Pacherres Plasencia Maria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 97

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

“CARACTERÍSTICAS CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICAS Y MANEJO DE


FRACTURAS EXPUESTAS DE EXTREMIDADES EN PACIENTES
ATENDIDOS EN EL DEPARTAMENTO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL
HIPÓLITO UNANUE DE TACNA EN EL PERIODO
MAYO 2017 - MAYO 2021”

TESIS
PRESENTADO POR:
MARIA ELENA PACHERRES PLASENCIA

ASESOR:
MED. TRAUMATÓLOGO MANUEL N. PACHERRES VALVERDE

PRESENTADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


MÉDICO CIRUJANO

TACNA – 2021
1
DEDICATORIA:

A mis queridos padres, María Elena y


Manuel, por su inmenso amor,
compresión y apoyo constante e
incondicional durante el desarrollo de
mi carrera profesional.

2
AGRADECIMIENTOS:

A Dios, por acompañarme y bendecirme en todo momento de mi vida.


A mi padre, Manuel Pacherres por su enseñanza y guía profesional, quien con
sus conocimientos y experiencia me permitió realizar esta tesis.
A mi querida madre, María Elena Plasencia con sus consejos y cariño, es mi
fortaleza, inspiración profesional y ejemplo a seguir.

3
RESUMEN

Objetivo: Determinar las Características Clínico - Epidemiológicas y Manejo de


Fracturas Expuestas de Extremidades en Pacientes Atendidos en el Departamento
de Cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el Periodo Mayo 2017 - Mayo
2021

Material y método: investigación observacional descriptivo, se revisó las historias


clínicas de los años 2017 al 2021, y se encontró un total de 97 casos que reunían los
criterios de selección.

Resultados: se encontró que el 41,2% fueron atendidos en el año 2019, la


frecuencia iba en ascenso, y debido a la inmovilización por emergencia sanitaria
nacional, la frecuencia fue disminuyendo. El 58, 8% de los pacientes tenía entre 30
a 59 años. El 72,2% varones y el 96,9% procedían de Tacna. El 61,9% de las causas
fueron accidente de tránsito y el 23,7% por caídas, principalmente.

El 74,2% de las fracturas fue en el miembro inferior y el 25,8% en miembros


superiores. Según clasificación de Gustilo, en el miembro superior en el 48%
correspondieron a un tipo II seguido de un 28% de tipo I y un 20% de tipo IIIB. En
las fracturas ocurridas en miembro inferior el 33,3% correspondieron a un tipo II
seguido de un 30,6% de tipo IIIA y un 19,4% de tipo I.

Conclusiones: Todos los pacientes recibieron como tratamiento inicial lavado y


antibioticoterapia, y al 94.8% se le coloco férula de yeso. El tratamiento definitivo
fue principalmente en un 34.1% con fijación interna, luego un 32.9% recibió férula
de yeso/yeso circular y el 28.2% recibió tratamiento con fijación externa. El 90.7%
no presentó complicaciones.

Palabras clave: Fracturas expuestas, extremidades, manejo clínico, traumatología.

4
ABSTRACT

Objective: Determine the Clinical - Epidemiological Characteristics and


Management of Exposed Extremity Fractures in Patients Treated in the Department
of Surgery of the Hospital Hipolito Unanue de Tacna in the period May 2017 - May
2021.

Method: Descriptive observational research, we reviewed medical records from


2017 to 2021, and found a total of 97 cases that met the selection criteria.

Results: It was found that 41.2% were seen in 2019, the frequency was increasing,
and due to the national health emergency immobilisation, the frequency was
decreasing. The 58.8% of the patients were aged between 30 and 59 years. 72.2%
were male and 96.9% were from Tacna. 61.9% of the causes were traffic accidents
and 23.7% were mainly due to falls.

The 74.2% of the fractures were in the lower limb and 25.8% in the upper limb.
According to Gustilo's classification, in the upper limb 48% corresponded to type
II, followed by 28% type I and 20% type IIIB. In the fractures occurring in the lower
limb, 33.3% corresponded to type II followed by 30.6% of type IIIA and 19.4% of
type I.

Conclusions: All patients received initial treatment with lavage and antibiotic
therapy, and 94.8% received plaster splinting. The definitive treatment was mainly
34.1% with internal fixation, then 32.9% received a plaster splint/circular plaster
and 28.2% received treatment with external fixation. There were no complications
in 90.7%.

Key words: Exposed fractures, extremities, clinical management, traumatology.

5
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 9

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA ........................................................................... 11

1.1 Fundamentación del Problema: .............................................................. 11

1.2 Formulación del Problema: .................................................................... 14

1.3 Objetivos de la investigación: ................................................................ 14

1.3.1 Objetivo General: ............................................................................ 14

1.3.2 Objetivos Específicos: ..................................................................... 14

1.4 Justificación: ........................................................................................... 15

1.5 Definición de Términos: ......................................................................... 15

CAPITULO II: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................... 17

2.1 Antecedentes de la Investigación: .......................................................... 17

2.1.1 Antecedentes Locales: ..................................................................... 17

2.1.2 Antecedentes Nacionales: ............................................................... 17

2.1.3 Antecedentes Internacionales: ......................................................... 20

2.2 Marco Teórico: ....................................................................................... 24

2.2.1 Definición de Fracturas Expuestas: .................................................... 24

2.2.2 Clasificación de Fracturas Expuestas: ............................................... 25

i. Clasificación de Gustilo - Anderson: .................................................. 25

ii. Clasificación de Fracturas Abiertas OTA: ...................................... 29

2.2.3 Manejo de Fracturas Expuestas: ......................................................... 31

i. Evaluación Inicial de Traumatizado (según ATLS): .......................... 31

ii. Desbridamiento: .............................................................................. 33

iii. Lavado: ............................................................................................ 34


6
iv. Profilaxis Antitetánica:.................................................................... 37

v. Estabilización Inicial de la Fractura Expuesta: ............................... 38

vi. Tratamiento Antibiótico: ................................................................. 39

vii. Fijadores Internos: ........................................................................... 43

viii. Fijadores Externos: ...................................................................... 46

ix. Amputación: .................................................................................... 47

2.2.4 Complicaciones de las Fracturas Expuestas:...................................... 50

CAPITULO III: HIPOTESIS, VARIABLES Y DEFINICIONES


OPERACIONALES .............................................................................................. 52

3.1 Hipótesis: ................................................................................................ 52

3.2 Operacionalización de las Variables: ..................................................... 52

CAPITULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ......................... 56

4.1 Diseño:.................................................................................................... 56

4.1.1 Tipo de investigación ......................................................................... 56

4.1.2 Nivel de investigación ....................................................................... 56

4.1.3 Diseño de investigación .................................................................... 56

4.2 Ámbito de Estudio: ................................................................................. 57

4.3 Población y Muestra: .............................................................................. 57

4.3.1 Criterios de Inclusión: ........................................................................ 57

4.3.2 Criterios de Exclusión: ...................................................................... 58

4.4 Instrumentos de Recolección de Datos: ................................................. 58

4.4.1 Técnica ............................................................................................... 58

4.4.2 Instrumentos (ver anexos) .................................................................. 58

CAPITULO V: PROCEDIMIENTO DE ANALISIS DE DATOS ...................... 59

5.1 PROCEDIMIENTO DE RECOJO DE DATOS .................................... 59

7
5.2 PROCESAMIENTO DE LOS DATOS ................................................... 59

5.3 CONSIDERACIONES ÉTICAS .............................................................. 59

RESULTADOS ..................................................................................................... 60

DISCUSIÓN ......................................................................................................... 79

CONCLUSIONES ................................................................................................ 83

RECOMENDACIONES ....................................................................................... 84

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 85

ANEXOS .............................................................................................................. 94

8
1 INTRODUCCIÓN

Pese a los adelantos en tratamientos de fracturas expuestas y del manejo con


antibioticoterapia de la infección, continúan siendo un gran problema quirúrgico.

Fractura Abierta o Expuesta es aquella fractura producida por un traumatismo


moderado o de alta energía en la que los extremos óseos fracturados tienen
comunicación con el exterior y se produce además lesiones de gravedad variable de
los huesos, así como de los tejidos blandos circundantes situación que acrecientan
los riesgos de infección, de ahí que la rapidez en la atención y la habilidad en el
manejo de fracturas con lesiones expuestas constituyen un importante punto en su
evolución.

El cirujano que atiende inicialmente una fractura expuesta debe ser muy cuidadoso
y evaluar el daño de la piel, y también el estado interno de las heridas, el daño del
tejido celular subcutáneo, fascias, nervios, vasos, músculos y los huesos antes de
proceder al tratamiento respectivo.

Tscherne, en 1984, describió 4 grandes etapas por las que transcurrió la terapia
relacionada a fracturas expuestas. La primera etapa hace referencia a Conservar la
Vida, la segunda Conservar la Extremidad, la tercera etapa a Evitar y Cortar la
Infección y por último la cuarta etapa a Conseguir la Función de la Extremidad.

Es de gran ayuda contar con exámenes auxiliares, especialmente con radiografías,


y también otras como ecografía, arteriografía, tomografía, resonancia magnética y
exámenes de laboratorio.

9
Actualmente el uso de vehículos motorizados y maquinarias industriales, aumentan
las labores de riesgo. Asimismo, la celeridad de las actividades cotidianas ha
incrementado el número de accidentes y consecuentemente las fracturas expuestas.

Consideramos la importancia de conocer estas lesiones en nuestra localidad.


Asimismo, precisar las pautas de tratamiento de fractura expuesta en el Hospital
Hipólito Unanue de Tacna.

10
2 CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

1.1 Fundamentación del Problema:

El Hospital José Casimiro Ulloa de Lima, registra 105 000 atenciones al año,
de las cuales el 24% son atenciones en el Departamento de Traumatología. Entre
las patologías que este departamento atiende la que presenta mayor incidencia
es la fractura expuesta, la cual supone un 20% de todas las fracturas, que de no
ser atendidas adecuadamente pueden generar alteraciones anatómicas
secundarias y disfunción de la articulación en un elevado número de casos (1).

En el Perú, se calcula 30 000 casos de fracturas expuestas al año, con una tasa
de 20% de complicaciones, también las lesiones producidas por armas de fuego
en más de 80% generan fracturas conminutas, que van acompañadas de lesiones
musculoesqueléticas y de tejidos blandos (2).

La información obtenida del Hospital Royal Infirmary de Edimburgo, refiere


que la mayoría de las fracturas abiertas son ocasionadas por lesiones de baja
energía y solo el 22,3% de las fracturas abiertas son causadas por accidentes de
tráfico o caídas desde una altura. Las fracturas abiertas ocurren con mayor
frecuencia en hombres que en mujeres, en una relación 7:3, con una edad media
de 40,8 años para los hombres y 56 años para las mujeres (3).

Las fracturas de las falanges de los dedos es el tipo más común y representan
casi la mitad de todas las fracturas abiertas con una incidencia de 14/105 casos
por año en la población general. Las fracturas de tibia son las segundas fracturas
abiertas más comunes con una incidencia de 3,4/105 casos por año. Y en tercer

11
lugar están las fracturas expuestas de radio distal, con una incidencia de 2,4/105
por año en la población general (3).

Las fracturas de las extremidades inferiores se encuentran entre las lesiones más
frecuentes en pacientes con politraumatismos y con frecuencia son responsables
de hospitalizaciones, discapacidad crónica y deterioro funcional (4,5).

En las fracturas expuestas se debe observar el trayecto de la herida desde la piel


hasta la presencia del hueso fracturado. La fractura delata que el grado de daño
de los tejidos blandos es proporcional a la energía aplicada. Esa lesión, aunada
a la presencia de bacterias, la hace propensa a presentar problemas como la
infección, alteración de la cicatrización, y afectación de la funcionalidad (6).

Las causas de traumatismos más frecuentes son por accidentes de tránsito,


accidentes laborales, caídas desde altura y heridas de bala. Otros incluyen
lesiones por torsión, como las sufridas durante el ejercicio físico. El grado de
lesión está relacionado con la cantidad de energía transferida a través del
mecanismo del trauma. Sin embargo, la energía necesaria para crearlos a
menudo conduce a otras lesiones acompañantes, que pueden poner en peligro
la vida de los pacientes (7).

Se estima que 1,35 millones de personas mueren cada año como consecuencia
de accidentes de tránsito, lo cual representa la octava causa de muerte en todas
las edades y la primera en personas entre los 5 y 29 años (8).

En nuestro país el número de accidentes de tránsito han tenido una tendencia


ascendente, en el 2002 se registraron 74 221 (9), en el año 2012 un total de 94
972 (10) y en 2016 las cifras ascendieron a 116 659 accidentes de tránsito (11).

Del total de lesiones por accidentes de tránsito, según diagnóstico CIE10, en el


periodo comprendido entre 2007 - 2012 los traumatismos en miembros
inferiores y cadera (CIE10: S70 - S99) representaron el 12,7% y en miembros
superiores (CIE10: S40 - S69) el 7,6% (9).

12
Asimismo, en el Análisis Epidemiológico de las Lesiones Causadas por
Accidentes de Tránsito en el Perú, publicado en el año 2013, que comprende un
análisis del año 2007 hasta el 2012 refiere que los accidentes por motocicleta,
presentaron lesiones en miembros superiores en un 3,6% mientras que en
miembros inferiores fue en un 9,9% de los casos. Las lesiones ocasionadas por
accidentes de mototaxi, afecto a miembros inferiores y cadera en un 8,4%, en
miembros superiores un 2,9%. Finalmente, las lesiones producidas en peatones
ocasiono trauma en cadera y miembros inferiores en un 15,7%, en miembros
superiores un 6% (9).

En Piura, en el Hospital Regional EsSalud José Cayetano Heredia se


presentaron 1643 fracturas en miembros inferiores de las cuales 202 fueron
fracturas expuestas. De estos pacientes afectados por fracturas expuestas, el
86,1% eran de sexo masculino; 71,3% tenían entre 21 y 60 años, 8,4% tenían
más de 60 años; El lugar del accidente fue: en vía pública 76,7%, en centros
laborales 11,9%, y 11,4% en otros lugares. En el 49% presento afectación de
tibia y peroné y 29,3% solamente la tibia. Según Gustilo y Anderson: eran de
tipo I 20,7%, de tipo II 46,1%, tipo IIIA 18,3%, de tipo IIIB 7,7%, y de tipo
IIIC 7,2% (12).

Las fracturas expuestas representan un desafío aún para los cirujanos


ortopédicos más experimentados, este estudio pretende contribuir,
caracterizando a la población con fracturas expuestas que fueron atendidos en
el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en un lapso de 4 años.

13
1.2 Formulación del Problema:

¿Cuáles son las Características Clínico Epidemiológicas y el Manejo de


Fracturas Expuestas de Extremidades en pacientes atendidos en el
Departamento de Cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el Periodo
Mayo 2017 - Mayo 2021?

1.3 Objetivos de la investigación:

1.3.1 Objetivo General:

Determinar las Características Clínico - Epidemiológicas y Manejo de


Fracturas Expuestas de Extremidades en Pacientes Atendidos en el
Departamento de Cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el
Periodo Mayo 2017 - Mayo 2021

1.3.2 Objetivos Específicos:

− Conocer las características clínico - epidemiológicas de Fracturas


Expuestas de Extremidades de los pacientes atendidos en el
Departamento de Cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el
Periodo Mayo 2017 - Mayo 2021
− Precisar el manejo de Fracturas Expuestas de Extremidades de los
pacientes atendidos en el Departamento de Cirugía del Hospital
Hipólito Unanue de Tacna en el Periodo Mayo 2017 - Mayo 2021
− Conocer las complicaciones más frecuentes de Fracturas Expuestas de
Extremidades en Pacientes Atendidos en el Departamento de Cirugía
14
del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el Periodo Mayo 2017 -
Mayo 2021

1.4 Justificación:

La prontitud y destreza en la atención de las fracturas expuestas definen el


pronóstico del paciente.

El manejo de estas fracturas es realmente difícil y el método óptimo sigue


siendo objeto de análisis, de ahí la importancia de la realización de este estudio.

