ÁRIDOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

ÁRIDOS

¿QUÉ SON LOS ÁRIDOS?


SON MATERIALES GRANULADOS, QUE FRECUENTEMENTE SON
UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN COMO MATERIA PRIMA. LOS
ÁRIDOS SON NECESARIOS (SON INDISPENSABLES) PARA LA
SOCIEDAD.

LOS ÁRIDOS SE CARACTERIZAN POR TENER ESTABILIDAD


QUÍMICA Y SU RESISTENCIA MECÁNICA

No se consideran como áridos


aquellas sustancias minerales utilizadas como materias
primas en procesos industriales debido a su
composición química.

LOS ÁRIDOS SE ENCUENTRAN EN CUALQUIER PARTE. HAY UNA


GRAN VARIEDAD DE ÁRIDOS, ESTOS DEPENDEN DEL
YACIMIENTO EN EL QUE SE ENCUENTREN.
LOS ÁRIDOS NATURALES

1. EXPLOTANDO YACIMIENTOS DE MATERIALES DISUELTOS,


COMO LA ARENA O GRAVA
2. TRITURACIÓN DE ROCAS, COMO EL GRANITO, DIORITA ETC.

LOS ÁRIDOS SE DIVIDEN EN TRES FAMILIAS

LOS ALUVIALES, TRITURADOS O NO.


LAS CALIZAS
LOS ÍGNEOS Y METAMÓRFICOS

LOS ÁRIDOS PUEDEN VARIAR DE TAMAÑO Y SE RECOMIENDO HACER UN


ESTUDIO PREVIO YA PUEDEN QUE VARIAR EN SU
TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL, EN
SU GEOMETRÍA, PUREZA,
GRANULOMETRÍA, RESISTENCIA AL
DESGASTE, CAPACIDAD DE
REACCIONAR CON OTROS
ELEMENTOS.
Los áridos presentan varios tamaños, por lo que
será
necesario su clasificación por
tamaños para responder a las
necesidades del mercado.
Por su Origen :
 Natural.
 Secundario o artificial: ha sido sometido a
alguna modificación físico-química o de otro tipo.
 Reciclado: resulta del
reciclaje de residuos de demoliciones o construcciones y
de escombros.

Por el proceso mecánico seguido en su fabricación


 de machaqueo.
 Redondeado.
CLASIFICACIÓN

POR LA FUENTE DE OBTENCIÓN Natural Artificial

POR EL TAMAÑO
PUEDEN SER FINOS Y GRUESOS

Las rocas de las que se extraen áridos


naturales son:

Rocas calcáreas sedimentarias (caliza y dolomita)


Arenas y gravas
Rocas ígneas y metamórficas (granito, basalto y cuarcita)
RESERVAS

 Las reservas de áridos (sedimentarios y masivos) son


prácticamente ilimitadas pero muchas de ellas son
inutilizables por muy diversos motivos:
Inaccesibilidad.

Podemos clasificar los áridos según su


procedencia en:

 Arena de mina, sucia y de grano anguloso.


 Arena de rio, granos redondeados, ya lavados y
limpios, es un poco más grande.
 Arena de playa, hay que lavarlos con agua dulce.
 Arenas artificiales, procedentes de machaqueo, con
granos, angulosos, rugosos superficialmente
LOS ÁRIDOS NO SE JUZGAN POR COLOR NI
POR INSPECCIÓN VISUAL, SINO QUE SE
JUZGAN POR POR SUS PROPIEDADES FÍSICAS
Y QUÍMICAS
PROPIEDADES FISICAS DE LOS ÁRIDOS

 COMPOSICION GRANULOMÉTRICA
 DENSIDAD RELATIVA
 MASA UNITARIA
 ABSORCIÓN
 HUMEDAD
 PARTÍCULAS MUY FINAS < 0.075 mm
(Limos, arcillas y polvos de trituración)
 IMPUREZAS ORGÁNICAS
 ESTABILIDAD VOLUMÉTRICA
 RESISTENCIA AL DESGASTE
El análisis granulométrico es muy

importante porque: EL TAMIZ



Permite determinar si un agregado es económico  Es una Malla metálica


Determina con gran exactitud la capacidad de que se utiliza


compactación del concreto para el cribado de la
piedra,
reteniendo entre los
árido fino huecos las de
Es el material que resulta de la desintegración mayor tamaño de la
anchura de la
natural de las rocas.
malla.
les hace pasar por unos

tamices que van reteniendo los granos mas Hay tres tipos de tamiz:
gruesos y dejan pasar los más finos. Arenas gruesas
Arenas medias
Arenas finas
Gravas.

Se consideran como gravas los fragmentos de roca con un diámetro inferior


a 15 cm. Agregado grueso resultante de la desintegración natural y
abrasión de rocas o transformación de un conglomerado débilmente
cementado.
PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ÁRIDOS

ANTIGUAMENTE

Se consideraban los agregados


como materiales inertes dentro
del concreto.

ACTUALMENTE

Se reconoce que un agregado


puede ser reactivo dentro de una
matríz cementante (cemento).

AGREGADOS
REACTIVOS

• Reacciones químicas con la


pasta
• Afectan el comportamiento del
concreto
PARA LOS ÁRIDOS PUEDEN REALIZARSE
LA REACCION REQUIERE TRES CONDICIONES PARA LAS SIGUIENTES PRUEBAS:

PRODUCIRSE  MASA ESPECÍFICA RELATIVA (densidad



relativa, gravedad específica)
Que el agregado contenga sílice  MASA VOLUMETRICA (masa unitaria) Y
reactiva con los álcalis del cemento VACIOS
 MASA ESPECIFICA (densidad)

 ABSORCIÓN Y HUMEDAD SUPERFICIAL
Que el cemento no sea de bajo  RESISTENCIA A CONGELACIÓN Y
contenido de álcalis totales DESHIELO
> 0.6 %  PROPIEDADES DE HUMEDECIMIENTO Y
SECADO

 ABRASIÓN Y RESISTENCIA AL
Que el concreto se encuentre DERRAPAMIENTO
permanentemente húmedo  RESISTENCIA Y CONTRACCIÓN
Ciclo de Vida del Árido

 YACIMIENTO
 EXTRACCION
 PROCESAMIENTO
 TRANSPORTE
 ACOPIOS
 DESTINO FINAL

También podría gustarte