Semana 1 - Merged

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 121

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOJA


ASIGNATURA: INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS
PSICOSOCIALES
PROFESOR: PABLO CABRERA

SEXTO CICLO

PSICOLOGÍA CLÍNICA

ABRIL – AGOSTO 2023


Intervención psicosocial
• Implica atender dos aspectos integradores entre sí: el individuo y los
espacios simbólicos sociales de sus prácticas institucionalizados en el
tejido social, los cuáles configuran un mismo núcleo de acción y una
misma proyección de trabajo para la psicología.
• Se trabaja el concepto de configuración subjetiva que es de gran
utilidad para comprender al individuo como parte inseparable del
tejido social, en tanto que la acción individual está articulada a una
configuración social más amplia y el funcionamiento social es
inseparable de las rupturas y tensiones generadas por los individuos
impregnados de sentidos subjetivos e inseparables de la subjetividad
social (González Rey, 1990, 1997)
• La principal misión de la intervención psicosocial es mejorar la calidad
de vida de los individuos y grupos que integran la comunidad.
• Las configuraciones subjetivas sociales e individuales, recursivamente
se integran, se tensan y se desdoblan en el plano de cualquier
aspecto de la vida social o de la vida individual (González Rey, 2004)
• Cuando la remodelación social deja de comprenderse como algo
externo al sujeto que expresa el cambio y se considera la emergencia
del sujeto en su multiplicidad singular como un elemento central de
la configuración del espacio social del cambio, se abre un espacio
para pensar las nuevas prácticas y las formas de intervención
psicosocial en las cuáles es relevante la agencia dinámica cargada de
sentidos singulares que se expresa por el individuo en condición de
sujeto psicológico.
• En cualquier proceso de acción social en psicología nunca será el
resultado de un instrumento o de un conjunto de ellos, si no la
expresión de un nuevo tejido social que emerge de un nuevo espacio
dialógico donde las personas implicadas son tocadas
emocionalmente y la curiosidad, el interés y la reflexión son centrales
en la relación con el profesional con quién actúan.
• Solo una acción participada capaz de implicar a los otros lleva a la
emergencia de nuevas configuraciones subjetivas en el curso de un
proceso de intervención, lo cuál desde nuestro punto de vista es
esencial para la irrupción del proceso que gradualmente llevará el
cambio.
• Una vez que el proceso comienza, se utilizará la provocación para
hacer surgir nuevos posicionamientos al interior del grupo, la
organización o la comunidad en la que interviene.
• Cuando un tejido social gana fuerza de agendamiento empieza a producir
conocimientos, dudas, contradicciones, desafíos y problemas que trazan una ruta
de la cual el profesional se alimenta.
• Es a partir de una dinámica y no fuera de ella que se debe ejercer la acción
profesional en el trabajo social.
• Las prácticas de intervención psicosocial así como la psicoterapia, son procesos
que toman vida una vez emergen nuevas formas de subjetivación.
• La tarea del psicólogo en la comunidad es facilitar opciones de vida, educación y
salud y, dentro de sus posibilidades evitar la violencia.
• Un proceso de intervención psicosocial no pretende modificar el
comportamiento de una población ni de las personas en particular, valga decirlo.
Los objetivos no los define a priori el investigador sino que toman cuerpo a
medida que el proceso se desenvuelve.
• El investigador básicamente elabora una hipótesis que le permite visualizar
aspectos de la comunidad relevantes para su trabajo y de los cuáles no tenía
idea.
11

Bienestar subjetivo
Experiencia de emociones agradables, bajo nivel
de emociones negativas y alto nivel de satisfacción con la
El bienestar subjetivo es un vida (Diener, 2002). El bienestar subjetivo vendría a ser el
balance global que uno hace de
las satisfacciones e
nivel de satisfacción personal acorde a:
insatisfacciones que le ha dado la
vida, de los afectos positivos y
negativos que le han acompañado
a lo largo de su peripecia
biográfica. La experiencia
Nuestras
emocional
oportunidades
experimentada y
vitales
vivida

El decurso de los
acontecimientos
en nuestra vida
12

Bienestar psicológico
Bienestar psicológico Calidad de vida
• Presta atención de • Es el grado de ajuste
manera especial al entre las características
desarrollo de las de la situación y las
capacidades y el expectativas,
crecimiento personal capacidades y
como los principales necesidades de la
indicadores del persona, tal y como ella
funcionamiento positivo. las percibe
• Ese es el sujeto que no • Tendemos a buscar un
se conforma con ser un ajuste o equilibrio entre
mero receptor o nuestras necesidades o
participante, sino que aspiraciones, nuestras
reivindica para sí el capacidades y los
papel de actor y hasta el requerimientos del
de protagonista. entorno.
13

Dimensiones del Bienestar


14

Bienestar como marco de la intervención


La opción por el bienestar como marco de la intervención es una apuesta decidida en dos direcciones:

a) una apuesta por un modelo de sujeto inserto dentro de b) modelo de salud alejado de la lógica de la enfermedad que es la
un contexto que ha dominado la intervención psicológica tradicional

La necesidad de fundamentar la intervención psicosocial sobre los tres siguientes supuestos:

Modelo salud alejado de la Un dominio de actuación no sólo psicológico-


Un modelo de sujeto socio-histórico y individual, sino y/o directamente macro- o
enfermedad y centrado en el microsocial comprometido con
activo
bienestar edirectamentel cambio social.
Aplicar e Intervenir
El aplicar tan sólo pretende establecer Cuando hablamos de intervenir estamos
una relación entre la teoría y un aspecto hablando, pues, de una actividad
de la realidad social, por refrendar el presidida por la solución de un problema
funcionamiento de una teoría en algún práctico que abordamos con la
ámbito de la vida cotidiana. inexcusable e imprescindible ayuda de
una determinada estructura conceptual.

La Psicología como parte de la


ciencia social no puede
De la aplicación a la intervención, cabría conformarse con un mero análisis
decir; la aplicación como base y como de las cosas tal y como son sin
supuesto para la intervención. hacer una decidida apuesta por las
Necesitamos su impulso en tres aspectos mismas. Además, hacerlo con la
muy concretos que trazan una línea mirada fija en un objetivo muy
continua… concreto: el bienestar de las
personas, de los grupos, de las
organizaciones, y de las
instituciones.
Aplicar Intervenir

La posible extensión de la
teoría al mundo real no tiene Es más puntual y limitado.
límites.

