Instituto Politécnico Nacional: Crecimiento Y Desarrollo de Empresas Comunitarias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 148

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE


INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE
EMPRESAS COMUNITARIAS
CASO DE ESTUDIO EN EL ESTADO DE OAXACA

T E S I S
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE
M A E S T R O E N C I E N C I A S
CON ESPECIALIDAD EN
ESTUDIOS INTERDICIPLINARIOS PARA PEQUEÑAS Y
MEDIANAS EMPRESAS

PRESENTA:
JOSÉ ARAMÍS MARÍN PÉREZ

DIRECTORES:
DR. JOAS GÓMEZ GARCÍA
DRA. ANA LUZ RAMOS SOTO

IZTACALCO, MÉXICO, DF. 2012


Crecimiento y desarrollo de
empresas comunitarias
Caso de estudio en el estado de Oaxaca.

TESIS

Diciembre de 2012

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias vii


Dedicatoria

A mi maestro.

A mi familia.

A mis amigos, profesores y colegas.


Agradecimientos
“Sólo puede compartir la vida aquel que tiene un corazón agradecido”

Agradezco a Dios por la vida y la oportunidad de realizar este trabajo.


A mi muy amada familia, por acogerme, amarme y apoyarme. Gracias a mi mamá (Chompis), mi abuelita
(Gualupita), mi hermana (Vosky) y mi padrino (Cuauh).
A mi familia extendida, especialmente a Lalo, David, Lupita, Vania, Ricardo, Tania y Vero.
Gracias a Thati, que soportó con mucho cariño mis estancias de investigación y otras desapariciones.
Muchas gracias a la Dra. Ana Luz Ramos Soto, al Mtro. Roberto Brena, y a la comunidad de maestros,
trabajadores, estudiantes y amigos de la UABJO que acompañaron este trabajo. Gracias también a la
Secretaría Académica por el financiamiento recibido.
Reconozco y agradezco al Dr. Joas Gómez y al Dr. Igor Rivera. Hago también extensivo el
agradecimiento a todos los profesores de la Maestría y en general a todos los trabajadores de la SEPI de
quienes recibí apoyo: el M. Gustavo Mazcorro, el Lic. Palacios, la Mtra. Carmen, Maribel, Eli, Vianey, la
Sra. Lupita, Bertha, el Dr. Nicolás Rodríguez, y en su momento el M. Abel Bueno.
No puedo dejar de reconocer la gran ayuda que mis amigos del Verano Científico 2011 me brindaron para
el avance de este trabajo que comparto con ellos: Renee, Jesé, Anel y Olga.
Gracias a las comunidades que compartieron un pequeño trozo de su vida y cuyos testimonios cimentaron
este trabajo.
Agradezco a mi institución, al IPN, a los amigos y maestros que he encontrado en ella, por enriquecer
enriqueciendo mi vida. Además agradezco el financiamiento otorgado, a través de la Beca Institucional de
Posgrado, el Programa Institucional de Formación de Investigadores (PIFI), y el apoyo de la Coordinación
de Cooperación Académica, que me posibilitaron la realización de mis estudios, y de mis estancias de
investigación en Oaxaca y en Francia.
Gracias a la Compañía de Jesús y en especial al equipo de Vocaciones; al P. Jorge Atilano SJ y al P.
Hernán Quezada SJ. Además de encontrarme con grandes amigos, me permitieron vivir una nueva
experiencia de Dios para contemplar su acción en el mundo. Adicionalmente, aprovecho para hacer
extensivo el agradecimiento a laicos y jesuitas que he conocido en campamentos, misiones, encuentros
juveniles y a través del Diplomado Juvenil en Teología y Espiritualidad Ignaciana, cuyos nombres
llenarían varias páginas y mi amnesia me impediría mencionarlos a todos.
Asimismo, agradezco a tantos maestros y amigos con quienes he coincidido, y que al haber influido en mí,
hay siempre una significante esencia de ellos en todos mis trabajos.
Finalmente, rindo homenaje a los que han contribuido al avance de la ciencia y la tecnología, pero
especialmente a los que han buscado el pleno desarrollo de la humanidad.
Oaxaca de Juárez, 2011
Ciudad de México, 2012
Grand Nancy, 2012

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias ix


Contenido

Dedicatoria ................................................................................................................................. viii


Agradecimientos ........................................................................................................................... ix

Índice de esquemas, tablas, mapas e imágenes ....................................................................... xiii


Siglas empleadas .......................................................................................................................... xv

Resumen .....................................................................................................................................xvii
Abstract ....................................................................................................................................... xix

Introducción ................................................................................................................................... 1

Capítulo 1. Metodología de la investigación ............................................................................... 5


1.1 Antecedentes y planteamiento del problema. ........................................................................ 5
1.2 Marco metodológico y referencial ....................................................................................... 11

Capítulo 2. Marco teórico .......................................................................................................... 17


2.1 Las empresas comunitarias .................................................................................................. 17
2.1.1 La pequeña empresa, bajo la idea de competitividad y crecimiento. ........................... 17
2.1.2 La comunidad y la comunalidad, vistas desde Oaxaca ................................................ 20
2.1.3 La definición y experiencia de empresas comunitarias en América Latina ................. 21
2.1.4 Las empresas sociales ................................................................................................... 24
2.1.5 Características distintivas de las empresas comunitarias modernas ............................. 26
2.2 La innovación en la economía social y solidaria ................................................................. 28
2.2.1 Innovación tecnológica e innovación social ................................................................. 29
2.2.2 Elementos para entender la economía social y solidaria .............................................. 32
2.3 Crecimiento y desarrollo económico, local y sostenible ..................................................... 33
2.3.1 Desarrollo local............................................................................................................. 34
2.3.2 Desarrollo humano ....................................................................................................... 39
2.3.3 Desarrollo sustentable................................................................................................... 41

Capítulo 3. Marco geográfico y temporal ................................................................................. 43


3.1 Características generales del estado de Oaxaca ................................................................... 44
3.2 Las particularidades de la Sierra Norte y sus distritos......................................................... 48
3.3 Zapotecas y Mixes de la Sierra Norte de Oaxaca ................................................................ 52
3.4 Las unidades de análisis: Municipios seleccionados ........................................................... 55

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias xi


Capítulo 4. Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias .......................................... 59
4.1 Las empresas comunitarias de la Sierra Norte de Oaxaca ................................................... 60
4.1.1 Mujeres Artesanas del Duraznal .................................................................................. 60
4.1.2 Kuetzpallin ................................................................................................................... 61
4.1.3 Tienda Deportiva.......................................................................................................... 62
4.1.4 Muebles Pueblo Mixe SPR .......................................................................................... 63
4.1.5 Unidad Productiva de Materias Primas Forestales ...................................................... 65
4.1.6 Ecoturismo comunal Santa Catarina Ixtepeji Ixtlán Oaxaca SSS ................................ 66
4.1.7 Industrializadora y envasadora Manantiales Agua Blanca Latzzillela SSS ................. 67
4.1.8 Destiladora de resina y derivados Ixtepeji SPR de RL ................................................ 68
4.1.9 Unidad económica especializada de aprovechamiento forestal comunal, San Mateo
Capulálpam ................................................................................................................ 69
4.1.10 Turismo ecológico comunitario Capulálpam Mágico SPR de RI .............................. 70
4.1.11 Planta Trituradora de Agregados Pétreos SSS ........................................................... 70
4.1.12 Procesadora de Alimentos Yetzi Gagüi SPR ............................................................. 71
4.1.13 Lachatao Expediciones .............................................................................................. 72
4.2 Discusión de las variables agregadas ................................................................................... 72
4.2.1 El perfil socioeconómico de los miembros de las empresas ........................................ 73
4.2.2 Los antecedentes para la creación de las empresas ...................................................... 77
4.2.3 La organización y operación de las empresas .............................................................. 78
4.2.4 El financiamiento de las empresas ............................................................................... 79
4.2.5 La mercadotecnia empleada por las empresas ............................................................. 80
4.2.6 Vinculación de las empresas ........................................................................................ 81
4.2.7 El impacto de las empresas en el desarrollo local de la comunidad ............................ 81
4.3 El fenómeno de las empresas comunitarias ......................................................................... 82

Conclusión.................................................................................................................................... 85
Referencias................................................................................................................................... 93

Anexo 1. Marco jurídico para la constitución de empresas en México hasta 2011. .............. 99
Anexo 2. Tablas complementarias al perfil socioeconómico de las unidades de análisis. .. 105

Productividad del estudiante.................................................................................................... 123

xii Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Índice de esquemas, tablas, mapas e imágenes

Esquema 1. Presentación de la tesis ........................................................................................................................... 3


Esquema 2. Diagrama causal de la investigación ..................................................................................................... 14
Esquema 3. La empresa como sistema abierto ......................................................................................................... 18
Esquema 4. Funcionamiento de la empresa comunitaria .......................................................................................... 83
Esquema 6. Niveles de organización rural en México según SAGARPA ............................................................... 100

Tabla 1. Clasificación de las micro, pequeñas y mediana empresas en México, 2009 ............................................... 19
Tabla 2. Diferencias entre las empresas comunitarias y las cooperativas .................................................................. 27
Tabla 3. Variables que integran la construcción del IDH municipal ......................................................................... 41
Tabla 4. Diversidad de vertebrados en el estado de Oaxaca ...................................................................................... 45
Tabla 5. Grado de escolaridad en los trabajadores de las empresas en los municipios seleccionados ........................ 73
Tabla 6. Actividades de los encuestados .................................................................................................................. 73
Tabla 7. Antigüedad de los trabajadores de las empresas en los municipios seleccionados ....................................... 74
Tabla 8. Antecedentes laborales de los trabajadores de las empresas en los municipios seleccionados ..................... 74
Tabla 9. Migración laboral de los trabajadores de las empresas en los municipios seleccionados ............................. 75
Tabla 10. Destino laboral de los migrantes de las empresas en los municipios seleccionados ................................... 75
Tabla 11. Tiempo de trabajo fuera de la localidad, de los trabajadores de las empresas en los municipios
seleccionados ..................................................................................................................................................... 75
Tabla 12. Salario que reciben los trabajadores de las empresas en los municipios seleccionados .............................. 76
Tabla 13. El salario, respecto a los años de escolaridad, de los trabajadores de las empresas en los municipios
seleccionados ..................................................................................................................................................... 76
Tabla 14. Cantidad de hijos por trabajador de las empresas en los municipios seleccionados ................................... 76
Tabla 15. Ingreso del trabajador relacionado con su percepción de suficiencia y su condición de padre/madre, de las
empresas en los municipios seleccionados .......................................................................................................... 76
Tabla 16. Percepción de suficiencia del ingreso, relacionado con el monto del salario, de los trabajadores de las
empresas en los municipios seleccionados .......................................................................................................... 77
Tabla 17. Antigüedad de las empresas en los municipios seleccionados, ordenadas cronológicamente ..................... 77
Tabla 18. Origen de la mayoría del capital inicial de las empresas en los municipios seleccionados ......................... 78
Tabla 19. Número de trabajadores por empresa, según municipio estudiado. ........................................................... 78
Tabla 20. Capacitación de los trabajadores y la frecuencia de cada evento ............................................................... 79
Tabla 21. Punto de venta y medio de transporte para los productos de las empresas comunitarias ............................ 80
Tabla 22. Medios de publicidad empleados por las empresas. .................................................................................. 80
Tabla 23. Empresas de San Palo y San Pedro Ayutla, ordenadas cronológicamente ................................................. 81
Tabla 24. Empresas de Santa Catarina Ixtepeji, ordenadas cronológicamente........................................................... 82
Tabla 25. Empresas de Capulálpam de Méndez, ordenadas cronológicamente ......................................................... 82
Tabla 26. Distancias de cada cabecera municipal a la capital del estado ................................................................. 105
Tabla 27. Distribución de la superficie continental en los municipios seleccionados en 2005 ................................. 106
Tabla 28. Población total y tasas de crecimiento de los municipios seleccionados. ................................................. 106
Tabla 29. Cantidad de habitantes por municipio seleccionado en 2010 ................................................................... 107
Tabla 30. Porcentaje de población según estrato de edad y géneronero de los municipios seleccionados, 2010 ...... 107
Tabla 31. Población con capacidades diferentes, según tipo de limitación, en los municipios seleccionados, 2010 . 108
Tabla 32. Características migratorias de la población de los municipios seleccionados, 2005 ................................. 109
Tabla 33. Hectáreas destinadas a la agricultura en los municipios seleccionados, según tipo de cultivo, 2009 ........ 110
Tabla 34. Superficie sembrada en los municipios seleccionados, según tipo de riego, 2009.................................... 110
Tabla 35. Volumen de producción agrícola y forestal de los municipios seleccionados, según producto, 2009 ....... 110
Tabla 36. Escolaridad de la población de los municipios seleccionados, según nivel educativo, 2010 .................... 111
Tabla 37. Promedio de escolaridad en los municipios seleccionados, según el género, 2010 .................................. 112
Tabla 38. Número de establecimientos educativos en cada municipio seleccionado, por grado de preparación, 2009
........................................................................................................................................................................ 112

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias xiii


Tabla 39. Egresados de los establecimientos de educación de cada municipio seleccionado, según nivel, 2009 ...... 113
Tabla 40. Personal docente de cada municipio seleccionado, según nivel educativo, 2009 ..................................... 113
Tabla 41. Población derechohabiente de algún tipo de seguridad social, por municipio seleccionado, 2010 ........... 114
Tabla 42. Personal y unidades médicas disponibles en los municipios seleccionados, 2009 ................................... 114
Tabla 43. Número de viviendas, promedio de ocupantes y su gobernanza en los municipios seleccionados, 2010 .. 115
Tabla 44. Características de urbanización en las viviendas de los municipios seleccionados, 2010 ......................... 115
Tabla 45. Índice de desarrollo humano de los municipios seleccionados, con componentes, 2005 .......................... 117
Tabla 46. Indicadores de marginación en cada municipio seleccionado, 2005 ........................................................ 117
Tabla 47. Índice y grado de marginación para los municipios seleccionados, de 1980 a 2005 ................................ 117
Tabla 48. Estado de las localidades en el municipio de Capulálpam de Méndez ..................................................... 118
Tabla 49. Estado de las localidades en el municipio de Santa Catarina Lachatao .................................................... 118
Tabla 50. Estado de las localidades en el municipio de Santa Catarina Ixtepeji ...................................................... 118
Tabla 51. Estado de las localidades en el municipio de San Pedro y San Pablo Ayutla ........................................... 119
Tabla 52. Población económicamente activa y no activa de los municipios seleccionados, según género, 2010...... 120
Tabla 53. PEA ocupada y desocupada de los municipios seleccionados, según género, 2010 ................................. 121
Tabla 54. PEA calculada en el sector informal, por municipio seleccionado, 2010 ................................................. 121
Tabla 55. Participación de la PEA en cada sector económico, por municipio seleccionado, 2000 ........................... 122

Mapa 1. Mapa físico del estado de Oaxaca, con división regional ............................................................................ 46
Mapa 2. Ubicación de los municipios seleccionados ................................................................................................ 55

Imagen 4. Fotografía del evento de la OMIZACH, SC ............................................................................................. 60


Imagen 5. Fotografía de una de las empresas del distrito de Ixtlán ........................................................................... 65

xiv Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Siglas empleadas
SIGLA SIGNIFICADO
CDI Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, México
CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
CONAFOR Comisión Nacional Forestal, México.
CONAPO Consejo Nacional de Población, México.
CONEVAL Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, México.
CPEUM Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
DOF Diario Oficial de la Federación, México.
EC Empresas comunitarias
ECC Empresas comunitarias campesinas
ES Empresas sociales
FCCYT Foro Consultivo Científico y Tecnológico, México.
IDH Índice de Desarrollo Humano
IICA Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA
IM Índice de Marginación
IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social, México.
INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México.
IPN Instituto Politécnico Nacional, México.
ISSSTE Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, México.
MIPYME Micro, Pequeña(s) y Mediana(s) Empresa(s)
MYPE Micro y Pequeña(s) Empresa(s)
NAFIN Nacional Financiera, Banca de desarrollo, México.
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
OEA Organización de Estados Americanos de la ONU
OEIDRUS Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable, Oaxaca, México.
OMIZACH Organización Mixe, Zapoteca, Chinanteca AC, México. (del Programa de Fondos Regionales de la CDI)
ONG Organizaciones No Gubernamentales
ONU Organización de las Naciones Unidas
PEA Población Económicamente Activa
PIB Producto Interno Bruto
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PYME Pequeña(s) y Mediana(s) Empresa(s)
SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, México.
SE Secretaría de Economía, México.
SECTUR Secretaría de Turismo, México.
SEDESOH Secretaría de Desarrollo Social y Humano, estado de Oaxaca, México.
SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social, México.
SRA Secretaría de la Reforma Agraria, México.
UABJO Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, México.
UPIICSA Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas del IPN, México.

