas de desigualdad en cuanto a oportunidades de desarrollo que existen
entre diferentes grupos sociales y que han determinado las condiciones de
exclusión generalizada. En este sentido, es necesario que las instituciones
públicas, centralizadas, descentralizadas, y autónomas, atiendan las directrices
necesarias para alcanzar los objetivos de gobierno.

Estos Lineamientos Generales de Política complementan la Política General de


Gobierno y la Política Nacional de Desarrollo para el Ejercicio Fiscal 2020, al igual
que algunos marcos legales vigentes como lo establecido en el Decreto número
25-2018, Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el
Ejercicio Fiscal Dos Mil Diecinueve.

Un elemento central de las prioridades nacionales lo constituye la necesidad de


promover el desarrollo desde lo local, a partir de la vinculación de los lineamientos
de gobierno, con los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo y los generados
a lo interno de los Consejos de Desarrollo, en todos los niveles.

Bajo este contexto, las entidades del sector público deben tomar en cuenta las
siguientes directrices, para el proceso de formulación de su presupuesto, de las
cuales hacemos mención de las más relevantes en cuanto a ejecución y
resultados:

• Todas las instituciones públicas deben atender las instrucciones y coordinar


su trabajo en el marco del desempeño de los gabinetes de gobierno y del
Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.

• En coordinación con Segeplán, las entidades de gobierno continúa


implementando sus políticas, sus planes institucionales y operativos y sus
estructuras presupuestarias, en función de las prioridades de la Política
General de Gobierno y del Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, nuestra
Guatemala 2032.

• Cada institución debe establecer las metas anuales y globales para el


período de gobierno, de acuerdo a lo establecido en la Política General de
Gobierno y del Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala
2032.

14
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

• Las entidades deben establecer y armonizar sus resultados de desarrollo,


con las prioridades nacionales.

• Las instituciones deben velar porque el presupuesto responda a lo definido


en los planes multianuales y los planes operativos anuales, tanto a nivel
departamental, municipal, como institucional.

• Incorporar en los planes multianuales y planes operativos anuales, la


programación de la inversión de nuevos proyectos y de arrastre.

2.6 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen la segunda fase de la


estrategia de desarrollo, impulsada por las Naciones Unidas desde el año 2000.
La nueva agenda va más allá de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, pretende
abordar las causas estructurales de la pobreza en su concepción
multidimensional. Para ello, se sustenta en una serie de principios que aseguran
que el desarrollo funcione para todas las personas alrededor del mundo, tanto en
la parte económica, social, así como ambiental.

La agenda se empezó a gestar en 2011, en la que los estados miembros de la


ONU acordaron comenzar la configuración de la nueva “Agenda de Desarrollo” a
través de un proceso inclusivo, abierto y transparente en el que participarán
múltiples interesados, liderados por expertos de más de 50 organizaciones, tanto
del sistema de la ONU, como de otras organizaciones internacionales. Producto
de ese proceso de diálogo se elaboran y socializan los reportes “El futuro que
queremos para todos, (2012)”, y “Una nueva alianza global para el desarrollo,
(2013)”.

La agenda de desarrollo internacional que contempla los ODS, ha permitido


importantes progresos en materia social, además de disponer de una agenda
común, influyendo en las políticas públicas nacionales al guiar la construcción de
indicadores medibles y cuantificables.

2.7 Metas Estratégicas del Desarrollo (MED)

La conformación del presupuesto establece prioridades de la gestión pública,


misma que requiere de lineamientos de planificación que orienten las
intervenciones de las instituciones públicas, asimismo las asignaciones
presupuestarias definidas se convierten en una herramienta necesaria para
alcanzar el beneficio de la población guatemalteca.

15
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

En ese contexto, el Estado de Guatemala con el propósito de fortalecer sus


políticas públicas, ha realizado los esfuerzos necesarios para definir las
estrategias correspondientes para elevar el índice de desarrollo nacional,
involucrando a los diferentes actores de la sociedad civil, sector público, privado y
la comunidad internacional, para potenciar acciones que aseguren el bienestar
integro de todos los guatemaltecos.

Es por ello, que las Metas Estratégicas buscan implementar el Plan Nacional de
Desarrollo K´atun y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de manera articulada,
las cuales constituyen el marco estratégico de las mismas, las cuales deben estar
alineadas a la planificación operativa institucional y territorial.

En ese sentido, las 16 Metas Estratégicas del Desarrollo se han agrupado en 10


prioridades de desarrollo, que guardan congruencia con un desarrollo sostenible.

16
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal
2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

17
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

2.8 Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte

El Plan para la Prosperidad del Triángulo Norte, busca guiar las acciones
prioritarias de mediano plazo que permitan crear las condiciones de desarrollo,
para la población de los Guatemala, El Salvador y Honduras, con el objetivo de
crear las condiciones económicas y sociales que reduzcan la migración.