Ejercicio retórico sobre No es ensayar sobre el papel


cuán útiles podrían ser la posibilidad de que
determinados modelos determinados modelos
teóricos emanados de la teóricos funcionen, sino
Psicología social si los
aplicáramos a un
determinado aspecto de la Ponerlos en marcha para
realidad. cambiar una determinada
realidad.

Tiende a orillar los


condicionales para centrarse
en la utilidad real dentro de
un contexto real.
17

Intervenir es por lo tanto

Planificar con los


Es buscar el impacto de Es alterar un Es modificar el decurso
participantes acciones Es buscar el
un determinado determinado orden de de un acontecimiento
para prevenir o reducir compromiso activo y
programa sobre cosas a fin de que para reconducirlo en
el impacto de algo que convencido de las
personas, grupos o ocurra aquello que una determinada
entendemos perjudicial personas.
comunidades. pretendemos. dirección.
para su bienestar.
19

Problemas y necesidades sociales


Componentes que marcan el
camino de cualquier intervención

c)
a) Concreción b) d) Evaluación
Identificación
del ámbito en Herramientas de los
de los
el que se va teóricas y problemas
problemas
llevar a cabo metodológica y/o
y/o
la s de las que necesidades
necesidades
intervención. se dispone. sociales.
sociales.
20

Necesidades sociales
Propone analizar las representaciones
sociales de tres elementos relacionados con la
intervención psicosocial:

Ferrán Casas (1996; 2004) En el contexto de la intervención


psicosocial, y a pesar del carácter
proactivo que va
instaurándose progresivamente, la
realidad se revela a menudo bajo
la constatación de la existencia de
importantes problemas o
necesidades que aquejan a la
sociedad en general o a
determinados grupos en particular.
21

Legitimación de necesidades en el seno de una


sociedad determinada

Resultan
imprescindibles Socialmente
para la creadas
¿Existen necesidades supervivencia “inducidas”
universales, comunes a de las personas.
Socialmente creadas “INDUCIDAS”
todas las sociedades o
culturas, o son necesidades
específicas y por lo tanto
El hecho de que unas
sólo asumibles y tratables Para que una necesidad determinadas
pueda ser considerada necesidades no estén
dentro de un determinado “social” tan sólo sería satisfechas puede
contexto social, histórico o necesario, que sea considerarse o no un
definida y compartida problema social. Sólo si
cultural? por conjuntos la sociedad contempla
claramente definidos de esa situación como
ciudadanos. problema propugnará su
solución.
22

Diferencias entre necesidad y problema social


Necesidad Problema
• Identificar una necesidad, más allá • Debe existir un consenso amplio
de sus dimensiones objetivas, entre los miembros de una
implica utilizar juicios de valor. sociedad sobre la determinación
• Una necesidad es percibida por un de cuáles son los problemas
grupo social determinado dentro sociales.
de un conjunto de circunstancias • Debe poderse identificar a los
concretas. grupos sociales que definen la
• Reconocer una necesidad social existencia de un problema social,
implica identificar que existe una ya que ellos son los que poseen
solución para paliarla. intereses en su solución.
• Cuando las acciones para cubrir • Los valores sociales son
una determinada necesidad imprescindibles para determinar el
producen resultados inadecuados; porqué la sociedad define un
no se ajustan a las expectativas problema como social.
creadas, la persistencia de esa • Los problemas sociales poseen una
necesidad puede derivar en un identificación distinta de los
problema social. problemas personales, en cuanto
que son cuestiones públicas.
23

Ámbitos de la intervención
psicosocial
Ámbitos de aplicación de la intervención
psicosocial.

Servicios
El Educativo La salud
sociales
Intervención en el campo educativo
Tiene un carácter predominantemente terapéutico y pasivo, en el sentido de que la demanda del
servicio (por pate del alumnado, padres, profesor o tutor) generaba la acción.

Se da prioridad a los principios preventivos de la intervención, poniendo énfasis en el principio de


proacción como anticipación a la demanda.

No hay que esperar a que se produzca una demanda de forma explícita para iniciar la intervención, si no
que esta se adelanta a a misma aparición del problema.

Los programas de intervención pueden dirigirse a prevenir posibles problemas o a mejorar las
condiciones existentes.

Los programas de intervención se dirigen a todos los alumnos en todos sus aspectos y suponen una
intervención sobre el contexto.

Los programas de intervención en el ámbito educativo van dirigido tanto a los alumnos como a los
profesores y padres.
Intervención en el campo de la salud
• Se reitera que la mayoría de los problemas de salud que aquejan a nuestra
sociedad está directamente relacionada con el comportamiento.
• Desde distintas instancias se reitera una y otra vez que la mayoría de las
diez primeras causas de muerte en los países desarrollados se encuentran
determinadas en gran parte, por factores de conducta y, se asegura, que
éstas podrían reducirse y prevenirse si las personas mejoraran tan sólo
cinco comportamientos:
✓Dieta
✓Hábito de fumar
✓Ejercicio físico
✓Abuso de alcohol y
✓Uso de fármacos (hipentensores)
Intervención en el campo de los servicios sociales

En la mayoría de las
sociedades -por no decir en
todas- existen carencias y
unas bolsas de pobreza y
marginación que obligan a los
poderes públicos a desarrollar
actuaciones en política social
que intenten paliar este tipo
de situaciones y promuevan
mayores cotas de bienestar y
una mejor calidad de vida.
Definir el objetivo de la intervención
Centrarán los conocimientos y las
características específicas
El objeto y contexto, se articulan
necesarias a tener en cuenta para
las demandas de la intervención.
la concreción de las estrategias
de intervención.