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias xv


Resumen

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias.


Caso de estudio en el estado de Oaxaca.
El crecimiento y desarrollo son dos palabras con diferentes connotaciones que han
confrontado a diversas esferas del conocimiento y actuar humanos. En el debate
sobre el desarrollo económico local sustentable, las empresas comunitarias se
colocan como alternativa viable, en especial cuando hay un movimiento mundial
que promueve una nueva forma de pensar y actuar la economía, de una manera
más solidaria, lo que ya constituye una innovación de corte social.
Este trabajo de tesis busca demostrar que las empresas comunitarias que han
surgido en la Sierra Norte de Oaxaca, una región que se caracteriza por su alta
marginación, marcada desigualdad y profunda pobreza; son MIPYME que
contribuyen al desarrollo local, empleando la utilidad generada en actividades
productivas.
Para esto, se tiene que entender a las empresas comunitarias como empresas
sociales, es decir, como organizaciones productivas creadas para resolver
problemas de la comunidad, como la generación de empleos suficientemente
remunerados para brindar mayor bienestar social y personal a las familias.
Sin embargo, estas empresas tienen dificultades. Primero, las comunidades se
encuentran en un rezago de servicios básicos y de educación que no les permite
acceder a todas las oportunidades disponibles. Segundo, la capacitación en
administración tradicional no empata completamente con las tradiciones, usos y
costumbres de los pobladores, lo que representa una complejidad cultural.
Tercero, no hay una figura legal particular que permita el sano ejercicio de las
empresas comunitarias.
Finalmente, para incrementar su eficiencia y competitividad a través de la
innovación, tendrá que propiciarse un diálogo, abierto e interdisciplinario, entre
académicos, practicantes, y hacedores de políticas públicas.

Palabras Clave.

Crecimiento y desarrollo, empresa comunitaria, empresa social, MIPYME, desarrollo local,


marginación, pobreza, subdesarrollo, indígenas, Sierra Norte, Oaxaca, México.

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias xvii


Abstract

Growing and development of community enterprises.


Case study in Oaxaca state of Mexico.
Growing and development are two words with different connotations that have
confronted various fields of knowledge and human action. In the debate on
sustainable local economic development, community enterprises are placed as a
viable alternative, especially when there is a global movement promoting a new
manner of thinking the economy and acting in it, in a more supportive way, which
is already a social type of innovation.
This thesis work seeks to demonstrate that community enterprises who have
emerged in the Northern Mountains of Oaxaca, a region characterized by high
poverty, notable inequality and deep poverty, are MSMEs contributing to local
development, by using the earnings generated in productive activities.
For achieving this, it is necessary to understand community enterprises as social
enterprises, it means as productive organizations created to solve community
problems, such as the creation of enough-paid jobs to provide better social and
personal welfare to families.
However, these companies have difficulties. First of all, communities are in a
backlog of basic services and have low educational level, which do not allow
them to access all available opportunities. Secondly, the traditional management
training has not completely tied to the traditions and customs of the inhabitants,
which represents a cultural complexity. Third, there is no special legal form that
allows the healthy exercise of community enterprises.
Finally, to increase enterprise efficiency and competitiveness through innovation,
it is essential to propitiate an open and interdisciplinary dialogue among
academicians, practitioners, and public policy makers.

Key words.

Growing and development; community enterprise; social enterprise; MSMEs; local development;
marginalization; poverty; underdevelopment; indigenous people; Northern Mountains; Oaxaca;
Mexico.

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias xix


Introducción
“La pobreza y la ignorancia son nuestros peores enemigos, y
a nosotros nos toca resolver el problema de la ignorancia”

José Vasconcelos

México es un país lleno de contrastes. Alberga cerca del diez por ciento de la biodiversidad
mundial de especies animales y vegetales, mismas que se reparten en un vasto abanico de climas
y paisajes. Complemento de esa biodiversidad, en el territorio nacional se desenvuelven más de
sesenta grupos lingüísticos, que se descomponen en más de trescientas variantes regionales,
constituyendo una muestra de la gran diversidad cultural de la nación, manifiesta en sus ricas
tradiciones populares, en su gastronomía (constituida como patrimonio inmaterial de la
humanidad), y en el contraste que provoca la integración de sus antiguas urbes coloniales a la era
de la globalización.

En contraste, con apenas doscientos años de vida “independiente”, México sufre graves
problemas de violencia e inseguridad, sobre un tejido social fragmentado por la pobreza, la
marginación y la desigualdad. El desarrollo económico de México se ha visto afectado por estas
disparidades, y el crecimiento se ha estancado durante los últimos treinta años, sin que las
empresas nacionales, en su mayoría de pequeña y mediana escala, puedan generar empleos y
riqueza suficiente para potenciar el desarrollo sostenible del país.

Con esta problemática en mente, se inició el proyecto de investigación que se reporta en la


presente tesis, fruto de la primera generación de la Maestría en Ciencias en Estudios
Interdisciplinarios para Pequeñas y Medianas Empresas (Maestría en PYME). Dentro de la
maestría, este trabajo se inserta en la Línea de Generación o Aplicación del Conocimiento
(LGAC) denominada “Crecimiento y desarrollo de las PYME”, donde una línea de investigación
son las empresas comunitarias. De ahí se decidió condensar el título de esta obra en:
“Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias”.

Luego, es un “Caso de estudio en el estado de Oaxaca” ya que para esta investigación, se decidió
abarcar empresas comunitarias surgidas de comunidades con alta presencia indígena, que se

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 1


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

encontraron en la región conocida como Sierra Norte, en el estado de Oaxaca. La elección de


estas comunidades responde, primero, a la tradición comunitaria, ya documentada, de las mismas;
y luego, a un genuino interés por el legado indígena de la nación, reconocido en la misma
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) en su artículo segundo1.
Asimismo, este trabajo se justifica por su concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2007-
2012, que en su objetivo quince se estableció como prioridad “incorporar plenamente a los
pueblos y a las comunidades indígenas al desarrollo económico, social y cultural del país con
respeto a sus tradiciones históricas y enriqueciendo con su patrimonio cultural a toda la
sociedad”, proponiendo en su estrategia tres: “fomentar el aprovechamiento del excepcional
patrimonio cultural y natural de los pueblos indígenas para promover su desarrollo económico”,
mediante la intensificación de los apoyos a proyectos productivos de las comunidades indígenas,
y cuidando que “las nuevas fórmulas productivas sean económica, social y ambientalmente
sustentables” (Plan Nacional de Desarrollo, 2007 - 2012).

Por otro lado, dado que la maestría en PYME hace uso de los recursos que destina la nación a la
educación pública, a través del IPN, se cree que todo trabajo emanado de dicha institución, debe
hacer suya la misión encomendada a todos los politécnicos de contribuir “a la transformación de
la sociedad en un sentido democrático y de progreso social, para lograr la justa distribución de los
bienes materiales y culturales dentro de un régimen de igualdad y libertad” (Ley Orgánica del
Instituto Politécnico Nacional, 1981).

Esquema general de la tesis

Antes de presentar la estructura capitular, cabe mencionar que esta tesis es un condensado de un
trabajo de investigación mucho más amplio que incluyó la discusión de los conceptos de
marginación, pobreza y desigualdad, así como sus formas de medición, control y abatimiento,
para comprender mejor el escenario que se enfrentaba. Además, en el reporte, se omitieron
detalles sobre los temas teóricos y el marco geográfico y temporal; también se condensaron los
relatos de la historia y organización de cada empresa, con el fin de hacer más accesible la lectura
de esta obra. La estructura de la presente tesis se ha concebido procurando conservar la suficiente
profundidad que requiere un trabajo académico de Maestría, como se presenta en el esquema 1.

1
Párrafo segundo de la última reforma, publicada en el DOF el 15 de octubre de 2012.

2 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Introducción

Esquema 1. Presentación de la tesis

Primero, se percibió la realidad, desde el marco de la heterogeneidad estructural para que, con los
indicadores marginación, pobreza y desigualdad, se tuviera un panorama suficientemente amplio
de la problemática regional; de tal suerte que el estudio de las unidades económicas en la Sierra
Norte de Oaxaca, pudiera superar la descripción para pasar a la explicación. Luego, de la región
de trabajo se decidió estudiar dos distritos, el de Ixtlán y el Mixe, donde viven zapotecas y mixes
respectivamente, de quienes se busca comprender la forma en que establecieron sus empresas
comunitarias, desde sus antecedentes en América Latina, considerando su marco jurídico actual,
su identidad como MIPYME, y su pertenencia a las empresas sociales, por lo que se hizo
necesario un estudio de campo que comprobara las características descritas por la literatura,
hallara diferencias y propusiera perspectivas.

De este modo, la presente tesis se ha dispuesto en cuatro capítulos. El primer capítulo refiere a la
metodología de la investigación, es decir, a la descripción de la problemática en la que surgió la
pregunta de investigación, y luego las primeras nociones históricas de una posible solución que
abre la posibilidad de hacer la tesis, con un solo objetivo, soportado por dos hipótesis. Para

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 3


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

cumplir con el objetivo del trabajo de investigación, reportado en esta obra, se emplearon
diversas técnicas y métodos que también se describen en este apartado.

El capítulo dos, como marco teórico, busca presentar las teorías sobre las que fueron elegidas las
dimensiones que se emplean en la parte analítica de esta tesis, presentando primero a las
empresas comunitarias mediante la discusión sobre los concepto de empresa y de comunidad,
para luego hablar de las empresas sociales como fruto de la innovación y la economía social y
solidaria, la cual se propone como una fuente alternativa para el crecimiento y desarrollo
económicos sostenibles, que deriven en desarrollo humano, pero naciendo desde la perspectiva
local.

El tercer apartado busca ubicar al lector, mediante un marco geográfico y temporal, en las
unidades empleadas para la demostración de la tesis. Para ello, se parte de la macro localización,
sintetizando la geografía y la historia reciente del estado de Oaxaca, para luego ubicarse cada vez
con más detalle en la Sierra Norte, sus dos distritos seleccionados, y luego en los cuatro
municipios que resultaron útiles para este trabajo.

El cuarto capítulo, es el corazón de la tesis, pues en él se presentan y se discuten los principales


resultados y hallazgos de la metodología aplicada en las empresas comunitarias de la Sierra Norte
de Oaxaca. Primero se presentan individualmente con su historia y características particulares,
para luego hacer un estudio transversal por cada dimensión estudiada, donde se resume el
agregado. Con esta separación se busca complementar el método del estudio de casos para
generalizar con mayores elementos en mano. Finalmente el capítulo cierra con una propuesta de
definición de empresa comunitaria a partir de la experiencia empírica.

4 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 1.
Metodología de la investigación

Toda contribución a la ciencia requiere de una metodología de investigación que, una vez
validada por la comunidad científica, permita demostrar una tesis propuesta. En este caso, la
descripción de la metodología comienza con los antecedentes y el planteamiento del problema,
para luego pasar al marco metodológico como tal, en donde se exponen el objetivo, la hipótesis y
la justificación de la investigación que soporta la tesis presentada.

1.1 Antecedentes y planteamiento del problema.

“No puede haber una sociedad floreciente y feliz cuando la mayor


parte de sus miembros son pobres y desdichados”
Adam Smith

México tiene posibilidad de crecer entre siete y ocho por ciento anual, pero durante los últimos
30 años, el país ha vivido en una “crisis profunda” (COLMEX, 2010), pues el Producto Interno
Bruto (PIB) por habitante, en México, prácticamente no ha crecido desde 1980 (FCCYT, 2010).
Esta disminución del ritmo de crecimiento, asociado con un bienestar social altamente
insatisfactorio, debido a la pronunciada inequidad y a los elevados porcentajes de población en
situación de pobreza, son factores que han encarnado grandes problemas económicos y sociales
(FCCYT, 2006).

Aunque en el periodo comprendido entre 1994 y 2006 hubo avances en la reducción de la


pobreza y la desigualdad, sus niveles siguen superando a aquellos que prevalecían al iniciar la
década de los ochenta (COLMEX, 2010). Este hecho repercute y es consolidado por la débil
competencia, las deficiencias en la educación, y la pobre accesibilidad tecnológica, que son
elementos considerados como un freno adicional para la productividad y el desarrollo en México
(CEPAL, 2008; FCCYT, 2006, 2010; WEF, 2011; OCDE, 2011); hecho que resulta crítico en
una economía global cada vez más basada en el conocimiento, donde mantener inversiones que

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 5


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

fomenten el crecimiento (OCDE, 2011), a partir del desarrollo científico y tecnológico, junto con
políticas sociales que logren reducir la pobreza y la desigualdad, puede resultar vital.

En países como aquellos del bloque BRICS2, la ciencia y la tecnología son parte de su cultura;
ellos están convencidos y demuestran que el conocimiento científico de frontera, transformado en
tecnología, resuelve problemas, satisface necesidades y genera empleo (FCCYT, 2006). México
podría promover esta cultura mediante la educación, tanto en su nivel formal escolarizado, como
en el seno familiar y en las colonias. Sin embargo, en estos últimos espacios se ha perdido la
tranquilidad y la certeza del futuro, y se ha deteriorado el tejido social, lo que desencadena una
falta de capacidades de la sociedad en su conjunto, una crisis generalizada que “explica la
totalidad de indicadores de nuestra economía y nuestra vida cotidiana, nuestras relaciones
internacionales y nuestra falta de liderazgo mundial” (FCCYT, 2006).

Yendo atrás en el tiempo, el sistema de industrialización por sustitución de importaciones (el


modelo ISI), impulsado en la década de 1940, no logró absorber toda la fuerza laboral disponible,
y comenzó a generar especulaciones que derivaron en la reorientación de la economía local, que a
partir de ese momento ha privilegiado los mecanismos del mercado para regular el
funcionamiento de la actividad económica, mientras en contraparte el Estado fue perdiendo
importancia en todos los ámbitos (Flores Salgado, 2010). Al término de la década de 1970, un
difícil panorama de desequilibrios productivos, comerciales y financieros hizo oficial una nueva
propuesta para la conducción económica del país; se daba paso a una política de apertura exterior
y de desregulación de la actividad económica interna, privilegiando con ello la estabilidad
macroeconómica del país, pero descuidando otros indicadores como el crecimiento y el bienestar
social.

En este contexto, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME), fueron perdiendo
competitividad ante las sucursales que se instalaron en el país, comenzando una continua lucha
por la supervivencia. Según el Censo Económico de 2009, de los 5‟144,056 de establecimientos
empresariales en México, el 99.8 por ciento son MIPYME, y participan dentro de las actividades
económicas de la siguiente forma: 47.1% en servicios, 26% en el comercio, 18% en la industria

2
Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica

6 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 1. Metodología de la investigación

manufacturera, y en el resto de las actividades se concentran el 8.9% (SE, 2011). Las MIPYME
mantienen el 73% del personal ocupado y generan el 34.7% del PIB (INEGI, 2010).

En los últimos años, particularmente en los últimos dos sexenios, se ha buscado apoyar a estos
entes económicos desde la búsqueda de competitividad global a través de la innovación
tecnológica. No obstante, éstos son tópicos que requieren conocimientos y habilidades
específicos, que superan la intuición, especialmente en los sectores industriales más dinámicos.
El dominio de estos conocimientos y habilidades dependen, en gran medida, del nivel educativo,
la cultura y la personalidad de los miembros de una empresa, suponiendo condiciones naturales y
sociales ya satisfechas, situación que no se cumple en todos los espacios.

No todos los mexicanos pueden pensar inmediatamente en competitividad e innovación, pues no


han satisfecho ciertas necesidades elementales. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en el año 2000, había 24.1 millones de personas en
condición de pobreza alimentaria (equivalente a la pobreza extrema del Banco Mundial); en el
2002, se redujeron a 20.0 millones; en el 2004, llegaron a 17.4 millones; en el 2006, alcanzó su
nivel más bajo en 13.8 millones de habitantes en condición de pobreza, pero en el 2008 ascendió
a 18.2 millones, justamente el 18.2% de la población total del país (Aguilar Valenzuela, 2010).
Para 2010, el mismo CONEVAL informó que si bien las carencias sociales de acceso a servicios
de salud, seguridad social, vivienda y educación se redujeron, y la pobreza extrema descendió dos
décimas porcentuales a 10.4% desde el 2008, el número total de pobres en el país (según la
metodología multidimensional) aumentó de 44.5% a 46.2%, que corresponde a un incremento de
48.8 a 52.0 millones de personas entre 2008 y 2010 (CONEVAL, 2011).