Así se plantea el siguiente trabajo, con la finalidad de identificar las


Características Clínicas, Epidemiológicas y Manejo de Fracturas Expuestas de
Extremidades en Pacientes Atendidos en el Departamento de Cirugía del
Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo Mayo 2017 - Mayo 2021.

Por otro lado, no se reportan en el nosocomio en estudio trabajos de


investigación similares a este problema de salud.

Los resultados que se logren de este estudio ayudaran a identificar el manejo


más exitoso o en todo caso esclarecer el camino para su investigación.

1.5 Definición de Términos:

− Fractura Expuesta: Ruptura de un hueso y que tiene comunicación con el


medio exterior
− Fijadores Externos: aparato compuesto por clavos que atraviesan la piel
y se fijan a los segmentos fracturados distal y proximal del hueso y se
unen externamente mediante una barra metálica y permite la
estabilización, distracción, compresión y corregir rotaciones de la fractura.

15
− Fijadores Internos: Son elementos metálicos, estabilizadores de la
fractura, como son: placas metálicas con tornillos, tornillos, clavos
endomedulares y otros que permanecen internamente.
− Clavos intramedulares: barras metálicas que se introducen a lo largo del
canal medular del hueso fracturado. Habitualmente se bloquean en sus
extremos con tornillos transversales. Se usan en fracturas de huesos largos
como fémur, tibia o húmero.
− Férula: Elemento inmovilizador de una parte de la extremidad u
articulación que puede ser generalmente de yeso moldeado. Se fija con
vendaje elástico.
− Yeso Circular: Aparato inmovilizador conformado por vendas de yeso
colocadas en forma circular, que rodea toda la extremidad afectada y da
mayor estabilidad.

− OTA: Orthopaedic Trauma Association


− BOA: British Orthopaedic Association
− BAPRAS: British Association of Plastic, Reconstructive and Aesthetic
Surgeons
− PAF: Proyectil de Arma de Fuego
− FEE: Fijación esquelética externa

16
3 CAPITULO II: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1 Antecedentes de la Investigación:

2.1.1 Antecedentes Locales:

No se encontraron antecedentes locales

2.1.2 Antecedentes Nacionales:

Se encontró el estudio realizado por, Yhacú Rafael Cáceres Condori


(2016), titulado: Frecuencia y Manejo de las Fracturas Expuestas
en la Clínica San Juan de Dios, Arequipa 2010-2015 (13) en el que
abordó que las fracturas expuestas se dieron mayormente por
accidentes automovilísticos. Para ese estudio se tuvo que revisar lo
consignado en las historias clínicas de diagnósticos confirmados de
fractura expuesta, y que reunían los criterios de selección para el
estudio, y los resultados se presentan haciendo uso de una estadística
descriptiva. Obteniendo como resultado que durante un lapso de 6
años se llegaron a atender 94 casos. Así el 78,72% de los casos
fueron hombres con una edad media entre 37,58 ± 15,03 años y en
menor proporción estuvieron las mujeres (21,28%), con una edad
media de 37,60 ± 16,91 años. Con respecto a la etiología de las
fracturas expuestas, el 35,11% ocurrió en un accidente de tráfico y
en el 31,91% se debió a accidentes laborales. Las localizaciones más
17
frecuentes de fracturas se dieron en la mano (37,23%), luego de la
tibia (24,47%) y en el pie (11,70%). Mayormente las fracturas tenían
una gravedad III B (42,55%) y grado III A (34,04%), el 12,78% con
grado III C; en menor medida, las fracturas expuestas fueron de
grado II (9,57%) o grado I (1,06%). El tiempo medio de espera para
la atención fue de 4,99 ± 4,35 horas (20 min - 24 horas). En el
46,81% de los casos, el politraumatismo fue la patología asociada.
En el 98,94% de los casos se realizó limpieza quirúrgica y en el
42,55% hubo reducción cruenta con osteosíntesis; El 12,77% de los
casos requirió amputación. El esquema antibiótico más utilizado fue
la asociación Cefazolina + Amikacina en 32,98%. La frecuencia de
complicaciones se dio en el 85,11% de los pacientes; hubo retraso
en la consolidación (30,85%), la rigidez articular representó un
26,60%; se han presentado un 12,77% de infecciones del total de la
población estudiada; un 6,38% desarrolló Pseudoartrosis u
Osteomielitis en el de los pacientes, entre otros. El promedio de
hospitalización estuvo entre los 8,13 ± 7,55 días (de 1 - 36 días
máximo). (13)

También, Dajanna Cristina Toledo Ccama (2017), en su trabajo:


Características Clínico - Epidemiológicas y Manejo de los pacientes
con Fracturas Expuestas en el Hospital Goyeneche, de enero del
2012 a diciembre del 2016, Arequipa, (14) describen la información
recopilada de las historias clínicas de hospitalizados durante el
período de enero de 2012 a diciembre de 2016. En total, se
obtuvieron 108 registros de pacientes con fracturas expuestas. Se
registró que hubo 1214 pacientes con ingreso de fracturas. La
estrategia fue de revisión documental. Obteniendo como resultados
el 68,5% tenían entre 26 y 60 años, el 86,1% eran hombres. Lo más
frecuente fue procedencia (82,4%) Arequipa, trabajadores
18
independientes (39,8%), el causal accidente laboral (37%), accidente
de tráfico (24,1%). Con respecto a la atención el tiempo de demora
de atención fue menor a 6 horas en el 75%. Por la clasificación de
Gustilo el tipo II fue el de mayor presentación (45,4%), seguido del
I (32,4%). Por la localización lo más frecuente fue la mano (38,9%)
y la tibia en un 34,3%. Las complicaciones por infección 18,5%. La
fijación interna fue el tratamiento más empleado (78,7%). Se
concluye que a pesar de que las fracturas expuestas constituyen un
pequeño número de todas las fracturas, son de una importancia
considerable debido a la gravedad de la lesión y siempre deben
tenerse en cuenta ciertas características clínicas y epidemiológicas
que influirán significativamente en el manejo y pronóstico del
paciente (14).

En otra investigación, realizada por Jonathan Arnaldo Arriaga


Rivera (2013, Trujillo - Perú), titulado: “Complicaciones Intrínsecas
y Extrínsecas De La Fractura Expuesta Diafisiaria De Tibia Tratada
Con Fijador Externo Esquelético En El Hospital Belén De Trujillo”
(15), Su objetivo fue conocer esas complicaciones tratadas con
fijación esquelética externa (FEE). En ese estudio se analizó 36
historias clínicas del Servicio de Ortopedia y Traumatología que
tenían el diagnóstico de fractura expuesta de tibia diafisaria, y que
haya sido tratado mediante FEE, del 2001 al 2010. Los resultados
del estudio encontraron que predominó el sexo masculino (67%) la
edad promedio fue de 43,2 años, La hospitalización de los tratados
con FEE tuvo un tiempo aproximado de 6 semanas (58%) a 8
semanas (42%). Las causales fueron mayormente por accidente de
tráfico (39%). de acuerdo con la clasificación de Gustilo lo más
frecuente fue el Tipo I (58%), seguido de Tipo II (28%) y luego Tipo
III (14%). Las complicaciones intrínsecas más frecuentes fueron:
19
consolidación tardía (14%), pseudoartrosis (11%), rigidez articular
(8%) y consolidación defectuosa (8%). Finalmente, se concluye que
la complicación más frecuente de la FEE, en el tratamiento de
fracturas expuestas de diáfisis tibial, es el retraso de consolidación
(15)

2.1.3 Antecedentes Internacionales:

Autores, Christian David Weber, Frank Hildebrand, Philipp Kobbe,


Rolf Lefering, Richard M. Sellei y Hans‑Christoph Pape (Febrero
2018), realizaron la investigación titulada: “Epidemiology of Open
Tibia Fractures in a Population-based Database: Update on
Current Risk Factors and Clinical Implications” (16), describen que
las fracturas abiertas de tibia generalmente ocurren en mecanismos
de alta energía y comúnmente se asocian con múltiples
traumatismos. Este estudio se realizó para definir la epidemiología
de las fracturas abiertas de tibia en pacientes con lesiones graves y
evaluar los factores de riesgo de complicaciones mayores. Los
resultados del estudio realizado fueron que de 148 498 pacientes
registrados entre enero del 2002 y diciembre del 2013; un total de
4940 cumplieron los criterios de inclusión, 2940 pacientes (59,5%)
sufrieron fracturas abiertas de tibia (I °: 49,3%, II °: 27,5%, III °:
23,2%). Con lo que se concluye que el traumatismo de alta energía
fue el mecanismo principal en caso de fracturas abiertas. las fracturas
abiertas de tibia son comunes en pacientes con múltiples
traumatismos y, por lo tanto, se asocian con mayores necesidades de
reanimación, más procedimientos quirúrgicos y una mayor duración
de estancia hospitalaria. Sin embargo, no se observan mayores

20
complicaciones sistémicas si se aplica un protocolo quirúrgico
adaptado a los tejidos blandos (16).

Otra investigación es la realizada por, Njoku Isaac Omoke y Francis


Oji Ekumankama (2020), titulada: “Incidence and Pattern of
Extremity Fractures seen in Accident and Emergency Department of
a Nigerian Teaching Hospital” (17), su objetivo fue determinar la
incidencia y el patrón de fracturas de extremidades observadas en el
departamento de accidentes y emergencias de un hospital
universitario en un país en desarrollo. Para recoger los datos, los
investigadores usaron un estudio prospectivo de todos los pacientes
con fracturas de extremidades vistos en el Departamento de
Accidentes y Emergencias del Hospital Federal de Enseñanza,
Hospital Abakaliki durante 12 meses entre el 1 de febrero de 2016 y
el 31 de enero de 2017. Dentro de sus resultados se destaca Las
fracturas de extremidades tuvieron una incidencia de 22,6/1000, con
un rango de edad de 2 a 90 años. Los accidentes de tráfico (73,3%),
las caídas de altura (9,2%) y los disparos (5,2%) fueron las tres
principales causas de fracturas, mientras que la tibia, el fémur y el
húmero fueron los tres huesos involucrados. Finalmente se
concluyen que se necesitan mecanismos preventivos apropiados
basados en el patrón observado; una respuesta política para frenar la
amenaza de los accidentes de tránsito puede reducir invariablemente
la incidencia de fracturas de extremidades. Las estrategias de
tratamiento implican instalaciones adecuadas y mano de obra
capacitada para hacer frente a las fracturas de diversos grados de
gravedad y complejidad observadas (17)

21
Autores, Miguel de Castro Fernandes, Luciano Rodrigo Peres,
Aristóteles Correia de Queiroz Neto, José Queiroz Lima Neto,
Flávio Moral Turíbio, Marcelo Hide Matsumoto (2015), en su
trabajo “Open fractures and the incidence of infection in the surgical
debridement 6 hours after trauma” (18), realizaron un estudio con
el objetivo de determinar si un retraso de más de 6 h desde la lesión
hasta el desbridamiento quirúrgico influye en la tasa de infección en
las fracturas abiertas. En esta investigación se recolectaron datos
durante un período de 18 meses, desde octubre de 2010 hasta marzo
de 2012, se dispuso de 151 fracturas abiertas. Los datos se recogieron
de forma prospectiva y se realizó un seguimiento de los pacientes
durante 6 semanas. Los pacientes se dividieron en dos grupos con
respecto al tiempo de demora desde la lesión hasta el desbridamiento
quirúrgico (más o menos de 6 horas). Se obtuvo como resultados que
el desbridamiento quirúrgico se realizó en menos de 6 h desde la
lesión en 90 (59,6%) fracturas y después de 6 horas desde la lesión
en 61 (40,4%) fracturas. Las tasas de infección fueron del 12,22% y
el 13,24%, respectivamente. La tasa de infección global fue del
13,24%, se concluyó que no se observó un aumento significativo de
la tasa de infección en pacientes cuyo desbridamiento quirúrgico se
produjo más de 6 h después de la lesión. Sin embargo, en las
fracturas de traumatismos de alta energía, se observó un aumento
estadísticamente significativo de la tasa de infección en los operados
6 horas después del traumatismo. Tipo de estudio comparativo y
prospectivo (18).

Se encontró el estudio realizado por el autor, David Odoyoh


Odatuwa-Omagbemi (Nigeria, 2019), titulado: “Open Fractures:
Epidemiological Pattern, Initial Management and Challenges in a
Sub-urban Teaching Hospital in Nigeria” (19), en el cual su objetivo
22
es el de conocer el patrón epidemiológico de las fracturas abiertas en
su hospital y compartir sus experiencias sobre el manejo inicial y los
problemas encontrados. La recolección de datos se realizó a través
de un estudio prospectivo de 18 meses en pacientes que presentaron
fracturas abiertas en sala de emergencias. Se utilizaron hojas de
recopilación de datos preparadas para recopilar datos relevantes
directamente de los pacientes y de los archivos de los pacientes.
Obteniéndose como resultados, de 58 fracturas abiertas en 52
pacientes (31 hombres y 21 mujeres). La edad media de los pacientes
fue de 36,4 ± 12,2 años. La mayoría de los pacientes (82,7%)
pertenecían al grupo de edad de 20 a 49 años. Los comerciantes
(28,9%) y los estudiantes (19,6%) fueron los más afectados. La
mayoría de las fracturas abiertas (88,5%) se debieron a accidentes de
tráfico. La tibia y el peroné fueron los más afectados (44,4%). La
mayoría de las fracturas abiertas según Gustilo fueron tipos IIIA y
IIIB (79,3%). Los pacientes tuvieron reanimación inicial seguida de
desbridamiento en 42 casos (72%). Las fracturas se estabilizaron
inicialmente con fijadores externos en 23 casos (39,7%) y placas en
19 casos (32,8%). El tiempo promedio entre la presentación y el
desbridamiento fue de 30 horas y la estadía hospitalaria promedio
fue de 36 días. El 42,5% de las heridas estaban infectadas. El
investigador concluye con que las fracturas abiertas se debieron
principalmente a accidentes de tráfico y afectaron la tibia y el peroné
con mayor frecuencia con Gustilo los tipos IIIA y IIIB forman la
mayor parte de las lesiones. El manejo fue desafiante con
presentaciones tardías, escasez de recursos y la consecuente alta tasa
de infecciones, morbilidad prolongada y estadía hospitalaria. Estos
problemas se agravaron por la demora en el inicio de los antibióticos
y el desbridamiento inicial, el tratamiento subóptimo en los
hospitales periféricos (19).

23
2.2 Marco Teórico:

2.2.1 Definición de Fracturas Expuestas:

Es la lesión traumática que ocasiona una fractura que tiene


comunicación al exterior mediante herida de amplitud y severidad
variable. La lesión en la piel puede estar en un sitio a cierta distancia
de la fractura y no directamente sobre ella. (20)

Las fracturas abiertas son secundarias a un traumatismo. Suelen


ocurrir por la fuerza del traumatismo y la velocidad infligida que
ocasiona fracturas, lesiones de piel y de tejidos blandos (21)

La fractura expuesta puede ser producida por una fuerza extrema


impartida al hueso a través de un momento de flexión, este tipo de
fractura se considera que es una fractura “de adentro hacia afuera”.
Una lesión por aplastamiento o explosión puede crear suficiente
fuerza externa para causar una lesión de tegumento directa y una
fractura asociada, este tipo de fractura se denomina una “fractura de
afuera hacia adentro”. Debido a que los extremos de los huesos
sobresalen a través de la piel desde el interior estéril para el ambiente
exterior no estéril. La fractura de adentro hacia afuera es
teóricamente más limpia que la fractura de afuera hacia adentro (22).

La fractura expuesta, es una lesión que afecta a los huesos y tejidos


blandos circundantes, donde el grado de severidad va a depender de
la extensión de la lesión y grado de contaminación. Se debe realizar
limpieza prolija y oportuna de la lesión, dar tratamiento antibiótico
y antitetánico de forma inmediata a fin de evitar infección, además
colocar férula inmovilizadora provisional dependiendo de la lesión

24
para brindar estabilidad y reposo a las partes blandas maltratadas e
inicial la recuperación del miembro afecto.