Eje central

El objeto es el grupo de personas El contexto se refiere a la faceta


o colectivo que recibirá las de la realidad se incidirá en el
consecuencias de la intervención. transcurso de la intervención.
Definir el objetivo de la intervención

El objetivo de una
intervención psicosocial estará
marcado por la definición de
un contexto de intervención
multidimensional operando
sobre un grupo o comunidad
más o menos específico pero
también de caracterización
compleja.
Tipos de tareas a realizar por un psicólogo

Atención
directa en Asesoramiento Dinamización Planificación y Evaluación de Dirección y
programas de y consultoría comunitaria programación programas gestión
intervención
Destinatario de la intervención: Tipo de cambio perseguido:
En la intervención psicosocial se actúa con los individuos en Tanto la intervención psicosocial como la psicología tienen como
comunidad y en interacción ecológica con el entorno. En la objetivo final cambiar las vidas de los individuos. La diferencia
intervención psicológica se interviene sobre elementos más estriba en que la primera lo hace a través del cambio de las
simples, habitualmente con los individuos y a veces, con estructuras y los procesos sociales y no directamente sobre el
pequeños grupos: familias. individuo como en la intervención psicológica.

Características que diferencian a la intervención


psicosocial de otro tipo de intervención (psicología
clínica, psicoterapia):

Estilo de intervención:
En la intervención psicológica, el marco de prestación de
Ámbito de aplicación: servicios adopta un estilo de “espera”, en la intervención
psicosocial el marco de prestación o distribución de servicios
La intervención psicológica suele centrarse en la salud mental;
adopta un estilo de “búsqueda”, que se caracteriza por ser el
en cambio la intervención psicosocial cubre un espectro más
proveedor de servicios quien investiga las necesidades de la
amplio: educación, drogadicción, delincuencia, etc.
población, utiliza los recursos comunitarios para desarrollar sus
acciones y evalúa el efecto, la eficacia y pertinencia de los
programas aplicados.
Diseño de un programa de intervención
• Szapocznik y Pequegnat (1995) definen la intervención psicosocial como un conjunto de
actividades por parte de un interventor encaminadas a producir cambios en la conducta de
individuos o grupos diana (nuevos conocimientos, incremento o aprendizaje de determinadas
habilidades, cambio de actitudes y de valores, etc.), o en algunas características de su entorno.
• El interventor puede ser una persona, pero en la mayoría de los casos suele ser un equipo
multidisciplinario.
• Intervenimos porque nos preocupa un problema y deseamos resolverlo.
• Para ello debemos formularnos las siguientes preguntas: ¿cuál es el problema?, ¿qué queremos
hacer?, ¿cuáles son nuestros objetivos?, ¿cómo lo vamos a hacer?, ¿con qué medios contamos y
cuál será su coste?, ¿qué consecuencias tendría no actuar y qué ventajas supondría nuestra
actuación?
• Habitualmente, el problema a resolver es una incertidumbre, una necesidad a reducir, una
conducta inapropiada que se busca eliminar o modificar, o una apropiada que se desea implantar
o incrementar, un conflicto a resolver, o un peligro a evitar en un contexto o escenario
determinado.
33

Fases en el diseño de
un programa de
intervención
34

1. Identificación del problema o necesidad


El primer paso en el diseño de un programa de intervención dirigido a resolver un problema que se ha
detectado es la identificación y definición del mismo, así como de la población en la que se produce, que
desde este momento denominaremos población diana del programa.

Definición Selección Indicadores Operacionalización

Establecer si están
justificados en términos Es concretarlo de manera
¿Cuál es su fundamentación sociales, si responden al que sea manejable, se
teórica? problema o necesidad puedan establecer y
intervenida, si permiten cuantificar cada uno de sus
determinar las elementos.
consecuencias…
35

2. Evaluación del problema o necesidad sobre la


que intervenir
La evaluación de necesidades implica dos pasos diferenciados:
1. La aplicación de un instrumento o conjunto de instrumentos
de medida a un área social definida.

2. La aplicación de un juicio para valorar la relevancia de la


información recogida, con el fin de determinar las prioridades
para la planificación de programas y el desarrollo de servicios.

¿Donde? Individuos,
Documentos,
Fuente familias,
artefactos,
Indicadores ¿Quiénes? grupos, ¿Qué?
¿Cómo? situaciones,
comunidades
Métodos etc.
, etc.
Se ha defendido que a la hora de establecer los objetivos derivados de nuestra evaluación
del problema y sus dimensiones, debemos tener en cuenta que la principal función de la
intervención psicosocial es proporcionar una buena calidad de vida y bienestar social a los
individuos, grupos o comunidades que constituyen el tejido social. Para conseguirlo cabe
utilizar diversos métodos, que podemos resumir en tres (Barriga, 1987).
1. Acciones preventivas, que tratan de impedir el surgimiento de problemas y conflictos
sociales. En los capítulos 4, 6, 10 y 13 encontrará el lector buenos ejemplos.
2. Acciones impulsoras o dinamizadoras que facilitan la realización del cambio social,
implican la elaboración de constructos teóricos para explicar situaciones, produciendo un
diagnóstico social, y permiten el diseño de instrumentos de cambio. Formulado en estos
términos, el lector podrá encontrar ejemplos adecuados en los capítulos 6, 7, 11 y 17.
3. Acciones terapéuticas o integradoras que implican estrategias curativas, rehabilitadoras
o compensatorias. En alguna medida, los capítulos 7, 9, 14 y 18 contienen ingredientes de
este tenor.
37

3. Determinación del programa de intervención


1. Estableceremos y determinaremos objetivos y los analizaremos
¿Qué críticamente y con realismo.
La modalidad que elijamos
se refiere a la selección de queremos
2. Fijaremos los contenidos del programa de intervención
unos métodos particulares
apropiados para la solución
hacer y
del problema y para la cómo 3. Planificaremos nuestras actuaciones, procedimiento, pasos,
población afectada en su calendario, estrategias para llegar a la población
contexto particular. hacerlo?
4. Estableceremos las estrategias de ejecución del programa.