De este modo, junto con setenta millones de mexicanos que no tienen acceso a Internet, sumada a
una amplia exclusión financiera en medios rurales y mixtos, México sigue siendo un país
marcado por la desigualdad en la participación del proceso de desarrollo y el disfrute de sus
beneficios (CONAPO, 2007). En todo el territorio nacional, en 2005, un total de 74,604
localidades presentaron, según datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), un alto o
muy alto grado de marginación, donde los rezagos acumulados merman las oportunidades de
desarrollo y la calidad de vida de 17.8 millones de personas, quienes representan 17.4 por ciento
de la población nacional, de los cuales el 80% vive en localidades menores de cien habitantes. El

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 7


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

carácter concentrado y a la vez disperso, con raíces históricas, del poblamiento de México,
constituye uno de los factores que dificulta alcanzar la igualdad de oportunidades (CONAPO,
2007). Llama la atención que los mayores índices de desigualdad, marginación y pobreza, en
todas sus dimensiones, se concentran en los estados de la región sur-sureste del país, los cuales
poseen la mayor riqueza biológica, étnica, gastronómica, popular, petrolera, y religiosa; ya que
concentran la mayor cantidad de población indígena.

Según el último censo de población, hay 6‟913,362 de habitantes, mayores de tres años, que
hablan alguna lengua indígena en el país (el 6.59% de la población total); donde seis de las treinta
y dos entidades del país, concentran más del 68% de la población que habla alguna lengua
indígena (INEGI, 2011). Empatando el mapa de pobreza con los datos de habla indígena, resulta
curioso que los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla y Guerrero, que tienen mayor porcentaje de
pobres, estén incluidos entre las seis entidades con mayor población que habla, por lo menos, una
lengua indígena3. Los datos son evidencia de la precaria estructura de oportunidades y del rezago
que enfrenta la población que reside en localidades consideradas indígenas: la proporción de
personas de 15 años o más que no concluyó la primaria es de 57.6%; las viviendas con piso de
tierra llega a 61.2% del total; la situación de hacinamiento representa el 64.3%, mientras que los
hogares que carecen de refrigerador son 83.8% (CONAPO, 2007). Siete de cada diez localidades
indígenas presentan un grado de marginación muy alto y tres de cada diez un grado alto; ambos
estratos concentran 99.3 por ciento del total de localidades indígenas del país, donde reside 57
por ciento de la población hablante de alguna lengua indígena. Asimismo, una de cada tres
localidades predominantemente indígenas, tiene muy alto grado de marginación, mientras que
seis de cada diez, alto (CONAPO, 2007).

Hay que tomar en cuenta que la población indígena, o predominantemente indígena, tiende a
concentrarse en localidades de 2,500 habitantes, ubicándose en zonas montañosas, en muchos
casos de difícil acceso, lo que provoca que su índice de marginación sea más alto, debido a la
precariedad de los servicios, cuyos costos de transacción y operación son tan altos que la
inversión, en términos económicos, resulta inviable. Así, sin servicios, no pueden proliferar

3
Aunque el criterio oficial para hacer la estadística de la población indígena es la condición de hablar una lengua, se
calcula que hay más personas que deben ser incluidas en este sector de la población, por sus antecedentes indígenas y
su condición de vida, aunque diversas circunstancias les hayan hecho olvidar su lengua materna.

8 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 1. Metodología de la investigación

entidades económicas suficientes en calidad y cantidad para permitir a los habitantes de dichas
localidades mejorar su calidad de vida.

Los programas sociales que se han implementado para disminuir la desigualdad y reducir la
pobreza en México, son diversos y numerosos, pero parece que la cantidad de programas no ha
surtido el efecto deseado, tal vez por su misma estructura, o quizá por no estar coordinados, ni
entre ellos, ni con la población objetivo u otras organizaciones. Algunos de estos programas
(como el de Fondos Regionales Indígenas) han dado lugar a ciertas empresas; algunas sólo con el
objetivo de obtener parte en la redistribución del ingreso, pero otras por necesidades e iniciativa
de la comunidad organizada, y otras más bajo la sugerencia y el auspicio de organizaciones
civiles.

No importando su origen, la gran mayoría de empresas surgidas en estos contextos son micro y
pequeñas, con la característica de ser asociativas, desde las familiares hasta las que involucran a
la comunidad como familia extendida, quienes parecen ser las más duraderas. Al respecto, en el
estado de Oaxaca sobreviven, en promedio, 250 empresas cooperativas, sin ley estatal (ni
nacional) que las regule y proteja ante alguna crisis, siendo que éstas resaltan principios de
solidaridad, esfuerzo propio, ayuda mutua, y son importantes como forma de economía popular,
comunal y solidaria (Chavela Rivas, 2011). Incluso algunas empresas recuperan la tradición de
economía indígena, es decir, una economía de autoconsumo, donde sólo el excedente es vendido
o intercambiado.

La llegada de la modernidad modificó el sistema de economía indígena y obligo a las


comunidades a buscar dinero como medio de cambio. Sin embargo, cómo pueden generar dinero
si no producen y venden lo suficiente; y lo poco que producen les es comprado a precios bajos.
Esto puede motivar la aparición de varios fenómenos sociales como la migración, la corrupción,
la violencia y la informalidad.

Por todo lo anterior, la pregunta que ha motivado la presente investigación es:

¿Cómo se puede motivar el desarrollo sustentable de estas localidades, considerando las


condiciones desfavorables en que se desenvuelven?

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 9


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

Tomando como referencia el trabajo de Bosco Pinto (1972), se sabe que durante el siglo XX, en
América Latina, las empresas comunitarias campesinas (ECC) surgieron del proceso de la
reforma agraria, que a su vez fue producto de grandes revoluciones sociales. En aquel entonces,
la estructura agraria latinoamericana era el principal factor de estancamiento económico y de
atraso social, debido a la concentración de los factores productivos en manos de minorías, a una
mala utilización de los recursos, a una concentración de la representatividad política, a controles
sobre estímulos productivos como el crédito y la asistencia técnica, y a la presencia de
intermediarios.

Alrededor de la década de 1930, varios países latinoamericanos entraron en una fase de


industrialización, caracterizada básicamente por la sustitución de importaciones de bienes de
consumo, pero que se estancó cuando las minorías quedaron satisfechas. Al comienzo de la
década de los sesenta, algunos países de la región comenzaron a elaborar leyes de reforma agraria
que buscaban transformar, modernizar y adecuar, al dinamismo industrial desatado, los sistemas
de tenencia y producción agrícolas, siendo directamente proporcional el éxito de la
transformación agraria con el grado de decisión política.

En una primera fase, casi todos los gobiernos optaron por promover las “unidades agrícolas
familiares” (o “family farm”, un modelo estadounidense que ya se encontraba en decadencia),
basadas en la propiedad privada e individual de la tierra. No obstante, la necesidad de agilizar los
procesos de entrega de las tierras, de facilitar la aplicación de la técnica, de utilizar el crédito, de
aprovechar las economías de escala, y de promover la incipiente economía campesina, llevó a
que en algunos países comenzaran a constituirse formas asociativas de producción a las que se les
llamó, de forma genérica, “empresas comunitarias campesinas”, quienes enfatizaban:

• La propiedad comunitaria, aunque privada, de la tierra,


• Los aportes del trabajo más que de capital, y
• La organización campesina como medio de control del proceso productivo.

En muchos casos, fueron los campesinos, por su iniciativa y voluntad, quienes formaron las
primeras empresas comunitarias, aunque las figuras jurídicas siempre dependieron de los marcos
legales nacionales. Algo que resulta curioso en el proceso es que, a mediados de la década de
1980, ya no se escribió sobre estas empresas comunitarias, sino hasta entrado el siglo XXI.

10 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 1. Metodología de la investigación

1.2 Marco metodológico y referencial


El trabajo de tesis que aquí se reporta se desarrolló con el propósito de hallar las características
fundamentales de las empresas comunitarias para así poder comprender su estructura funcional y
poder sugerir, en futuros trabajos, algunas estrategias que permitan su crecimiento y desarrollo.
Dicho lo anterior, el objetivo de esta tesis es:

Demostrar que las empresas comunitarias son micro o pequeñas empresas que
contribuyen al desarrollo local.

Es natural que este objetivo quede enmarcado en la Sierra Norte de Oaxaca, una región que se
caracteriza por su alta marginación, marcada desigualdad y profunda pobreza. De hecho, este
trabajo se enfocó en cuatro municipios, donde las comunidades escogidas son consideradas como
localidades indígenas según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
(CDI). El nombre de los municipios es: San Pedro y San Pablo Ayutla, Santa Catarina Ixtepeji,
Santa Catarina Lachatao y Capulálpam de Méndez4. El primero de ellos, San Pedro y San Pablo
Ayutla, es el único considerado como marginado (CDI-PNUD, 2010), y se encuentra dentro de
los 172 municipios prioritarios para la atención social en el estado de Oaxaca (SEDESOH, 2011).

Asimismo, se asume que el medio a través del cual las empresas comunitarias pueden contribuir
al desarrollo local es la utilidad generada en actividades productivas, por lo que una vez
confirmada la particularidad contextual de la Sierra Norte de Oaxaca (en el marco geográfico y
temporal), y aceptando que las organizaciones estudiadas son empresas comunitarias, la
demostración lógica caerá en validar las siguientes hipótesis:

H1. Las empresas comunitarias son parte de las micro, pequeñas y medianas empresas.

H2. Las empresas comunitarias emplean la utilidad generada en las actividades


productivas para el desarrollo local.

Así, dado que las empresas comunitarias cumplen con ciertas características cuantitativas y
cualitativas similares a las micro, pequeñas y medianas empresas, entonces pueden ser

4
Este municipio es catalogado como municipio con Población Indígena Dispersa.

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 11


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

consideradas como tales. Además, dado que las empresas comunitarias se deben a la comunidad,
entonces emplean la utilidad generada en actividades productivas para el desarrollo local.

Esta tesis, al enmarcarse en un posgrado de investigación científica, busca ser explicativa; es


decir, pasar de la descripción del fenómeno, a la sugerencia de relaciones causales sobre el por
qué suceden los fenómenos de cierto modo. Y aunque se reconoce como un método científico
válido, para Administración y Economía, la posibilidad de delimitar mediante la narrativa los
hechos, la historia, las formas de conducta y las actitudes de los actores de una empresa, se ha
buscado dar posibles explicaciones del fenómeno de las empresas comunitarias, para que sirva de
sustento a las sugerencias en materia de política pública y trabajo comunitario.

Se hace notar que se realizó un caso de estudio, de una región, que ya es un método en sí.
También tuvo lugar una investigación documental sobre los antecedentes de las empresas
comunitarias, su definición histórica y moderna, la teoría sobre empresas sociales, innovación
tecnológica y social, elementos de economía social y solidaria, de marcos legales para la
constitución de empresas, y de desarrollo local, humano y sostenible. Esta investigación
documental se realizó analizando bases de datos como EBSCO, Elsevier y Springer, a las que el
IPN tiene acceso; de ahí se revisaron artículos de revistas, noticias, páginas web, libros, tesis,
informes y reportes estadísticos que firmaron Universidades, Asociaciones Civiles, Instituciones
de Gobierno, Organismos Internacionales, y especialistas en el tema.

Por otro lado, para el estudio de campo se preparó con antelación el contacto que el Dr. Joas
Gómez tenía en la universidad de Oaxaca, y se organizó el trabajo para aprovechar una estancia
de investigación en verano. La Dra. Ana Luz Ramos Soto, entonces directora de la Escuela de
Economía, metió un proyecto de investigación a la Secretaría Académica de la Universidad
Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), para incluir al alumno de maestría como
participante del mismo. Con este proyecto se obtuvo financiamiento que se consolidó con la
firma de un convenio de colaboración entre los cuerpos académicos “Emprendedores” e
“Innovación Mercadológica” de la Facultad de Contaduría y Administración, de la, junto con el
de la Maestría en PYMES de la UPIICSA, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), para analizar
a las empresas comunitarias desde la perspectiva de las pequeñas y medianas empresas. Este

12 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 1. Metodología de la investigación

convenio, a su vez, dio paso a la creación de la Red de Investigación Interdisciplinaria para la


Innovación y Desarrollo de las PYME.

Los primeros trabajos de este proyecto, y en el que se enmarca esta tesis, tuvieron lugar en el
XXI Verano de investigación científica y tecnológica del Pacífico, en 2011, auspiciado por la
Academia Mexicana de Ciencias. En este verano se trabajó de manera conjunta, durante poco
más de un mes, bajo la dirección de la Dra. Ana Luz Ramos Soto, con otros tres alumnos
provenientes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua; y una alumna más de la
Universidad Autónoma de Baja California, campus Tijuana. Durante las mañanas, se recibía la
orientación teórica y metodológica de la Dra. Ramos para pasar en la tarde a adelantar la
investigación documental que permitió realizar las visitas a las empresas. Se organizó la
expedición a las comunidades de la Sierra Norte, quienes se ubicaron mediante ferias y
exposiciones realizadas en la ciudad de Oaxaca, así como por trabajos previos. Para la visita se
tuvo que pedir permiso a cada comisariado de cada municipio. Se levantaron los datos durante
cuatro días, a mediados del verano, y se emplearon aproximadamente dos semanas, a tiempo
completo, para el análisis de los datos, y otra semana para la redacción del informe.

En el trabajo de campo se hizo necesario aplicar un cuestionario a los trabajadores de las


empresas, con preguntas cerradas, abarcando variables como edad, ingreso, estado civil, y
percepción de su situación laboral actual. Para la guía de entrevista al cuerpo directivo de las
empresas, se incluyeron tópicos en las dimensiones de información general y antecedentes de la
empresa, operación y organización del negocio, finanzas, mercadotecnia, relaciones
empresariales y alianzas con otras organizaciones, terminando con algunas preguntas sobre la
percepción de la empresa en su impacto sobre el desarrollo local. Las entrevistas con cuerpos
directivos de las empresas comunitarias tuvieron una duración promedio de una hora cada una.
Luego del primer análisis, se reportaron como útiles a la investigación 13 entrevistas (a 13
empresas), junto con 52 cuestionarios (52 trabajadores de las 13 empresas).

Además de los cuestionarios y las entrevistas, se trabajaron reportes de observación y reportes de


pláticas informales con otros actores de las comunidades como el chofer de la camioneta, donde
se realizó el transporte de la universidad a las comunidades; y un investigador independiente que
estaba apoyando a una de las comunidades. Las variables se operacionalizaron y luego se trataron

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 13


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

las respuestas con ayuda del programa Statistical Package for Social Sciences (SPSS) versión
17.0. Con dicho programa se trató de obtener correlaciones relevantes entre variables, pero al no
resultar ninguna correlación significativa, se optó por tratar descriptivamente los datos,
empleando frecuencias para contrastar el perfil socioeconómico de la región, con el de los
trabajadores de las empresas comunitarias. La interpretación cualitativa fue efectuada por el
equipo de trabajo en el verano científico en la UABJO y luego en seminarios de la Maestría en
PYME, confrontando las primeras conclusiones en diversos congresos.

La evidencia documental y fotográfica de la investigación se conserva en la UABJO, con la Dra.


Ana Luz Ramos Soto, debido a que dicha universidad financió gran parte importante de esta
investigación y proporcionó el apoyo logístico, material y humano para el trabajo de campo.5

El diagrama causal ilustrado en el esquema 2, es un resumen de las principales variables que


intervienen en el objeto de estudio.

Esquema 2. Diagrama causal de la investigación

5
No obstante, en el disco que acompaña la versión impresa, se han incluido las entrevistas y algunas guías
empleadas en el trabajo de campo. También pueden ser solicitadas al autor.

14 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 1. Metodología de la investigación

En este esquema, se supone que la empresa comunitaria, con uno o más empresarios (o líderes)
innovadores, se encuentra en una comunidad que se expresa a través de su comunalidad. Estas
comunidades están ubicadas en espacios geográficos con alto Índice de Marginación (IM), y la
población que labora en ellas tiene características de bajo Índice de Desarrollo Humano (IDH).
Las empresas comunitarias se relacionan con la autoridad de los tres niveles de gobierno,
incluidas sus diferentes secretarías; además de estar en el mercado para colocar sus productos y
poder asociarse con universidades, centros de investigación y organizaciones no gubernamentales
que puedan incidir en su desempeño cotidiano.