En este sentido, el Plan contempla cuatro líneas estratégicas, las cuales deben ser
tomadas en cuenta en el proceso de planificación y formulación presupuestaria, en
virtud que las mismas se han constituido en compromisos de Estado:

1. Dinamizar al Sector Productivo: Con el objetivo de movilizar la inversión


privada necesaria para la transformación productiva, son necesarias
acciones que vayan más allá de mejorar las condiciones de operación del
sector privado.
2. Desarrollar el Capital Humano: A través de la búsqueda de mejorar las
oportunidades económicas, se considera necesario estrechar vínculos entre
el sector productivo, al mismo tiempo proveer de capacitación al recurso
humano, permitiendo una inserción laboral más efectiva y permanente.

3. Mejorar la Seguridad Ciudadana y el Acceso a la Justicia: Es necesario


mejorar los programas y acciones que promueven la prevención y la
convivencia pacífica, así como el fortalecimiento institucional y la
modernización del sistema de justicia.

4. Fortalecer las Instituciones: Para que las intervenciones tengan


continuidad en el tiempo, es necesario fortalecer las finanzas públicas,
generando mayor confianza de la población, introduciendo mejores
mecanismos de rendición de cuentas y de transparencia.

2.9 Políticas Públicas de Chixoy

La Política Pública de Reparación a las Comunidades Afectadas por la


construcción de la Hidroeléctrica Chixoy, cuyos derechos humanos fueron
vulnerados (Acuerdo Gubernativo número 378-2014), tiene como base
fundamental el informe de identificación y verificación, así como el plan de
reparación relacionados; y está estructurada en un marco conceptual introductorio,
de índole histórica, social y jurídica, con elementos de orden sustantivo,
definiéndose los objetivos del mismo y las medidas que deben adoptarse para
establecer los mecanismos institucionales de ejecución, seguimiento, evaluación,
financiamiento y verificación.

18
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

Las Política agrupa tres componentes:

a. Resarcimiento individual
b. Resarcimiento colectivo e
c. Intervenciones de instituciones, por medio de las cuales se busca reparar y
contribuir a solucionar los problemas que ocasionó a dichas comunidades la
construcción de la hidroeléctrica.

2.10 Orientaciones de los Clasificadores Temáticos

Tomando en cuenta que la búsqueda del desarrollo social y económico en cada


sector de la población es una prioridad dentro de las políticas públicas, la GpR se
ha constituido como la metodología que ha contribuido en orientar los esfuerzos
de las instituciones de gobierno, en la identificación de las necesidades
establecidas como imperantes. En este sentido, a través de la planificación y
formulación presupuestaria, se plasman las intervenciones y acciones que
contribuirán en mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
Bajo este contexto, el Estado de Guatemala consciente de la importancia de
identificar las acciones institucionales y las asignaciones presupuestarias que
responden a las políticas públicas que promueven la equidad de género, igualdad
de oportunidades en una sociedad pluricultural, con acceso a los servicios de
seguridad, justicia, educación y preservación del medio ambiente se normó bajo el
Artículo 17 Quáter del Decreto Número 101-97, del Congreso de la República de
Guatemala, Ley Orgánica del Presupuesto, los clasificadores temáticos.

Estos 10 clasificadores se enfocan en los diversos temas dentro de la realidad


nacional los cuales persiguen orientar los esfuerzos hacia las metas propuestas en
cada uno de ellos y así facilitar la programación, ejecución y evaluación,
contribuyendo a una adecuada participación interinstitucional.

Por lo cual, es fundamental que cada entidad continúe dentro de su planificación


institucional, la producción que pueda ser vinculada al clasificador temático que
corresponda, identificando los programas y productos (servicios) contenidos en
una estructura presupuestaria, en función de la naturaleza del trabajo institucional
la política pública de la temática que corresponda y las directrices de la Política
Nacional de Desarrollo.

2.11 Plan Estratégico Institucional (PEI)

El Plan Estratégico Institucional es un instrumento de planificación que debe


derivarse del Plan Nacional de Desarrollo y orientar el accionar institucional,
identificando las prioridades encaminadas al logro de los resultados de desarrollo
del país. Define la visión del cambio esperado en las condiciones de vida de la
población. Se plantea con un horizonte de mediano o largo plazo.

19
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

MODELO ESTRATÉGICO DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

Facilitadores Resultados
Lo que hacemos y Lo que lograremos
como lo hacemos

Resultados en
Personas
las personas

Resultados
Programas
Productos
Políticas

Claves
LIDERAZGO Resultados en
Instituciones las
Instituciones

Resultados en
Procesos la sociedad

APRENDIZAJE, CREATIVIDAD, INNOVACIÓN


Fuente: Elaboración del esquema por la Dirección Técnica del Presupuesto

2.12 Plan Operativo Multianual (POM)

Se deriva del Plan Estratégico Institucional y orienta el qué hacer de las entidades,
en un período de al menos tres años. Este instrumento de gestión funciona como
el eslabón que permite vincular el marco estratégico del PEI con la Planificación
Operativa Anual de la Institución, dado que en él se materializan los programas
estratégicos de gobierno. El POM presenta las metas de resultados esperados en
función de la producción.