5. Asignaremos responsabilidades: quién hace qué y por qué.

6. Definiremos critérios e indicadores de resultado.


Implican elecciones
sobre orientaciones, 7. Analizaremos costos, si es posible alcanzar los mismos objetivos
modalidades, por métodos más económicos
estrategias y técnicas.
8. Estableceremos los elementos y medios de mantenimiento del
programa
9. Finalmente, programaremos, la formación de personal local, y la
facilitación del acceso del equipo interventor.
38

4. Métodos de intervención
La principal función es proporcionar una buena calidad de vida y
bienestar social a los individuos, grupos o comunidades que
constituyen el tejido social.
Acciones preventivas, que tratan
de impedir el surgimiento de Estrategias de ejecución
problemas y conflictos sociales.

Acciones impulsoras que • Persona, en el grupo pequeño, en la


facilitan la realización del Por niveles comunidad, en la organización, o en las
instituciones.
cambio social.

Acciones terapéuticas que


implican estrategias curativas, Por • Presentación de servicios, desarrollo
rehabilitadoras o funciones u de recursos humanos, prevención,
compensatorias. reconstrucción social y comunitaria.
objetivos
5. Ejecución
El diseño y la preparación de los agentes implicados en su ejecución se debe realizar con
un margen de flexibilidad como para poder afrontar con éxito diversos tipos de
situaciones.

Preparación de entrevistadores y animadores o


ejecutores
• a) La demanda
• b) Recursos comunitarios
• c) El caso objeto de intervención
• d) Evaluación inicial
• e) Profesionales-mediadores
• f) Ajustes en el programa
40

6. Evaluación:
Analizar los resultados
Pre-
evaluació
n • Qué hemos hecho
• Corresponde con lo previsto
• Tiempo utilizado
Mientras se • Si existe desfase entre lo
diseña el
Cuál es la
presupuestado y el coste
Evaluación programa • Número de personas participantes
mejor
del también se
resultado intervenci • Conexión con el sector desprotegido
planifica cómo
ón
se ha de • Métodos empleados
evaluar. • Combinación de personal disponible
• Resultados que se han obtenido
• Logros de los objetivos propuestos
Evaluación • Incremento en la demanda de
del servicios que no estaba prevista.
progreso
41

7. Seguimiento:
Es fundamental para resultados a largo plazo y para que los programas no queden
únicamente en actividades puntuales

Sobre qué vamos a


Finalidad: Quién va a realizarlo
• De impacto realizarlo Cuando
• Establecimiento de realizarlo
• Mejora del • Agentes los objetivos de
programa internos y/o seguimiento Corto, medio y
externos. largo plazo
42

8. Informe
El informe puede ser determinante para la puesta en marcha o la continuidad de un programa de intervención

Responsables Resumen, índice, Los apartados

Contenido
Audiencia

Formato
políticos y un título del generales deber
financiadores, proyecto de contener: título,
resumen, índice,
comunidad intervención; contenidos,referencia
científica y futuros objetivos; s bibliográficas y
agentes. métodos, anexos.
procedimientos y
La presentación
estrategias de puede ser oral o
intervención, escrita en función de
fuentes de la audiencia.
financiación, etc. Estilo de redacción
Funciones de la intervención psicosocial
• Función preventiva:
Desarrolla actuaciones que impidan el surgimiento de problemas que perturben los niveles de
calidad ya adquiridos.
✓ Cuando se actúa sobre las causas del problema para impedir que aparezca, estamos ante la
Prevención primaria.
(una información adecuada sobre las drogas en las escuelas, la motivación hacia las prácticas
deportivas de los jóvenes de los sectores más desfavorecidos, el uso de preservativos, etc., son
medidas preventivas encaminados a impedir la drogodependencia, la delincuencia juvenil y la
aparición de enfermedades de transmisión sexual)
✓ Cuando el problema ya a aparecido puede actuarse para retardarlo y evitar que se desarrolle, o
evitando la nueva aparición del mismo, en estos casos estamos ante la prevención secundaria,
que se caracteriza por el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado del problema.
(la formación de padres para la detección precoz de conductas adictivas en sus hijos, las
revisiones médicas periódicas, etc., son medidas que podemos enmarcar dentro de este segundo
nivel preventivo)
✓ Si actuamos para impedir que el problema se haga crónico y contra sus posibles secuelas
estamos en el último nivel de prevención, la prevención terciaria.
(la reinserción social de delicuentes, drogadictos, pacientes psiquiátricos, etc., son muestra de
este tipo de prevención)
• Función impulsora:
Potenciando y facilitando el desarrollo psicosocial a fin de conseguir mejores
niveles de bienestar social.
• Función terapéutica e integradora:
Solucionando los problemas que tiene la sociedad en un momento dado, entre
los cuáles también están: la integración social de los marginados y la erradicación
de injusticias socioeconómicas generadoras de desequilibrios estructurales.
Los principios de los servicios sociales son:
• Permitir la realización de una vida saludable, satisfactoria y autónoma.
• Prevenir las situaciones personales y sociales generadoras de
desigualdades.
• Hacer participar a los individuos, las familias y los grupos en la vida
económica y social.
• Proteger a aquellos cuyo bienestar individual o social está en peligro.
• Promover el bienestar económico y la participación social favoreciendo el
desarrollo de las competencias individuales y comunitarias.
Para desarrollar estos principios es imprescindible el diseño, aplicación y
evaluación de programas de acción social.
¿Una intervención social puede abordar el universo?
• ¿Cómo hacer una práctica en la que la emergencia de lo nuevo, de lo
no calculado y el sujeto individual , formen parte inseparable de la
transformación del tejido social donde estamos interviniendo?
¿Cuáles son los problemas que se puede enfrentar un interventor en la
elaboración de un programa de intervención psicosocial?
Actividad
• Revisión de 1 programa de intervención para Violencia, maltrato,
abuso y negligencia, para la siguiente clase.
• Elaboración de cuadro de estrategias utilizadas en el programada
de intervención.
• Generación de portafolio digital como repositorio de programas
de intervención consultados como estrategias generadas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOJA
ASIGNATURA: INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS
PSICOSOCIALES
PROFESOR: PABLO CABRERA

SEXTO CICLO

PSICOLOGÍA CLÍNICA

ABRIL – AGOSTO 2023


Conceptos guía de la intervención:
Garantizar el bienestar de los/as niños/as y adolescentes cubriendo sus necesidades básicas.