En el último círculo se encuentra el marco legal nacional que condiciona su ser y su quehacer
formal en la economía de la nación. Finalmente, en los recuadros exteriores, unidos con flechas,
se da a entender el impacto que la empresa comunitaria debe tener sobre el desarrollo local, en la
reducción de la pobreza6, la marginación y la desigualdad; en la conservación del medio ambiente
en el que se desenvuelve; y en la creación de infraestructura social que permite un mejor
aprovechamiento de los recursos, para elevar la calidad de vida de los habitantes de su
comunidad de origen, de la que adopta su cultura.

Con este trabajo se ingresa en el debate académico el proceso de crecimiento y desarrollo de las
empresas comunitarias, primero como una forma particular de las Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas (MIPYME), y luego como una estrategia de desarrollo local. Además, se apoya la toma
de decisiones en materia de política pública, de tal suerte que se logren programas de Estado que
permitan integrar en la economía del país (en un diálogo mutuo, abierto interdisciplinario y
comprometido) a las comunidades rurales, campesinas e indígenas.

6
Aquí se entiende que la pobreza es multidimensional, e implica una trampa en la que están inmersos los bajos
salarios y la migración, como lo determinan diversas investigaciones, como la de Ramos Soto (2008).

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 15


Capítulo 2.
Marco teórico

Este capítulo se subdivide en tres grandes apartados. El primero trata sobre la definición de las
empresas comunitarias, partiendo de su concepción como empresa que absorbe la dimensión de
la comunidad, para que con el impulso de las llamadas empresas sociales, adquiera mayor
dinamismo y relevancia. Estas empresas sociales, son entendidas bajo las ideas de innovación
social, que no está disociada de la tecnológica, sino que se complementan, y economía social, que
se discuten en el segundo apartado. Finalmente, en el marco teórico se comentan algunas
nociones del crecimiento y desarrollo económicos, en su concepción clásica, para contrastarlas
con los conceptos de desarrollo local, desarrollo humano y desarrollo sustentable.

2.1 Las empresas comunitarias


Se ha escrito poco sobre empresas comunitarias. Revisando la literatura, se encuentran
referencias en Europa, con casos aislados de los Estados Unidos, pero referidas a empresas
sociales, o empresas de solidaridad, mientras que en América Latina se dejó de escribir sobre
ellas al principio de la década de 1980 cuando se realizó la apertura económica de la región. Por
lo anterior, parece difícil dilucidar cuándo se puede llamar a una empresa, comunitaria. En esta
tesis se revisa el concepto de la pequeña empresa; la comunidad; la definición que se le dio en
Latinoamérica a finales del siglo pasado; la nueva concepción de empresas sociales; y la
definición moderna de empresas comunitarias, contrastadas con otras sociales.

2.1.1 La pequeña empresa, bajo la idea de competitividad y crecimiento.

Negocio, compañía, firma o empresa, son palabras que para la mayoría de las personas resultan
equivalentes. El término negocio se ha traducido como sinónimo del mexicanismo changarro,
particularmente popularizado en el sexenio del expresidente Vicente Fox Quesada (2000 – 2006),
y es relacionado con empresas de pequeño tamaño, generalmente de autoempleo. Para este
trabajo, las distinciones entre los términos carecen de importancia, y se entenderá por empresa

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 17


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

cualquier organización7, con cierta permanencia en el tiempo, cuyo objetivo es la consecución de


un beneficio a través de la satisfacción de una necesidad de mercado, mezclando tierra, trabajo y
capital para el ofrecimiento de productos (bienes y servicios) a un determinado precio o tarifa
(Real Academia Española, 2001; Marín, 2008; TuEmpresa.gob.mx, 2008).

Esquema 3. La empresa como sistema abierto

Modificado de Chiavenato, 2007

En el esquema 3, se explica el funcionamiento de cualquier empresa privada, como una


organización de sistema abierto, en donde los recursos, la información y la energía, son
transformados a través de subsistemas especializados restringidos por un ambiente dado, con el
fin de proporcionar algunos resultados que retroalimentarán el proceso. Se asume que esta noción
está muy divulgada, y por ello conviene introducir que existe otro enfoque para ver a la empresa
como un sistema, pero de tipo sociotécnico, donde la tecnología, junto con ciertas propiedades
sociales y psicológicas8, condiciona la organización (Chiavenato, 2007).

Sabino (1991) explica que las empresas, según su propiedad, pueden ser privadas (que pertenecen
a un empresario o conjunto de ellos) o públicas (cuando la potestad la ejerce el gobierno nacional,

7
Una organización es definida por el diccionario como la asociación de personas, regulada por un conjunto de
normas, en función de determinados fines.
8
Al respecto se dice que la responsabilidad social, económica, jurídica, sociológica y administrativa de la empresa
juegan un papel relevante en el éxito de la misma (Rodríguez Valencia, 2010).

18 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 2. Marco teórico

estatal o municipal). La empresa privada es la unidad esencial de una economía de mercado, pues
trata de maximizar sus beneficios o ganancia, obtenida de la diferencia entre el ingreso por venta
y el costo de sus productos, para lo cual planifica sus acciones, y selecciona cuidadosamente los
insumos y los productos que le permitan ofrecer un mayor valor agregado al cliente y al
empleado, sin descuidar su responsabilidad social (Sabino, 1991; Keat & Young, 2006).

Por otro lado, las empresas se clasifican también por su tamaño, y pueden ser Micro, Pequeñas,
Medianas o Grandes empresas9, según criterios cuantitativos de volumen de ventas, activos o
personal ocupado; o bien, criterios cualitativos como la tecnología, el tipo de producción, la
capacidad administrativa, el nivel educativo del personal, la estructura organizativa, y el destino
de las ganancias (Rodríguez Valencia, 2010). Las MIPYME están cobrando relevancia, tanto en
la política pública, como en investigaciones académicas, pues se les está prestando atención a su
crecimiento y desarrollo desde muy diversas disciplinas. Si se consideran como sistemas abiertos,
y más aún, sociotécnicos, para el estudio de las MIPYME hay que considerar la complejidad de
su naturaleza, teniendo que aprender a vivir en la incertidumbre que ocasiona la interacción del
ambiente con los individuos y la empresa.

En México, las empresas son clasificadas por su tamaño, según criterios cualitativos.

Tabla 1. Clasificación de las micro, pequeñas y mediana empresas en México, 2009

Rango de monto de
Rango de número de Tope máximo
Tamaño Sector ventas anuales
trabajadores combinado
(mdp)
Micro Todas Hasta 10 Hasta $4 4.6
Comercio Desde 11 hasta 30 Desde $4.01 hasta $100 93
Pequeña
Industria y servicios Desde 11 hasta 50 Desde $4.01 hasta $100 95
Comercio Desde 31 hasta 100
Desde $100.1 hasta $250 235
Mediana Servicios Desde 51 hasta 100
Industria Desde 51 hasta 250 Desde $100.1 hasta $250 250
Fuente: NAFIN, 2008; DOF 20-06-2009

9
Tradicionalmente se han separado las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME, resumidas muchas veces
en PYME), de las grandes empresas; aunque conforme se estudia el fenómeno, se ha propuesto la separación en tres
bloques: las micro y pequeñas (MYPE), las medianas, y las grandes, por sus diferentes características. Ésta fue, por
ejemplo, una conclusión del Seminario “La MIPYME a debate” realizado entre la UAM y UPIICSA, a partir de
diciembre de 2011, y hasta julio de 2012, cuya página es: http://148.204.210.204/pymesWeb/pymes.html. En otros
seminarios de investigación se ha propuesto que se estudien por separados las empresas micro, las pequeñas, las
medianas y las grandes, pues todas tienen características distintas, y se debe considerar, por lo menos en México, su
definición cualitativa en complemento con la cuantitativa.

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 19


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

Cabe resaltar que las MIPYME juegan un papel decisivo en la estrategia de lucha contra la
pobreza y la desigualdad, a favor de la inclusión social, el desarrollo económico y el avance
tecnológico; ya que son más flexibles que las grandes empresas. Sin embargo, requieren una
política industrial adecuada, dirigida a apoyar su gestión, elevar los rendimientos y salarios,
promover la vinculación real con las universidades y el gobierno, para superar la falta de
conocimiento empresarial, la mala administración y el decaído poder adquisitivo de la población;
en general, factores limitantes para el crecimiento y consolidación de ellas (Figueroa Hernández,
Ramírez Abarca, & Pérez Soto, 2011).

2.1.2 La comunidad y la comunalidad, vistas desde Oaxaca

Los antropólogos y etnólogos que han surgido de la Sierra de Oaxaca, han redimensionado y
enriquecido la concepción europea de comunidad, y la forma indígena de vivirla: la comunalidad.
Sobre esto, Díaz Gómez (en Rendón Monzón, 2003) advierte que comunidad no es un concepto
indígena, pero que es el que más se acerca a la conjunción de los siguientes elementos:

 Un espacio territorial, demarcado y definido por la posesión del mismo.


 Una historia común, que circula de boca en boca y de una generación a otra.
 Una variante de la lengua del pueblo, a partir de la cual se identifica un idioma común.
 Una organización que define lo político, cultural, social, civil, económico y religioso.
 Un sistema comunitario de procuración y administración de justicia.

En este sentido, una comunidad indígena es un conjunto de personas con historia, pasada,
presente y futura; que se definen espiritualmente en relación con la naturaleza, con reglas que se
definen según la creciente experiencia de las generaciones. En ayuujk (mixe), la comunidad se
describe como näjx-käjp (tierra-pueblo), donde la tierra hace posible el pueblo, pero el pueblo le
da sentido a la tierra, a través del trabajo (Díaz Gómez, 2003).

La comunalidad, por su parte, es la esencia del ser indio, el cimiento de la resistencia para no
permitir la dominación (Rendón Monzón, 2003):

“[…] Desde ella [la comunalidad] se resiste y aquí es donde la diferenciación de elementos
centrales, secundarios y complementarios cobra toda su importancia: la resistencia se da desde los
elementos centrales, lo que significa que la alteración o incluso pérdida de elementos no centrales

20 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 2. Marco teórico

(como el vestido, la comida, incluso la cosmovisión o la lengua) no rompen forzosamente la


lógica india. A su vez, la agresión a los elementos centrales lesiona directamente esa lógica. La
agresión más común es el individualismo, o la fractura de la comunidad impulsada por algunas
sectas religiosas o por los partidos políticos […]”

La comunalidad, vivida cotidianamente, difícilmente se hace obvia o consciente, por lo menos en


todo su esplendor; sin embargo, define la inmanencia, el grado de unión, de la comunidad y se
entiende desde lo comunal, lo colectivo, la complementariedad y la integralidad, nociones
presentes en cada uno de los elementos de la comunalidad (Díaz Gómez, 2003):

 La tierra como madre y como territorio.


 El consenso en asamblea para la toma de decisiones.
 El servicio gratuito como ejercicio de autoridad.
 El trabajo colectivo como un acto de recreación.
 Los ritos y ceremonias como expresión del don comunal.

En palabras de Rendón Monzón (2003) se puede ir concluyendo que:

“…la idea de comunalidad como principio rector de la vida india surge y se desarrolla en medio
de la discusión, la agitación y la movilización, pero no como una ideología de combate sino como
una ideología de identidad; muestra así que la especificidad india es su ser comunal, con raíces
históricas y culturales propias y antiguas, a partir de las cuales se busca orientar la vida de los
pueblos como tales”

Se considera que estas definiciones, además de permitir comprender el contexto cultural en el que
surgen las empresas comunitarias, sirven de soporte para la manufactura de políticas públicas
adecuadas, que empleen a la comunidad como elemento motriz del desarrollo local y regional.

2.1.3 La definición y experiencia de empresas comunitarias en América Latina

Como ya se expuso en los antecedentes y planteamiento del problema, en América Latina


nacieron como parte de la transformación agraria empresas comunitarias campesinas. En Giraldo
Jiménez (1982), se definió a la Empresa Comunitaria Campesina (ECC) como un instrumento

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 21


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

para la reforma agraria, consistente en la asociación de campesinos10 de escasos recursos,


beneficiarios de la legislación, unidos para la explotación común de la tierra, mediante el aporte
de su trabajo personal y directo a una sola unidad económica de producción, donde las
aportaciones se hacían en términos iguales (Giraldo Jiménez, 1982).

Siguiendo el trabajo de Bosco Pinto (1972), se sabe que los tres aspectos básicos que definían una
empresa comunitaria campesina son:

1. El aspecto económico, ya que “empresa” implica un concepto de utilización racional de los


recursos productivos: tierra, capital y trabajo; y el concepto de su utilización óptima.
2. El aspecto social, pues “comunidad” implica, sociológicamente hablando, un grupo humano
que comparte ciertas percepciones, valores y normas, manifestadas en la planeación,
coordinación e integración de acciones para ciertos objetivos comunes.
3. El aspecto político, que viene de la pertenencia al agregado social más amplio llamado
“campesinos”, quienes son los marginados del campo; aquellos miembros de la población
económicamente activa, de status económico y político bajo, que no posee ni controla los
factores de producción, llámense minifundistas, precaristas, arrendatarios, aparceros, peones,
colonos, asalariados rurales o beneficiarios de la reforma agraria.

Entonces, según esta lógica, por “Empresa Comunitaria Campesina” se definía cualquier
organización que cumpliera con las siguientes condiciones:

a) Haber nacido de procesos de transformación de la estructura agraria, excluyendo, por


tanto, otras formas de organización y cooperación económicas, surgidas con anterioridad
a aquellos procesos.
b) Ser una forma asociativas de producción en la actividad agropecuaria, con lo que no
pueden ser ECC las cooperativas de comercialización, de ahorro y crédito, de consumo y
de prestación de servicios.
c) Tener en propiedad común, aunque privada, los factores productivos, así como el control
del proceso; lo que requiere una participación real de los miembros de la ECC en las
tareas de gestión, administración y operación de la empresa.

10
Campesino, de aquí en adelante, se entiende como aquel individuo (o el adjetivo relativo al mismo) que vive en el
campo y trabaja la tierra (Real Academia Española, 2001).

22 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 2. Marco teórico

d) Que exista aporte de trabajo, personal y familiar, a la empresa.


e) Que el trabajo asalariado, fuera de los miembros de la empresa, se emplee de forma
ocasional.
f) Que la repartición de las utilidades sea en forma proporcional al trabajo aportado.
g) Que haya una cierta vinculación con el estado, a través de una institución de reforma
agraria, la cual puede participar, directa o indirectamente, en la gestión empresarial.

Se consideraba que las ECC debían ser aprovechadas como proceso educativo, de formación
continua y permanente en que “el hombre se hace dueño de su destino con otros hombres”
(Bosco Pinto, 1972).

Método para el estudio de las ECC

Para el estudio de las empresas comunitarias campesinas (ECC), el Instituto Interamericano de


Ciencias Agrícolas de la OEA (IICA), citado en Bosco Pinto (1972), desarrolló un método que
permite un conocimiento más cualitativo, más concreto y existencial, ganando con ello, para los
campesinos, una mejor percepción de la realidad de su empresa, de su comunidad y de su grupo
social; hecho que compensa las pérdidas en extensión y poder de generalización. En general, éste
es una variación del estudio de caso, mas no se limita a una descripción minuciosa del fenómeno,
sino que superando el nivel descriptivo y morfológico, permite una interpretación analítica y
dinámica de los macroprocesos que condicionan su desarrollo, verificando elementos de
productividad, arraigo comunitario, y participación política como los siguientes (Bosco Pinto,
1972):

A. Existe una determinada organización formal y administrativa.


B. La personalidad jurídica posibilita la relación con otras instituciones, es decir, que
los requisitos legales sean factores de apoyo, y no obstáculos en el desarrollo de las
empresas.
C. Existe racionalidad en la distribución y obtención de recursos, para cumplir con
objetivos y alcanzar las metas, lo que requiere cierta planificación a corto, mediano y
largo plazo; así como la posesión de instrumentos adecuados de evaluación y
contabilidad.
D. Existen procesos de constitución de liderazgo.

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 23


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

E. Hay una participación real y concreta de los campesinos en la propiedad y control


del proceso productivo (autogestión).
F. Existe un ambiente sociocultural favorable.
G. Los miembros pertenecen al grupo de marginados del campo.
H. No se pierden los valores comunitarios.

Los puntos anteriores se relacionan entre sí y comprenden periodos históricos que condicionan el
desarrollo de la empresa, desde la participación de los campesinos (Bosco Pinto, 1972).