El POM contiene dos características básicas:

a) Es de carácter indicativo, dado que sirve de guía para la política


institucional de mediano plazo,
b) Opera como el marco referencial del plan operativo anual para apoyar el
cumplimiento de los resultados estratégicos.

El contenido mínimo del POM:

• La definición de los resultados estratégicos e institucionales,


constituyéndose en criterios orientadores de la acción de las entidades.
• La definición de las metas de los productos y subproductos para el logro de
los resultados.
• El análisis de la cadena de resultados e indicadores.
• El costo de los bienes y servicios que la Institución ofrece a la población.

20
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

• Articulación de los Planes Operativos Institucionales de los años


respectivos con el Presupuesto Multianual.

La elaboración del POM se basa en 5 pasos elementales:

• Validación del marco estratégico y resultados a lograr, de acuerdo con el


plan estratégico formulado.
• Identificación de productos (bienes y servicios) y metas requeridos para el
logro del resultado.
• Costear, programar y presupuestar bienes y servicios a entregar dentro del
marco del Presupuesto Multianual.
• Identificar la Red de Producción.
• Diseñar el sistema de seguimiento a nivel de producto, efecto y resultado.

2.13 Plan Operativo Anual (POA)

Es el instrumento de gestión operativa que refleja los detalles de los productos y


servicios que la institución tiene programado realizar durante un año y que facilita
el seguimiento de los procesos requeridos para la producción de bienes y
servicios, los cuales se concatenan con el presupuesto en las categorías
presupuestarias.
Constituye la herramienta concreta de gestión operativa de la planificación
estratégica y multianual que explicita los resultados estratégicos de la Institución
en un plan de acción institucional de corto plazo.

Dentro del contexto de la GpR, en el POA se puede encontrar:

• La descripción de los productos (bienes y/o servicios) y actividades que la


Institución tiene programada ofrecer a la población.
• Las metas anuales de gestión, permitiendo identificar y medir los costos de
los productos y servicios, tanto unitariamente como a nivel general.
• La programación anual de la entrega de bienes y servicios por Centro de
Costo de la Institución.
• La programación anual de los costos de la entrega de bienes y servicios por
Centro de Costo de la Institución.

El proceso de formulación del POA, consta de 4 pasos elementales:

• Validar el marco estratégico y resultados identificados en el POM.


• Revisión y programación anual de productos (bienes y servicios),
actividades y metas.
• Programación cuatrimestral de costos de bienes y servicios.
• Identificar Indicadores anuales (insumos, productos).

21
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

El sistema de seguimiento a nivel del POA, se concentra en la medición de un


número limitado de indicadores que se focalizan en la cadena causal, cubriendo
principalmente la medición de los insumos y productos.

2.14 Presupuesto Multianual

Es un ejercicio de programación del gasto público que permite establecer las


necesidades presupuestarias de mediano plazo que favorecen la provisión
oportuna de productos estratégicos de calidad y el logro de resultados
preestablecidos en favor del ciudadano. Comprende estimaciones como mínimo,
para cinco años y es el marco de referencia para la presupuestación programática
por resultados.

Los principales objetivos para la adopción de un marco presupuestario de mediano


plazo son:
• Consolidar la disciplina fiscal y el equilibrio macroeconómico.
• Brindar certeza presupuestaria y financiera a las unidades de
gobierno.
• Proveer sostenibilidad financiera al logro de los resultados finales.
• Enmarcar las elecciones de política y de gasto público sobre la base
de la capacidad real de financiamiento por parte del Estado.
• Mejorar la vinculación plan-presupuesto y centrar los esfuerzos de
presupuestación y gestión en el logro de resultados.
• Mejorar la rendición de cuentas públicas.

El logro de los resultados finales en el mediano plazo, puede alcanzarse


únicamente por medio de la sostenibilidad financiera de las intervenciones, cuya
evaluación determina su eficiencia en la consecución del cambio esperado en el
ciudadano.

En este contexto, uno de los aportes más relevantes de la política fiscal, consiste
en proveer sostenibilidad financiera a los resultados; por su parte, las instituciones
públicas responsables del logro de resultados en favor del ciudadano, deben
enfocarse en mejorar continuamente sus intervenciones.

El siguiente gráfico muestra la importancia del presupuesto multianual para lograr


la provisión de productos estratégicos, que permitan el alcance de los resultados
establecidos.

22
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

Fuente: Elaboración del gráfico por la Dirección Técnica del Presupuesto.

La metodología para la formulación del presupuesto multianual 2020-2024


considera aspectos que permitirán llevar a cabo una serie de acciones que
contribuirán a transparentar la gestión pública. En este sentido, se realizarán
mesas técnicas con entidades de la administración central, por medio de las
cuales se conocerán los recursos invertidos, las metas alcanzadas y los impactos
que han generados los programas institucionales del período 2015 a 2019. De
igual forma, se definirán los programas que tendrán continuidad para el período
2020-2024 y las metas a alcanzar, así como la presentación de propuestas de
proyectos o programas estratégicos que sean factibles de ejecutar para el ejercicio
fiscal 2020.