Disminuir los factores de riesgo y reforzar los factores de protección presentes tanto en los padres, como en los/as
niños/as y en la red de apoyo social (enfoque multimodal).

Establecer y asegurar las condiciones necesarias para garantizar el bienestar, la seguridad y un proceso de desarrollo
sano del niño/a o adolescente sin limitarse simplemente a corregir o a contrarrestar la situación de desprotección.

Desarrollar intervenciones dirigidas específicamente a niños/niñas o adolescentes víctimas de desprotección además


de ofrecer recursos para resolver las dificultades familiares.

Enmarcar la intervención en las situaciones de desprotección infantil en un contexto de autoridad y control ejercidas
por los Servicios de Protección Infantil (duplicidad de roles: apoyo personal y normativo).

Abordaje multisectorial e interinstitucional/interdepartamental de los múltiples problemas familiares.

Trabajo en red y en coordinación con los servicios comunitarios normalizados.


Actuaciones de protección hacia los/as adolescentes:

Es preciso identificar algunos factores y conocer las características


particulares que reviste la protección de los/as adolescentes:
• El maltrato hacia los/as adolescentes y los factores de protección no son tan sencillos de
identificar y son más difíciles de abordar que los de desprotección de niños/as más
pequeños/as.
• El proceso de evolución de la situación de riesgo de los/as adolescentes suele ser difícil,
emocionalmente exigente para los/as técnicos/as y puede necesitar cierto nivel de
formación específico.
• La efectividad de los servicios de protección infantil con los/as adolescentes depende de
la flexibilidad y la capacidad de estos servicios de acercarse a los/as usuarios/as.
• En los/as usuarios/as adolescentes se combinan vulnerabilidad y necesidad de
autonomía, lo que representa un desafío muy especial para los/as profesionales
intervinientes que lo hacen desde un contexto de “autoridad” del sistema de protección.
Más allá de la complejidad que Componentes a identificar al
implican estas cuestiones, plantear el plan de
los/as técnicos/as deben tener intervención: Se procederá a
presente: identificar:

la necesidad de los/as
adolescentes de sentirse
seguros/as y Factores de riesgo.
protegidos/as de
situaciones nocivas; y

la necesidad evolutiva de
marchar hacia la
autonomía y de adquirir
Factores de protección.
habilidades sociales y
cognitivas de personas
adultas.

Efectos de la situación de
violencia crónica en
niños/as o adolescentes
• Preparación de exposición sobre un programa de intervención para la
ansiedad y/o estrés.
• Revisión de material sobre técnicas de intervención de la unidad 2
para la elaboración de recursos digitales con las técnicas o estrategias
prevención.
• Desarrollo del portafolio digital.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOJA
ASIGNATURA: INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS
PSICOSOCIALES
PROFESOR: PABLO CABRERA

SEXTO CICLO

PSICOLOGÍA CLÍNICA

ABRIL – AGOSTO 2023


Los datos de algunos estudios refuerzan la idea de que existen dos tipos o dimensiones de la
ansiedad (Nitschke, Hellery Miller, 2000) que no son excluyentes (Dien, 1999).

La ansiedad cognitiva o anticipatoria, relacionada con expectativas negativas en la que la


amenaza es futura, es la que se da en el TAG. La ansiedad automática o somática, que aparece
por la percepción de una amenaza que supone daño inmediato, es la que se da en el pánico.

El primer tipo estaría asociado al pensamiento verbalizado en un discurso y vinculada a la


actividad del hemisferio izquierdo.

En cambio, los ataques de pánico suponen evocar imágenes que perturban al paciente,
como ocurre con las fobias en las que aumenta la actividad del hemisferio derecho (Engels,
Heller, Mohanty, Herrington, Banich, Webb, y Miller, 2007).
• La característica clínica esencial del trastorno de ansiedad generalizada
(TAG) es la ansiedad y preocupación excesiva o expectación aprensiva que
se observan durante un periodo superior a 6 meses y que se centran en
una amplia gama de acontecimientos y situaciones.
• Estas preocupaciones constituyen el síntoma patognomónico de este
trastorno y se acompañan de cómo mínimo tres de los siguientes síntomas:
inquietud, fatiga precoz, dificultades de concentración, irritabilidad,
tensión muscular y trastornos del sueño. Muchas personas con este
trastorno además presentan síntomas somáticos como sudoración,
náuseas o diarreas, poliuria, problemas para tragar y respuestas de
sobresalto exageradas.
• Pero también se caracteriza por una evitación experiencial y conductual
(Roemer y Orsillo, 2007). Roemer y colaboradores encontraron que la
reactividad a la emoción y la evitación de la experiencia emocional está
asociada a la severidad del trastorno más allá de su relación con las
preocupaciones características (Roemer, Salters, Raffa y Orsillo, 2005).
Técnicas cognitivo-conductuales

• Técnicas Conductuales
Tienen el objetivo de reducir los síntomas mediante la modificación de
los factores que refuerzan los síntomas y/o la exposición gradual a los
estímulos ansiógenos.
Técnica de exposición
• Desde la terapia de conducta se propone que la exposición a los
estímulos fóbicos lleva a la extinción de las conductas de evitación.
• Sin embargo, algunos estudios sugieren que la reducción del miedo
ante los síntomas físicos de las crisis no es generalizable a las
situaciones agorafóbicas (Van den Hout, Arntz y Hoekstra, 1994).
• En el trastorno de pánico con agorafobia la experiencia de pánico
(sensaciones internas) puede conceptualizarse como estímulo
primario mientras que las situaciones agorafóbicas como estímulo de
segundo orden, en las que el grado de temor viene condicionado por
asociación con el estimulo primario (Craske, DeCola, Sachs y Pontillo,
2003).
La relajación
• Consiste en un enfoque conductual que enfatiza el desarrollo de una
respuesta de relajación para contrarrestar la respuesta de estrés por
ansiedad.
• Se conocen varios tipos de relajación; entre las más conocidas se
encuentran la Relajación Progresiva de Jacobson (1938), el
Entrenamiento Autógeno de Shultz (1972), la relajación de Bernstein
y Borkoveck (1973) y la Relajación Aplicada de Öst (1987,1988).
• Pero las que presentan evidencias como tratamientos posiblemente
eficaces para los trastornos de ansiedad son la Relajación Progresiva
de Jacobson (Bados, 2001) y la Relajación Aplicada de Öst (Botella,
2001).
La meditación
• La meditación se considera una forma de relajación que no sólo crea
una respuesta de relajación sino que también produce una
modificación en el estado de conciencia, facilitando la modalidad
meta-cognitiva del pensamiento, lo que permite esperar beneficios
cognitivo-conductuales.