2.1.4 Las empresas sociales

Algunas empresas de propiedad privada, cuyo auge crece, no persiguen la maximización de su


ganancia como fin último. Las Empresas Sociales (ES), en su concepción actual, surgieron como
una alternativa organizacional para superar la crisis de bienestar derivada del modelo capitalista;
como una estrategia de generación de fuentes de trabajo que mejoren el entorno socioeconómico
de las personas a través de la reciprocidad, la sostenibilidad y la solidaridad como valores
fundamentales, sin ser asistencialistas (Burlastegui, 2003).

Las empresas sociales nacieron durante los años 90 del siglo pasado, pero en la literatura hispana,
este término no se emplea tan habitualmente como algunos más específicos: las cooperativas o
las integradoras, por ejemplo (Pérez de Mondiguren Castresana, Etxezarreta Etxarri, & Guridi
Aldanondo, 2009). Sobre la definición de las ES, existen grandes diferencias entre las escuelas
norteamericana y europea. En Estados Unidos las empresas sociales cobraron relevancia
siguiendo la tradición del sector sin fines de lucro (non-profit sector); mientras que en Europa, las
empresas sociales son fruto del movimiento de economía social. La diferencia primordial entre
los dos enfoques es que al centrarse en la economía social, las ES se conciben como una
respuesta de la sociedad civil a la globalización, como solución a los problemas económicos y
sociales generados por el desempleo y la exclusión; mas el trabajar con el enfoque de
organizaciones sin fines de lucro, da a las ES la misión de ser una alternativa para la generación
de ingresos de las ONG o las organizaciones de la sociedad civil (OSC) (Pérez de Mondiguren
Castresana, Etxezarreta Etxarri, & Guridi Aldanondo, 2009).

24 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 2. Marco teórico

La Alianza por la Empresa Social (Social Enterprise Alliance) la define como “una organización
que cumple su misión prioritaria de carácter social o ambiental utilizando métodos de gestión de
negocios” (SE-Alliance, 2011), para mejorar la calidad de vida del colectivo social, a través de
procesos de aprendizaje y capacitación, que desarrollen y fortalezcan el capital humano
(Burlastegui, 2003; Social Firms UK, 2009). Las ES se constituyen como un espacio de
encuentro y de inclusión, donde personas y grupos en situación de desventaja consolidan su
autonomía, conservan su salud, y resuelven proactivamente su situación marginal, sin esperar
soluciones externas. Con lo anterior, se puede establecer que la diferencia con otras empresas
privadas radica en que la empresa social (Burlastegui, 2003):

• Invierte las utilidades en la realización de objetivos sociales, en el marco de las


actividades de la empresa, y no para incremento del capital.
• Incluye, capacita y forma a personas con dificultades en el mercado de trabajo, lo que
evita cualquier tipo de discriminación y se traduce en igualdad de oportunidades.
• Transforma en sujetos de productividad y creatividad a quienes no pueden llegar a ser
sujetos de crédito, o que sólo son sujetos de programas de asistencia social.
• Es una respuesta a necesidades colectivas no satisfechas, a través de la producción de
bienes y servicios tanto tradicionales como innovadores.
• Genera asociación de entes productivos, fortaleciendo el entramado social a través de la
confianza y la cooperación, para producir bienes que puedan generar más bienes.
• Amplía el ámbito de lo comunitario a espacios compartidos con el mercado.
• Se basa en el empleo de fuerza de trabajo (labour-intensive) más que de capital.
• Promueve la innovación tecnológica y social.

Las ES son un medio para socializar y resocializar a los sujetos que no han encontrado su lugar
en el gobierno (nacional, estatal o municipal), ni la empresa privada, ni las organizaciones civiles.
Para eso se conforman en diversas formas asociativas, que dependen de diferentes contextos
históricos y culturales, a los que se adaptan de forma creativa (Lara Gómez, Rico Hernández, &
Romero González, 2010), y en diferentes sectores económicos: desde la extracción de insumos, la
manufactura de bienes intermedios y de consumo, la comercialización, y la prestación de
servicios, incluso, del sector financiero (Social Firms UK, 2009).

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 25


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

Parece que existe una tendencia de que las empresas sociales surgen primero de alguna necesidad
específica del grupo fundador, y luego se dan a conocer en la sociedad; en otras palabras, no
parten de un estudio de mercado que fundamente su existencia. Por ello, las necesidades de
mercadotecnia de estas empresas son relativamente mayores que el resto de las empresas
(Westall, 2007).

2.1.5 Características distintivas de las empresas comunitarias modernas

Las Empresas Comunitarias (EC) son organizaciones productivas con un fuerte arraigo
geográfico, y enfocadas principalmente en mercados locales; instaladas, controladas y apropiadas
por una comunidad que busca su desarrollo y la generación de empleos para sus habitantes
(Social Firms UK, 2009). También conocidas como “empresas de base comunitaria” (community-
based enterprise), éstas pueden definirse como la unión fraternal de varias personas que
comparten el trabajo, la propiedad, y la administración de los recursos para producir bienes y
servicios (Tissot, 2000), bajo el lema “piensa globalmente, actúa localmente” (Osborne, sf), y
persiguiendo los siguientes objetivos: 1) Generar empleos, 2) Desarrollar las habilidades de sus
miembros, 3) Ofertar bienes y servicios necesarios para la comunidad, y 4) Empoderar a los
individuos y comunidades para su desarrollo.

Las EC también están envueltas en una actividad comercial, produciendo bienes o servicios, de
cuya venta obtienen su principal fuente de ingreso (Osborne, sf). Según la UK’s Development
Trust Association, citada en Osborne (sf), y apoyado por Tissot (2000), las EC implican
organizaciones dirigidas por la comunidad, tanto la de origen como la interesada en caso de no
ser la misma; pues ellas son las mejores agentes para su propia renovación, cuando emplean una
filosofía de autoayuda y ejercen la propiedad de sus activos.

Los enfoques filantrópicos y de bienestar social no son, por sí mismos, suficientes; sino que se
requiere el enfoque de empresa para hacer sostenible la transformación. En este sentido, ser una
empresa comunitaria significa crear riqueza en las comunidades y mantenerla ahí (Osborne, sf),
alentando y comprometiendo a la gente local en la renovación económica, ambiental y social, de
sus propias comunidades, aprovechando sustentablemente la diversidad del entorno.

26 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 2. Marco teórico

Para esto, el principio de mando que en las EC se relaciona con el honor, juega un papel relevante
desde la elección en la asamblea comunitaria, pues el líder deberá garantizar la conservación de
los principios de compañerismo, ayuda mutua y fraternidad (Tissot, 2000).

Es importante no confundir las empresas comunitarias con las cooperativas, aunque ambas
pertenezcan a las empresas sociales. Las últimas tienen como dueños a los trabajadores, y
cualquier superávit financiero alcanzado por la empresa, es repartido entre los dueños y no es
reinvertido en beneficio de la comunidad fuera de la empresa, como es el caso de la comunitaria
(Osborne, sf). En 1982, se documentaron algunas otras diferencias entre estas empresas (Giraldo
Jiménez, 1982):

Tabla 2. Diferencias entre las empresas comunitarias y las cooperativas

Empresa Comunitaria Empresa Cooperativa


Existe un patrimonio común y se organiza el
Es susceptible de nacer de cualquier circunstancia
trabajo en forma asociativa para romper el
y en cualquier medio ambiente.
aislamiento del campesino.
Sólo explicada en situación igualitaria En contacto con una sociedad desigual
El agricultor renuncia a su independencia como
El agricultor debe estar dispuesto a cambiar de
dueño a arrendatario de finca y cambia su forma de
modo de vida.
trabajar.
Basta una capacitación tecnológica y
Requiere un proceso permanente de capacitación
administrativa relacionada básicamente con el
que le permita extenderse por encima de los
manejo de las empresas y la división de trabajo
linderos físicos en los que se asienta la empresa.
dentro de ella.
Mantiene el concepto del salario ligado a los
Debe adoptar las decisiones, y distribuir los
beneficios que el trabajador aporta a la empresa.
beneficios, en razón de las personas, independiente
Cada uno tiene voto y derecho a utilidades según
de sus aportes de capital
sus aportes de capital.
Reivindica la gestión directa y plena propiedad, Las decisiones las toma una asamblea donde no
mediante la intervención de la totalidad de los están necesariamente todos los miembros de la
campesinos. empresa.
Se busca el bienestar de la sociedad global. Se mantiene una mutualidad autobenéfica.
Fuente: Elaboración propia, con información de Giraldo Jiménez (1982)

En resumen, los elementos básicos que determinan una empresa comunitaria, basada en su origen
y forma de operación, son:

 Una propiedad colectiva, aunque privada, de los medios de producción; siendo


fundamental la toma colectiva de decisiones, en su marco cultural propio (que recoge su
concepción comunitaria), insertos en una dinámica de mercado globalizadora.

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 27


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

 La realización de una actividad productiva, prefiriendo la transformación o explotación


racional y sustentable de los recursos que abundan en la comunidad de origen.
 Una priorización de los objetivos sociales, como la generación de empleo y la
dinamización del crecimiento y desarrollo local, sobre la obtención de ganancia para la
acumulación de riqueza por parte de los dueños.

Si bien las causas para su aparición pueden ser diversas, la consolidación de las empresas
comunitarias, requiere el registro en el gobierno, es decir, la formalización de su personalidad
jurídica, que al carecer de un marco propio, adquieren otras figuras asociativas11:

o Unidad agrícola e industrial de la mujer campesina


o Unión de Ejidos o Comunidades
o Sociedad de Producción Rural
o Unión de Sociedades de Producción Rural
o Asociación Rural de Interés Colectivo
o Sociedad de Solidaridad Social
o Sociedad Cooperativa
o Sociedad Microindustrial
o Sociedad Anónima
o Sociedad de Responsabilidad Limitada
o Asociación Civil
o Sociedad Civil

2.2 La innovación en la economía social y solidaria


“…Es hora de repensar la pobreza. Es hora de poner a la
persona […] en el centro de la economía. Es hora de ayudar a
liberar el espíritu empresarial de los países en desarrollo12…”

PovertyCure.org

Los cambios científicos y tecnológicos no son homogéneos en todo el planeta, y mucho menos su
incidencia en el medio rural, puesto que existen diferencias espacio-temporales para cualquier
proceso de difusión, y pese a los contactos e intercambios entre los países, siguen dándose

11
En las últimas revisiones de la presente tesis, se encontró una nueva publicación de ley, que se ha denominado
“Ley de la Economía Social y Solidaria, reglamentaria del párrafo séptimo del artículo 25 de la constitución política
de los Estados Unidos Mexicanos, en lo referente al sector social de la economía”; cuyo decreto apareció el 23 de
mayo de 2012 en el Diario Oficial de la Federación. Sin embargo, por el desconocimiento de dicha ley, y porque aún
está en su fase de instalación, se ha omitido en este apartado. Sobre las características de las figuras aquí presentadas,
refiérase al Anexo 1.
12
“It is time to rethink poverty. It is time to put the person, made in the image of God, at the center of the economy.
It is time to help unleash the entrepreneurial spirit of the developing world”

28 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 2. Marco teórico

importantes desfases entre los grupos humanos (Gómez Piñeiro, 1997). La innovación, muy
relacionada con estos cambios científicos y tecnológicos, ha repercutido en todas las esferas
económicas y sociales, por lo que se vuelve indispensable su tratamiento, pero para fines de este
trabajo, desde la economía social y solidaria.

2.2.1 Innovación tecnológica e innovación social

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el manual de


Oslo, define a la innovación como “la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado,
producto, de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método
organizativo, en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las
relaciones exteriores”, donde la introducción refiere al lanzamiento de un producto al mercado, o
a la efectiva utilización de la innovación en las empresas (OCDE - Eurostat, 2006). Santillán
(2010) explica que estas mejoras de proceso incluyen el desarrollo de nuevas fuentes para el
abastecimiento de insumos, la apertura de un nuevo mercado, o la introducción de cambios en la
organización industrial y/o de servicios.

Por su parte, Sanchis Palacio y Campos Climent (2008) consideran la existencia de dos clases
diferentes de innovación por su aplicación en la empresa13: la tecnológica y la administrativa. La
primera relacionada con cambios o novedades en las actividades principales de la cadena de valor
de la empresa; y la segunda referida a aquellas mejoras en las actividades de soporte de dicha
cadena. Dentro de la innovación administrativa se incluye la innovación social, que afecta la
función del personal en la empresa, junto con la innovación en métodos de gestión, sean
comerciales, financieros u organizativos (Sanchis Palacio & Campos Climent, 2008). Ambas
innovaciones, tecnológica y social, están interrelacionadas y son interdependientes; permiten
visualizar la conexión entre los factores tecnológico y humano, presentes en todo proceso.

La innovación tecnológica: estrategia competitiva

Todas las organizaciones utilizan alguna forma de tecnología. La tecnología se desarrolla en las
organizaciones a través de conocimientos acumulados sobre el significado y ejecución de tareas

13
Se propone la caracterización de Sanchis Palacio y Campos Climent por su enfoque en la cadena de valor y la
forma en que se relaciona con la innovación social, de la que nacen las empresas sociales y, desde luego, las
empresas comunitarias.

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 29


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

(know-how), y por sus manifestaciones físicas (máquinas, equipos, instalaciones) que transforman
los insumos recibidos por la empresa en productos (Capecchi Martínez, 2002).

La tecnología puede estar o no incorporada a bienes físicos En el primer caso está contenida en
bienes de capital y corresponde al concepto de hardware; en el segundo, se encuentra en forma
de conocimientos14 intelectuales u operacionales, mapas, e instrucciones, por lo que corresponde
al concepto de software. En ambos componentes tecnológicos se puede realizar innovación.

Medellín (2010) afirma que las PYME, en general, siguen el mismo proceso de innovación
tecnológica que las grandes empresas, y las que lo logran, han involucrado la colaboración
continua e intensiva de diversos actores en grupos funcionales y especializados, han sabido
acumular sus conocimientos y capacidades tecnológicas, y son altamente diferenciadas del resto
de sus competidores. Por su parte, la OCDE desarrolló una metodología para que las PYME
lleven a cabo innovación tecnológica (Santillán, 2010): a) desarrollar las ideas, b) investigar si
otros ya han trabajado con esa idea, c) planificar y aterrizar la idea mediante esquemas, modelos
o prototipos; d) ensayar para encontrar áreas de oportunidad en la idea; y e) aplicar
mercadotecnia para dar a conocer la idea y promover el uso de la innovación.

Al adoptar innovaciones, se dice que las empresas obtienen diversos beneficios (Hernández
Girón, Domínguez Hernández, & Caballero Caballero, 2007), pero se ha visto que las empresas
tienen dificultad para lograrlo, y, además, en términos macroeconómicos, el desarrollo
tecnológico no ha implicado por sí mismo una difusión generalizada del bienestar; sino que en
algunos casos ha acarreado mayor desigualdad y polarización (Berra, 1994).

Algunas barreras para disfrutar de los beneficios de la innovación, especialmente para las
MIPYME, son la falta de demanda de financiamiento, de conocimiento, de control de los factores
de mercado e institucionales, o de la necesidad de innovar (OCDE - Eurostat, 2006).
Particularmente para las empresas comunitarias, a estas dificultades se le agrega su dispersión de
los polos de desarrollo, aunque se sabe que algunas empresas que han resuelto algunos de sus
problemas mediante la inserción en redes (de Gortari Rabiela & Santos Corral, 2010).

14
Por eso, otros autores, como Nonaka y Takeuchi (1995), llama a esta tecnología no incorporada, simplemente
conocimiento. Cuando se hace referencia al conocimiento, como tecnología no incorporada, se hace la distinción
entre conocimiento tácito (no tangible, el que poseen las personas) y conocimiento explícito (expresado en medios
tangibles, el que está documentado).

30 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 2. Marco teórico

La innovación social

La innovación social, como concepto desarrollado por Geoff Mulgan y Young Foundation en el
Reino Unido, es el conjunto de nuevas ideas que satisfacen necesidades insatisfechas (Westall,
2007). Tiene por objeto la introducción de cambios relacionados con nuevas formas organizativas
y de gestión dentro de la organización, y entre sus principales objetivos figuran la inserción
sociolaboral de personas con riesgo de exclusión y la protección y el respeto al medioambiente
mediante el crecimiento sostenible (Sanchis Palacio & Campos Climent, 2008).