Asimismo, derivado de lo que establece el modelo de Gobierno Abierto, en cuanto


a la creación de espacios públicos de participación en el consenso de políticas
públicas y divulgación de información para los ciudadanos, se realizarán
nuevamente los talleres de presupuesto abierto en donde las entidades deberán
presentar estimaciones de su planificación para el ejercicio fiscal 2020-2024.

Derivado de lo anterior, se adjunta el cronograma que incluye el proceso de la


implementación de la metodología de la formulación presupuestaria para el
ejercicio fiscal 2020 y multianual 2020-2024.

23
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

El presupuesto público es el instrumento de conducción estratégica que permite al


Estado, proporcionar los recursos que hacen posible a las Entidades Públicas
ejecutar las intervenciones que proveen bienes y servicios públicos a la población
de un país, para procurar la satisfacción de las principales necesidades que
forman parte de la demanda social, tal es el caso de la seguridad, la justicia, la
educación, la salud, etc. Además de proveer bienes y servicios públicos, el
presupuesto del Estado, como parte de la política fiscal, contribuye junto a otras
políticas, a la reducción de la desigualdad del ingreso de la población.

En otras palabras, puede decirse que el presupuesto público es la expresión


financiera de los planes de gobierno, en el cual se programan la producción de los
bienes y servicios que se entregan de manera recurrente a la población y que
permite trazar planes de desarrollo que contribuyan a que los habitantes de un
país mejoren sus condiciones de vida, reducir la pobreza y fortalecer las
condiciones para el desarrollo y convivencia social.

Cuando el crecimiento de una economía tiende a estar por encima de su nivel


potencial, y por lo tanto los precios incrementan producto de esta dinámica, con la
intervención de otros instrumentos de política económica, el presupuesto público
debería disminuirse en la medida necesaria para contrarrestar los problemas que
esto pueda originar. Por otro lado, cuando la economía del país exhibe matices de
desaceleración a nivel general, el Estado puede jugar un rol activo a través del
presupuesto público, y por lo tanto, intervenir para atenuar los efectos adversos de
dicha desaceleración. La ortodoxia aconseja aumentar el gasto público en el nivel
que permita llevar la producción a su nivel potencial o lo más cercano al mismo.

El incremento del déficit fiscal para estos casos es necesario. En la situación de


Guatemala, puede decirse que debido a la limitación de recursos de la caja fiscal y
las necesidades sociales crecientes ha requerido agenciarse de financiamiento,
tanto interno como externo. El buen manejo del crédito público ha permitido que
Guatemala cuente con una buena calificación crediticia ante organismos
financieros nacionales e internacionales.

Para limitar el uso del crédito público, básicamente, por la parte de la recaudación
tributaria, el Estado ha considerado que es fundamental agenciarse de mayores
ingresos por medio de tributos, lo cual ha requerido del fortalecimiento de la
entidad recaudadora de impuestos, con el propósito de incrementar los recursos
necesarios para cumplir los compromisos institucionales.

24
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

Para que exista una verdadera recuperación de la economía, el presupuesto debe


enfocarse en objetivos prioritarios, y de esa manera, aumentar el gasto en ejes
específicos y estratégicos, que en el corto y mediano plazo permitan que la
actividad económica, en primer término, se estabilice, y posteriormente, se
recupere hacia niveles normales de producción.

El buen manejo de esta variable, el gasto público, ha permito que Guatemala goce
prestigiosamente de un buen perfil de estabilidad macroeconómica por más de
dos décadas, situación que permite tomar decisiones adecuadas en el contexto
del impulso económico para una recuperación ordenada.

En el caso de Guatemala el Estado ha elaborado las estrategias correspondientes


para garantizar la prestación de bienes y servicios públicos, fundamentado en la
Política General de Gobierno, implementando las acciones presupuestarias que
viabilicen la ejecución de una manera eficaz, logrando el fortalecimiento del gasto
público y su uso transparente; estas acciones, han contribuido al fortalecimiento
de la institucionalidad del Sector Público, elevando el nivel de confianza de la
población; además de haber realizado esfuerzos importantes para mantener la
estabilidad macroeconómica y resguardar la sostenibilidad fiscal.

De tal manera, que el Presupuesto Público es una herramienta fundamental en la


reactivación económica del país, debido a que su estructuración influye en los
principales propósitos de la política fiscal, la cual ha sido priorizada por el
Organismo Ejecutivo en 3 ejes fundamentales (Desarrollo Humano, Economía y
Prosperidad, Seguridad y Justicia), por medio de los cuales busca orientar el gasto
público de manera que logre un impacto positivo en la satisfacción de las
necesidades sociales de la población.

Los ejes en que se articula el presupuesto público, son los siguientes:


Eje de Desarrollo Humano

Contribuye a que las poblaciones puedan desarrollar su máximo potencial para


llevar a cabo actividades productivas y creativas de acuerdo a las necesidades e
intereses, para mejorar sus condiciones de vida; aunado a esto, se han
programado los aportes correspondientes a los Consejos Departamentales de
Desarrollo a través de la Entidad Obligaciones del Estado a Cargo del Tesoro, lo
cual, contribuirá en la reactivación económica por medio de los proyectos de
desarrollo a nivel de inversión pública, con el propósito de beneficiar a la mayoría
de la población.