• De modo que puede aplicarse para promover el sentido de dominio y


control que generalmente han perdido los pacientes con ansiedad
crónica (Krisanaprakornkit et al., 2007) y reducir el rasgo de ansiedad
que les caracteriza.
Técnicas Conductuales en el ámbito de Atención Primaria
Técnicas de relajación: para alcanzar un estado de hipoactivación que contrarreste y ayude
a controlar el de ansiedad
• Entrenamiento en relajación progresiva
• Entrenamiento en control de la respiración
Técnicas de exposición: exposición a los estímulos que provocan la ansiedad, con el
objetivo de prever y reducir las respuestas adaptativas
• Desensibilización sistemática
• Exposición gradual in vivo
Técnicas de autocontrol: enseñan al paciente los principios que rigen la conducta no
deseada
• Autoobservación
• Autoreforzamiento y autocastigo
• Control de estímulos
Entrenamiento en habilidades sociales: tras analizar las conductas problema y
reentrenarlas.
Técnicas Cognitivas

• Identificar y analizar los pensamientos y creencias disfuncionales y la


relación de éstos con los síntomas, y construir técnicas de respuesta
más adaptativas y funcionales.
Las estrategias terapéuticas más frecuentes son:
• Psicoeducación, relajación, entrenamiento en respiración
diafragmática, terapia cognitiva centrada en las interpretaciones
catastrofistas, exposición, entrenamiento en asertividad, técnicas de
resolución de problemas y desarrollo de estrategias de afrontamiento
ante la adversidad como tratamientos independientes o combinados
(e.g., Durham, 2007; Suinn y Richardson, 1971).
• Estos ingredientes se combinan y se enfatizan en función de las
características particulares del trastorno a tratar.
• Autoinstrucciones: detectar las autoverbalizaciones negativas (“no
podré”) y cambiarlas por autoinstrucciones positivas (“seré capaz”), e
impedir las respuestas evitativas a la ansiedad anticipatoria.
• Entrenamiento en el manejo de la ansiedad: enseña al paciente a usar
la relajación aplicada para el control de la ansiedad. Se le entrena
para reconocer los síntomas que reflejan la presencia de ansiedad,
para que aprenda a reconocer las respuestas de ansiedad a medida
que se forman, y así poder usarlas como indicadores para iniciar la
respuesta de afrontamiento de la relajación.
• Distracción cognitiva y detención del pensamiento: centrar la
atención en estímulos neutros no amenazantes (contar farolas,
escaparates de zapatos…).
• Técnicas de resolución de problemas: para que se resuelvan las
situaciones vitales estresantes de la manera más adecuada.
• Ayudan a identificar y delimitar los problemas; facilitan un método
para priorizar los objetivos y concretar los pasos de actuación.
• Se consigue reducir la intensidad de la preocupación, aumentar el
sentido de control ante circunstancias negativas reconociendo los
hitos conseguidos, fomentar la iniciativa y generar una forma más
efectiva de enfrentarse a futuros problemas.
• Reestructuración cognitiva: sustituir pensamientos irracionales o
distorsionados por otros más racionales. El trabajo se estructura en
un modelo de entrenamiento en habilidades, para ayudar a los
pacientes a desarrollar la capacidad de identificar las cogniciones
desadaptativas, contrastarlas con la realidad y desactivarlas
generando pensamientos racionales propios.
Técnicas de orientación psicodinámica

Técnicas Psicodinámicas
• Ayudan a entender los síntomas y los conflictos subyacentes (del
mundo interno o las relaciones personales) a través de un enfoque
empático en el que el terapeuta observa, comprende y recibe las
ansiedades de la persona, y se las devuelve de modo que puedan ser
reconocidas y aceptadas por el paciente, favoreciendo el pensar y
hacerse cargo de las mismas.
Técnicas Psicodinámicas en Atención Primaria
Terapia Interpersonal (TIP):

• Se identifican aspectos interpersonales frecuentes: duelo, transición


de roles, disputas y déficit interpersonales.
• Es una intervención manualizada, especialmente diseñada para
pacientes que presenten síntomas de ansiedad o depresión en
relación con acontecimientos vitales estresantes y que no tengan un
trastorno mental grave.
• Su objetivo es reducir el estrés y los síntomas, mejorando el
funcionamiento social.
Otras Técnicas
• Terapia Familiar Breve (TFB) Entiende a la familia como un conjunto
de elementos que interactúan entre sí y que hacen que las personas
persistan en actividades que mantienen vivos los problemas.
• El objetivo del profesional debe ser estimular para iniciar un proceso
de cambio.
• Se formula una propuesta de acción que favorezca los cambios
deseados para resolver la queja.
• El paciente y su familia completan el proceso, sin pretender
acompañarles hasta el final de la solución y sin que toda la familia
acuda a la consulta.
Técnicas de Counselling (consejo asistido)

• Uso de las relaciones que desarrollan el autoconocimiento, la


aceptación emocional, el crecimiento y los recursos personales.
• Puede estar relacionado con dirigirse y resolver problemas
específicos, tomando decisiones, haciendo frente a las crisis,
trabajando a través de los sentimientos dentro de los conflictos, o
mejorar las relaciones con los otros.
• Se explora con el paciente el problema, desde una compresión eficaz,
y se le capacita para marcar objetivos y metas.
• La mayoría de estas técnicas, tanto las cognitivo-conductuales como
las psicodinámicas, pueden ser aplicadas con un abordaje individual o
grupal, siempre que la intervención reúna los requisitos descritos
previamente y esté convenientemente estructurada para su
aplicación en formato grupal.
• Los abordajes de tipo grupal más habitualmente utilizados en
Atención Primaria para los trastornos de ansiedad son los que se
denominan de “Desarrollo de habilidades”. Se utilizan para la
aplicación del aprendizaje de las técnicas de respiración y relajación,
afrontamiento y manejo del estrés, resolución de problemas, y
entrenamiento y manejo de la ansiedad, entre otras.
• Modelado.
• Ensayo conductual.
• Retroalimentación.
• Reforzamiento.
• Generalización.
Intervenciones psicológicas breves