Leadbeater (2007), expone que la innovación social, como otras formas de innovación, es un
proceso colectivo que involucra muchos actores: empresas sociales, compañías, usuarios de
servicios, reguladores, financieros, políticos cuya movilización es promovida por políticas
públicas. Además, los bienes públicos, como un ambiente limpio y seguro, tienen que ser creados
a través de innovación colaborativa, pero no pueden ser repartidos con mecanismos de mercado,
sino según necesidades sociales. Para ello, hay que, primero, diagnosticar los retos y
oportunidades a que se enfrentan los actores individuales y como grupo; luego prescribir las
acciones y responsabilidades de cada actor, y finalmente, motivar y preparar a la gente para entrar
en acción, juntos; luego, se tendrá que promover la integración de redes, el fortalecimiento de los
vínculos espontáneos entre los actores, y mantener el monitoreo de las relaciones entre los nodos
de la red proporcionándoles un soporte adecuado mediante las políticas públicas necesarias.

Al respecto, la creación de empresas sociales, favorece el desarrollo de la innovación social, y los


procesos de innovación social favorecen la creación de organizaciones “de base social”, lo que se
traduce en la existencia de una relación recíproca entre innovación social y creación de empresas
sociales (Sanchis Palacio & Campos Climent, 2008).

Para la innovación, los propietarios de microempresas desempeñan un papel central en la


concepción de artefactos tecnológicos15 y la ejecución de los procesos productivos. Por ejemplo,
en el sector de las artesanías, resultó que los artesanos con mayor nivel de estudios tienden a
poseer un mayor grado de innovación en el producto y mayor efectividad reflejada en su nivel de

15
Los artefactos tecnológicos son entidades materiales, concretas, que se pueden manipular, usar, construir y
destruir; aunque algunos autores afirman que no es sólo un conjunto de componentes de hardware y software, sino
más filosóficamente considerado como un catalizador social, un agente de comunicación, un espacio de
renegociación cultural continuo (Rivello, 2009).

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 31


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

vida (Hernández Girón, Domínguez Hernández, & Caballero Caballero, 2007). Sin embargo, para
el apoyo de la innovación en “sectores tradicionales”, conviene que el gobierno garantice el
mercado mediante la comercio (lo más justo posible), a la par del desarrollo productivo, para
potenciar los esfuerzos de las innovaciones que, junto con el aprendizaje, son el resultado de la
construcción de redes, a través de las cuales se favorece la generación de innovaciones, la
transferencia de tecnología, el acceso a materias primas, el traspaso de información (tecnología
no incorporada), la realización de acciones productivas conjuntas y la comercialización (de
Gortari Rabiela & Santos Corral, 2010).

2.2.2 Elementos de la economía social y solidaria

La economía social16 es un movimiento social: político y económico, que trata de recuperar el


componente social de la economía (Coraggio, 2011), y que nació en Europa para unir las
cooperativas, las asociaciones y las mutualidades (Daza, 2008; Barthélémy & Slitine, 2011). La
también llamada "economía social y solidaria", se puede entender como una parte de la
economía17 que emplea elementos híbridos entre el capitalismo y el socialismo; busca evitar la
dirección única del principio de mercado, sin negarlo, proponiendo la reciprocidad, la
redistribución, la autosuficiencia y otros principios, como respuesta al desempleo y la
insatisfacción generalizada (Coraggio, 2008; 2011).

Dado el hecho que el sistema capitalista está en crisis, se ha debilitado su influencia psicológica e
ideológica, así como su poder político y de convocatoria (Veraza, 2010), es conveniente inducir
la encarnación de valores de la economía social en el mundo empresarial (Coraggio, 2011).

La economía social se mira como espacio de acción constituido por individuos, familias,
comunidades y colectivos de diverso tipo que actúan haciendo transacciones entre la utilidad
material, limitando la competencia, y alentando los valores de solidaridad y cooperación
(Coraggio, 2011) desde las solidaridades y las autonomías (Veraza, 2010). Es tiempo de poner en
práctica valores como autoayuda, responsabilidad propia, democracia, equidad, igualdad,
solidaridad, honestidad, apertura, responsabilidad social y el cuidado de otros; ayudando a la
gente a aprender a trabajar en conjunto, a elegir democráticamente, a hacer redes y a reducir los
16
Tiene elementos comunes con la corriente política de la socialdemocracia.
17
Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el
empleo de bienes escasos (Real Academia Española, 2001)

32 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 2. Marco teórico

riesgos mediante la participación activa, la educación continua, la cooperación con otros grupos,
y la preocupación por la comunidad (Skunrnik, 2002).

Estos principios tratan de abrir un proceso de reconstrucción de las naciones desde sus raíces, sus
luchas regionales, haciendo frente desde las comunidades y los grupos locales (Veraza, 2010),
desde donde surge la acción más durable (así como la ventaja más importante) para resistir a un
mundo cada vez más globalizante (Skunrnik, 2002), que homogeniza y quiebra el tejido social
tradicional.

Esta economía social, requiere una propuesta integral que incluya un nuevo modelo de cultura y
de política, una nueva ética y una nueva epistemología (Veraza, 2010), para la transformación de
la realidad.

2.3 Crecimiento y desarrollo económico, local y sostenible


El crecimiento y el desarrollo económicos son dos conceptos importantes para las economías y
para las empresas. Los adjetivos de local y sustentable, permiten profundizar en el fenómeno; el
primer concepto refiere a la dimensión geográfica; mientras que el segundo tiene que ver con la
permanencia del crecimiento y el desarrollo en el tiempo, al pasar diferentes generaciones.

Las teorías del crecimiento son diferentes de las del desarrollo económico. Las primeras tratan de
analizar las razones y los factores que determinan el incremento del producto y la renta en una
economía cerrada, es decir, sin tener en cuenta el efecto positivo o negativo que pueda tener la
existencia de otras economías de otros países. Las teorías económicas del desarrollo, por el
contrario, tratan de analizar las posibilidades de crecimiento de los países pobres en un mundo en
el que ya existen países ricos. Es decir, son modelos de economías abiertas, más complejos, en
los que se tienen en cuenta muchos más factores (Martínez Coll, 2001).

El crecimiento económico es importante para mejorar los niveles de vida y es el factor más
importante de éxito de los países, y se relaciona con la disposición de recursos humanos (oferta
de trabajo, educación, disciplina, motivación), recursos naturales (tierra, minerales, combustibles,
calidad ambiental) formación de capital (máquinas, fábricas, carreteras) y tecnología (ciencia,

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 33


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

ingeniería, administración, empresariado), quienes actúan en diferente forma según el grado de


desarrollo de los países (Samuelson & Nordhaus, 2005).

Siguiendo a Reyes (2001), se sabe que sobre el desarrollo existen cuatro grandes corrientes
teóricas: modernización, dependencia, sistemas mundiales y globalización. La modernización
supone un proceso homogeneizador en el que una economía atraviesa por diferentes etapas: la
sociedad tradicional, el despegue, la madurez y el consumo masivo. Hay una escuela clásica y
otra nueva en los estudios sobre la modernización; la primera considera que la tradición es un
obstáculo para el desarrollo, mientras que la nueva considera múltiples direcciones para el
desarrollo con casos concretos dentro de un periodo histórico (Reyes, 2001):

La teoría de la dependencia combina elementos neo-marxistas con la economía keynesiana,


construida por cuatro puntos fundamentales: a) desarrollar una considerable demanda interna
efectiva en términos de mercados nacionales; b) reconocer que el sector industrial genera mayor
valor agregado que el sector agrícola; c) incrementar los ingresos de los trabajadores; y d)
promover un papel más activo del Estado.

Por otro lado, la teoría de los sistemas mundiales establece la necesidad de estudiar la realidad de
los sistemas sociales y el nuevo carácter del sistema capitalista, estudiando no la nación-estado
sino las diferentes esferas de acción, siendo las principales la de aplicación básica y productiva;
los mecanismos financieros y las operaciones de comercio internacional.

Finalmente, la teoría de la globalización argumenta que los vínculos culturales, económicos,


financieros y políticos entre países, son determinantes para el desarrollo; y la flexibilidad
tecnológica facilita el intercambio.

2.3.1 Desarrollo local

El desarrollo local está relacionado con el territorio. De Perini (2003) enfatiza que lo local refiere
a lo "socio-territorial", no a lo pequeño; es un ámbito que se define desde la proximidad y la
pertenencia que lleva a la convivencia y al aprendizaje colectivo, donde el territorio es producto
de una historia y una cultura, resultado de la organización de agentes locales y sus aprendizajes,
de interacciones entre el individuo, la sociedad y la naturaleza.

34 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 2. Marco teórico

El desarrollo local es la capacidad de llevar adelante un proyecto de desarrollo sustentable en el


que se aprovechen las capacidades sociales, naturales, técnicas, económicas, institucionales y
culturales del territorio, como una respuesta productiva a las consecuencias sociales del modelo
económico; generando una ruptura con la lógica centralista del desarrollo (De Perini, 2003).

Según Alburquerque (2003), los objetivos últimos del desarrollo económico local son la mejora
del empleo y calidad de vida de la población de la comunidad territorial correspondiente y la
mejora de la equidad social en la misma, para lo cual, respondiendo al contexto histórico, cultural
y territorial determinado, es necesario asegurar:

 El acceso a los servicios avanzados de apoyo a la producción para las MIPYME.


 La calidad de las infraestructuras básicas.
 El funcionamiento eficiente de los mercados de productos y factores.
 La promoción de aptitudes empresariales innovadoras.
 El fomento de la cooperación entre empresas.
 La utilización sostenible de los recursos naturales.

Esto requiere un diagnóstico de los recursos disponibles, así como la capacidad de visualizar el
potencial productivo del medio ambiente local, para que, integrando todas las dimensiones del
desarrollo local, se asegure su éxito. Las dimensiones vinculadas con el desarrollo local, donde
los actores conjugan sus capacidades, son (De Perini, 2003):

a) La dimensión económica de cooperación entre empresas, clientes y proveedores.


b) La dimensión cultural donde operan las identidades y particularidades.
c) La dimensión institucional que que determina las reglas del juego, formal e informal.
d) La dimensión ambiental con la sustentabilidad como condición estratégica del desarrollo.

Todas estas dimensiones deben integrarse para la satisfacción de las necesidades y problemas
básicos de la población local, para lo que al sano aprovechamiento de los recursos, del potencial
endógeno de la comunidad, es vital (Alburquerque, 2003).

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 35


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

Los recursos para el desarrollo local

Continuando con la exposición de Alburquerque (2003), por considerarla la más completa, los
recursos se clasifican de diversas maneras. Entre los recursos físicos, se incluyen los rasgos
territoriales como situación geográfica, clima, orografía, recursos naturales disponibles, y
características ambientales; pero también las infraestructuras básicas o de capital social fijo
(transportes, comunicaciones, servicios básicos, educación, salud, protección medioambiental),
que ayudan al aprovechamiento de los recursos endógenos y permiten la localización de las
actividades productivas en la zona, estimulando el desarrollo mas no creándolo. También son
importantes las infraestructuras de carácter intangible, tales como la existencia de bases de
información estratégica.

Los recursos humanos son un factor decisivo en las iniciativas de desarrollo local, por lo que es
importante conocer la base demográfica y las características del mercado de trabajo local, así
como los rasgos culturales y valores sociales locales, de tal suerte que se planifique
estratégicamente la capacitación y la participación de los actores locales, a fin de reducir los
plazos de percepción de las nuevas cualificaciones y lograr que éstas se orienten efectivamente
hacia los verdaderos problemas de la sociedad civil y empresarial local.

El cambio tecnológico constituye esencialmente un proceso de innovación social mediante el cual


no sólo debe asegurarse el acceso a las nuevas cualificaciones de la fuerza de trabajo, sino que
debe introducirse la formación en una lógica de vinculación a un proyecto colectivo territorial
para satisfacer las necesidades y demandas existentes.

Los recursos económicos y financieros, son piezas fundamentales en el logro del crecimiento
económico y la generación de empleo, pero precisan un entorno innovador favorable al estímulo
de iniciativas productivas, con acceso a los servicios avanzados de apoyo a la producción y
coordinación y complementariedad entre las políticas públicas sectoriales. Sólo el conocimiento
detallado del conjunto de empresas y sus relaciones, permitirá diseñar una estrategia de fomento
productivo local.

Por otro lado, la infraestructura tecnológica existente, la velocidad de la difusión tecnológica y el


esfuerzo innovador del tejido socioeconómico encuadran el desarrollo local. La generación y
difusión de nuevas tecnologías constituyen pilares principales del desarrollo, siendo el acceso a la

36 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 2. Marco teórico

información, y la investigación y desarrollo (I+D), factores estratégicos de éxito empresarial. De


hecho, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), son soporte de las nuevas
formas de producción y organización, e impulsan nuevas actividades y cualificaciones, haciendo
obsoleto el sistema educativo tradicional.

Sobre las estrategias de innovación para el desarrollo local, éstas constituyen una apuesta a largo
plazo; pues se refieren a circunstancias y características concretas del territorio, constituyendo un
proceso de cambio social, organizativo y cultural. La introducción de innovaciones incluye la
difusión de las nuevas tecnologías, para la que pueden construirse entidades territoriales que la
faciliten en el tejido empresarial local, ya se trate de una agencia de desarrollo local, institutos
tecnológicos sectoriales, o centros de empresa e innovación.

Para asegurar el desarrollo económico local efectivo, los recursos tecnológicos deben estar
acompañados de un esquema de políticas de fomento al potencial endógeno, coherente y
adaptado a las necesidades reales expresadas por los agentes locales en cada territorio. Por ello, el
desarrollo local no sólo depende de la disponibilidad de recursos humanos, naturales,
económicos, financieros o tecnológicos, sino también de la historia local, sus instituciones e
individuos; la existencia de una cultura local de desarrollo y, por tanto, de comportamientos
sociales, individuales o colectivos favorables a la innovación, son también determinantes.

Considerando los recursos culturales, en el desarrollo local, están presentes los valores y normas
sociales y culturales existentes, que son inseparables de las relaciones técnicas de producción. La
correcta valoración de estos aspectos extraeconómicos es determinante para el éxito de las
iniciativas de desarrollo local. Entre los aspectos que conforman la cultura e identidad local se
encuentran los siguientes:

 Nivel de articulación y organización social


 Hábitos de convivencia social
 Uso y aprendizaje colectivo de la lengua propia
 Existencia de líderes y élites culturales, económicas o políticas
 Actitud ante las innovaciones y apego a las tradiciones
 Valoración moral y ética ante el trabajo, pago de impuestos, solidaridad, etc.
 Asunción de riesgos y actitud emprendedora

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 37


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

 Valoración del entorno natural

La dimensión social y cultural del desarrollo local consiste, en suma, en la movilización del
potencial creativo y emprendedor de la población local en términos de confianza en sí misma y
despliegue de imaginación, iniciativa, cooperación y receptividad a las ideas y propuestas
innovadoras.

Agentes del desarrollo local

El diseño de programas de desarrollo local requiere coordinación entre los diferentes niveles de
las Administraciones Públicas y, sobre todo, el acuerdo y participación de los agentes sociales
(Alburquerque, 2003). Es su desafío, en los tres órdenes de gobierno, elaborar una agenda
permanente en que se discuta un modelo o sistema económico y un sistema político que
fortalezcan la democracia y la gobernabilidad (De Perini, 2003).

La ejecución de los proyectos precisa, igualmente, de una gestión adecuada, para lo cual resulta
conveniente contar con una entidad concertada entre los diferentes actores sociales locales, como
puede ser a través de una agencia de desarrollo local que haga de instrumento mediador principal
en el fomento económico territorial, para conciliar los diferentes intereses de:

 Las administraciones municipales,


 La administración central del Estado,
 Agencias y agentes del desarrollo local,
 La Universidad,
 El empresario innovador y otros actores del desarrollo local.

La sociedad local organizada juega un papel protagónico, por lo que entre otros actores del
desarrollo local figuran las entidades financieras locales o regionales; las asociaciones
empresariales, cámaras de comercio e industria, asociaciones de agricultores, industriales o
comerciantes; sindicatos, asociaciones de campesinos, organizaciones de mujeres, asociaciones
vecinales, entidades juveniles, grupos culturales, organizaciones no gubernamentales,
fundaciones, y las agencias de acción solidaria.

38 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 2. Marco teórico

Cabe resaltar que en esta parte de los agentes del desarrollo local se puede empatar el Triángulo
de Sábato o la Triple Hélice, como modelos propuestos para el desarrollo de procesos de
innovación tecnológica.