Otras afecciones potencialmente mortales ocasionadas por


traumatismos múltiples severos a menudo se asocian con fracturas
abiertas de alta energía y plantean otros riesgos como lesiones
neurovasculares, desgarros amplios de la piel, contaminación de
heridas, aplastamiento de tejidos blandos, lo que las hace más
propensas a complicaciones y mal pronóstico (21).

2.2.2 Clasificación de Fracturas Expuestas:

i. Clasificación de Gustilo - Anderson:

La Clasificación de Gustilo y Anderson publicada en 1975, se


basó en un estudio de 673 fracturas abiertas de huesos largos
(tibia, peroné, fémur, radio, cúbito y húmero) entre los años 1955
a 1973 en Hennepin County Medical Center en Minneapolis,
Minnesota (23).

La clasificación de la gravedad de la lesión sigue siendo una


herramienta útil para orientar el tratamiento y el pronóstico (24).

La clasificación de Gustilo - Anderson ha sido el pilar de la


tipificación de fracturas abiertas desde que se describió por
primera vez en 1976. Gustilo describió tres categorías amplias,
I, II y III, basadas en la extensión de la lesión de los tejidos
blandos y el tamaño de las heridas cutáneas correspondientes.

25
1. Tipo I: La herida cutánea es pequeña, de menos de 1 cm.,
Generalmente puntiforme, con poca contusión o
deterioro de los tejidos blandos. El traumatismo es de
baja energía y la fractura suele ser transversal u oblicua
corta.

2. Tipo II: Laceración mayor de 1 cm. La exposición de los


tejidos blandos profundos es evidente, aunque el daño
físico a ellos es moderado. El traumatismo es de energía
moderada y la fractura suele ser transversal, oblicua corta
y rara vez conminuta (25)

3. Tipo III:
La herida es de gran extensión y profundidad, a menudo
hay daño a las estructuras neurovasculares. Los signos de
contusión se acentúan y es frecuente la presencia de
cuerpos extraños en la zona.

En 1975 inicialmente la clasificación de Gustilo y


Anderson, en la clasificación del tipo III se consideraban
algunos problemas especiales como son: 1) Fracturas
Segmentarias Abiertas, independiente al tamaño de la
herida, 2) Trastornos causados por tareas agrícolas,
independiente del tamaño de la herida 3) Herida por arma
de fuego (PAF) de alta velocidad y poco recorrido, 4)
Fracturas expuestas con lesiones neurovasculares, 5)
Amputación traumática, 6) Fractura Expuesta con más de
8 horas de evolución, 7) Accidente de Masas (víctimas
de guerra, tornados, terremotos, etc.) (24).

26
Entre los años 1976 y 1979, se trataron 87 fracturas
abiertas tipo III en el Centro Médico del Condado de
Hennepin. Los factores que condujeron a una mayor
morbilidad en las fracturas de tipo III fueron: daño
masivo de tejidos blandos; vascularidad comprometida;
contaminación severa de la herida; y marcada
inestabilidad de la fractura. Con este estudio Gustilo
concluyo que, debido a la variada gravedad y pronóstico
de estas fracturas, que la designación las fracturas
abiertas de tipo III se dividan, en orden de
empeoramiento del pronóstico, en tres subtipos: A, B, y
C (26).

Tipo III A: cobertura adecuada de tejido blando de un


hueso fracturado a pesar de una laceración o colgajos
extensos de tejido blando o traumatismo de alta energía,
independientemente del tamaño de la herida. La tasa de
infección de la herida fue del 4% y la tasa de amputación
fue del 0% (26)

Tipo III B: pérdida extensa de lesiones de tejidos


blandos con extracción perióstica y exposición ósea. Esto
suele estar asociado con una contaminación masiva. La
tasa de infección de la herida fue 52%, y la tasa de
amputación fue de 16% (26)

Tipo III C: fractura abierta asociada con lesión arterial


que requiere reparación. La tasa de infección de la herida
fue 42%, mientras que la tasa de amputación mientras
que la tasa de amputación fue de 42% (26)

27
Tabla 1
CLASIFICACIÓN DE FRACTURAS ABIERTAS (1)

Descripción
Tipo de Lesión de Partes
Contaminación Fractura Herida
Fx Blandas
Mecanismo

Limpia
Mínima lesión de partes
Baja energía Transversa y Menor 1
TIPO I blandas
“Dentro hacia oblicua corta cm
No aplastamiento
afuera”

Sin lesión extensa de


Contaminación Conminución Mayor 1 partes blandas,
TIPO II
moderada moderada cm avulsiones, o colgajos de
piel

Gran Lesión extensa de partes


conminución e blandas, incluyendo
TIPO Traumatismo por No
inestabilidad músculo, piel y
III alta energía valorable
de los estructuras
fragmentos neurovasculares

Herida
Cobertura de partes
contaminada Fracturas
TIPO No blandas adecuada, cierre
Alta energía, conminutas o
III A Valorable directo con tejidos
lesiones por segmentarias
blandos
aplastamiento

Despegamiento
perióstico y exposición de
la fractura.
TIPO Contaminación Despegamiento No Requiere técnicas de
III B masiva perióstico valorable reconstrucción
secundaria con colgajo
local o libre para la
cobertura de la fractura

Cualquier fractura abierta


con lesión vascular
TIPO No asociada que requiera
Cualquiera Cualquiera
III C valorable reparación,
independientemente de la
lesión de partes blandas.

28
ii. Clasificación de Fracturas Abiertas OTA:

En 2010, el Comité de Clasificación de la Asociación de


Traumatología Ortopédica (CCOTA) propuso un nuevo sistema
de clasificación para fracturas abiertas, con el fin de superar
algunas de las deficiencias del sistema de clasificación Gustilo-
Anderson (27)
En el 2010 el Comité de Clasificación de La Asociación de
Traumatología Ortopédica (CCOTA) clasificó las fracturas
abiertas para proporcionar a los médicos una terminología
estandarizada que pudieran usar para todas las fracturas abiertas
independientemente de la ubicación y el tratamiento (28)

Las variables que componen esta clasificación son: 1) Lesión


cutánea, 2) Contaminación, 3) Lesión arterial, 4) Lesión
muscular y 5) Pérdida ósea. Cada variable tiene un orden de
gravedad creciente de 1 (leve), 2 (moderada) y 3 (grave). (29)

29
Tabla 2
Parámetros de la clasificación OTA de fracturas abiertas (30)

Parámetro Puntaje

Leve, <5 cm y se aproxima 1

Moderado, > 5 cm y se aproxima 2


Lesión en la piel
3
Grave, no se aproxima

Leve, no hay músculo lesionado o necrótico 1

2
Moderado, daño localizado que requiere
Lesión muscular desbridamiento, pero unidad muscular funcional
3
Grave, daño extensivo que requiere desbridamiento,
unidad muscular funcional exciso y ya no funciona

Leve, sin mayor alteración de vasos 1


Moderada, lesión de vasos, pero no requiere 2
Lesión arterial reparación
Grave, lesión de vasos que requiere reparación para 3
la viabilidad de la extremidad
Leve, ninguna o contaminación mínima 1
Moderada, la superficie de contaminación se 2
remueve fácilmente y no se incrusta
Grado de
contaminación a) Grave, se incrusta en el hueso y los tejidos 3
blandos
b) Grave, condiciones ambientales de alto riesgo
como granja, excremento, agua sucia, etc.
Ninguna 1
Moderada, pérdida de hueso, pero aún hay contacto 2
Cantidad de
entre los segmentos proximal y distal
pérdida ósea
Grave, pérdida de hueso segmental sin ningún 2
contacto óseo
Tipo 1: Leve, Tipo 2: Moderado, Tipo 3: Grave
Gravedad General: Cualquiera de las 2 lo convierte en un Tipo 2, Cualquiera de las 3
hace que sea un Tipo 3.

30
2.2.3 Manejo de Fracturas Expuestas:

i. Evaluación Inicial de Traumatizado (según ATLS):

Se debe realizar una evaluación y manejo inmediato, según el


ATLS (Apoyo Vital Avanzado en Trauma), dentro de la primera
hora de atención del paciente traumatizado, se debe realizar una
evaluación primaria con ABCDE. (6)

− A (Airway): asegurar la vía aérea


− B (Breathing): mantener una ventilación y oxigenación
adecuada
− C (Circulation): control de las hemorragias, reposición
de volumen (asegurar 2 vías periféricas, gruesas). No se
debe usar torniquete.
− D (Disability): evaluación neurológica básica, evaluar
con la escala coma de Glasgow.
− E (Exposure): exponer al paciente, retirar la ropa para
una adecuada evaluación.

Dado que estas fracturas suelen deberse a accidentes o


mecanismos de alta energía, si estamos ante un paciente
politraumatizado, debemos solicitar radiografías de: 1)
columna cervical (lateral), 2) tórax AP 3) pelvis, además
solicitar radiografía de las extremidades afectadas (al menos
en 2 incidencias). Si la fractura afecta a las extremidades, es
importante realizar una evaluación neurovascular adecuada,
y también buscar signos de síndrome compartimental: 1)
Pulseless (Pérdida de Pulso), 2) Parestesias, 3) Pain (Dolor),
4) Palidez, 5) Parálisis, 6) Poiquilotermia, 7) Presión tisular
aumentada
31
Luego de la evaluación inicial se revisará la historia clínica
que permita conocer el mecanismo de lesión, la energía
involucrada, antecedentes previos; AMPLE: Alergias,
medicamentos, historial médico anterior / embarazo, última
comida (última comida o bebida) y medio ambiente (eventos
relacionados con el momento de la lesión, el medio
ambiente)(6)

Los datos algunas veces son proporcionados por los


pacientes, otras por los familiares y en otras ocasiones por un
tercero. Teniendo en cuenta las siguientes interrogantes para
llevar a cabo una adecuada anamnesis. (1)

− Fecha y hora del accidente.


− Lugar del accidente: para definir la posible
complejidad de la contaminación.
− Mecanismo del accidente: permite reconocer el nivel
de energía.
− Tratamientos previos.
− Lesiones asociadas
− Fecha y hora del ingreso de emergencia.
− Historia: médica, quirúrgica, traumatología y alergia

Los principios ampliamente aceptados para tratar las


fracturas abiertas incluyen el desbridamiento y lavado
quirúrgico temprano y adecuado, la estabilización de la
fractura, si es posible la cobertura o cierre definitivo
temprano de la herida y la administración temprana de
antibióticos (31)

32
El manejo de las lesiones se ve favorecido por el uso
temprano de antibióticos de amplio espectro, desbridamiento
agresivo de la herida, estabilización adecuada de la fractura
y cierre o cobertura temprana de la herida para lograr la
curación ósea lo más rápido posible. La infección es la
principal complicación que lleva a la necesidad de
procedimientos secundarios, también se consideran la
pseudoartrosis, falla del colgajo e incluso amputación (32).

Los objetivos principales del tratamiento son controlar la


infección, conservar la función de la extremidad y evitar otras
complicaciones como pseudoartrosis, retardo de
consolidación que son costosas tanto para el paciente como
para el sistema sanitario (33).

ii. Desbridamiento:

El desbridamiento quirúrgico debe realizarse de manera


oportuna. La extracción de estos tejidos lesionados, desechos,
esquirlas, se asocia con un menor riesgo de infección futura. El
desbridamiento quirúrgico se considera uno de los
procedimientos más importantes para iniciar el tratamiento de
las fracturas abiertas. Se debe extirpar el tejido no viable,
incluidos los fragmentos óseos necróticos y el músculo
desvitalizado (34), se recomienda la extirpación de tejido
necrótico hasta dejar lecho sangrante.
La viabilidad muscular se evalúa según los criterios descritos por
Artz en 1956, que consisten en las 4C: Color, Contractilidad,
Consistencia y Capacidad para sangrar (35).

33
Tradicionalmente, el desbridamiento se ha realizado dentro de
las 6 horas posteriores a la presentación o accidente. Se cree que
el fundamento se remonta a los primeros estudios sobre la carga
de microorganismos después de la contaminación (36) .
Actualmente, la espera de 6 horas no muestra una base de
evidencia clara, muchos estudios muestran diferencias
insignificantes en la incidencia de infección si el desbridamiento
se realiza siguiendo principios de presentación o se retrasa, dado
que la cobertura antibiótica adecuada se establece
inmediatamente (37).
BOA/BAPRAS sugieren que el desbridamiento se realice dentro
de las 24 horas posteriores a la lesión (38).

iii. Lavado:

Después del desbridamiento, se lleva a cabo un lavado de la


herida y el área de la fractura con una solución salina (39)

El riego con solución salina puede eliminar los contaminantes


sin interrumpir significativamente los procesos de curación
normales.

El suministro de líquido de irrigación se ha logrado a través de


una variedad de métodos que van desde exprimir bolsas
perforadas de solución salina hasta utilizar lavado con chorro de
agua pulsado. Deben tenerse en cuenta algunos factores cuando
se analizan los diferentes modos de administración. Se requiere
la administración a una presión adecuada que pueda eliminar los
desechos y las bacterias adherentes. La irrigación debe ser fácil
de administrar y debe poder adaptarse a las necesidades
específicas de cada paciente (40).

34
El proceso de irrigación en SOP puede repetirse cada 48 o 72
horas dependiendo de la evolución del paciente (1).
El ensayo FLOW (Fluid Lavage of Open Wounds) es un estudio
que analiza el impacto de diferentes soluciones de irrigación y el
efecto sobre las tasas de reintervención en la herida abierta
debido a infecciones o problemas de cicatrización. Al comparar
las soluciones, la solución salina fue superior en la prevención
de la tasa de reoperación con resultados estadísticamente
significativos (41).
Una revisión de Cochrane en el año 2012 comparo la solución
salina con el agua destilada. Esta revisión no encontró
diferencias en las tasas de infección entre el riego con agua o la
solución salina isotónica (42).

Flujo gravitacional: En el flujo por gravedad (52-103 mm Hg),


una bolsa elevada de solución de irrigación libera líquido a
través de un tubo intravenoso o de mayor calibre. El equipo
necesario para el flujo por gravedad es fácil de instalar y
relativamente económico. Durante todo el tratamiento, la
presión y el flujo son inconsistentes y se limitan a presiones bajas
que se pueden lograr mediante la fuerza de la gravedad o
apretando la bolsa con la mano. Apretar con las manos puede ser
difícil para curaciones prolongadas.

Sistemas simples (agujas, jeringas, etc.): Se puede lograr


presiones más altas. El líquido debe tomarse y liberarse
repetidamente para irrigar completamente la herida. Estos
sistemas requieren un esfuerzo físico por parte del administrador
que puede provocar tensión en la mano y aumentar el tiempo
necesario para irrigar una herida por completo.

35
Volumen: Se deben considerar factores como el rendimiento y
el costo al decidir el volumen de solución que se utilizará para el
lavado. Un mayor volumen conduce a un mayor costo, pero
puede ser necesario para heridas más grandes o aquellas con una
mayor carga de contaminación. Es posible que muy poco
volumen no limpie la herida.
Según la encuesta FLOW de 2008, la mayoría de los cirujanos
aprobaron 3 L o menos de solución de irrigación para las heridas
Gustilo Tipo I, de 3 a 6 L para las heridas Tipo II y más de 6 L
para las heridas Tipo III. (43)

Presión: La presión es una consideración importante para la


irrigación de heridas. La irrigación a alta presión es eficaz para
reducir la presencia de bacterias, material extraño y tejido
necrótico, pero puede causar dolor al paciente, también las
presiones altas pueden retardar el crecimiento óseo al hacer
descender más células madre mesenquimales por el linaje de
adipocitos que el linaje de osteoblastos en comparación con la
irrigación a baja presión. Además, la irrigación a alta presión
puede hacer que las bacterias penetren más profundamente en la
herida, como en el canal intramedular del hueso, provocando
tasas de infección postoperatorias más altas. (40)

Clorhexidina: A bajas concentraciones tiene efectos


bacteriostáticos, pero a concentraciones más altas, puede
producirse la rotura de la membrana y la muerte celular. La
clorhexidina es eficaz contra bacterias grampositivas y, en
menor medida, contra bacterias gramnegativas. Las
comparaciones con la solución salina no muestran ventajas en el
riego con clorhexidina, además, la clorhexidina puede causar
toxicidad en la célula huésped (44)
36
iv. Profilaxis Antitetánica:

Toda herida traumática debe considerarse en riesgo de


desarrollar una infección por tétanos. Factores que aumentan
éste riesgo como son: 1) heridas con más de 6 horas de
evolución, 2) Heridas > 1 cm, 3) abrasión o avulsión de tejido
asociada a quemadura o aplastamiento, 4) herida con tejido
desvitalizado o que haya estado en contacto con contaminantes
(suciedad, heces, tierra…) (45)

Debe completar el programa de vacunación lo antes posible para


aquellos que no hayan recibido todas las dosis de toxoide
tetánico necesarias para la protección. Se puede usar una dosis
de vacuna que contenga toxoide tetánico, preferiblemente Td, en
caso de lesión, además de otras medidas preventivas como parte
del tratamiento integral de la herida si la lesión es grave o si hay
antecedentes de inmunización previa contra el tétanos del
paciente. no fidedigno. Además, la inmunización pasiva con
inmunoglobulina tetánica (TIG), preferiblemente de origen
humano, puede ser necesaria para la profilaxis de heridas sucias
en pacientes con inmunización incompleta (23).

