CONCURSO DE CONOCIMIENTO POR LOS XXXVII
ANIVERSARIO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ANTONIO RAIMONDI”
- TERCER GRADO DE SECUNDARIA -
PRESENTACIÓN
La Comisión, encargada de diseñar e implementar el Examen de concurso de conocimiento, le da la más
cordial bienvenida.
El concurso de conocimiento, consiste en un conjunto de preguntas y respuestas que se llevara a cabo en un
lapso de 90 minutos de duración (hora y media). Comprende un total de 20 ítems con la siguiente estructura:
05 preguntas de Razonamiento Matemático.
05 preguntas de Razonamiento Verbal.
05 preguntas de Ciencia y Tecnología.
05 preguntas de Ciencias Sociales.
Cada respuesta correcta vale 1 punto, por lo que se puede alcanzar un puntaje máximo de 20 puntos. Si
encuentra una pregunta que no pueda responder no pierda tiempo y pase a la siguiente. Si se marcan dos
respuestas simultáneas se anula la pregunta. No hay puntos en contra.
Es necesario que lea con mucho cuidado el "Cuadernillode las preguntas" que el Jurado de Aula le alcanzó y si
tuviese alguna duda, hágaselo saber al docente presente en el aula o a la persona que lo represente en ese
momento.
Al término del examen debe devolver al Jurado de Aula este cuadernillo previamente marcado y llenado con
sus datos completos.
Hora de inicio: 10.00 a.m. Hora de término: 11.30 a.m.
Dado que no está permitido asistir al examen con libros, apuntes o papeles, puede emplear las hojas de este
cuadernillo para hacer anotaciones, efectuar operaciones, hacer subrayados, etc.
Proceda a resolver la prueba y que tenga ÉXITO.
Comisión del concurso de conocimiento del nivel secundaria.
Prof. Rolando Ramos Nación.
ÁREA; MATEMATICA – 3° SEC.
1. FORMA POLIGONAL DE UNA TUERCA
En la imagen se muestra una tuerca cuyo contorno
tiene la forma de un polígono. Señala la alternativa
que muestre el nombre de dicho polígono.
a) Pentágono
b) Hexágono
c) Heptágono
d) Octágono
2. En un mapa, 14 cm representan 238 km de una carretera. ¿Cuántos centímetros
representarán a otra carretera que mide 306 km?
a) 10,89 km aproximadamente.
b) 18 km.
c) 18 cm.
d) 10,89 cm aproximadamente.
3. ¿Cuántos triángulos hay en la siguiente figura?
a) 18
b) 12
c) 16
d) 20
4. Pedro vendió un artefacto en S/. 3 000 soles, ganando el 20% de su costo.
¿Cuánto le costó dicho artefacto?
a) S/. 2 000
b) S/. 3 500
c) S/. 2 500
d) S/. 1 800
5. Ocurre un naufragio con 100 personas a bordo. De los sobrevivientes la onceava
parte eran niños y la quinta parte de los muertos eran casados. ¿Cuántos
murieron?
a) 50
b) 40
c) 45
d) 55
ÁREA; COMUNICACIÓN – 3° SEC.
1. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en el año 2010, y hoy es considerado como el
escritor más galardonado de la historia de la literatura hispanoamericana, y una
de sus obras emblemáticas es “La Ciudad y los Perros” “Los jefes y los Cachorros”.
A. Ciro Alegría
B. Gabriel García Márquez
C. Mario Vargas Llosa
D. José María Arguedas
2. Los tipos de textos que existen son:
A. Las novelas, los cuentos y los textos continuos.
B. Los textos discontinuos, los periódicos, las revistas.
C. Los textos mixtos, los textos múltiples, las cartas.
D. Los textos continuos, discontinuos, mixtos, múltiples.
3. Dentro de los tres niveles de lectura que existen, el nivel literal, nivel
inferencial, nivel crítico, uno de los tres niveles se caracteriza por que el
lector brinda su opinión y punto de vista sobre el texto leído, mencione el que
crees correcto.
A. Nivel Critico
B. Nivel Inferencial
C. Nivel Literal
D. N.A
4. Es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor a través
de un medio que puede ser, la palabra, las revistas, los periódicos o dispositivos
móviles y tecnológicos.
A. La ciencia
B. La tecnología
C. La comunicación
D. El habla
5. ¿Cuáles son los elementos de la comunicación?
A. Los periódicos, revistas, libros
B. La televisión, radio, celular, computadora y el cine.
C. Emisor, receptor, código, mensaje, canal.
D. La carta, el oficio, el memorándum, el memorial.
ÁREA; CIENCIA TECNOLOGIA – 3° SEC.
1) Los estudiantes de 3° grado de secundaria han realizado una indagación sobre los
gases y su capacidad de favorecer el desarrollo de las combustiones. Se están
empleando 3 gases: oxígeno, anhídrido carbónico y helio.
¿Cuál fue la variable independiente de la indagación desarrollada?
a) Posibilidad de favorecer la combustión.
b) Tipos de gases.
c) El oxígeno.
d) Los gases raros.