2.3.2 Desarrollo humano

El desarrollo humano es definido por la ONU como un proceso mediante el cual se amplía la
gama de opciones de las personas, de las que tres, son esenciales: que la gente viva una vida larga
y sana, que tenga conocimientos, y que tenga acceso a los recursos necesarios para alcanzar un
nivel de vida decoroso. Si estas opciones no están disponibles, muchas otras oportunidades
continúan siendo inaccesibles y se estaría hablando de un deficiente desarrollo. El PNUD agrega
que el desarrollo humano va más allá de los modelos económicos empleados para medir el
crecimiento monetario de un territorio, para dirigirse a la idea de mejorar la calidad de vida de los
habitantes de determinado país.

Así como la estructura y nivel del PIB permiten apreciar la capacidad productora de un país en
determinado periodo, el Índice de Desarrollo Humano (IDH), presenta la calidad de vida de algún
territorio o región. Este índice lo componen tres indicadores: la longevidad, el promedio de años
de estudio de la población y el PIB per cápita. Este último se integra con la finalidad de medir el
nivel de vida (CLACSO, 2009).

El desarrollo de un país no puede ser entendido desde la perspectiva única del crecimiento
económico. El propósito final del desarrollo se encuentra en cada uno de sus habitantes y en las
posibilidades que ellos tienen para elegir una vida en la que puedan realizar a plenitud su
potencial como seres humanos. El desarrollo humano consiste en la libertad que gozan los
individuos para elegir entre distintas opciones y formas de vida. Los factores fundamentales que
permiten a las personas ser libres en ese sentido, son la posibilidad de alcanzar una vida larga y
saludable, poder adquirir conocimientos individual y socialmente valiosos, y tener la oportunidad
de obtener los recursos necesarios para disfrutar un nivel de vida decoroso. En el núcleo del
concepto de desarrollo humano se encuentran las personas y sus oportunidades, no la riqueza que
poseen, el ingreso que devengan, o las mercancías y servicios que consumen (PNUD, 2009).

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 39


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

El organismo encargado de medir el desarrollo humano es el Programa de Naciones Unidas para


el Desarrollo (PNUD), cuya oficina en México afirma que el ingreso y el consumo son un fin,
buscando que las personas no sean dominadas por el azar, ni por la voluntad de otros, y menos
por la necesidad, mediante las oportunidades disponibles. El objetivo final del desarrollo humano
es aumentar de forma equilibrada el conjunto de opciones valiosas de los agentes como
responsables de sus propias decisiones (PNUD, 2008).

En México, el municipio, al ser la entidad de gobierno de menor tamaño capaz de emprender


acciones de política pública con representatividad política, se ha escogido como sujeto para el
seguimiento del desarrollo humano local (PNUD, 2008), mismo que se ha mejorado gracias al
gasto público, pues “los recursos provistos por el gasto gubernamental pueden ampliar directa o
indirectamente el conjunto de oportunidades de vida para los individuos, lo que en último término
es uno de los elementos constitutivos del desarrollo humano”, aunque se busca formar a las
comunidades como agentes de su propio bienestar y no como meros receptores de transferencias
del Estado (PNUD, 2011).

Los indicadores de un adecuado Desarrollo Humano son (Huerta Mc Lean, 2005):

• Salud y ambiente adecuado


• Tasa de mortalidad controlada
• Vinculación, desarrollo y educación
• Salario suficiente para la manutención del hábitat, y el acceso a la cultura, a sistemas de
salud de excelencia y la adquisición de otros bienes y servicios necesarios.
• Acceso y beneficio del avance científico y tecnológico.

Estos elementos integran el IDH, ajustándose según la escala de medición. En resumen, las
dimensiones que integran el IDH municipal son los que se muestran en la tabla 3. En particular,
la probabilidad de sobrevivir al primer año de vida se obtiene como el complemento de la
mortalidad infantil. La tasa de asistencia escolar corresponde a la obtenida a partir de la
población entre 6 y 24 años de edad que asiste a la escuela entre la población en el mismo rango
de edad. La tasa de alfabetización se obtiene a partir del número de personas de 15 y más años
que saben leer y escribir entre el número de personas de 15 y más años de edad.

40 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 2. Marco teórico

Tabla 3. Variables que integran la construcción del IDH municipal

Dimensión Indicador establecido por NU Indicador utilizado a nivel municipal


Probabilidad de sobrevivir el primer año
Salud Esperanza de vida al nacer.
de edad.
Tasa de matriculación escolar. Tasa de asistencia escolar
Educación
Tasa de alfabetización. Tasa de alfabetización
Ingreso promedio per cápita anual en
Ingreso PIB per cápita en dólares PPC*
dólares PPC
* PPC = Paridad al Poder de Compra
Fuente: PNUD 2008

El ingreso promedio per cápita anual es obtenido mediante un proceso de imputación de ingresos
de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) al Censo General de
Población y Vivienda; luego es ajustado al PIB del país mediante la aplicación de un factor
homogéneo a nivel nacional y posteriormente, se ajusta mediante factor de conversión a términos
de Paridad de Poder de Compra en dólares estadounidenses (PPC en USD).

2.3.3 Desarrollo sustentable

La constante presión ejercida sobre los recursos naturales, por la creciente población humana, ha
vuelto apremiante la necesidad de hacer frente a dicho deterioro del medio. Para tal fin, como
alternativa, emerge el concepto de desarrollo sustentable, el cual no debería estar opuesto al
desarrollo económico; no obstante, la maximización del crecimiento económico, basado en el
deterioro del capital natural, hace que hoy en día estos dos conceptos no sean compatibles
(Escobar Delgadillo, 2007).

En México se ha empleado más el término “desarrollo sustentable”, pero ambos calificativos son
sinónimos. Según el diccionario Larousse, sostenible refiere a la condición de que un objeto,
persona, proposición, pueda ser mantenido en el tiempo. Por su parte, el adjetivo “sustentable” se
prefiere para calificar aquellas razones que pueden ser sustentadas o defendidas.

El término sustentabilidad se empleó, primero, como calificativo de las prácticas productivas


como la silvicultura y la pesca (CICEANA, sf).

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 41


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

El desarrollo sostenible puede ser definido como "un desarrollo que satisfaga las necesidades del
presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias
necesidades". Esta definición fue empleada por primera vez en 1987 en la Comisión Mundial del
Medio Ambiente de la ONU, creada en 1983 (CINU, 2011).

Según la Comisión Mundial para el Desarrollo y Medio Ambiente, el desarrollo sustentable


abarca tres áreas: el bienestar ecológico (del aire, el suelo y el agua), el bienestar humano (en
cuanto a salud, educación, vivienda, seguridad y equidad de género), y las interacciones entre el
hombre y su medio, mediante la producción, el consumo, la organización social y la distribución
de la riqueza (CICEANA, sf).

En cuanto a las empresas, la forma en que pueden colaborar con el desarrollo sustentable es
mediante la “ecoeficiencia”, es decir, el hecho de poder brindar mayor valor a sus productos con
menor consumo energético y material, así como con menos emisiones o residuos contaminantes.
Esto se logra desde el diseño de productos y procesos, equiparando el valor ecológico con el
financiero, el de diseño, el valor funcional y las preferencias del cliente (CICEANA, sf).

42 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 3.
Marco geográfico y temporal
“En esta provincia de Oaxaca parece que Dios puso todos
los cerros y montañas que le sobraron después de que formó
el mundo, poniendo también, tanta diversidad de idiomas”

Francisco de Ajorfín, fraile capuchino, 1776

Todo organismo vivo de la Tierra, incluso las plantas, requiere de dos mecanismos de
supervivencia: uno biológico-físico y otro social, tomando éste como la interacción con otras
especies (Sterling Pérez & Villanueva Herrera, 2005). De ahí la importancia de estudiar el medio
físico, pues los factores ambientales tienen gran importancia para el bienestar y la calidad de vida
de los seres humanos (Gómez Piñeiro, 1997).

Los cambios sociales son condicionados por el ambiente y éstos a su vez generan cambios en el
medio; el hombre se desarrolla en un espacio geográfico y emplea los recursos de tierras
continentales, fondos oceánicos, aire, minas, yacimientos, e incluso del espacio exterior (Sterling
Pérez & Villanueva Herrera, 2005). Además las sociedades se forjan con su historia.

La región sur del país es una de las regiones con mayores desigualdades económicas y sociales, y
sus condiciones son difíciles de mejorar en el corto plazo, ante las condiciones de atraso
económico y tecnológico, pobreza y marginación social, en los estados de Oaxaca, Chiapas y
Guerrero (Maldonado Cruz & Miguel Velasco, 2007).

Este capítulo se subdivide en tres partes. En la primera se tratan las características generales del
estado de Oaxaca, abarcando una muestra de su geografía, historia y cultura, manifiesta también
en la Sierra Norte, región a la que se dedica el segundo apartado, que su vez profundiza en las
características del distrito Mixe, el de Ixtlán, y de los grupos zapotecas y mixes que ahí habitan.
Finalmente, en el punto tres, se mencionan algunos datos relevantes de las unidades de análisis
seleccionadas.

Cabe señalar que este capítulo permitirá entender un poco mejor el contexto en el que viven los
Oaxaqueños y que permea a las empresas comunitarias que ahí se desenvuelven.

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 43


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

3.1 Características generales del estado de Oaxaca


En Oaxaca se han manifestado altos índices de marginación y bajos índices de desarrollo
humano, que repercuten en un alto grado de migración. Trabajos de investigación, como el de
Ramos Soto (2010), han demostrado que la economía oaxaqueña reporta bajo crecimiento de su
PIB, derivado de un proceso particular de tercerización de la economía, que contrasta con la
escasa participación del sector industrial y la baja productividad del sector primario.

El estado “donde abundan los Guajes” sitúa a un 75% de su población ocupada por debajo de la
línea de la pobreza, y desde 1970, Oaxaca se ubica en primer lugar del grupo de muy alto grado
de marginación, aunque para 2005 logró mejorar dos posiciones para colocarse en tercer lugar.
De los 570 municipios que tiene el estado, 120 están catalogados a nivel nacional con alta
marginación y rezago social (SEDESOL, 2011).

Localización y medio físico de Oaxaca18

México es la nación de habla hispana más popular, catalogada en vías de desarrollo de mediano
ingreso, con una gran diversidad cultural, patrimonio de la humanidad, en sus casi dos millones
de kilómetros cuadrados de extensión que lo conforman (Oxford, 2010). En este país se halla
Oaxaca, una entidad que comprende una superficie de 95,364 km2, 4.85% del territorio nacional,
ocupando el quinto en extensión territorial, aunque solo aporta el 1.5% del PIB nacional (INEGI,
2010).

Las rocas más antiguas del suelo de Oaxaca, datan de aproximadamente 600 millones de años. En
este territorio, confluyen cinco provincias fisiográficas y ocho regiones hidrológicas de gran
relevancia. La variedad climática del estado abarca desde climas cálidos, semicálidos y
templados, hasta los semifríos, semisecos y secos, predominando el cálido en poco más del 50%
de la superficie.

La flora de Oaxaca representa casi el 40% de la flora nacional, y se estima que alrededor de 2,800
especies de plantas son utilizadas cotidianamente. De hecho, se considera también muy probable
que sea el centro de origen del cultivo del maíz (hace 8 000 años), calabaza (hace 12 000 años) y

18
Hay disponible una síntesis geográfica del estado de Oaxaca en el siguiente enlace:
http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/sintesis/oaxaca/sigeoaxaca_aspectosgenerales.pdf

44 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 3. Marco geográfico y temporal

varias especies de frijol (hace 5 300 años). La agricultura se realiza en 14.16% del territorio
oaxaqueño, actividad de la que se obtienen principalmente: maíz, frijol, trigo, cacahuate, sorgo,
café, caña de azúcar, limón agrio, mango, maguey mezcalero y pastos.

Además de una gran variedad de insectos, los vertebrados ocupan un lugar importante en la
biodiversidad del estado, según lo muestra la tabla 4.

Tabla 4. Diversidad de vertebrados en el estado de Oaxaca

Fuente: UNAM, Posgrado de Biología Ambiental

Estructura político administrativa y perfil socioeconómico de Oaxaca

La división política de Oaxaca, y por tanto su administración pública, es reflejo de la complejidad


que su diversidad le supone. Cuenta con 570 municipios (24% del total del país), agrupados para
efectos judiciales y fiscales en 30 distritos (Romero Frizzi, y otros, 2011), que a su vez se
integran en 8 regiones, mismas que son representadas en la tradicional “Guelaguetza”.

La distribución del mosaico de municipios es como sigue:

• Los Valles Centrales 7 distritos 121 municipios


• La Cañada 2 distritos 45 municipios
• La Mixteca 7 distritos 155 municipios
• La Sierra Norte 3 distritos 68 municipios
• La Sierra Sur 4 distritos 70 municipios
• El Istmo 2 distritos 41 municipios
• La Costa 3 distritos 50 municipios
• El Papaloapam 2 distritos 20 municipios

Hay algunos municipios que se gobiernan por usos y costumbres, pero la mayoría se ha insertado
en los sistemas de elección popular.

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 45


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

La población de Oaxaca equivale al 3.38% del total del país; 78% vive en localidades urbanas y
22% en rurales. Posee una densidad de población de 41 personas por kilómetro cuadrado, por
debajo de la media nacional de 57 hab/km2 (INEGI, 2011).

El sector con mayor producción de la entidad es el de las industrias manufactureras que reportan
el 77.46% de la producción bruta total de la entidad, aportado principalmente por el subsector de
derivados del petróleo y el carbón; seguido por un 5% del comercio al por menor, el sector
hotelero y turístico con el 2.67% y la generación de energía eléctrica, suministro de agua y gas al
consumidor con el 2.37%; en sí la producción bruta total del estado es del orden de los 183 mil
millones de pesos (INEGI, 2010).

Mapa 1. Mapa físico del estado de Oaxaca, con división regional

Fuente: INEGI, Información geográfica por entidad.

Breves antecedentes históricos

La historia de los grupos indígenas de Oaxaca se remonta a unos 10,000 años a. C., con la llegada
de primeros grupos nómadas a los Valles Centrales de Oaxaca. Dos civilizaciones marcaron la
historia precolombina de Oaxaca: la zapoteca, que floreció a partir del año 300 a. C., y la
mixteca, que para el 1200 d. C., se impuso antes de enfrentarse a los mexicas en el siglo XV.

46 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 3. Marco geográfico y temporal

Luego, durante la época colonial, se conformaron las estructuras gubernamentales y los patrones
culturales que prevalecen hasta hoy en día.

Posterior a la independencia, de 1858 a 1872, Benito Juárez García, un indígena zapoteco, luego
de un golpe de estado, llegó a la presidencia de la República, convirtiéndose en figura clave de la
historia mexicana, seguido de su paisano Porfirio Díaz, quien a su vez escribió un relevante
capítulo en la historia del país. Ambas figuras, bajadas de la sierra, son íconos para el pueblo
oaxaqueño y están presentes en el inconsciente colectivo.

Por otro lado, sobre la historia moderna, cuenta el SIPAZ19 que Oaxaca ha sufrido históricos
conflictos agrarios por la corrupción y la falta de claridad en la delimitación de tierras. Además,
desde 1962 y hasta las históricas elecciones de 2010, la entidad fue gobernada por el Partido
Revolucionario Institucional (PRI). En el último sexenio, que inició en 2004, la entidad vivió,
especialmente en los Valles Centrales y en la región de la Mixteca, uno de los capítulos más
dramáticos de su contemporaneidad, ya que el gobernador Ulises Ruiz Ortiz, acusado de fraude
electoral, gastó su mandato en represiones violentas a grupos en resistencia, de tal suerte que para
2006, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) registraba mil 211 quejas que tenían
que ver con el "supuesto uso indebido de la fuerza pública, detenciones arbitrarias,
incomunicación, desaparición de personas, daños, lesiones, amenazas y cateos ilegales" y en
junio de ese año ya había 349 personas detenidas, 370 lesionados y 20 fallecidos a causa de estos
enfrentamientos.

Por ello, luego de soportar la negativa de renuncia del gobernador, en 2010, se logra la
alternancia de gobierno en las elecciones, donde la coalición “Unidos por la Paz y el Progreso”,
con su abanderado Gabino Cué Monteagudo, heredó vastos retos para el desarrollo de la entidad,
entre ellos, integrar productivamente a los sectores marginados de la sociedad oaxaqueña, y
conciliar los históricos conflictos agrarios que abundan en la sierra.