En el caso de adultos y niños mayores de 10 años se realiza


inmunización activa con toxoide tetánico (TT) o con la vacuna
Td (tétanos y difteria), 1 dosis (0,5 ml) por inyección
intramuscular o subcutánea profunda. La inmunoglobulina es la
misma dosis en niños y adultos, inmunoglobulina antitetánica
(humana) 250 unidades IM, aumentada a 500 unidades en caso
de: 1) la lesión dura más de 12 horas; 2) presencia de riesgo de
fuerte contaminación; 3) el paciente pesa> 90 kg. (46)

37
La dosis administrada de toxoide tetánico es la misma en todas
las edades y en mujeres embarazadas. El toxoide adsorbido solo
se administra por vía IM (muslo lateral medio o región
deltoidea). Una dosis es de 0,5 ml. Inmunización primaria y
refuerzos: 1ª y 2ª dosis a intervalos de 4 a 8 semanas. Se
recomienda la 3ª dosis de 6 a 12 meses después de la 2ª. Los
refuerzos posteriores pasaron no menos de 10 años. No se
recomienda más de 5 dosis en total (excepto adicionales en caso
de lesión). Si el régimen primario se ha recibido durante la
infancia (con o sin refuerzo de DT entre los 4 y 5 años de edad
o en la escuela), se recomienda un refuerzo entre los 15 y los 19
años de edad (47)

v. Estabilización Inicial de la Fractura Expuesta:

La estabilización de las fracturas expuestas tiene efectos


beneficiosos, como 1) proteger los tejidos blandos de las lesiones
de los fragmentos de fracturas, 2) mejor cuidado de las heridas y
3) mejorar el estado circulatorio, 4) iniciar cicatrización de los
tejidos(7) (48)

Hay varios métodos para estabilizar inicialmente las fracturas


expuestas, que incluyen entablillado, inmovilización con férulas
yeso o tracciones, y algunas veces se llega a la fijación externa,
colocación de placas y tornillos, o clavado intramedular (con o
sin fresado) (49)

Con las fracturas expuestas tipo I que son estables se siguen las
pautas de tratamiento de las fracturas expuestas y se pueden
estabilizar con férulas de yeso especialmente en el miembro

38
superior y en miembro inferior se pueden estabilizar con yesos
bivalvos y permite un control continuo.

En caso de politraumatismo, la fijación de fractura expuesta


reduce el riesgo de sufrir síndrome de dificultad respiratoria
aguda e insuficiencia multiorgánica, al reducir la respuesta
inflamatoria sistémica (50)

vi. Tratamiento Antibiótico:

Dado que las fracturas abiertas en la mayoría de los casos ya han


sido colonizadas con microorganismos del área circundante
como resultado del accidente, debe iniciarse una
antibioticoterapia intravenosa preventiva lo antes posible.
Estabilizado el paciente y la fractura se debe administrar
antibióticos por vía intravenosa en las primeras 3 horas
siguientes a la lesión y así conseguir disminuir el riesgo de
infección hasta en 59% (1). Se sugiere que la antibioticoterapia
iniciada debe continuar hasta el primer desbridamiento (51).
La clasificación de Gustilo y Anderson también nos va a guiar
en la antibioticoterapia tomando como referencia principal el
grado de lesiones de partes blandas. Para las fracturas expuestas
I y II tratar con cefalosporinas de la primera generación.
Fracturas Expuestas de tipo III se debe tratar con cefalosporinas
de primera generación más un aminoglucósido, si sospechamos
de la presencia de anaerobios se puede usar penicilina. En
heridas extremadamente contaminadas, independiente del grado
de lesión agregar metronidazol (1,24).
El uso precoz de antibióticos ha demostrado la disminución de
tasas de infección de fracturas expuestas. Las bacterias halladas

39
más frecuentemente son los grampositivos (Staphylococcus
aureus y Streptococcus β-hemolítico) (52).
Las fracturas abiertas deben reconocerse y clasificarse temprano
para poder administrar antibióticos profilácticos lo antes posible
y preferiblemente dentro de la primera hora de la presentación
(39).
Los antibióticos deben continuar administrándose hasta el cierre
primario de la herida, o durante 72 horas, lo que ocurra primero
(53)
La antibioticoterapia preventiva con buena eficacia frente a
patógenos grampositivos (cefalosporinas de 1ª a 2ª generación
como cefazolina 2 gr o cefuroxima 1,5 gr IV) está indicada para
todas las fracturas abiertas (39).
Una dosis única o una terapia de 24 horas (dependiendo del
intervalo de tiempo entre la primera dosis y el desbridamiento
quirúrgico) es suficiente para las fracturas de Grado I y II de
Gustilo. Y para las fracturas de III grado, es necesaria una
cobertura antibiótica adicional de espectro gramnegativo,
ampicilina/sulbactam o piperacilina/tazobactam IV (39).
La duración recomendada de la antibioticoterapia preventiva es
de 24 horas para las lesiones de grado I - II y de 72 horas para
las lesiones de grado III (o un máximo de 24 horas después del
cierre definitivo de la herida) (31).

Una estrategia profiláctica de monoterapia con cefazolina en


dosis óptimas durante 24 a 72 horas puede ser segura y eficaz
para el uso rutinario en fracturas abiertas de todo tipo (54).

Las fracturas abiertas de Gustilo tipo I o II, se recomendó el uso


de antibióticos con cobertura exclusivamente grampositiva. La
cobertura de grampositivos incluye cefalosporinas de primera y
segunda generación (p. Ej., Cefazolina, cefalexina, cefuroxima),
40
dicloxacilina, eritromicina, ampicilina, amoxicilina, penicilina
en dosis altas y cualquier combinación de estos medicamentos.
Las fracturas abiertas tipo III de Gustilo-Anderson, que tienen
una tasa de complicaciones infecciosas de hasta el 50% (31).

En la actualidad, en las fracturas abiertas de tipo III está indicado


un cambio de la terapia con antibióticos de una cefalosporina de
primera generación sola a una combinación de una cefalosporina
y un aminoglucósido o una cefalosporina de tercera generación
(26).

La profilaxis de espectro extendido con aminoglucósidos


específicamente no parece reducir las tasas de infección, incluso
en fracturas abiertas de Gustilo - Anderson tipo III, y puede
conllevar el riesgo de toxicidad renal y contribuir a la resistencia
a los antimicrobianos (54).

41
Tabla 3
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO SEGÚN CLASIFICACIÓN GUSTILO - ANDERSON (1)

Tratamiento de Tratamiento
Clasificación Alergia a Penicilina Notas
elección Optativo
Cefazolina 1g IV en el
ingreso seguido de 1g
Amoxicilina -
c/8h IV (3 dosis) Vancomicina
Ácido
Cirugía: 1g IV en la 1g IV 1 hora antes de
Clavulánico
inducción. Repetir dosis la cirugía
2g IV al ingreso
Tipo I y II de Cefazolina 1g si Repetir dosis de
seguido de
duración de la cirugía > vancomicina 1g si
amoxicilina - ac.
3h duración de la cirugía
Clavulánico 2g
Cefazolina 1g c/8h IV > 6 horas
IV c/8h (3 dosis)
en el postoperatorio (3
dosis)
Vancomicina 1g/12 Considerar
horas IV el
administrando la tratamiento
Cefazolina 2g IV al
primera dosis al coadyuvante
ingreso, 1g c/8h IV
ingreso y con comento
durante 48 horas desde
Cefazolina manteniendo la pauta impregnado
el ingreso
2g IV al ingreso durante 48 horas de
Gentamicina 240
Grados II y III 1g c/8h IV desde el ingreso antibiótica
mg/24 horas IV
AyB durante 48 horas Gentamicina 240 (3,6 g de
administrando la
desde el ingreso mg/24 horas IV tobramicina
primera dosis al ingreso
Levofloxacino Administrando la por 40 g de
y manteniendo la pauta
primera dosis al cemento) en
durante 48 horas desde
ingreso y fracturas con
el ingreso
manteniendo la pauta pérdida ósea
durante 48 horas o gran
desde el ingreso exposición
Sustituir
Cefazolina por
Amoxicilina -
Heridas
Acido
contaminadas Añadir Clindamicina
Añadir Penicilina G Clavulánico 2g
por materia 2,4 - 2,7 g/día IV
4000000 UI c/4 horas al IV al ingreso
orgánica fraccionado en 2 - 4
ingreso seguido de
Aplastamientos dosis iguales
amoxicilina ácido
TIPO III C
clavulánico 2g IV
cada 8 horas, no
más de 72 horas

42
vii. Fijadores Internos:

La colocación de placas es otro método de fijación interna a


considerar en fracturas abiertas de la extremidad inferior.
Presenta un riesgo de infección y puede comprometer el riego
sanguíneo perióstico(55).
Ante una fractura expuesta se debe buscar una estabilidad
adecuada y procurar conservar de la mejor forma la herida y
minimizar los daños de las partes blandas y cuidar la
vascularización de la herida.
En cuanto al tratamiento con elementos metálicos para el tipo de
fracturas expuestas de tipo I de Gustilo y Anderson se
recomienda un tratamiento similar al que se le da a las fracturas
cerradas de estas zonas. Y para las fracturas de tipo II y III el
tratamiento ya se presenta más controversial pudiendo hacer uso
del enclavado intramedular, fijación externa, enclavado
intramedular en fresado, placas y tornillos (56).
Para las fracturas expuestas diafisarias de fémur y tibia se han
conseguido buenos resultados con los clavos intramedulares. Y
para las fracturas expuestas tipo IIIB y IIIC el tratamiento con
fijadores externos continúa ofreciendo los mejores resultados y
permite curaciones repetidas y colocación de injertos y colgajos
(56).
La fijación interna con placas es lo más adecuado para las
fracturas diafisiarias, periarticulares o articulares de la
extremidad superior e inferior. Las fracturas articulares de las
extremidades inferiores exigen la fijación interna rígida con
tornillos, placas o ambos (57).

43
Clavos Intramedulares:

Les va mejor clínicamente que las placas para las fracturas


diafisiarias, especialmente con pérdida de hueso.

En 1989, Brumback et al. Realizó un estudio de 89 fracturas


expuestas de fémur tratadas con enclavado intramedular con
fresado, donde 62 fracturas de tipo I, II y IIIA no presentaron
infecciones asociadas, y de 27 fracturas tipo IIIB solo 3
presentaron infecciones (11%) (58)

Los clavos intramedulares son el tratamiento de elección para los


huesos largos o lugares de fractura diafisiaria. Debido a que el
flujo de sangre centrípeta normal desde las porciones
endosteales y medulares internas hacia las porciones corticales y
del periostio exteriores se interrumpe con una fractura, el clavo
intramedular debe usarse con precaución debido al potencial
daño adicional al retorno del flujo sanguíneo intramedular,
especialmente en la fijación de extracción perióstica de los
extremos de la fractura.

Un clavo con NRN (fresado temporal) fue desarrollado de un


núcleo sólido (no canulado) y se inserta sin escariado del canal.
Los tamaños de los clavos y los correspondientes tamaños del
tornillo de enclavamiento eran más pequeños para dar cabida la
inserción.

En comparación con la fijación externa, el clavo endomedular


ofrece mejores tasas de curación y mejora la calidad de
reducción.

Para estudios clínicos de fracturas abiertas tipo I y II, el clavo


fresado temporal se considera mejor que la fijación externa y un
clavo endomedular escariado se consideró mejor que la fijación

44
externa. Para las fracturas abiertas tipo III demostró mejores
resultados que la fijación externa. En un estudio que incluyo
fracturas expuestas tipo IIIB, el NRN tuvo una tasa de unión de
96%, tasa de infección de 8% (todos los tipos III)(59).

La literatura informa tasas de consolidación de un 95% con


fresado y de un 97% sin fresado (23).

Clavos y tornillos:

Los clavos son agujas metálicas de diferente diámetro, que se


pueden usar para estabilizar algunos fragmentos óseos, son poco
usados y se aflojan con facilidad.

También se pueden usar tornillos aisladamente o fijando placas


metálicas. Los tornillos pueden tener diseños variados y constan
de 4 partes: 1) Cabeza, 2) El vástago, 3) Rosca y 4) Punta.
Teniendo cada parte diferentes funciones. La cabeza puede ser
hexagonal, de estrella o ranurado, sirven para hacer introducidos
con un entornillador de su tipo. El vástago esta entre la cabeza y
la rosca y puede servir para deslizamiento. La rosa, muy
importante porque se va a instalar y fijar en el hueso. Y la punta
que es la guía y puede ser redondeada u autoroscante.

Los tornillos pueden usarse para fijar placa metálica o


aisladamente para estabilizar fragmentos óseos, especialmente
periarticulares, existiendo la posibilidad de que sean arrancados
o aflojarse por la debilidad del hueso, también son de poco uso.

El fijar la fractura con placas y tornillos es una opción de


tratamiento de las fracturas expuestas, pero a causa de sus
complicaciones se ha ido dejando su uso (osteomielitis 19%;
fracaso del implante 12%) (60)
45
Al comparar la fijación interna (placa y tornillos) con la fijación
externa para las fracturas expuestas de tibia tipo II y III de
Gustilo; Bach y Hansen informaron un incremento de 6 veces en
la tasa de osteomielitis (7)

viii. Fijadores Externos:

El uso de fijadores externos en el manejo definitivo ya no es un


pilar en el manejo. Un metaanálisis que comparó el tratamiento
de las fracturas abiertas de tibia no mostró diferencias en la tasa
de pseudoartrosis e infección con la fijación externa en
comparación con los métodos de fijación interna. Sin embargo,
hubo diferencias estadísticamente significativas en las tasas de
mala unión y la necesidad de cirugía adicional que favorecen el
uso de la fijación interna como tratamiento definitivo (55).
La popularidad del uso de fijadores externos se debió a su
facilidad de uso, poco sangrado y a su limitada interferencia con
los tejidos blandos (61).
El fijar de modo externo la fractura es una medida eficaz en caso
de politraumatizados, específicamente en casos de daño amplio
de tejidos blandos. Pueden ser usados a manera temporal y,
cuando es posible, se convierte en fijación interna, generalmente
en forma de un clavo intramedular (60) También se puede
utilizar como un tratamiento definitivo con buenos resultados,
Edwards, demostró una tasa de unión del 93% con fijación
externa en un seguimiento de 9 meses en 202 fracturas tibiales
abiertas tipo III (62).
La fijación externa implica un tiempo corto tiempo de cirugía y
produce una pérdida sanguínea muy escasa, se aplica a distancia
de la zona de lesión, por lo que no interfiere en el manejo de la

46
herida. Con el uso de fijación externa, los callos son endósticos
y poco voluminosos por lo que mantiene el riesgo de fractura al
retirar el fijador, esto obliga a mantener el fijador por tiempo
prolongado (63). Se recomienda su uso en tratamiento de
fracturas expuestas tipo IIIB, IIIC de Gustilo y Anderson.

ix. Amputación:

Ante una fractura expuesta grave, el traumatólogo debe


plantearse la necesidad de amputar o no. Por lo que debe
tomar en cuenta algunos criterios importantes.