Realizadas por profesionales formados:


• Relajación y respiración
• Autocontrol
• Entrenamiento en habilidades sociales
• Entrenamiento en el manejo de la ansiedad
El tratamiento de grupo

• Se ha destacado que las principales limitaciones del TCC son el coste


del terapeuta, bajo nivel económico de los pacientes con trastornos
de ansiedad, la falta de profesionales especializados, las largas listas
de espera en los centros públicos y la extensión del tratamiento (Côte
et al., 1994).
• Ante esta situación una opción interesante la ofrece la terapia de
grupo que puede ser más efectiva en cuanto disminuye el coste del
terapeuta (permite atender a un ratio mayor de pacientes) y reduce
significativamente el coste del tratamiento para el paciente y las listas
de espera en los centros públicos de salud mental.
• ACTIVIDAD.

• Elaboración de infografía sobre técnicas de intervención en Ansiedad


y Estrés.
• Escuchar podcast: “Cómo sanamos la ansiedad” a través del link
https://www.youtube.com/watch?v=hAt6lgwC8cw para socializar en
la siguiente clase.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOJA
ASIGNATURA: INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS
PSICOSOCIALES
PROFESOR: PABLO CABRERA

SEXTO CICLO

PSICOLOGÍA CLÍNICA

ABRIL – AGOSTO 2023


Tratamiento psicoterapéutico
• Según la European Association for Psychotherapy (EAP), la
psicoterapia podría definirse como un tratamiento o intervención
terapéutica integral, deliberada y planificada, basada en una
formación amplia y específica en alteraciones del comportamiento,
enfermedades o necesidades más amplias de desarrollo personal,
relacionadas con causas y factores psicosociales y psicosomáticos.
• Para ello utiliza métodos psicoterapéuticos científicos, en una
interacción de uno o varios individuos con uno o varios
psicoterapeutas, con el objetivo de mitigar o eliminar los síntomas,
cambiar actitudes y patrones de comportamiento alterados, y
favorecer un proceso de madurez, desarrollo, salud mental y
bienestar.
• Existen una serie de dificultades en los ensayos clínicos aleatorizados
cuando se trata de comprobar y comparar la eficacia de los
tratamientos psicoterapéuticos:
– La existencia de factores comunes a todos los tratamientos
psicológicos (variables del terapeuta y del paciente, relación
terapéutica), que si bien son factores esenciales de las psicoterapias,
afectan potencialmente a los resultados obtenidos tanto en el grupo
experimental como en el grupo control.
– Los tratamientos psicológicos no siempre están estandarizados por lo
que pueden existir diferencias individuales y pequeñas variaciones que
influyen en el resultado. No obstante, cada vez hay más manuales
estandarizados de tratamiento.
• El tratamiento de la depresión debería
ser integral y abarcar todas las
intervenciones psicoterapéuticas,
psicosociales y farmacológicas que
puedan mejorar el bienestar y la
capacidad funcional.

• El manejo de la depresión debería


incluir psicoeducación, apoyo
individual y familiar, coordinación con
otros profesionales, atención a las
comorbilidades y monitorización
regular del estado mental y físico.
• Se recomienda establecer un plan de seguimiento estructurado del
paciente. La frecuencia de la evaluación y monitorización de síntomas
debería realizarse en función de la gravedad del cuadro, comorbilidad
asociada, cooperación con el tratamiento, apoyo social y frecuencia y
gravedad de los efectos secundarios del tratamiento prescrito.

• Se recomienda que el paciente y, contando con su consentimiento,


también sus familiares y allegados, tengan un papel activo en la toma
de decisiones sobre el tratamiento y el desarrollo del plan de
cuidados.
• Atención especializada es dada por un equipo de salud mental que
debería incluir al menos a un médico psiquiatra y a un psicólogo.

• El manejo psicoterapéutico está basado en la intervención en crisis,


las técnicas cognitivo conductuales (TCC), en la terapia interpersonal,
en la terapia familiar y en la terapia psicodinámica entre otras.
Tratamiento o intervención para la depresión
Intervención en crisis:

➢Es un “método de ayuda dirigido a auxiliar a una persona y/o familia


o grupo para que puedan enfrentar un suceso traumático de modo
que la probabilidad de efectos negativos (daño físico y psicológico,
estigmas emocionales) se aminore y se incremente la probabilidad de
crecimiento (nuevas habilidades, opciones y perspectiva de vida).
➢ Intervenir en una crisis significa introducirse de manera activa en la
situación vital de la persona que la está experimentando y ayudarla a
movilizar sus propios recursos para superar el problema y recuperar el
equilibrio emocional”.
Las técnicas cognitivo conductuales (TCC)

➢Basadas en el modelo cognitivo conductual de los trastornos


afectivos, las mismas tienen una duración aproximada de 50 minutos
cada una y deben realizarse entre 15 a 20 sesiones, con una
frecuencia semanal. Cuando hay comorbilidad o en casos más graves,
se puede prolongar la terapia. En casos menos graves, se suele optar
por seis a ocho sesiones más cortas.
Terapia dialéctico conductual:

➢Aunque es aplicada en distintos grupos, fue desarrollada


específicamente para trastorno límite de personalidad y conducta
suicida crónica.
➢Integra elementos de la terapia cognitiva y de las terapias de apoyo,
buscando la disminución y el manejo de las conductas autolesivas y la
conducta suicida.
➢Se combinan sesiones individuales, grupales y apoyo por teléfono.
La terapia interpersonal (TIP):

