Colegio The Mission College
Departamento de Ciencias
GUÍA DE FÍSICA
IM Electricidad y Calor
Nombre: Curso: Fecha:
Unidad III: Electricidad y calor.
Objetivo basal: (OA 10) Analizar un circuito eléctrico domiciliario y comparar experimentalmente los
circuitos eléctricos, en serie y en paralelo, en relación con la: energía eléctrica, diferencia de potencial,
intensidad de corriente, potencia eléctrica, resistencia eléctrica y eficiencia eléctrica.
Objetivos específicos:
-Comprender la corriente eléctrica como un flujo de electrones a través de un conductor.
-Reconocer los tipos de circuitos eléctricos tanto en serie como en paralelo.
Actividad a realizar: Por medio de la investigación a través de fuentes documentales (por ejemplo; Circuitos
Electricos Partes y Tipos-Area tecnología) realiza cada una de las siguientes actividades. Al final de la guía
se encuentra una evaluación formativa la cual debes leer cuidadosamente y responder para luego entregar.
ACTIVIDAD N° 1. Lee con atención la siguiente información y responde las preguntas solicitadas.
La corriente eléctrica es un movimiento de electrones. Así de simple, si movemos electrones de un átomo
a otro, generamos corriente eléctrica. La cantidad de electrones que se mueven por segundo sería la
“Intensidad de la Corriente Eléctrica” (I) y se mide en Amperios (A).
Para generar corriente eléctrica necesitamos mover electrones de un átomo a otro por el interior de un
material conductor, como por ejemplo el cobre, el oro, la plata etc. Un átomo cede un electrón a otro átomo
próximo a él, dejando un hueco en el primero y así sucesivamente.
1
Colegio The Mission College
Departamento de Ciencias
observemos la siguiente imagen:
Recuerda que:
Los átomos son las unidades
constituyente más pequeñas e invisibles
de la materia formados por protones con
carga positiva, neutrones sin carga y
electrones con carga eléctrica negativa.
Fijate en la siguiente imagen:
Entonces para que se produzca la corriente electrica se necesita un cuerpo con carga positiva (con átomos
que le falten e-) a un lado y a otro lado un cuerpo con carga negativa (que le sobren e-). carga = potencial;
potencial positivo y potencial negativo. El cuerpo con carga positiva tiene huecos, el cuerpo con carga negativa
exceso de electrones.
Como puedes observar para generar la corriente
eléctrica necesitamos una diferencia de carga, o lo que
se llama "Diferencia de Potencial", que en tecnología
se conoce con el nombre de "Tensión o Voltaje"
Tipos de corriente eléctrica: la corriente eléctrica se puede clasificar en dos tipos:
Corriente continua: en este tipo de corriente las Corriente alterna: este tipo de corriente cambia
cargas eléctricas circulan siempre en un mismo continuamente el sentido en el que circula y varía
sentido. Esta corriente mantiene siempre fija su constantemente su polaridad. La corriente que
polaridad. Las pilas y las baterías entregan llega a nuestros hogares es corriente alterna.
corriente continua.
1. Responde:
2
Colegio The Mission College
Departamento de Ciencias
¿Qué es la corriente eléctrica?
2. Completa el siguiente cuadro comparativo:
Criterios Corriente continua Corriente alterna
Descripción
Ejemplo
Los circuitos eléctricos
¿Por qué la televisión no está encendida todo el tiempo aunque la mantengamos enchufada? Esto es posible
gracias a los circuitos eléctricos que tiene en su interior. Un circuito eléctrico es un sistema por el que circula la
corriente eléctrica. Los circuitos permiten transformar la energía eléctrica en otra forma de energía. Los
elementos básicos de un circuito eléctrico simple son los siguientes:
3
Colegio The Mission College
Departamento de Ciencias
Los elementos de un circuito se combinan de diferentes maneras. Estos deben formar una trayectoria cerrada
para que la corriente eléctrica pueda circular.
Simbología de los circuitos
Los circuitos eléctricos suelen representarse mediante esquemas compuestos de símbolos. Los más usados
son los siguientes:
Tipos de circuitos eléctricos
Circuito en serie: en un circuito en serie Circuito en paralelo: en un circuito
la corriente recorre todos los elementos eléctrico en paralelo la corriente que
del circuito por un único camino. Un circula por sus hilos conductores se
circuito en serie está formado por dos o ramifica en algunos puntos, siguiendo
más receptores conectados uno a cada parte de ella un camino diferente. La
continuación de otro por el mismo hilo corriente eléctrica que pasa por un
conductor, por lo tanto, la misma corriente receptor no pasa por los restantes. Este
eléctrica pasa por cada uno de los tipo de circuitos es muy utilizado, ya que
receptores. Este tipo de circuitos no es el si uno de los elementos se daña, la
más utilizado, ya que presenta corriente eléctrica sigue circulando y las
inconvenientes, por ejemplo, si se daña otras partes del circuito siguen
un receptor, se interrumpe el paso de la funcionando. Las conexiones eléctricas de
corriente eléctrica y el circuito completo nuestros hogares son circuitos en
deja de funcionar. Un ejemplo de un paralelo.
circuito en serie es el que tiene una
linterna.
4
Colegio The Mission College
Departamento de Ciencias
Nunca se debe manipular un aparato eléctrico,
enchufe o electrodoméstico con las manos
mojadas, ya que el agua es muy
buen conductor de la electricidad.
Desconecta el
PRECAUCIONES CON
suministro eléctrico de
LA ELECTRICIDAD
casa por seguridad en el
caso de abandonar el
domicilio durante un
En el caso de tener niños en casa, coloca unas tapas en los plazo de tiempo largo,
enchufes para evitar así que puedan meter los dedos en ellos para así evitar incendios
o correr algún riesgo con los mismos. o posibles cortocircuitos.
3. Observa el siguiente circuito y responde las preguntas solicitadas:
a) Escribe el nombre de cada componente señalado en el circuito
1: 2:
3y 4: 5:
b) ¿Qué tipo de circuito es?
c) Explica el funcionamiento del circuito de la imagen
d) ¿Qué sucede si se quema una de las ampolletas del circuito? Explica
5
Colegio The Mission College
Departamento de Ciencias
EVALUACIÓN FORMATIVA FÍSICA IM
Nombre: Curso: Fecha:
Objetivo general: Aplicar los conocimientos adquiridos de los objetivos basales (OA 2 y OA 10)
INTRUCCIONES: Responde la siguiente evaluación formativa.
ACTIVIDAD N° 1. Explica el funcionamiento del circuito eléctrico que muestra la imagen
Funcionamiento:
ACTIVIDAD N° 2 Observa los dos circuitos e identifica cuál es en serie y cuál en paralelo.
ACTIVIDAD N° 3 Responde las siguientes preguntas
1. ¿Qué son los tejidos y cómo se clasifican?
2. ¿Cuál es la importancia de los tejidos para los organismos?
6
Colegio The Mission College
Departamento de Ciencias
ACTIVIDAD N° 4: reflexiona lo siguiente (Debe responder)
Menciona las dificultades que tuviste para realizar las actividades anteriores