Según Gustilo, las fracturas tipo IIIC presentan una tasa de


amputación del 25-90%. Criterios de amputación de
Gustillo-Lange:

CRITERIOS ABSOLUTOS: 1) Fracturas tipo IIIC con


pérdida total del nervio tibial posterior 2) Fracturas tipo IIIC
con pérdida masiva de tejido blando, contaminación intensa,
conminución ósea segmentaria pesada o pérdida ósea masiva,
y progresión segura función deficiente posterior con
discapacidad grave en la que es factible una amputación por
debajo de la rodilla

CRITERIOS RELATIVOS 1) Fractura de tipo IIIC con más


de 8 horas de evolución 2) Fractura de tipo IIIC con
traumatismo múltiple severo asociado 3) Aplastamiento de
pie ipsolateral severo. Una de las escalas más utilizadas para
valorar la necesidad de amputación es MESS (Mangled
Extremity Severity Score). La cual evalúa: 1) Edad, 2)
Lesiones óseas y de partes blandas, 3) Isquemia y tiempo, 4)
Shock
47
La escala de extremidades severamente traumatizadas
(MESS) es quizás el sistema de puntuación más utilizado
(64)

Los resultados de los estudios actuales muestran que MESS


tiene un alto pronóstico, por lo que está indicado un intento
de rescate primario de la extremidad en pacientes con un
MESS de menos de 7. (65)

48
Tabla 4
Test de Gravedad de la Extremidad Destrozada
(Mangled Extremity Severity Score, MESS) (66)
Tipo Características Lesiones Puntos

Lesiones puntiformes, fracturas cerradas simples,


1 Baja Energía 1
heridas por arma de fuego de bajo calibre

Fracturas Abiertas o en varios niveles,


2 Media Energía 2
luxaciones, aplastamientos moderados

Heridas por arma de fuego de alta velocidad o en


3 Alta Energía 3
ráfagas
Aplastamiento Por un árbol, tren o accidentes en plataformas
4 4
Masivo petrolíferas
Shock

1 Normotensión Presión arterial estable in situ y en quirófano 0

Hipotensión Presión arterial inestable in situ pero que


2 1
Transitoria responde a fluidoterapia intravenosa
Presión arterial sistólica menor de 90 mmHg in
Hipotensión
3 situ y respuesta a la fluidoterapia intravenosa sólo 2
Prolongada
en quirófano
Isquemia
1 No Extremidad con pulsos y sin signos de isquemia 0*
2 Leve Pulsos disminuidos sin signos de isquemia 1*
Ausencia de pulsos al Doppler, llenado capilar
3 Moderada lento, parestesias, disminución de actividad 2*
motora
Sin pulsos, fría, paralizada, insensible y sin
4 Avanzada 3*
llenado capilar
Edad
1 < 30 años 0
2 > 30 - < 50 años 1
3 > 50 años 2
* Se multiplican los puntos por 2 si el tiempo de isquemia supera las 6 horas

49
El sistema MESS, es fácil de aplicar, clasifica la lesión de
acuerdo con la energía que la produce, la isquemia de la
extremidad, el shock y la edad del paciente. Este sistema se
sometió a estudios prospectivos y retrospectivos,
encontrando que con un índice de 6 es razonable conservar la
extremidad. Con una puntuación de 7 o más, el resultado
suele ser la amputación. (66)

2.2.4 Complicaciones de las Fracturas Expuestas:

Gustilo publicó en el año 1983, un estudio realizado en el Hennepin


County Medical Center, se obtuvo como resultados que las
complicaciones de las fracturas expuestas según la clasificación de
Gustilo Tipo III entre los años 1976 - 1979, en orden de frecuencia:
1) Infección de la Herida (22.9%), 2) Infección Crónica (11.49%),
3) Consolidación Tardía o Falla de Consolidación (13.79%), 4)
Amputación (9.19%). (67)
En un estudio retrospectivo, realizado entre 2000 - 2013, en un
Centro de Trauma de Primer Nivel, en Cleveland - Estados Unidos,
con 257 pacientes, se concluyó que las complicaciones de las
fracturas expuestas incluyeron: 1) Infecciones profundas (19,5%), 2)
Pseudoartrosis (19,5%) y 3) Mal uniones de las fracturas (2,7%).
(68)
En las fracturas abierta una de las complicaciones más temidas por
los cirujanos ortopédicos es la infección de partes blandas y ósea.
(69)

50
La Osteomielitis es la infección residual crónica del hueso y que
permanece localizada y algunas veces con secuestros óseos, es de
difícil manejo.
Retardo de Consolidación, hay un proceso de descalcificación entre
los extremos fracturarios que obliga a ir contra la consolidación
interfragmentaria y que puede agravarse por un estado de hiperemia
local, inmovilización inadecuada y otras veces por secuestros óseos
y cuerpos extraños.
La Pseudoartrosis, sinónimo de “falsa articulación”, se produce
porque no existe el debido contacto de la fractura por inmovilización
inadecuada, interposición de tejidos blandos que conlleva a la falta
de osteogénesis y esta a su vez a la falta de consolidación. Existe
movilidad anormal, mayormente indolora.

51
4 CAPITULO III: HIPOTESIS, VARIABLES Y DEFINICIONES
OPERACIONALES

3.1 Hipótesis:

Por ser un estudio descriptivo no se considera hipótesis

3.2 Operacionalización de las Variables:

ESCALA DE
VARIABLES INDICADORES CATEGORÍAS
MEDICIÓN
2017
2018
Año de atención 2019 Ordinal
2020
2021
18 - 29 años
Edad 30 - 59 años Intervalo
60 años a más
Femenino
Sexo Nominal
Masculino
Características
Generales Tacna
Jorge Basadre
Procedencia Candarave Nominal
Tarata
Otros
Agricultor
Albañil
Carpintero
Ocupación Nominal
Chofer
Comerciante
Estudiante

52
Policía
Ama de casa
Militar
Otros
Accidente de
Tránsito
Accidente
Deportivo
Agresión Física
Causa del Accidente Caída Nominal

PAF
Accidente
Laboral
Otras Causas
Mano
Cubito
Radio
Miembro Superior Nominal
Húmero
Clavícula
Otros
Por Ubicación de Pie
la Fractura Tibia
Peroné
Miembro Inferior Nominal
Fémur
Pelvis
Otros
Derecho
Lado Afectado Nominal
Izquierdo
Grado I
Grado II
Clasificación de Según Gustilo -
Grado III A Ordinal
Tipo de Fractura Anderson
Grado III B
Grado III C

53
ESCALA DE
VARIABLES INDICADORES CATEGORIAS
MEDICION

6 horas
Demora en Tiempo transcurrido 6 - 11 horas
Tratamiento desde la lesión al Intervalo
Inicial tratamiento inicial 12 - 24 horas
> 24 horas
Lavado
Desbridamiento
Antibioticoterapia
Tratamiento Inicial Férula de Yeso Nominal

Tracción Cutánea
Tratamiento
de la Fractura Vacuna
Antitetánica
Fijación Interna
Fijación Externa
Tratamiento Definitivo Nominal
Amputación
Férula de Yeso
< 24 horas
2 - 5 días
6 - 9 días

Días de Tiempo Transcurrido 10 - 13 días


demora para para Cirugía post - 14 - 17 días Intervalo
Cirugía ingreso por emergencia 18 - 21 días
22 - 25 días
26 - 29 días
> 30 días
1° Generación
Tratamiento 2° Generación
Cefalosporinas Ordinal
Antibiótico 3° Generación
4° Generación

54
Glucopéptidos Vancomicina Nominal
Gentamicina
Estreptomicina
Aminoglucósidos Amikacina Nominal
Neomicina
Tobramicina
Lincomicina
Lincosamidas Nominal
Clindamicina
Hasta 5 días
6 - 10 días
Días de
Tratamiento
Tratamiento 11 - 15 días Intervalo
Endovenoso
Antibiótico 16 - 20 días
21 a más días
Tratamiento Recibió vacuna Si recibió
Nominal
Antitetánico antitetánica No recibió
Infección Herida
Retardo de
Complicaciones de la Consolidación
Complicación Nominal
Fractura Expuesta Consolidación
Viciosa
Otros
1 - 7 días
8 - 14 días
15 - 21 días
Estancia
Días de Hospitalización Intervalo
Hospitalaria 22 - 30 días
31 - 60 días

> 60 días

55
5 CAPITULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Diseño:

4.1.1 Tipo de investigación

El tipo de investigación fue observacional, ya que su finalidad es observar


y recopilar información registrada en las historias clínicas, de ahí su
clasificación como de tipo retrospectivo, de acuerdo a la temporalidad, el
estudio es de tipo transversal, dado que los pacientes son observados una
sola vez en el tiempo.

4.1.2 Nivel de investigación

El nivel de investigación fue descriptivo porque el fin de la investigación es


caracterizar y conocer el manejo de las fracturas expuestas de la población
en estudio.

4.1.3 Diseño de investigación

De acuerdo al método epidemiológico el diseño de investigación será


descriptivo.

M ----> Ox

M = Muestra del estudio

Ox = Observación de las variables

56
4.2 Ámbito de Estudio:

El Hospital Hipólito Unanue de Tacna esta categorizado como Hospital II - 2


debido al nivel de atención que brinda. Fue construido entre 1952 a 1954 en el
gobierno del Gral. Manuel A. Odría.

Al ser un hospital II - 2 su atención es de mediana complejidad, pues brinda


atención general y cuenta con algunas especialidades. Además se desarrolla
actividades educativas como la docencia universitaria, servicios de
investigación en el pregrado, residentado médico y especialidades médicas.

Nuestro universo de estudio fueron los pacientes atendidos en el Departamento


de Cirugía por Fractura Expuesta de Extremidades en el Hospital Hipólito
Unanue durante el periodo Mayo 2017 - Mayo 2021.

4.3 Población y Muestra:

La población estuvo conformada por el total de pacientes con diagnóstico de


fractura expuesta del Departamento de Cirugía del Hospital Hipólito Unanue de
Tacna, atendidos desde mayo del 2017 a mayo del 2021, de acuerdo a los
criterios de inclusión y exclusión, por lo que no se requirió de muestreo.

4.3.1 Criterios de Inclusión:

- Pacientes con Fractura Expuesta de Extremidades atendidos en el


Departamento de Cirugía del Hospital Hipólito Unanue durante el
periodo Mayo 2017 - Mayo 2021.

- Pacientes mayores de 18 años y de cualquier sexo indistintamente.

57
4.3.2 Criterios de Exclusión:

− Pacientes con Fractura Expuesta atendidos en la Unidad de


Cuidados Intensivos del Hospital Hipólito Unanue durante el
periodo Mayo 2017 - Mayo 2021
− Pacientes con Fractura Expuesta, Politraumatizados y/o
fallecidos atendidos en el Departamento de Cirugía del Hospital
Hipólito Unanue durante el periodo Mayo 2017 - Mayo 2021
− Historias clínicas incompletas o ilegibles.

4.4 Instrumentos de Recolección de Datos:

4.4.1 Técnica

La recopilación: En el presente estudio se elaboró una ficha de


recolección de datos (Anexo 1), el cual fue llenado por el
investigador. Los datos de la investigación se tomaron de la
información registrada en las historias clínicas del departamento de
cirugía.

4.4.2 Instrumentos (ver anexos)

− Ficha de recopilación de la historia clínica de fracturas


expuestas de extremidades
Para la toma de datos personales, epidemiológicos, clínicos,
hallazgos en las historias clínicas evaluadas (ver Anexo 1)

58
6 CAPITULO V: PROCEDIMIENTO DE ANALISIS DE DATOS

5.1 PROCEDIMIENTO DE RECOJO DE DATOS

Se solicitó autorización al gerente general del Hospital Hipólito Unanue de


Tacna, para poder acceder a las historias clínicas. Se revisaron las historias
clínicas que de acuerdo a la búsqueda por el código CIE – 10 del registro
informático dieron positivo para fracturas expuestas. Se volcó la
información a la ficha de recopilación. Al momento de recopilar los datos
de las historias clínicas, se tuvo especial cuidado de los criterios de inclusión
y exclusión para minimizar el margen de error.

5.2 PROCESAMIENTO DE LOS DATOS

Los datos fueron ingresados a una base de datos usando el programa


epi.info. La codificación estuvo basada en un sistema numérico según
corresponda, en rangos del 0 al 5.

Se aplicó una estadística descriptiva con la formulación de tablas y gráficos


simples y de doble entrada.

5.3 CONSIDERACIONES ÉTICAS

Se contó con la aprobación del proyecto, la selección de datos de las historias


clínicas se hizo de forma confidencial, no se utilizaron datos de información
personal, sólo se usó la información relevante para esta investigación. Los
resultados fueron absolutamente científicos cuidando la confidencialidad de
los pacientes
59
7 RESULTADOS

Tabla 1

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA SEGÚN AÑO DE ATENCIÓN EN


PACIENTES CON FRACTURAS EXPUESTAS DE EXTREMIDADES
ATENDIDOS EN EL DEPARTAMENTO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL
HIPÓLITO UNANUE DE TACNA EN EL PERIODO MAYO 2017 - MAYO
2021

n %
2017 17 17.5%
2018 20 20.6%
2019 40 41.2%
Año de atención
2020 14 14.4%
2021 6 6.2%
Total 97 100.0%

En la tabla 1 podemos observar que el 41.2% fueron atendidos en el año 2019


seguido del 20.6% en el año 2018 y en tercer lugar el 17.5% en el año 2017.

60
Tabla 2

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA SEGÚN PRINCIPALES VARIABLES


SOCIODEMOGRÁFICAS EN PACIENTES CON FRACTURAS
EXPUESTAS DE EXTREMIDADES ATENDIDOS EN EL
DEPARTAMENTO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE
DE TACNA EN EL PERIODO MAYO 2017 - MAYO 2021

n %
18 - 29 años 27 27.8%
30 - 59 años 57 58.8%
Edad
60 años a más 13 13.4%
Total 97 100.0%
Femenino 27 27.8%
Sexo Masculino 70 72.2%
Total 97 100.0%
Tacna 94 96.9%
Departamento Moquegua 3 3.1%
Total 97 100.0%
Tacna 85 87.6%
Tarata 5 5.2%
Jorge Basadre 3 3.1%
Provincia
Candarave 1 1.0%
Otras 3 3.1%
Total 97 100.0%
Tacna 56 57.7%
Gregorio Albarracín L. 10 10.3%
La Yarada - Los Palos 5 5.2%
Alto de la Alianza 5 5.2%
Locumba 4 4.1%
Distrito Ciudad Nueva 4 4.1%
Ilo 2 2.1%
Ticaco 2 2.1%
Tarata 2 2.1%
Otros <1% 7 7.0%
Total 97 100.0%
Ama de casa 22 22,7%
Estudiante 20 20,6%
Agricultor 14 14,4%
Chofer 9 9,3%
Comerciante 9 9,3%
Ocupación
No refiere 8 8,2%
Carpintero 8 8,2%
Albañil 5 5,2%
Policía-militar 2 2,1%
Total 97 100,0%

61
En la tabla 2 podemos observar que el 58.8% tenía entre 30 a 59 años seguido de
un 27.8% con 18 a 29 años.

Según sexo el 72.2% eran varones y el 27.8% mujeres.

Según departamento o región de procedencia el 96.9% eran procedentes de Tacna


y el 3.1% de Moquegua.

Según la distribución por provincia el 87.6% procedía de Tacna y el 5.2% de la


provincia de Tarata.

Según principales distritos de procedencia el 57.7% reside en el distrito de Tacna


seguido de un 10.3% del distrito de Gregorio Albarracín y un 5.2% compartido
entre los distritos de la Yarada- Los Palos y Alto de la Alianza.

Y de acuerdo a la ocupación, el mayor porcentaje lo tienen las amas de casa con el


22,7%, seguido de los estudiantes y agricultores con 20.6% y 14.4%
respectivamente.