25
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

Eje de Economía y Prosperidad

Apoya a plantear políticas de desarrollo económico, que permitan proponer las


herramientas para la generación de riqueza y progreso para la sociedad
guatemalteca, por lo que esta se relaciona con la infraestructura vial, urbana y
rural, impulsando condiciones ideales para la inversión y empleos, lo que
desembocará en oportunidades de desarrollo. El referido eje está directamente
relacionado con la reactivación económica ya que contempla promover incentivos
adecuados para la inversión en el país, así como el aumento en el atractivo
turístico beneficiando al país con las divisas, las cuales apoyarán sustancialmente
el bienestar de la población.
Eje de Seguridad y Justicia

Tema vital para garantizar la gobernanza democrática, en la implementación de


modelos de gestión, los cuales puedan garantizar la seguridad para toda la
población, así como brindar certeza jurídica en las inversiones para el desarrollo
del país, que atraerá capitales extranjeros en medio de un ambiente propicio para
la potencialidad de la misma.

Por otra parte, es oportuno resaltar que el presupuesto público de Guatemala


toma en cuenta las condiciones macroeconómicas que acontecen a nivel mundial,
y que se fundamenta en el contexto económico nacional de la actualidad, bajo los
criterios presentados por el Banco de Guatemala y la Superintendencia de
Administración Tributaria (SAT).

En ese contexto y en el marco de la Gestión por Resultados, el presupuesto


público es el instrumento estratégico que ha permitido al Estado proveer los
recursos que se orientan a las instituciones para que estas aumenten el valor que
aportan a la ciudadanía a través de la mejora constante en la entrega de bienes y
servicios, con el fin de que se traduzca en un cambio sostenible en las condiciones
de vida de los guatemaltecos.

En este sentido, es importante hacer mención, que el alcance de los resultados


trazados en el marco de las directrices estratégicas del Estado puede lograrse
principalmente, por medio de la sostenibilidad financiera de las intervenciones de
las instituciones públicas, por lo que uno de los aportes más relevantes de la
política fiscal, es proveer los recursos financieros a los resultados establecidos en
un horizonte de mediano plazo.

26
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal
2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

En la etapa de planificación, las entidades definen las


políticas y objetivos que buscarán cumplir en el ejercicio
fiscal, al mismo tiempo que establecen las intervenciones
necesarias para dar cumplimiento a los mismos.
Todos los entes contemplados en el Artículo 2 del
Decreto Número 101-97, Ley Orgánica del PLANIFICACIÓN
Presupuesto, que manejen, administren o
ejecuten recursos, valores públicos o bienes del
Estado, así como los que realicen funciones de
dirección superior, deberán elaborar anualmente Se prepara la propuesta de presupuesto que se
un informe de rendición de cuentas del ejercicio presentará al Congreso de la República.
RENDICIÓN DE
fiscal anterior. CUENTAS
FORMULACIÓN • Art. 238 Literal A, Carta Magna
• Artículo 4 de la Ley Orgánica del Presupuesto. • Cap. II Secc. II, Ley Orgánica del presupuesto

Se presenta el presupuesto al Congreso de la

Las cuentas del presupuesto general de ingresos y


Proceso República de Guatemala.
• Art 183 literal j) de la Constitución Política
egresos del Estado se cierran el treinta y uno de
diciembre de cada año.
LIQUIDACIÓN
Presupuestario PRESENTACIÓN de la República de Guatemala.
• Art. 23 del Decreto Número 101-97, Ley
• Cap. II Secc. V, Ley Orgánica del Presupuesto. Orgánica del Presupuesto.

El proceso inicia con la discusión del Proyecto de


Presupuesto, en la Comisión de Finanzas del Congreso
SEGUIMIENTO Y de la República y posteriormente pasa a discusión en el
APROBACIÓN
Se verifica el cumplimiento de los objetivos planteados en la EVALUACIÓN pleno.
formulación. Asimismo, permite efectuar la función reguladora • Art. 171 Literal B y Art. 238 Literal A, Carta Magna.
y de retroalimentación para las instituciones públicas, en
cuanto a la administración de los recursos.
EJECUCIÓN

Es la realización de los avances en el logro de las metas y objetivos de las


instituciones, por medio de la producción de los bienes y servicios que las
entidades brindan a la población.
• Art. 238 Literal A, Carta Magna
• Cap. II Secc. III, Ley Orgánica del Presupuesto.

Fuente: Artículo 7 Bis del Decreto Número 101-97, Ley Orgánica del Presupuesto

27
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal
2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

PLANIFICACIÓN PRESUPUESTO

Plan Nacional de Desarrollo y


Marco Macroeconómico
Lineamientos Generales de
Multianual
Política

Planes Sectoriales Marco Fiscal Mediano Plazo

Marco Presupuestario de
Planes Territoriales
Mediano Plazo

Plan Estratégicos Marco de Gasto de Mediano


Institucionales Plazo

Plan Operativo Anual Presupuesto Anual

Fuente: Dirección Técnica del Presupuesto.