Vela en
combustión
2) Pablo está realizando una indagación para comprobar la capacidad de
conductividad eléctrica y el tipo de enlace químico de las sustancias. ¿Cuál es la
pregunta que desea responder a través de la indagación?
a) ¿Qué relación existe entre el tipo de enlace químico de una sustancia y su
capacidad de conducir la electricidad?
b) ¿Por qué las sustancias conducen la electricidad?
c) ¿Cuál es el origen de la electricidad?
d) ¿Todas las sustancias conducen la electricidad?
3) Los estudiantes están abordando una clase de ciencias relacionada con la
materia. Un equipo de adolescentes tiene dos helados en un plato (ver imagen) y van
a explicar con ellos, los cambios de estados físicos de los cuerpos.
Andrés: “los helados se forman por solidificación y se derriten por evaporación”.
Carla: “los helados se forman por solidificación y se derriten por fusión”.
Helena: “los helados se forman por fusión y se derriten por condensación”.
Raúl: “los helados se forman por solidificación y se derriten por licuación”.
¿Cuál de los 3 adolescentes ha mencionado el proceso correcto?
a) Andrés.
b) Carla.
c) Helena.
d) Raúl.
4) Para celebrar los 80 años del abuelito de Esteban, la familia ha preparado una
deliciosa carne a la parrilla. Uno de los nietos, al observar cómo se cocinan los
trozos de carne, recuerda su clase de combustión y dice…
Identifica la expresión correcta:
a) El carbón es el comburente y la carne es el combustible.
b) El carbón es el combustible y el oxígeno es el comburente.
c) La carne es el combustible y el fuego es el comburente.
d) La carne es el comburente y el carbón es el combustible.
5) Las áreas verdes de la institución
educativa se han infestado de plagas. Ante este
escenario, los estudiantes de 3° grado de
secundaria han considerado revisar información
para proponer una solución tecnológica que haga
frente a este problema presentado.
La maestra Ethel, de Ciencia y Tecnología les propone el siguiente reto: “la
solución tecnológica debe abordar contenido teórico desarrollado en las clases de
ciencias”.
¿Qué solución tecnológica será elegida para su desarrollo?
a) Un jabón o detergente para plagas, para poder aplicar las clases de los seres
vivos y su capacidad de reproducción.
b) Un jabón o detergente para plagas, para poder aplicar las clases de mezcla,
soluciones y concentración.
c) Un jabón o detergente para plagas, para poder aplicar las clases la fotosíntesis
de los vegetales por ser seres vivos autótrofos.
d) Un jabón o detergente para plagas, para poder aplicar las clases de relaciones
entre los seres vivos, en particular el parasitismo.
ÁREA; CIENCIAS SOCIALES – 3° SEC.
1. Lee el párrafo sobre: La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
(Sunat)es la institución pública que tiene entre sus funciones administrar,
fiscalizar, puede determinar la clausura de un negocio por realizar ventas sin
entregar comprobante de pago y recaudar los tributos internos del Gobierno Nacional.
¿Cuál es el rol que cumple la Sunat al efectuar acciones como esta?
a) Garantizar el pago de impuestos para que el Estado brinde servicios a los
ciudadanos.
b) Garantizar la compra de productos de origen nacional para que haya más trabajo.
c) Garantizar que los productos que se venden sean de buena calidad.
d) Garantizar el pago de precios justos para que la población no sea estafada.
2. Al respecto, analiza la imagen y argumenta
sobre: La economía peruana creció de manera
continua durante 21 años hasta el 2023.
Marca la alternativa que responda a la
pregunta: ¿cuál es el mensaje de la
caricatura?
a) El crecimiento económico es un proceso
lento, poco a poco toda la población se
verá beneficiada.
b) La economía está creciendo, pero solo han
podido beneficiarse aquellos que han sabido
aprovechar las nuevas oportunidades.
c) El crecimiento económico es solo una
ficción, un discurso empleado por los
políticos para tranquilizar a la población.
d) Aunque la economía está creciendo, no llega
a todos por igual. Muchos no han visto que
su situación haya mejorado.
3. Observa la siguiente ilustración y señala a
qué línea imaginaria de la Tierra se ubican
los trópicos. (Utiliza información y
herramientas cartográficas)
a) Meridianos
b) Longitud
c) Paralelos
d) Ninguna de las anteriores
4. Observa el siguiente mapamundi. Luego, señala las coordenadas geográficas del punto
“A”. (Utiliza información y herramientas cartográficas)
De acuerdo a la ubicación del punto A, marca la alternativa correcta:
a) Latitud 100°N - Longitud 100°E
b) Latitud 100°S – Longitud 50° N
c) Latitud 50° S – Longitud 100° E
d) Latitud 50° N – Longitud 100° O
5. Observa la fotografía. Explica ¿qué es el mercado?.
a) El mercado es el espacio físico
donde se pueden vender y comprar
productos.
b) Actualmente, el mercado lo
constituyen las plataformas
virtuales donde se puede comprar y
vender productos.
c) El mercado lo constituyen los
intercambios entre compradores y
vendedores. No necesariamente
necesita un espacio físico concreto.
d) El mercado es una institución
pública encargada de regular las
relaciones entre compradores y
vendedores.