62
Tabla 3

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA SEGÚN CAUSAS DEL ACCIDENTE


Y RIESGO DE INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA EN PACIENTES CON
FRACTURAS EXPUESTAS DE EXTREMIDADES ATENDIDOS EN EL
DEPARTAMENTO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE
DE TACNA EN EL PERIODO MAYO 2017 - MAYO 2021

n %
Accidente de tránsito 60 61.9%
Caída 23 23.7%
Causa de accidente Accidente laboral 11 11.3%
PAF 3 3.1%
total 97 100.0%
Moto 21 21.6%
Automóvil 20 20.6%
Peatón 16 16.5%
Caída de altura 14 14.4%
Causa específica de Corte con sierra 11 11.3%
accidente
Caída a nivel 9 9.3%
Bicicleta 3 3.1%
PAF 3 3.1%
total 97 100.0%
Sí 11 11.3%
Aliento alcohólico No 86 88.7%
Total 97 100.0%

En la tabla 3 podemos observar que el 61.9% de las causas generales del accidente
fueron de tránsito seguido de un 23.7% por caídas.

63
De estos principales grupos se deduce también que las causas específicas de
accidente fueron en un 21.6% producidos por desplazamiento en moto seguido de
un 20.6% como causa específica el automóvil. Asimismo, se pudo observar que un
16.5% de los accidentes fueron en la condición de peatón.

Del total de accidentes evaluados se encontró que en el 11.3% presentaba aliento


alcohólico.

64
Tabla 4

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA SEGÚN UBICACIÓN DE LA


FRACTURA EN PACIENTES CON FRACTURAS EXPUESTAS DE
EXTREMIDADES ATENDIDOS EN EL DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
DEL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA EN EL PERIODO
MAYO 2017 - MAYO 2021

n %

Miembro Superior 25 25.8%


Ubicación de
Miembro Inferior 72 74.2%
la fractura
Total 97 100.0%

En la tabla 4 se muestra la frecuencia de fractura según ubicación, así se observa


que, en el 74.2% la fractura fue en el miembro inferior y en el 25.8% de los
pacientes en los miembros superiores.

65
Tabla 5

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LA UBICACIÓN DE LA


FRACTURA SEGÚN LADO AFECTADO EN PACIENTES CON
FRACTURAS EXPUESTAS DE EXTREMIDADES ATENDIDOS EN EL
DEPARTAMENTO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE
DE TACNA EN EL PERIODO MAYO 2017 - MAYO 2021.

Lado
Derecho Izquierdo p:
n % n %
Miembro
11 29.7% 14 23.3%
Superior
Ubicación
Miembro
de la 26 70.3% 46 76.7% 0.677
Inferior
fractura
Total 37 100.0% 60 100.0%

Se muestra en la tabla 5 que, en el grupo con afectación del lado derecho, el 70.3%
estuvo dañado el miembro inferior y el 29.7% el miembro superior. Según el grupo
con afectación del lado izquierdo, el 76.7% fue afectado el miembro inferior y el
23.3% el miembro superior. No hubo diferencias significativas (p: 0.677) según
ubicación de la fractura y lado afectado.

66
Tabla 6

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE DAÑO ESPECÍFICO SEGÚN


MIEMBRO AFECTADO EN PACIENTES CON FRACTURAS
EXPUESTAS DE EXTREMIDADES ATENDIDOS EN EL
DEPARTAMENTO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE
DE TACNA EN EL PERIODO MAYO 2017 - MAYO 2021

n %
Cúbito 11 44.0%
Radio 9 36.0%
Miembro Superior
Mano 8 32.0%
Húmero 2 8.0%
Tibia 47 65.3%
Peroné 20 27.8%
Miembro Inferior Pie 11 15.3%
Fémur 8 11.1%
Rótula 1 1.4%

La tabla 6 presenta específicamente los huesos fracturados, así se puede ver que, en
las fracturas en miembro superior estuvo afectado el cúbito en un 44% seguido por
el radio en un 36% y la mano en un 32%. En el daño producido en el miembro
inferior, el 65.3% fue afectado la tibia, en el 27.8% el peroné y en el 15.3% el pie,
principalmente. En la presentación de la tabla no se consignan los totales puesto
que un paciente pudo tener más de una estructura afectada.

67
Tabla 7

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LA CAUSA DE ACCIDENTE


SEGÚN SU HUESOS AFECTADOS EN PACIENTES CON FRACTURAS
EXPUESTAS DE EXTREMIDADES ATENDIDOS EN EL
DEPARTAMENTO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE
DE TACNA EN EL PERIODO MAYO 2017 - MAYO 2021

CAUSA DE ACCIDENTE
Accidente Accident
Caída PAF Total
de tránsito e laboral
n % n % n % n % n %
Mano 2 1.94 0 0.00 0 0.00 6 5.82 8 7.76
Cúbito 2 1.94 9 8.73 0 0.00 0 0.00 11 10.67
MMSS Radio 2 1.94 7 6.79 0 0.00 0 0.00 9 8.73
Húmero 1 0.97 1 0.97 0 0.00 0 0.00 2 1.94
MMSS 7 6.79 17 16.49 0 0.00 6 5.82 30 29.10
Pie 5 4.85 2 1.94 1 0.97 3 2.91 11 10.67
Tibia 36 34.92 9 8.73 1 0.97 1 0.97 47 45.59
Peroné 14 13.58 4 3.88 1 0.97 1 0.97 20 19.40
MMII
Fémur 8 7.76 0 0.00 0 0.00 0 0.00 8 7.76
Rótula 1 0.97 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.97
MMII 64 62.08 15 14.55 3 2.91 5 4.85 87 84.39

La tabla 7 muestra que del total de accidentes de tránsito el más alto porcentaje se
encontró en los miembros inferiores, de estos el 34.92% fueron en el hueso tibia y
por accidente de tránsito, seguido del peroné en un 13.58% y el fémur en un 7.76%
también por accidente de tránsito.

En cuanto a las caídas los huesos que sufrieron mayor impacto fueron con un 8.73%
en los miembros superiores el cúbito y en los miembros inferiores la tibia en igual
proporción y en un 6.79% radio, ambos por caídas.

Con respecto a los accidentes laborales el 5.82% fue afectada la mano, seguido del
2.91% el pie.

68
Tabla 8

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DEL TIPO DE FRACTURA SEGÚN


CAUSA DE ACCIDENTE EN PACIENTES CON FRACTURAS
EXPUESTAS DE EXTREMIDADES ATENDIDOS EN EL
DEPARTAMENTO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE
DE TACNA EN EL PERIODO MAYO 2017 - MAYO 2021

CAUSA DE ACCIDENTE

Accidente Accidente
Caída PAF Total
de tránsito laboral

n % n % n % n % n %

Tipo I 13 21,7% 8 34,8% 0 0,0% 0 0,0% 21 21,6%

Tipo II 18 30,0% 14 60,9% 0 0,0% 4 36,4% 36 37,1%


Tipo de
Tipo IIIA 15 25,0% 1 4,3% 3 100,0% 4 36,4% 23 23,7%
fractura
Tipo IIIB 11 18,3% 0 0,0% 0 0,0% 3 27,3% 14 14,4%
Gustilo
Tipo IIIC 3 5,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 3 3,1%

Total 60 100% 23 100% 3 100% 11 100% 97 100%

La tabla 8 muestra del total de accidentes de tránsito el 30% tuvo fracturas tipo II,
seguido del 25% que presentó fracturas tipo IIIA

En tanto que quienes tuvieron caídas el 60,9% mostró fracturas tipo II seguido de
un 34.8% con fracturas tipo I

Y de los accidentes laborales lo más frecuente fue la fractura tipo IIIA y tipo II
36,4% en igual proporción y un 27,3% con fractura tipo IIIB

69
Tabla 9

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LA CLASIFICACIÓN DE TIPO


DE FRACTURA SEGÚN SU UBICACIÓN EN PACIENTES CON
FRACTURAS EXPUESTAS DE EXTREMIDADES ATENDIDOS EN EL
DEPARTAMENTO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE
DE TACNA EN EL PERIODO MAYO 2017 - MAYO 2021

UBICACIÓN DE LA FRACTURA
Miembro Miembro
Total p
Superior Inferior
n % n % n %

Tipo I 7 28.0% 14 19.4% 21 21.6%

Tipo II 12 48.0% 24 33.3% 36 37.1%

Tipo de Tipo IIIA 1 4.0% 22 30.6% 23 23.7%


fractura 0,06
(Gustilo) Tipo IIIB 5 20.0% 9 12.5% 14 14.4%

Tipo IIIC 0 0.0% 3 4.2% 3 3.1%

Total 25 100.0% 72 100.0% 97 100.0%

Presentamos en la tabla 9 los tipos de fractura según la clasificación de Gustilo


donde, las fracturas ubicadas en el miembro superior con una frecuencia del 48%
correspondieron a un tipo II, seguido de un 28% de tipo I y un 20% de tipo IIIB. En
las fracturas ocurridas en miembro inferior el 33.3% correspondieron a un tipo II
seguido de un 30.6% de tipo IIIA y un 19.4% de tipo I. No hubo diferencias
significativas del tipo de fractura según ubicación de esta (p:0,06).

70
Tabla 10

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DEL TRATAMIENTO INICIAL Y


TIEMPO DE ENFERMEDAD EN PACIENTES CON FRACTURAS
EXPUESTAS DE EXTREMIDADES ATENDIDOS EN EL
DEPARTAMENTO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE
DE TACNA EN EL PERIODO MAYO 2017 - MAYO 2021

n %
Lavado 97 100%
Desbridamiento 48 49.5%
Antibioticoterapia 97 100%
Tratamiento inicial
Férula de Yeso 92 94.8%
Tracción Cutánea 5 5.15%
Vacuna antitetánica 12 12.4%
<6 horas 85 87.6%
6 - 11 horas 5 5.2%
Demora de
12 - 24 horas 7 7.2%
tratamiento inicial
> 24 horas 0 0.0%
Total 97 100.0%

En la tabla 10 podemos observar que el 100% de los pacientes recibieron como


tratamiento inicial lavado y antibioticoterapia, al 94.8% se le colocó férula de yeso
y al 12.4% se le agregó vacuna antitetánica. El 87.6% de todos los pacientes
tuvieron un tiempo de demora del tratamiento inicial menor a 6 horas, seguido de
un 7.2% con 12 a 24 horas y un 5.2% entre 6 y 11 horas.

71
Tabla 11

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DEL TRATAMIENTO DEFINITIVO


EN PACIENTES CON FRACTURAS EXPUESTAS DE EXTREMIDADES
ATENDIDOS EN EL DEPARTAMENTO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL
HIPÓLITO UNANUE DE TACNA EN EL PERIODO MAYO 2017 - MAYO
2021

n %

Pacientes con Retiros voluntarios 12 12.4%


Tto. Definitivo Tratamiento definitivo 85 87.6%
Total 97 100%
Fijación Interna 29 34.1%
Fijación Externa 24 28.2%
Tratamiento
Amputación 4 4.7%
Definitivo
Férula de yeso/Yeso Circular 28 32.9%
Total 85 100.0%

Retiro Voluntario 12 12.4%


Con tratamiento definitivo 85 87.6%
Total 97 100%

En la tabla 11 vemos la frecuencia de tratamiento definitivo que consigna en las


historias clínicas del total de pacientes, así un 34.1% fue tratado con fijación interna
luego un 32.9% recibió férula de yeso/yeso circular, y el 28.2% recibió tratamiento
de fijación externa y hubo un 4.7% que culminó en amputación.

Hubo un 12.4% de los pacientes que tuvieron retiro voluntario.

72
Tabla 12

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DEL TIEMPO DE ESPERA HASTA


LA CIRUGÍA EN PACIENTES CON FRACTURAS EXPUESTAS DE
EXTREMIDADES ATENDIDOS EN EL DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
DEL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA EN EL PERIODO
MAYO 2017 - MAYO 2021

N %

< 24 horas 1 1.0%

2 - 5 días 10 10.3%

6 -9 días 5 5.2%

10 - 13 días 17 17.5%

14 - 17 días 8 8.2%
Tiempo de 18 - 21 días 5 5.2%
espera hasta
la cirugía 22 - 25 días 7 7.2%

26 - 29 días 3 3.1%

> 30 días 1 1.0%

Retiro voluntario 12 12.4%

Férulas de yeso/Yeso Circular 28 28.9%

Total 97 100.0%

En la tabla 12 se observa que el 17.5% tuvo un tiempo de espera entre 10 a 13 días


seguido de un 10.3% entre 2 a 5 días y un 8.2% entre 14 a 17 días, principalmente.
El 12.4% se retiraron voluntariamente y el 28.9% recibieron tratamiento con férulas
de yeso/yeso circular.

73
Tabla 13

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LOS ANTIBIÓTICOS


UTILIZADOS EN PACIENTES CON FRACTURAS EXPUESTAS DE
EXTREMIDADES ATENDIDOS EN EL DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
DEL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA EN EL PERIODO
MAYO 2017 - MAYO 2021

N %
Ceftriaxona 62 63.92%

Clindamicina 59 60.82%

Ciprofloxacino 36 37.11%

Amikacina 8 8.25%

Antibióticos Metronidazol 7 7.22%

Cefazolina 5 5.15%

Vancomicina 3 3.09%

Meropenem 2 2.06%

Imipenem 1 1.03%

En la tabla 13 podemos observar que se indicó ceftriaxona en el 63.92% seguido de


clindamicina en el 60.82% y ciprofloxacino en el 37.11%, principalmente.

74
Tabla 14

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LAS PRINCIPALES


ASOCIACIONES DE ANTIBIÓTICOS UTILIZADOS EN PACIENTES
CON FRACTURAS EXPUESTAS DE EXTREMIDADES ATENDIDOS EN
EL DEPARTAMENTO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL HIPÓLITO
UNANUE DE TACNA EN EL PERIODO MAYO 2017 - MAYO 2021

n %
Ceftriaxona + Clindamicina 30 30.9%

Ciprofloxacino + Clindamicina 25 25.8%

Ceftriaxona 19 19.6%

Ceftriaxona + Amikacina 4 4.1%


Combinación
de Ceftriaxona + Ciprofloxacino 3 3.1%
antibióticos
Ciprofloxacino + Metronidazol 4 4.2%

Cefazolina + Amikacina 2 2.1%


Otras combinaciones con los mismos
10 10.0%
fármacos <1%
Total 97 100.0%

En la tabla 14 podemos observar que en el 30.9% se utilizó ceftriaxona +


clindamicina seguido de un 25.8% donde se usó ciprofloxacino + clindamicina y
un 19.6% donde sólo se indicó ceftriaxona, principalmente.

75
Tabla 15

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE DÍAS DE TRATAMIENTO CON


ANTIBIÓTICOS EN PACIENTES CON FRACTURAS EXPUESTAS DE
EXTREMIDADES ATENDIDOS EN EL DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
DEL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA EN EL PERIODO
MAYO 2017 - MAYO 2021

n %

Hasta 5 días 31 32.0%

6 a 10 días 35 36.1%

Días de 11 a 15 días 12 12.4%


Tratamiento 16 a 20 días 11 11.3%

21 a más 8 8.2%

Total 97 100.0%

En la tabla 15 se puede ver que el 36.1% requirió de 6 a 10 días de tratamiento


seguido de un 32% con 5 días o menos y un 12.4% que requirió de 11 a 15 días.

76
Tabla 16

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS SEGÚN COMPLICACIONES EN


PACIENTES CON FRACTURAS EXPUESTAS DE EXTREMIDADES
ATENDIDOS EN EL DEPARTAMENTO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL
HIPÓLITO UNANUE DE TACNA EN EL PERIODO MAYO 2017 - MAYO
2021

n %
Ninguna 88 90.7%
Infección de herida 4 4.1%
Retardo de consolidación 2 2.1%
Complicaciones Consolidación viciosa 1 1.0%
Fascitis necrotizante 1 1.0%
Infección por pseudomona 1 1.0%
Total 97 100.0%

En la tabla 16 podemos observar que el 90.7% no presentó complicaciones. En 9


casos se pudo observar complicaciones: que el 4.1% de la población total de estudio
tuvo infección de herida, seguido del 2,1% con retardo de consolidación y luego
quienes tuvieron fascitis necrotizante, infección por pseudomona y consolidación
viciosa solo representaban al 1% en igual proporción.