28
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal
2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

Proceso Presupuestario
Proceso de
Base Legal / Etapas Planificación
Seguimiento,
Formulación Aprobación Ejecución Evaluación y
Control

Constitución Política de la República de Guatemala     


Ley del Organismo Ejecutivo
    
(Decreto Número 114-97)
Ley Orgánica del Presupuesto
    
(Decreto Número 101-97)
Reglamento de la Ley Orgánica del Presupuesto
    
(Acuerdo Gubernativo Número 540-2013)
Ley Marco de los Acuerdos de Paz
    
(Decreto Número 52-2005)
Reglamento de la Ley Marco de los Acuerdos de Paz
(Acuerdo Gubernativo Número 21-2006 de la Presidencia de la    
República)
Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural
    
(Decreto Número 11-2002)
Código Municipal
    
(Decreto Número 12-2002)
Ley General de Descentralización
    
(Decreto Número 14-2002)
Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público
de Guatemala 6ª. Edición
   

29
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal
2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

Proceso Presupuestario
Proceso de
Base Legal / Etapas Planificación
Seguimiento,
Formulación Aprobación Ejecución Evaluación y
Control

(Acuerdo Ministerial 379-2017 del Ministerio de Finanzas Públicas)


Manual de Formulación Presupuestaria
   
(Acuerdo Ministerial Número 217-2004)
Recursos de préstamos y donaciones y sus respectivos contratos,
convenios y/o perfiles
   
Manual de Procedimientos Administrativos para el Registro de
Desembolsos y Ejecución de Recursos No Reembolsables
Provenientes de Donaciones Externas    
(Acuerdo Ministerial Número 523-2014 del Ministerio de Finanzas
Públicas)
Manual de Programación de la Ejecución Presupuestaria para las
Entidades de la Administración Central    
(Acuerdo Ministerial Número 214-2004)

Manual de Estadísticas FMI 2014    

Manual de Modificaciones Presupuestarias para las Entidades de la


Administración Central    
(Acuerdo Ministerial Número 216-2004)
Ley de la Contraloría General de Cuentas
    
(Decreto Número 31-2002)
Guía Conceptual de Gestión por Resultados en Guatemala     
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032     
Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte     
Política General de Gobierno     
Los demás instrumentos legales que sean aplicables    

30
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal
2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

Programación Programación Análisis e Discusión y


Validación
Global Institucional Integración Aprobación
Dirección Técnica del Presupuesto: Se encarga de Entidades Dirección Técnica Gabinete Congreso de la
coordinar el proceso de formulación. Públicas: De del Presupuesto: Económico y República de
acuerdo a los Analiza y consolida Consejo de Guatemala: Con
Segeplán: Elabora los lineamientos generales de lineamientos los anteproyectos Ministros: base a sus
política que deben observar las entidades e recibidos elabora el institucionales. Validan el atribuciones,
instituciones del sector público. anteproyecto de Elabora el Proyecto Proyecto de discute, aprueba
presupuesto con de Presupuesto de Presupuesto, o imprueba el
Superintendencia de Administración Tributaria: base a resultados, Ingresos y Egresos previo a que el Proyecto de
Elabora la proyección de impuestos. diseñado con del Estado. Presidente Presupuesto
productos Constitucional de presentado por
Actores y Funciones

Banco de Guatemala: Provee información estratégicos. Segeplán: Orienta y la República lo el Organismo


relacionada al crecimiento esperado de la economía coordina la remita al Ejecutivo.
para el año que se presupuesta, así como el tipo de Consejos de formulación del Congreso de la
cambio, entre otros datos. Desarrollo: Prioriza Programa de República para
las propuestas de Inversión Pública del su discusión y
Dirección de Crédito Público: Estimaciones sobre inversión, a través Presupuesto de aprobación.
los ingresos y pagos de los préstamos externos y las de procesos Ingresos y Egresos
donaciones esperadas. participativos. del Estado.

Consejo Nacional para el Cumplimiento de los Comisión Técnica


Acuerdos de Paz: Orienta políticas, programas y de Finanzas
proyectos que contribuyan al cumplimiento de los Públicas: Valida el
Acuerdos de Paz. Marco
Macroeconómico de
Comisión Técnica de Finanzas Públicas: Revisa, mediano plazo y la
analiza, ajusta y valida los techos presupuestarios. estimación de
ingresos y egresos.