➢Esta terapia incluye sobre todo las relaciones interpersonales del


momento, abarcando el contexto social inmediato y lo que más afecta
al o la paciente (duelo, disputas interpersonales, transición de rol
déficits interpersonales).
➢Este tipo de terapia busca facilitar la comprensión de lo acontecido
recientemente en términos interpersonales y buscar las mejores
alternativas para manejar dichas situaciones.
➢Usualmente consiste en tres etapas en 12 a 16 semanas (sesiones
semanales en la fase aguda).
Terapia familiar
➢Basada en la teoría general de sistemas, entendiendo a la familia
como un sistema de interrelaciones, donde el problema de uno
produce la participación del resto (generación, mantenimiento y
resolución del problema).
➢A esta terapia se la suele dividir en conductual, psicodinámica y
sistémica.
➢Sin embargo, hay aspectos comunes para la terapia familiar: varias
fases diferenciadas (evaluativa, psicoeducación, intervención y
retroalimentación), acompañamiento de la familia a la terapia y
duración de al menos seis sesiones de aproximadamente una hora
cada una.
Terapia psicodinámica
➢Aunque se basa en la resolución de conflictos de naturaleza inconsciente,
es decir, en el psicoanálisis, a diferencia de este, la terapia psicodinámica
busca resolver el problema actual del o la paciente.
En general, este tipo de terapia no se enfoca en los conflictos internos del o
la paciente, pues esto podría provocar un empeoramiento del cuadro.
En conducta suicida, se suele aplicar una variante llamada terapia
psicodinámica deconstructiva, estandarizada para problemas complejos de
conducta (adicciones, trastornos de la alimentación, autolesiones y conducta
suicida recurrente).
La formulación e integración de experiencias interpersonales, así como las
cualidades propias son favorecidas en este tipo de terapia. La terapia
psicodinámica deconstructiva se basa en una alianza terapéutica positiva.
Activación comportamental

➢Tratamiento mediante el cual la persona con depresión y el terapeuta


trabajan en conjunta para identificar el efecto de la conducta en los
síntomas, los sentimientos y los problemas.

➢Fomentar el desarrollo de las conductas más positivas, como la


planificación de actividades y la realización de actividades
constructivas que realmente son evitadas.
Psicoterapia grupal
➢Este enfoque tiene un fuerte componente psicoeducativo.
➢Se centra en la enseñanza a los pacientes de las técnicas y las
estrategias para hacer frente a los problemas que, se supone, están
relacionados con su depresión.
➢Tales estrategias incluyen la mejoría de las habilidades sociales, el
abordaje de los pensamientos negativos, el aumento en las
actividades placenteras y el entrenamiento de relajación.
➢Los grupos son altamente estructurados y, por lo general, consiste en
seis a diez adultos y dos líderes de grupo.
https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2021/09/Mitos-y-verdades-sobre-el-suicidio-1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOJA
ASIGNATURA: INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS
PSICOSOCIALES
PROFESOR: PABLO CABRERA

SEXTO CICLO

PSICOLOGÍA CLÍNICA

ABRIL – AGOSTO 2023


Considerar:

Establecer una relación empática con el paciente.

Actitud comprensiva, no sermonear.

Brindar un soporte emocional adecuado.

Proporcionar una explicación racional para los síntomas del paciente.

Asociar como parte de la misma enfermedad los síntomas emocionales (tristeza, anhedonia), cognitivos
(dificultades de concentración, fallos de memoria), biológicos (insomnio, hiporexia, anergía, fatigabilidad).
Ofrecer información sobre el tratamiento y pronóstico.
Insistir en el carácter temporal y cíclico de estos procesos.

Conseguir un apoyo familiar y social adecuado.

Establecer objetivos realistas en función de la fase evolutiva.

Trabajar la reincorporación laboral como estrategia terapéutica en


las fases finales de la recuperación.
Evitar las altas por sorpresas.
Objetivos de un programa de intervención o
prevención

Promover hábitos de vida saludable para reducir el riesgo de depresión.

Proporcionar información y recursos sobre la depresión para prevenir incremento


de sintomatología.

Fomentar la resiliencia y el afrontamiento efectivo ante situaciones estresantes de


la vida, como la pérdida de un trabajo o la muerte de un ser querido.

Identificar y abordar los factores de riesgo como: el abuso específico de sustancias,


el aislamiento social y la falta de apoyo emocional.
Promover la identificación temprana de síntomas de depresión y factores de
riesgo asociados.

Facilitar la comprensión de la depresión, sus causas, síntomas y tratamientos


disponibles.

Fomentar la autoaceptación y el autocuidado en personas que experimentan


depresión.
Desarrollar habilidades de comunicación asertiva para expresar emociones y
pensamientos de manera efectiva.

Fomentar la resiliencia y el desarrollo de estrategias de afrontamiento adaptativas.

Mejorar las habilidades de solución de problemas y toma de decisiones.

Reforzar las redes de apoyo social y fomentar la participación en actividades


comunitarias o grupales.
Promover la adopción de un estilo de vida saludable, incluyendo el manejo del
estrés, la actividad física y la alimentación.

Facilitar el acceso a recursos y servicios de salud mental para la prevención,


evaluación y tratamiento de la depresión.

Reducir el estigma asociado a la depresión y fomentar la empatía y comprensión


hacia las personas afectadas.

Promover la importancia de la autoaceptación, el autocuidado y la atención plena


(mindfulness) en el bienestar emocional.
Capacitar a personal médico o familiares para identificar la depresión de manera
efectiva, y se promueva la detección temprana de la sintomatología.

Fomentar la educación y la conciencia pública sobre la depresión y su prevención.

Proporcionar servicios de apoyo y recursos para las personas que ya han sido
diagnosticadas con depresión para ayudar a manejar la enfermedad y prevenir
recaídas.

Disminuir las conductas suicidas.

Disminuir los factores de riesgo que promuevan a conductas suicidas.


Ayudar a reconocer las fuentes de estrés y a encontrar la forma más adecuada
para hacerle frente.

Generar una lista de compromisos mantenedores de bienestar.

Realizar seguimiento y evaluación de los resultados del programa para medir su


efectividad y hacer mejoras en consecuencia.

También podría gustarte