77
Tabla 17

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE ESTANCIA HOSPITALARIA


SEGÚN UBICACIÓN DE LA FRACTURA EN PACIENTES CON
FRACTURAS EXPUESTAS DE EXTREMIDADES ATENDIDOS EN EL
DEPARTAMENTO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE
DE TACNA EN EL PERIODO MAYO 2017 - MAYO 2021

Ubicación de la fractura
Miembro Miembro
Total
Superior Inferior

n % n % n %
Hasta 7 días 16 64.0% 17 23.6% 33 34.0%
8 a 14 días 4 16.0% 18 25.0% 22 22.7%

Estancia 15 a 21 días 2 8.0% 8 11.1% 10 10.3%

hospitalaria 22 a 30 días 0 0.0% 12 16.7% 12 12.4%


(p: 0,05) 31 a 60 días 2 8.0% 14 19.4% 16 16.5%
Más de 60 días 1 4.0% 3 4.2% 4 4.1%
Total 25 100.0% 72 100.0% 97 100.0%

En la tabla 17 podemos observar que en el grupo con ubicación de la fractura en


miembro superior el 64% tuvo hasta 7 días de hospitalización seguido de un 16%
entre 8 a 14 días y en igual proporción con 8% la estancia hospitalaria fue de 15 a
21 días y de 31 a 60 días. En el grupo ubicación de la fractura en miembro inferior
el 25% tuvo de 8 a 14 días y el 23.6% estuvo hasta 7 días, pero hubo un 19.4% entre
31 a 60 días y un 16.7% entre 22 a 30 días. Esta diferencia fue altamente
significativa (p: 0.05).

78
8 DISCUSIÓN

Las fracturas abiertas de extremidades son consideradas urgencias médicas por lo


que deben ser examinadas cuidadosamente debiéndose iniciar un tratamiento lo más
oportuno y lo más adecuado. Existe la posibilidad de estar frente a la presencia de
complicaciones, donde las más frecuentes y temidas son la infección, retardo de
consolidación y problemas de alineación. Entre las causas más frecuentes destacan
los accidentes de tránsito, los accidentes laborales y las caídas. Sabemos que para
el diagnóstico es necesario un examen físico especializado con el apoyo de
exámenes auxiliares como radiografía, tomografía y ecografía. Weber et al.
describe que las fracturas abiertas de tibia generalmente ocurren en mecanismos de
alta energía y comúnmente se asocian con múltiples traumatismos (16) y bajo esta
consideración siempre se debe de buscar daños colaterales además de la fractura.

Cáceres Condori (2016), en Arequipa, abordó que las fracturas expuestas se dieron
mayormente por accidentes automovilísticos. Durante un lapso de 6 años observó
que el 78,72% de los casos fueron hombres, con una edad media entre 37,58 ± 15,03
años donde el 35,11% ocurrió en un accidente de tráfico y en el 31,91% se debió a
accidentes laborales (13). Toledo Ccama (2017), en Arequipa, observó que el
68,5% tenían entre 26 y 60 años, el 86,1% eran hombres. Lo más frecuente fue
procedencia (82,4%) Arequipa, trabajadores independientes (39,8%), el causal
accidente laboral (37%), accidente de tráfico (24,1%) (14). Arriaga Rivera, en
Trujillo, observó que predominó el sexo masculino (67%) la edad promedio fue de
43,2 años, la hospitalización de los tratados con FEE tuvo un tiempo aproximado
de 6 semanas (58%) a 8 semanas (42%) (15). Omoke et al. refiere que las fracturas
de extremidades tuvieron una incidencia de 22,6/1000, con un rango de edad de 2
a 90 años. Los accidentes de tráfico (73,3%), las caídas de altura (9,2%) y los
disparos (5,2%) fueron las tres principales causas de fracturas, mientras que la tibia,
el fémur y el húmero fueron los tres huesos involucrados (17). Odoyoh, tuvo en su
observación una muestra con edad media de 36,4 ± 12,2 años. La mayoría de los
pacientes (82,7%) pertenecían al grupo de edad de 20 a 49 años. Los comerciantes
79
(28,9%) y los estudiantes (19,6%) fueron los más afectados. La mayoría de las
fracturas abiertas (88,5%) se debieron a accidentes de tráfico. La tibia y el peroné
fueron los más afectados (44,4%) (19).

En nuestro estudio observamos que un 41.2% de la muestra en estudio fueron


atendidos en el año 2019 seguido del 20.6% en el año 2018 y en tercer lugar el
17.5% en el año 2017. El 58 8% tenía entre 30 a 59 años seguido de un 27,8% con
18 a 29 años. Según sexo el 72, 2% eran varones y el 27,8% mujeres. El 61,9% de
las causas generales del accidente fueron de tránsito seguido de un 23,7% por
caídas. De estos principales grupos se deduce también que las causas específicas de
accidente fueron en un 21,6% producidos por desplazamiento en moto seguido de
un 20,6% como causa específica el automóvil.

Cáceres Condori observó que las localizaciones más frecuentes fueron la mano
(37,23%), luego de la tibia (24,47%) y en el pie (11,70%). Mayormente las fracturas
tenían una gravedad III B (42,55%) y grado III A (34,04%), el 12,78% con grado
III C. El tiempo medio de espera para la atención fue de 4,99 ± 4,35 horas (20 min
- 24 horas). En el 98,94% de los casos se realizó limpieza quirúrgica y en el 42,55%
hubo reducción cruenta con osteosíntesis. El 12,77% de los casos requirió
amputación. El esquema antibiótico más utilizado fue la asociación Cefazolina +
Amikacina en 32,98%. La frecuencia de complicaciones se dio en el 85,11% de los
pacientes; hubo retraso en la consolidación (30.85%), la rigidez articular represento
un 26.60%; se han presentado un 12.77% de infecciones del total de la población y
un 6.38% desarrollo Pseudoartrosis u Osteomielitis (13). Toledo Ccama con
respecto a la atención el tiempo de demora de atención, refiere en su estudio que
fue menor a 6 horas en el 75%. Por la clasificación de Gustilo el tipo II fue el de
mayor presentación (45,4%), seguido del I (32,4%). Por la localización lo más
frecuente fue la mano (38,9%) y la tibia en un 34,3%. Las complicaciones por
infección 18,5%. La fijación interna fue el tratamiento más empleado (78,7%) (14).
Arriaga Rivera refiere que las causales fueron mayormente por accidente de tráfico
(39%). de acuerdo con la clasificación de Gustilo lo más frecuente fue el Tipo I
(58%), seguido de Tipo II (28%) y luego Tipo III (14%). Las complicaciones
80
intrínsecas más frecuentes fueron: consolidación tardía (14%), pseudoartrosis
(11%), rigidez articular (8%) y consolidación defectuosa (8%). Finalmente, se
concluye que la complicación más frecuente de la FEE, en el tratamiento de
fracturas expuestas de diáfisis tibial, es el retraso de consolidación (15). Weber et
al. observó que el 59.5% de pacientes sufrieron fracturas abiertas de tibia (I °:
49,3%, II °: 27,5%, III °: 23,2%) (16). De Castro Fernandes et al. observó que las
tasas de infección fueron del 12,22% en aquellos que el tiempo de demora desde la
lesión hasta el desbridamiento quirúrgico fue < 6 horas y de 13.24% en aquellos
que la debridación quirúrgica fue > 6 horas. La tasa de infección global fue del
13,24%, se concluyó que no se observó un aumento significativo de la tasa de
infección en pacientes cuyo desbridamiento quirúrgico se produjo más de 6 h
después de la lesión (18). Odoyoh refiere que la mayoría de las fracturas abiertas
según Gustilo fueron tipos IIIA y IIIB (79,3%). Los pacientes tuvieron reanimación
inicial seguida de desbridamiento en 42 casos (72%). Las fracturas se estabilizaron
inicialmente con fijadores externos en 23 casos (39,7%) y placas en 19 casos
(32,8%). El tiempo promedio entre la presentación y el desbridamiento fue de 30
horas y la estadía hospitalaria promedio fue de 36 días. El 42,5% de las heridas
estaban infectadas (19).

En nuestro estudio observamos que en las fracturas en miembro superior estuvo


afectado el cubito en un 44% seguido por el radio en un 36% y la mano en un 32%.
El daño producido en el miembro inferior, el 65,3% fue afectado la tibia, en el
27,8% el peroné y en el 15,3% el pie, principalmente. Las fracturas ubicadas en el
miembro superior en el 48% correspondieron a un tipo II seguido de un 28% de tipo
I y un 20% de tipo IIIB. En las fracturas ocurridas en miembro inferior el 33,3%
correspondieron a un tipo II seguido de un 30,6% de tipo IIIA y un 19,4% de tipo
I. El 87,6% de los pacientes tuvieron un tiempo de demora de tratamiento inicial
menor a 6 horas, seguido de un 7,2% con 12 a 24 horas y un 5,2% entre 6 y 11
horas. El tratamiento definitivo fue principalmente en un 34.1% con Fijación
Interna, luego un 32.9% recibió férula de yeso/yeso circular y el 28.2% recibió
tratamiento con fijación externa. El 4,7% culminó en amputación. El 30,9% requirió

81
ceftriaxona + clindamicina seguido de un 25,8% donde se usó ciprofloxacino +
clindamicina y un 19,6% donde sólo se indicó ceftriaxona. El 90,7% no presentó
complicaciones

Omoke et al concluye que se necesitan mecanismos preventivos apropiados basados


en el patrón observado; una respuesta política para frenar la amenaza de los
accidentes de tránsito puede reducir invariablemente la incidencia de fracturas de
extremidades (17), con lo cual coincidimos.

82
9 CONCLUSIONES

− En el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo de estudio se


registraron 97 casos de fracturas expuestas. La mayor cantidad de pacientes
fueron atendidos en el año 2019, la edad más frecuente fue entre 30 - 59
años y predominó el sexo masculino. La principal causa de fractura expuesta
fue por accidentes de tránsito. El tratamiento inicial en la mayoría de los
pacientes fue antes de las 6 horas. Las fracturas de miembros inferiores
fueron las más frecuentes, los huesos más afectados fueron la tibia, seguida
del peroné; y en el miembro superior el cubito, seguido de el radio.

− Según la clasificación de Gustilo y Anderson, el tipo de fractura expuesta


más frecuente fue la de Tipo II, seguida por la de Tipo IIIA y el Tipo I.
El total de pacientes recibieron como tratamiento inicial lavado y
antibioticoterapia, y a un 94.8% se le colocó férula de yeso. El tratamiento
definitivo fue principalmente con fijación interna.

− Se presentaron complicaciones en un 9.3%, siendo la complicación más


frecuente infección de herida, seguido por retardo de consolidación.

83
10 RECOMENDACIONES

1. Ampliar datos epidemiológicos del paciente y precisar causa de accidente


en la confección de la historia clínica. Describir al detalle las características
de la fractura y las lesiones de partes blandas. Incentivar la tipificación de
fracturas expuestas según Gustilo y Anderson desde su ingreso por
emergencia en todos los casos. Y de ser posible, realizar fotografía de la
fractura expuesta y adjuntar en historia clínica.

2. Incentivar la realización de más estudios referentes a fracturas expuestas en


nuestro nosocomio. Además, mejorar el registro de vacunas antitetánicas en
las historias clínicas.

3. Fomentar los controles médicos posteriores al alta para mejor seguimiento


de los pacientes tratados y evaluar probables complicaciones y/o secuelas.

84
11 BIBLIOGRAFÍA

1. Zagal Rosales Luis, Soto Rodriguez Roberto. Guía de Práctica Clínica:


Diagnóstico, Clasificación y Manejo de la Fractura Expuesta del Hospital de
Emergencias «José Casimiro Ulloa» [Internet]. Lima - Peru; 2018 [citado 8 de mayo
de 2021]. Disponible en:
https://www.hejcu.gob.pe/PortalTransparencia/Archivos/Contenido/1301/GUIA_
CLINICA_DE_DIAGNOSTICO_CLASIFICACION_Y_MANEJO_DE_LA_FR
ACTURA_EXPUESTA-compressed.pdf

2. MARREROS LÓPEZ YR. Manejo de fracturas expuestas en pacientes


atendidos en el servicio de traumatología - Hospital Regional de Loreto , julio 2018-
agosto 2019 [Internet] [Tesis]. [Iquitos]: Universidad Nacional de la Amazonía
Peruana; 2020. Disponible en:
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12737/7004/Yul_T
rabajoAcademico_Especialidad_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Sol
o%20en%20el%20Per%C3%BA%2C%20se,ciento%20generan%20muchas%20fr
acturas%20conminutas%2C

3. Court-Brown CM, Bugler KE, Clement ND, Duckworth AD, McQueen


MM. The epidemiology of open fractures in adults. A 15-year review. Injury. 1 de
junio de 2012;43(6):891-7.

4. Banerjee M, Bouillon B, Shafizadeh S, Paffrath T, Lefering R, Wafaisade


A. Epidemiology of extremity injuries in multiple trauma patients. Injury. 1 de
agosto de 2013;44(8):1015-21.

85
5. MacKenzie EJ, Cushing BM, Jurkovich GJ, Morris JAJ, Burgess AR,
deLateur BJ, et al. PHYSICAL IMPAIRMENT AND FUNCTIONAL
OUTCOMES SIX MONTHS AFTER SEVERE LOWER EXTREMITY
FRACTURES. J Trauma Acute Care Surg. abril de 1993;34(4):528-39.

6. The American College of Surgeons. ATLS Advanced Trauma Life Support.


Student Course Manual 10 ed. American College of Surgeons [online]. TENTH
EDITION. Chicago, United States of America; 2018. 474 p.

7. Brenes Méndez M. Manejo de fracturas Abiertas. Revista Medica Sinergia.


1 de abril de 2020;5(4):e440-e440.

8. Organización Mundial de la Salud. Accidentes de tránsito [Internet].


Organización Mundial de la Salud. 2018 [citado 19 de junio de 2021]. Disponible
en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/road-traffic-injuries

9. Rojas Medina Yliana, Arias Coronel Maria Elena, Dirección General de


Epidemiología. Análisis epidemiológico de las lesiones causadas por accidentes de
tránsito en el Perú, 2013 [Internet]. MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ; 2013
[citado 19 de junio de 2021]. Disponible en:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/389838/An%C3%A1lisis_epidemi
ol%C3%B3gico_de_las_lesiones_causadas_por_accidentes_de_tr%C3%A1nsito_
en_el_Per%C3%BA__201320191016-26158-p8sr79.pdf

10. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Estadísticas: Seguridad


ciudadana. [Internet]. 2012 [citado 26 de junio de 2021]. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/biblioteca-virtual/boletines/estadisticas-de-seguridad-
ciudadana/2012/1/

11. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Estadísticas: Seguridad


Ciudadana [Internet]. 2016 [citado 26 de junio de 2021]. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/biblioteca-virtual/boletines/estadisticas-de-seguridad-
ciudadana/2016/1/

86
12. Shiraishi-Zapata CJ, Lozada Zapata A del R. Análisis epidemiológico de las
fracturas abiertas de miembros inferiores en adultos atendidos en un hospital
peruano. An Fac Med. octubre de 2019;80(4):539-40.

13. Condori C, Rafael Y. Frecuencia y manejo de las fracturas expuestas en la


Clínica San Juan de Dios, Arequipa 2010-2015. Univ Nac San Agustín Arequipa
[Internet]. 2016 [citado 11 de mayo de 2021]; Disponible en:
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3191

14. Toledo Ccama DC. Características Clínico-Epidemiológicas y Manejo de


los Pacientes con Fracturas Expuestas en el Hospital Goyeneche, de Enero del 2012
a Diciembre del 2016, Arequipa. 2017.