31
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal
2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

Mapeo de Actividades
Cronograma de la Estrategia de Formulación 2020-2024

Fecha Fecha
Número Descripción Responsable
Inicio Final

Actividades del proceso de Programación


1 Propone el cronograma de actividades de programación y formulación. DTP-Segeplan 15/01/2019 28/02/2019
2 Elabora presupuesto exploratorio y su consistencia financiera, en función a DTP 29/01/2019 01/04/2019
resultados y prioridades de Gobierno.
3 Elabora y evalúa el Marco de Política y Prioridades de Gobierno (Artículo 23, Segeplan 01/02/2019 28/02/2019
del Acuerdo Gubernativo 540-2013, Reglamento de la LOP)
4 Ejecuta proceso de elaboración y entrega de PEI-POM y POA Institucional. Instituciones con 18/02/2019 30/04/2019
asistencia de
DTP-Segeplan
5 Valida el cronograma y la estrategia para la formulación, así como la CTFP 28/02/2019 29/03/2019
evaluación de la Política General de Gobierno.
6 Apertura de sistemas financieros para realizar la formulación presupuestaria DTP 14/03/2019 16/07/2019
de los anteproyectos de la Administración Central.
7 Elabora y divulga normas de formulación DTP / Segeplan 15/02/2019 15/03/2019
8 Elabora marco macroeconómico y macrofiscal Banguat- 01/03/2019 30/04/2019
SEGEPLAN-
SAT-Minfin

32
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal
2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

Fecha Fecha
Número Descripción Responsable
Inicio Final

9 Estiman los ingresos propios. DTP-Instituciones 12/03/2019 15/05/2019

10 Concilian las estimaciones multianuales de ingresos tributarios. DAF-SAT 01/03/2019 26/04/2019


11 Proceso de capacitaciones a Entidades, formulación presupuestaria Minfin / Segeplan 18/02/2019 28/06/2019
12 Aprueba pronóstico técnico de la recaudación tributaria esperada, en 23/04/2019 03/05/2019
referencia al Artículo 25 del Decreto 37-2016, Ley para el Fortalecimiento de
la Transparencia Fiscal y la Gobernanza de la Superintendencia de CTFP
Administración Tributaria. (a más tardar el 30 de junio según la ley) y
escenario macrofiscal
13 Taller de diálogo sobre el Marco Macroeconómico de Mediano Plazo. Minfin-SAT- 29/04/2019 03/05/2019
Banguat
14 Propone techos presupuestarios multianuales indicativos. DTP-Despacho 17/06/2019 28/06/2019
Minfin
15 Talleres de Presupuesto Abierto Instituciones- 27/05/2019 07/06/2019
Minfin-Sociedad
Civil
16 Analizan los requerimientos de las entidades y de los programas prioritarios en Minfin 14/05/2019 24/05/2019
función de la capacidad financiera del Estado.
17 Revisan y concilian las estimaciones de recursos externos (préstamos y DCP/ Minfin- 03/05/2019 30/05/2019
donaciones). Cooperación
Internacional
/Segeplán
18 Validan los techos presupuestarios multianuales Gabinete de 16/05/2019 21/05/2019
Gobierno
19 Divulga techos presupuestarios multianuales definitivos Minfin 30/05/2019 24/06/2019

33
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal
2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

Fecha Fecha
Número Descripción Responsable
Inicio Final

20 Asesoría en el Proceso de Formulación Presupuestaria Minfin / Segeplan 15/02/2019 15/07/2019

Actividades del proceso de elaboración de anteproyectos


1 Registran y entregan los proyectos de inversión a Segeplan. Instituciones y 15/01/2019 15/04/2019
Codedes
2 Revisan objetivos, resultados, productos y ajustes de metas de producción e Instituciones con 18/02/2019 18/03/2019
indicadores de productos. asistencia de
DTP-Segeplan
3 Validan la estructura y red de categorías programáticas en función de los DTP- 18/02/2019 13/05/2019
resultados, sobre la base de techos presupuestarios multianuales (2020 - 2024), Instituciones-
se realiza costeo y se emite resolución correspondiente y presentan Segeplan
modificaciones a la red de producción de bienes y servicios públicos en
función de los resultados y validación de estructuras programáticas en función
del diagnóstico y de la planificación institucional.
4 Proporciona al Conadur la información sobre los montos preliminares de Minfin-Segeplan 07/01/2019 18/01/2019
inversión pública
5 Divulga el Marco Normativo Estratégico (Reuniones Regionales Consejos) Minfin-Segeplan- 05/03/2019 15/03/2019
SCEP
6 Entregan planes institucionales a Segeplan Instituciones y 02/04/2019 30/04/2019
CODEDE
7 Entrega a Segeplan priorización de inversión a incluirse en el aporte a Codedes 02/04/2018 07/05/2018
Codedes
8 Analizan propuestas de techo de inversión y preinversión pública entregados Conadur 15/04/2019 15/05/2019
por el Conadur a Segeplan, para su incorporación al presupuesto
9 Vinculan carteras de inversión al anteproyecto de presupuesto Instituciones 02/05/2019 15/07/2019

34
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal
2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