15. Rivera A, Arnaldo J. Complicaciones Intrínsecas Y Extrínsecas De La


Fractura Expuesta Diafisiaria De Tibia Tratada Con Fijador Externo Esquelético En
El Hospital Belén De Trujillo. Univ Nac Trujillo [Internet]. 2013 [citado 21 de
mayo de 2021]; Disponible en: http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/217

16. Weber CD, Hildebrand F, Kobbe P, Lefering R, Sellei RM, Pape H-C, et al.
Epidemiology of open tibia fractures in a population-based database: update on
current risk factors and clinical implications. Eur J Trauma Emerg Surg. 1 de junio
de 2019;45(3):445-53.

17. Omoke NI, Ekumankama FO. Incidence and Pattern of Extremity Fractures
seen in Accident and Emergency Department of a Nigerian Teaching Hospital.
Niger J Surg. 1 de enero de 2020;26(1):28.

18. Fernandes M de C, Peres LR, Queiroz Neto AC de, Lima Neto JQ, Turíbio
FM, Matsumoto MH, et al. Open fractures and the incidence of infection in the
surgical debridement 6 hours after trauma. Acta Ortopédica Bras. febrero de
2015;23(1):38-42.

19. Odatuwa-Omagbemi DO. Open fractures: epidemiological pattern, initial


management and challenges in a sub-urban teaching hospital in Nigeria. Pan Afr
Med J. 2019;33:234.
87
20. Morris R, Jones NC, Pallister I. The use of personalised patient information
leaflets to improve patients’ perceived understanding following open fractures. Eur
J Orthop Surg Traumatol Orthop Traumatol. abril de 2019;29(3):537-43.

21. Simpson AHRW, Tsang STJ. Non-union after plate fixation. Injury. junio
de 2018;49 Suppl 1:S78-82.

22. Browner Bruce D., Jupiter Jesse B., Krettek Christian. TRAUMA
ESQUELÉTICO Ciencia básica, manejo y reconstrucción. Quinta Edición. Vol. 1.
Amolca; 2017. 1294 p.

23. Kumar G, Narayan B. Prevention of Infection in the Treatment of One


Thousand and Twenty-Five Open Fractures of Long Bones. Retrospective and
Prospective Analyses. En: Banaszkiewicz PA, Kader DF, editores. Classic Papers
in Orthopaedics [Internet]. London: Springer London; 2014 [citado 5 de junio de
2021]. p. 527-30. Disponible en: http://link.springer.com/10.1007/978-1-4471-
5451-8_138

24. Gustilo RB, Anderson JT. Prevention of infection in the treatment of one
thousand and twenty-five open fractures of long bones: retrospective and
prospective analyses. JBJS. junio de 1976;58(4):453-8.

25. Dánitza Orlich Wolff. Fracturas Expuestas: Una Urgencia en Ortopedia


(Revisión Bibliografica). 2005;(LXII (572)):141-4.

26. Gustilo R, Mendoza RM, Williams DN. Problems in the Management of


Type III (Severe) Open Fractures: A New Classification of Type III Open Fractures.
J Trauma Acute Care Surg. agosto de 1984;24(8):742-6.

27. Ghoshal A, Enninghorst N, Sisak K, Balogh ZJ. An interobserver reliability


comparison between the Orthopaedic Trauma Association’s open fracture
classification and the Gustilo and Anderson classification. Bone Jt J. 1 de febrero
de 2018;100-B(2):242-6.

28. Orthopaedic Trauma Association. A New Classification Scheme for Open


Fractures. J Orthop Trauma. agosto de 2010;24(8):457-63.
88
29. Agel J, Rockwood T, Barber R, Marsh JL. Potential Predictive Ability of
the Orthopaedic Trauma Association Open Fracture Classification. J Orthop
Trauma. mayo de 2014;28(5):300-6.

30. Orthopaedic Trauma Association. OTA Open Fracture Classification (OTA-


OFC) - A new classification scheme for open fractures. J Orthop Trauma. enero de
2018;32:S106.

31. Chang Y, Bhandari M, Zhu KL, Mirza RD, Ren M, Kennedy SA, et al.
Antibiotic Prophylaxis in the Management of Open Fractures: A Systematic Survey
of Current Practice and Recommendations. JBJS Rev. febrero de 2019;7(2):e1.

32. Tornetta III, Paul, Ricci, William M., Robert F. Rockwood and Green’s
Fractures in Adults [Internet]. 9th Ed. Lippincott Williams & Wilkins (LWW);
2019 [citado 14 de mayo de 2021]. 2800 p. Disponible en:
https://www.wolterskluwer.com/en/solutions/ovid/839

33. Al-Hourani K, Pearce O, Kelly M. Standards of open lower limb fracture


care in the United Kingdom. Injury. marzo de 2021;52(3):378-83.

34. Elniel AR, Giannoudis PV. Open fractures of the lower extremity. EFORT
Open Rev. 1 de mayo de 2018;3(5):316-25.

35. SCULLY RE, ARTZ CP, SAKO Y. An Evaluation of the Surgeon’s Criteria
for Determining the Viability of Muscle During Débridement. AMA Arch Surg. 1
de diciembre de 1956;73(6):1031-5.

36. Werner CML, Pierpont Y, Pollak AN. The Urgency of Surgical


Débridement in the Management of Open Fractures. JAAOS - J Am Acad Orthop
Surg. julio de 2008;16(7):369-75.

37. Schenker ML, Yannascoli S, Baldwin KD, Ahn J, Mehta S. Does Timing to
Operative Debridement Affect Infectious Complications in Open Long-Bone
Fractures?: A Systematic Review. JBJS. 20 de junio de 2012;94(12):1057-64.

89
38. Ali AM, Noyes D, Cogswell LK. Management of open fractures of the lower
limb. Br J Hosp Med. 1 de octubre de 2013;74(10):577-80.

39. Maleitzke T, Eckerlin P, Winkler T, Trampuz A. [Prevention of infections


following open fractures]. Orthopade. agosto de 2020;49(8):679-84.

40. Gardezi M, Roque D, Barber D, Spake CSL, Glasser J, Berns E, et al.


Wound Irrigation in Orthopedic Open Fractures: A Review. Surg Infect. abril de
2021;22(3):245-52.

41. Bhandari Mohit, Jeray Kyle J., Petrisor Brad A. A Trial of Wound Irrigation
in the Initial Management of Open Fracture Wounds. 8 de octubre de 2015;13.

42. Fernandez R, Griffiths R. Water for wound cleansing. Cochrane Database


Syst Rev [Internet]. 2012 [citado 16 de mayo de 2021];(2). Disponible en:
https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD003861.pub3/ful
l

43. Petrisor B, Jeray K, Schemitsch E, Hanson B, Sprague S, Sanders D, et al.


Fluid lavage in patients with open fracture wounds (FLOW): an international survey
of 984 surgeons. BMC Musculoskelet Disord. 23 de enero de 2008;9:7.

44. Penn-Barwell JG, Murray CK, Wenke JC. Comparison of the antimicrobial
effect of chlorhexidine and saline for irrigating a contaminated open fracture model.
J Orthop Trauma. diciembre de 2012;26(12):728-32.

45. Yrayzoz Fuentes J, Villanova López M del M, Fernández JJ, Cáceres i Palou
E. Lecciones básicas en cirugía ortopédica y traumatología. Capítulo 48.
Tratamiento General de las fracturas y complicaciones [Internet]. Barcelona:
Permanyer; 2007. Disponible en:
https://unitia.secot.es/web/manual_residente/CAPITULO%2048.pdf

46. WHO. Weekly epidemiological record Relevé épidémiologique


hebdomadaire. WHO. 10 de febrero de 2017;92(6):53-76.

90
47. Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas. VACUNA
CONTRA EL TETANOS [Internet]. MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ;
2020. Disponible en:
http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/Vacuna_contra_el_T
%E9tanos.pdf

48. Ashford RU, Mehta JA, Cripps R. Delayed presentation is no barrier to


satisfactory outcome in the management of open tibial fractures. Injury. abril de
2004;35(4):411-6.

49. Okike K, Bhattacharyya T. Trends in the Management of Open Fractures:


A Critical Analysis. J Bone Jt Surg. diciembre de 2006;88(12):2739-48.

50. Pallister I, Empson K. The effects of surgical fracture fixation on the


systemic inflammatory response to major trauma. J Am Acad Orthop Surg. abril de
2005;13(2):93-100.

51. Saveli Carla C., Belknap Robert W., Morgan Steven J., Price Connie S. The
Role of Prophylactic Antibiotics in Open Fractures in an Era of Community-
acquired Methicillin-resistant Staphylococcus aureus. Orthopedics. 1 de agosto de
2011;34(8):611-6.

52. The Flow Investigators. A Trial of Wound Irrigation in the Initial


Management of Open Fracture Wounds.
http://dx.doi.org/101056/NEJMoa1508502. 30 de diciembre de 2015;13.

53. Lenarz CJ, Watson JT, Moed BR, Israel H, Mullen JD, MacDonald JB.
Timing of Wound Closure in Open Fractures Based on Cultures Obtained After
Debridement. JBJS. 18 de agosto de 2010;92(10):1921-6.

54. Hand TL, Hand EO, Welborn A, Zelle BA. Gram-Negative Antibiotic
Coverage in Gustilo-Anderson Type-III Open Fractures. J Bone Joint Surg Am. 19
de agosto de 2020;102(16):1468-74.

91
55. Gristina AG, Costerton JW. Bacterial adherence to biomaterials and tissue.
The significance of its role in clinical sepsis. J Bone Joint Surg Am. febrero de
1985;67(2):264-73.

56. Canale S. Terry, Beaty James H. Campbell Cirugía Ortopédica. 2.a ed. Vol.
2. España: MARBAN; 2012.

57. Chapman MW, Mahoney M. The role of early internal fixation in the
management of open fractures. Clin Orthop. febrero de 1979;(138):120-31.

58. Brumback RJ, Ellison PS, Poka A, Lakatos R, Bathon GH, Burgess AR.
Intramedullary nailing of open fractures of the femoral shaft. J Bone Joint Surg Am.
octubre de 1989;71(9):1324-31.

59. Browner, B. Jupiter, J. Krettek, C. Anderson, P. Trauma Esqueletico.


Ciencia Basica, Manejo y Reconstruccion, 2 Vols. + 3 Dvds: 9789588950365: |
axon.es [Internet]. Quinta Edición. Vol. 1. AMOLCA S.A.C.; 2017. 1262 p. [citado
5 de junio de 2021]. Disponible en:
https://axon.es/ficha/libros/9789588950365/trauma-esqueletico-ciencia-basica-
manejo-y-reconstruccion-2-vols-3-dvds

60. Duyos OA, Beaton-Comulada D, Davila-Parrilla A, Perez-Lopez JC, Ortiz


K, Foy-Parrilla C, et al. Management of Open Tibial Shaft Fractures: Does the
Timing of Surgery Affect Outcomes? JAAOS - J Am Acad Orthop Surg. marzo de
2017;25(3):230-8.

61. Giotakis N, Narayan B. Stability with unilateral external fixation in the tibia.
Strateg Trauma Limb Reconstr. abril de 2007;2(1):13-20.

62. Halawi MJ, Morwood MP. Acute Management of Open Fractures: An


Evidence-Based Review. Orthopedics. noviembre de 2015;38(11):e1025-1033.

63. Ferrer Lozano Y, Morejón Trofimova Y, Oquendo Vázquez P. Uso de


fijador externo RALCA® en fracturas abiertas. Experiencia en 14 años. MediSur.
octubre de 2017;15(5):647-55.

92
64. Rajasekaran S, Naresh Babu J, Dheenadhayalan J, Shetty AP, Sundararajan
SR, Kumar M, et al. A score for predicting salvage and outcome in Gustilo type-
IIIA and type-IIIB open tibial fractures. J Bone Joint Surg Br. octubre de
2006;88(10):1351-60.

65. Fochtmann A, Mittlböck M, Binder H, Köttstorfer J, Hajdu S. Potential


prognostic factors predicting secondary amputation in third-degree open lower limb
fractures. J Trauma Acute Care Surg. abril de 2014;76(4):1076-81.

66. Canale S. Terry, Beaty James H. Campbell Cirugía Ortopédica. 2.a ed. Vol.
1. España: MARBAN; 2012.

67. Gustilo Ramon B., Mendoza Rex M. Capítulo Doce: Resultados del
Tratamiento de 1400 Fracturas Abiertas. En: Tratamiento de Fracturas Abiertas y
sus Complicaciones. 1.a ed. Madrid: Interamericana; 1983. p. 229.

68. Chen AT, Vallier HA. Noncontiguous and open fractures of the lower
extremity: Epidemiology, complications, and unplanned procedures. Injury. 1 de
marzo de 2016;47(3):742-7.

69. Filippini J, Bianchi G, Filomeno P, Filippini J, Bianchi G, Filomeno P.


Update on the management of open fractures. Infection Prevention. Utility of
wound Culture. Bibliographic review. An Fac Med [Internet]. 2020 [citado 17 de
mayo de 2021];7(2). Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2301-
12542020000201301&lng=en&nrm=iso&tlng=es

93
12 ANEXOS

FICHA DE RECOPILACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA DE


FRACTURAS EXPUESTAS DE EXTREMIDADES

DATOS DE UBIGEO: Ficha Número: ___________


Paciente: _____________________________ #HC: ___________________
DATOS EPIDEMIOLOGICOS:
Fecha de ingreso: ___________________
Fecha de alta: ______________________
Edad: (_____) 18 - 29 años (_____) 30 - 59 años (_____) 60 años a más
Sexo: (_____) Femenino (_____) Masculino
Procedencia: Ocupación:
Dpto:____________________ (___) Albañil (___) Carnicero
Provincia: ________________ (___) Chofer (___) Policía
Distrito: __________________ (___) Mecánico (___) Militar
(___) Electricista (___) Otros:
(___) Carpintero ________________
Causa de Accidente:

Moto
Automóvil
1 Accidente de transito
Mototaxi
Peatón
Accidente deportivo:
2
________________________________ (deporte)
3 Agresión física
De Altura
4 Caída
A Nivel
5 PAF
6 Accidente en casa
7 Accidente laboral _________________
8 Otros: _____________________

94
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Aliento alcohólico: si _____ no_______
Ubicación de la Fractura:

• MMSS: _____mano, _____ cubito, _____radio, _____ humero, _____


clavícula, otros: ______________________________
• MMII: ______ pie, _______ tibia, ______ peroné, ______ fémur, ______
pelvis, otros: ______________________________________
• Lado: ______ derecho, ______ izquierdo
Tipo de fractura (Gustilo):

Tipo I Tipo II Tipo IIIA Tipo IIIB Tipo IIIC

MANEJO DE FRACTURAS EXPUESTAS


Demora de tratamiento inicial:

• (__ _) 6 horas
• (__ _) 6 - 11 horas
• (__ _) 12 - 24 horas
• (_ __) > 24 horas
Tratamiento inicial:
( ) Lavado
( ) Antibioticoterapia
( ) Férula de yeso
( ) Vacuna antitetánica
Tratamiento de Fractura:
(_____) Clavo Intramedular
Fijación
(_____) Placa y tornillo
(_____)
Interna Otros:
(_____)
Tratamiento ___________________
Definitivo (_____) Fijación Externa
(_____) Amputación
(_____) Férula de yeso/Yeso Circular

95
Tiempo de espera hasta la Cirugía:
• (_____) < 24 horas
• (_____) 2 - 5 días
• (_____) 6 - 9 días
• (_____) 10 - 13 días
• (_____) 14 - 17 días
• (_____) 18 - 21 días
• (_____) 22 - 25 días
• (_____) 26 - 29 días
• (_____) > 30 días

TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS
• Antibióticos:
1_________________________________________________________
2_________________________________________________________
3_________________________________________________________
o Días de Tto IV: _____________________________

COMPLICACIONES:
• (_____) Infección Inicial
• (_____) Retardo de Consolidación
• (_____) Consolidación Viciosa
• (_____) Otros: ______________________________

DÍAS DE ESTANCIA HOSPITALARIA:


• (_____) 1 - 7 días
• (_____) 8 - 14 días
• (_____) 15 - 21 días
• (_____) 22 - 30 días
• (_____) 30 - 60 días
• (_____) > 60 días

96
97

También podría gustarte