Fecha Fecha
Número Descripción Responsable
Inicio Final

10 Elabora y entrega la propuesta de inversión pública multianual. Segeplan 02/05/2019 15/07/2019

11 Distribuyen los techos presupuestarios definitivos a nivel de Unidad Ejecutora Instituciones 31/05/2019 07/06/2019
y/o Centro de Costo de acuerdo a planificación de productos y resultados
preestablecidos.
12 Ingresan información de anteproyectos en los Sistemas SIAF. Instituciones 03/06/2019 17/07/2019
13 Analizan propuesta de UE, se integran planes y ajusta Plan Operativo Anual, Instituciones 03/06/2019 17/07/2019
para ser entrega a Segeplan.
14 Revisión y validación de la propuesta de inversión pública multianual. CTFP y Gabinete 15/07/2019 19/07/2019
de Gobierno
15 Envían anteproyecto de presupuesto anual y multianual al Minfin Instituciones y 15/07/2019 15/07/2019
Codedes
16 Revisa, analiza, elabora separatas y discute con las autoridades, el proyecto de DTP 16/07/2019 06/08/2018
presupuesto anual y multianual.
17 Se elabora el Proyecto de Decreto de Ley del Presupuesto General de Ingresos DTP 16/07/2019 06/08/2019
y Egresos del Estado.
18 Elabora y consolida Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado DTP 07/08/2019 09/08/2019
anual y multianual
19 Presentación de Riesgos Fiscales Instituciones- 06/08/2019 16/08/2019
Minfin (DAPF-
DEF)-Sociedad
Civil
20 Elabora el Proyecto del Programa de Inversión Física, Transferencias de DTP 07/08/2019 09/08/2019
Capital e Inversión Financiera.
21 Presentación del Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos anual Minfin-CTFP 08/08/2019 09/08/2019

35
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal
2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

Fecha Fecha
Número Descripción Responsable
Inicio Final

y multianual
22 Valida Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos anual y Gabinete de 13/08/2019 16/08/2019
multianual Gobierno
23 Entrega Proyecto de Presupuesto al Congreso de la República de Guatemala Presidente de la 19/08/2019 19/08/2019
República
Actividades paralelas de apoyo al proceso
1 Revisa y ajusta Sistemas SIAF, SIPLAN y SNIP. Minfin-DTP; 08/01/2019 26/04/2019
SEGEPLÁN

2 Solicita incorporación de insumos al Catálogo de Bienes y Servicios. Instituciones 08/01/2019 15/07/2019

3 Valida funcionamiento informático de Inversión Pública (procesos Snip-Siges) Minfin-Segeplan 15/02/2019 12/04/2019

4 Capacita y brinda asistencia técnica a instituciones sobre Guía Conceptual de DTP-Segeplan- 18/02/2019 28/06/2019
Gestión por Resultados en Guatemala, Lineamientos sobre PEI-POM y POA, Instituciones
Inversión y Presupuesto Multianual.
5 Talleres para el manejo de módulos de PpR, inversión, catálogo de insumos, DTP-Instituciones 18/02/2019 28/06/2019
nómina y registro de ingresos propios.
6 Taller de Programación Presupuestaria del Gasto Anual y Multianual (normas Segeplan - DTP 15/02/2019 15/03/2019
y estrategias)
7 Establece plan de aprovisionamiento de insumos Instituciones-UE 19/03/2019 26/04/2019
(inventario+compras+almacén+red de distribución).
8 Ingresan información de formulación al sistema Instituciones 14/03/2019 15/07/2019
9 Revisan proyectos de inversión (FBKF) en el Siges Minfin 16/07/2019 09/08/2019

36
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

rio de Siglas y Acrónimos


Siglas/Acrónimo Nombre
Banguat: Banco de Guatemala
CNAP: Consejo Nacional para el Cumplimiento de los Acuerdos de
Paz
Codede: Consejo Departamental de Desarrollo
Conadur: Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural
CTFP: Comisión Técnica de Finanzas Públicas
DAF: Dirección de Análisis y Política Fiscal
DCP: Dirección de Crédito Público
DTP: Dirección Técnica del Presupuesto
FBKF: Formación Bruta de Capital Fijo
Minfin: Ministerio de Finanzas Públicas
PEI: Plan Estratégico Institucional
POA: Plan Operativo Anual
POM: Plan Operativo Multianual
SAT: Superintendencia de Administración Tributaria
SCEP: Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia de la
República
Segeplán: Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
SIAF: Sistema Integrado de Administración Financiera
Sicoin: Sistema de Contabilidad Integrada
Siges: Sistema de Gestión
Siplan: Sistema de Planes
SNIP: Sistema Nacional de Inversión Pública
UE: Unidad Ejecutora

37
Estrategia de Programación del Proceso de Planificación y Formulación del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado de Guatemala para el Ejercicio Fiscal 2020 y Presupuesto Multianual 2020-2024

www.minfin.gob.gt

www.Segeplan.gob.gt

http://transparencia.minfin.gob.gt

http://siafmuni.minfin.gob.gt

http://consultaciudadana.minfin.gob.gt

https://sicoin.minfin.gob.gt/

http://portalgl.minfin.gob.gt/

http://www.guatecompras.gt/

https://siges.minfin.gob.gt/

https://nomina.minfin.gob.gt/

38

También podría gustarte