Tradiciones, costumbres, fiestas y gastronomía de Oaxaca

En el sitio AtractivosTurísticos.com (2011) se ofrece un compendio de lo que en más de 500 años


de fusión y mezcla cultural, han dado lugar. En Oaxaca existen una serie de celebraciones

19
Servicio Internacional para la Paz: http://www.sipaz.org/es/oaxaca.html

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 47


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

diversas, de las que la más característica de la diversidad cultural oaxaqueña es la Guelaguetza


(Ofrendar o compartir en zapoteco). Éste es un festejo de raíces prehispánicas relacionado con las
ceremonias mediante las cuales los antiguos oaxaqueños agradecían a los dioses, en el cerro del
Fortín, la llegada de las lluvias y el levantamiento de las cosechas a finales del mes de julio20.
Progresivamente derivó en una fiesta dedicada a la virgen del Carmen y luego en un atractivo
turístico.

La rica oferta gastronómica del estado, es salpicada por ingredientes de todo el mundo. El mezcal
es, por excelencia, el aperitivo de casi toda la entidad, pues por sus sabores diversos, goza de
fama entre propios y extraños. Entre los platillos se incluyen, desde los insectos como las
hormigas, los chapulines y los gusanos de maguey; hasta las tlayudas (tortillas grandes y delgadas
fritas con manteca), el quesillo, el tasajo y la cecina adobada, además del chicharrón, la moronga,
las memelas y las pellizcadas; pero el rey de todos los platillos es el mole, una rica mezcla de
chiles y especias, que en Oaxaca cuenta con siete variedades: negro, chichilo, colorado,
coloradito, amarillito, amarillo y verde. Finalmente, los tamales en hoja de plátano, los chiles
rellenos, las carnes y las exóticas bebidas como el tejate (bebida de cacao con maíz), completan
el menú (Cháirez, 2011).

3.2 Las particularidades de la Sierra Norte y sus distritos


En la época Precolombina, esta región comerciaba libremente con los Valles Centrales (donde se
localiza Monte Albán) y la planicie costera del Golfo de México. La parte occidental estuvo
habitada por pueblos Mazatecos, la central por Chinantecos y Zapotecos, el suroeste por
Cuicatecos, y el este por los Mixes. Los pueblos Mazatecos, Chinantecos y Cuicatecos fueron
sometidos por los conquistadores españoles, quienes tuvieron poca suerte con los Zapotecas y los
Mixes. En esta región nunca se desarrolló una sociedad de esclavos como la que predominaba en
el resto de Latinoamérica, sino que desde 1521 y hasta la independencia, los pueblos indígenas
mantuvieron la lucha contra los españoles (SierraNorte.org, 2011). La Sierra Norte cuenta con
tres distritos: Ixtlán, Villa Alta y Mixe.

20
Otra interpretación de la Guelaguetza es que ésta se celebra para agradecer, a todos los miembros de las
comunidades, la ayuda que se prestan entre sí ante cualquier circunstancia de la vida.

48 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 3. Marco geográfico y temporal

Medio físico de la Sierra Norte

La región Sierra Norte colinda con el estado de Veracruz, con la región Papaloapan, Cañada,
Valles Centrales, Sierra Sur y el Istmo. Su altitud varía entre los 100 y 3,300 msnm. Las 400,000
hectáreas de la sierra se encuentran bajo control de comunidades indígenas (Zapotecos,
Chinantecos y Mixes), a través de aproximadamente 60 propiedades comunales (SierraNorte.org,
2011). Esta región es única en términos de diversidad biológica, ya que sirve de puente entre dos
grandes regiones de características contrastantes: la neártica y la neotropical. Aquí se conjuntan
la flora y fauna propia de las áreas montañosas de clima templado y frío, con las especies
tropicales de climas cálidos y húmedos, abarcando 7 tipos de vegetación terrestre (INEGI, 2010;
SierraNorte.org, 2011). Esta variedad de flora provee el hábitat para muchos animales, entre los
que destacan más de 400 especies de aves, 350 de mariposas y 6 clases de gatos monteses y
algunas especies endémicas amenazadas como el jaguar, el ocelote y el venado temazate
(SierraNorte.org, 2011).

La región presenta una de las mayores precipitaciones en el estado. La temporada de lluvias se


presenta desde mediados de mayo hasta diciembre, siendo julio y septiembre los meses más
lluviosos con un récord de 6,000 mm de precipitación. La temporada de sequía se presenta de
diciembre a mayo, siendo también más fría, registrando menos de 700 mm en precipitación
promedio. Mientras más se sube en la sierra, la temperatura promedio tiende a descender a los 8
°C, mientras que en las regiones de clima cálido alcanza una temperatura promedio de 24 ºC.

Perfil socioeconómico de la Sierra Norte

Con datos del último censo (INEGI, 2010), la población total de la región de la sierra norte es de
188,042 habitantes, el 5% de los habitantes del estado de Oaxaca, repartidos en 46,633 casas
habitación, con un promedio de cuatro habitantes por hogar. De estas viviendas, el 90% cuenta
con electricidad, y el 40% dispone de refrigerador. Esto implicaría que la mayoría de las familias
no cuentan con medios de almacenamiento de alimentos, lo que los obliga a vivir en un esquema
de consumo diario, o encontrar otros medios de conserva.

La región ha presentado tasas de crecimiento moderadas y variadas, notando que en el periodo


2000-2005, la población tuvo la mayor tasa de decrecimiento. De los 188,042 habitantes, sólo
56,199 (29.88%) está entre el rango de edad productiva, entre 15 y 65 años. De las personas que

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 49


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

integran la PEA, el 98% están ocupadas. Sobre las actividades económicas, prevalece la industria
manufacturera y al comercio al por menor en toda la región, con una mayor participación que el
agregado estatal del sector de servicios de alojamiento que llega hasta el 10% promedio,
incrementándose en el distrito mixe hasta el 17.59%.

De la población total, sólo un 46% cuenta con acceso al IMSS, ISSSTE o Seguro Popular. Este
último concentra el 80% de los derechohabientes. En términos de educación, en la región existen
800 escuelas de educación media y superior, dando un promedio de grado de escolaridad de entre
5 y 6 años de estudio de la población de 15 años en adelante. En cuanto a los indicadores
macroeconómicos de bienestar social, se halló que la región de la Sierra Norte está altamente
marginada en sus tres distritos (CONAPO, 2006), mientras que el IDH permanece en términos
medios (ONDH, 2008).

Organización social de la Sierra Norte

Las comunidades de la Sierra Norte cuentan con un conocimiento ancestral sobre el uso racional,
protección y conservación de los recursos con los que cuenta su territorio. Las comunidades
indígenas que la habitan aportan a esta región una valorable herencia cultural, manifiesta en una
cuidadosa manera de relacionarse con la naturaleza.

La ordenación del territorio es comunal; las comunidades eligen la preservación de áreas


silvestres; no usan pesticidas ni semillas mejoradas; la defensa de tierras es una constante. La
íntima relación comunidad - identidad - territorio es el cimiento que fundamenta la existencia de
las comunidades y que da sentido a la vida de los individuos que la conforman. En esta región,
las premisas para la organización social son: el territorio, el sistema de cargos, la asamblea de
ciudadanos, y el tequio.

Características del distrito Mixe

El distrito Mixe (ayuuk) cuenta con 17 municipios, integrados por 464 localidades, de las cuales
18 son urbanos. La topografía es accidentada, por lo que se ha dividido el distrito en tres zonas
climáticas: alta o fría, con altitudes superiores a los 1800 m, media o templada, con alturas de
1300 a 1800 m, y baja o caliente que se localiza por debajo de los 1000 msnm. En la zona alta los

50 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 3. Marco geográfico y temporal

caminos son brechas de terracería y pequeñas carreteras, que contrastan con los caminos
asfaltados de la zona baja.

La agricultura que se practica en el territorio es de subsistencia, y con el apoyo de la coa, el


azadón, el machete y la yunta, se cultivan papa, maíz, frijol y calabaza en zonas altas, frías y
templadas, para obtener en las centrales y bajas, cosecha de café y cítricos.

Para 2010, el censo que realizó el INEGI reportó una población total de 107,140 habitantes en el
distrito, 62% desprotegido de la seguridad social. El Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS), y la Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), así como
algunas instituciones religiosas, son las que actualmente cubren el servicio de salud al pueblo
mixe.

El promedio de escolaridad es de 5 años; el más bajo de toda la región. Según sus niveles de
escolaridad, salud e ingreso, la ONDH ubicó a este distrito con un IDH medio. Para los niveles de
marginación, la CONAPO lo ubicó como el distrito más marginado de la región. La mayoría de
los municipios mixes presentan una fuerte expulsión migratoria, principalmente con destino a la
ciudad de Oaxaca, el Distrito Federal y Estados Unidos.

Características del distrito de Ixtlán

El distrito de Ixtlán, centro político y comercial de la Sierra Norte, cuenta con una superficie total
de 2,863.95 km2 (OEIDRUS, 2005), donde el bosque ocupa 34% y la vegetación secundaria
45%; la agricultura y los asentamientos humanos ocupan tan sólo 60 hectáreas (0.02%). La
altitud media del distrito es de 2,030 msnm. Ixtlán cuenta con 199 localidades (173 rurales),
repartidas en 26 municipios, donde viven 43,954 habitantes, de los cuales el 48% de hombres
tiene una edad promedio de 22 años, mientras que el 52% mujeres tiene una edad promedio de 25
años. Se contabilizaron 11,117 viviendas con 4 personas promedio en el último censo.

Sólo el 63% goza de protección a la salud, de los cuales el 95% pertenecen al seguro popular, y
según la CDI (2009), los pacientes son atendidos por una enfermera y en el mejor de los casos
por un pasante de medicina. Hay un total de 215 escuelas de educación media superior, las que
permiten elevar el promedio de escolaridad a 6.3 años. Con estas características, el IDH coloca al
distrito en un nivel medio (ONDH, 2008), aunque un alto índice de marginación (CONAPO,

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 51


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

2006). La tenencia de la tierra es comunal; se siembra, de forma tradicional, maíz intercalado con
frijol, calabaza, chile y café. Se crían aves de corral, se elaboran artesanías, y en algunas minas de
la región se emplea la mano de obra de quienes carecen de tierras, y no han emigrado, para
extraer oro, plata, plomo, cobre y zinc.

3.3 Zapotecas y Mixes de la Sierra Norte de Oaxaca


Los pueblos indígenas son portadores de una gran diversidad étnica, cultural y lingüística; y
aunque en sus territorios existen innumerables recursos naturales, según la Secretaría de Asuntos
Indígenas de Oaxaca, poseen aún para 2010 elevados índices de pobreza económica, marginación
y exclusión social. El estado de Oaxaca es el más étnicamente diverso con cinco primeras lenguas
(de la Vega Estrada, 2000), siendo las lenguas zapotecas las más habladas, quedando el grupo de
las mixes en cuarto lugar (INEGI, 2011). En su relación con la marginación, los zapotecas son los
que están en mejores condiciones que las otras etnias, mientras que de las cinco más
representativas, el mixe es la etnia más marginada (de la Vega Estrada, 2000).

Los zapotecas de la Sierra Norte

El pueblo zapoteca es el más numeroso en Oaxaca, y abarca cuatro grandes regiones, las cuales
abren un abanico de posibilidades en cultura y lengua. En particular, los que pertenecen a la
también llamada Sierra Juárez, se nombran a sí mismos „Bene xon‟ (gente de las nubes). Los
mexicas les rebautizaron, por su gran habilidad para las transacciones mercantiles, como
„Zaapochtecas’, (Zaa, que es el sufijo de los Zapotecas de los Valles – Ben’zaa –, y „pochteca’,
que en náhuatl significa comerciante) (CDI, 2009a).

Aunque los zapotecos se inmortalizaron con Monte Albán, Mitla y Yagul, además de otros
monumentos menores en otras regiones del estado de Oaxaca, no se cuenta con datos suficientes
sobre el origen de los zapotecos, creyendo que los primeros asentamientos en la sierra datan del
1400 de nuestra era. En esta zona, los conflictos con mixes, chinantecos y zapotecos, permitieron
la entrada de los españoles, quienes dominaron la zona alrededor de 1524, y obligaron a los
indígenas a trabajar en yacimientos de oro y otros metales preciosos. No obstante, la producción
y comercialización de la grana cochinilla, proveniente de Villa Alta, fue la actividad que hizo
famosa a la provincia de Oaxaca en la época colonial.

52 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 3. Marco geográfico y temporal

Los conflictos con otros grupos indígenas, y los abusos de los españoles, derivados de la
relevancia económica y política de los zapotecos, llevaron a este grupo a sostener diversas formas
de resistencia, desde reclamos legales hasta sublevaciones, durante la colonia. Después de la
independencia, la región se sumió en el olvido y cada pueblo sobrevivió gracias a su propio
esfuerzo, creando escuelas y caminos; y retomando sus creencias21, costumbres e instituciones
(CDI, 2009a).

Actualmente, en la región zapoteca, los lazos de compadrazgo establecidos en el bautismo,


engrandecen la familia, quien funciona como una sola unidad de producción, donde todos los
integrantes participan de las actividades desde temprana edad. Además, todos los miembros de la
comunidad zapoteca tienen que participar obligatoriamente en el shin raue (trabajo comunitario),
el cual, junto con las remesas, ha permitido la construcción de gran parte de la infraestructura
existente. Por otro lado, el gzoon (gozona zapoteca o ayuda mutua), es la colaboración
voluntaria22, entre amigos, parientes o compadres, en trabajo o producto, para el desarrollo de
actividades agrícolas, religiosas o por defunción.

La vinculación entre las estructuras políticas y religiosas, mediante el ejercicio de los cargos,
impone a los miembros de cada comunidad una cosmovisión muy particular, que ha sido
trastocada con la imposición de otros sistemas de organización social, a partir de la década de
1950. Sin embargo, se han mantenido las fiestas, que en promedio se celebran tres al año en cada
poblado, donde se mezclan juegos pirotécnicos, bailes populares, comida, y música durante una
semana de celebración, antecedida por un novenario.

Los mixes de la Sierra Norte

El pueblo mixe vive en montañas que llegan a los 3,300 msnm, al noreste del estado de Oaxaca.
Los mixes se llaman a sí mismos „Ayuukjä’äy‟ (a = idioma o palabra; yuuk = montaña o florido;
y yä'äy = gente o muchedumbre; traducido entonces como “gente del idioma florido, desarrollado
o culto”). Según la tradición oral, la palabra „mixes‟ es una corrupción del vocablo mixy (varón-

21
Por ejemplo, los zapotecos tienen la creencia que la enfermedad tiene connotaciones culturales además de las
biológicas, por lo que la medicina tradicional, procura la recuperación físico-biológica del individuo, así como su
rehabilitación espiritual y social.
22
El dar y recibir, es a la vez un derecho y una obligación: “Si tu me das, yo te regreso; y te doy para que a la vez yo
tenga”

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 53


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

hombre), al que se le agregó el plural "-es"; aunque otros piensan, que pudo nacer de la dificultad
de los españoles de pronunciar el vocablo original (CDI, 2009b).

Se cree que los mixes vivían en Tehuantepec, y subieron durante la conquista, a las montañas. En
1938 se estableció oficialmente el distrito mixe, y a partir de ese nombramiento, no han cesado
los conflictos originados por cacicazgos locales, desatando en violentos conflictos agrarios.

Para los mixes, la salud es resultado del equilibrio y armonía, del buen comportamiento, y del
respeto a las deidades ancestrales y cristianas; la medicina tradicional sabe aliviar tanto las
enfermedades “naturales”, como empacho y estreñimiento, como las de origen “sobrenatural”,
como el mal de ojo, la tristeza, y las enfermedades adquiridas a través del sueño. Pero hay
padecimientos que no tienen un origen bien definido (alcoholismo crónico, tabaquismo y
drogadicción, por ejemplo). Las enfermedades físico-biológicas se ven agravadas por el alto
índice de desnutrición que prevalece entre esta población que cultiva la música de manera
sobresaliente (CDI, 2009b).

La institución básica es la familia nuclear, aunque en la zona alta de la sierra también se da la


familia extensa. El hombre es quien por lo regular tiene derecho sobre la tierra. Las autoridades
tradicionales constituyen el gobierno indígena y la mujer ha ido conquistando puestos políticos.
El consejo de ancianos se dedica a buscar a las personas que no han prestado servicios al pueblo,
mediar en los litigios de tierra, y vigilar la buena conducta de la gente. Dentro de los mixes, a un
individuo le puede ser negada la voz y el voto en la asamblea si no ha desempeñado las funciones
que la sociedad le haya asignado.

En su cosmogonía, los individuos están formados por un alma mortal y otra inmortal, que a su
vez se clasifican en fuertes o débiles, buenas o malas. El calendario ritual se consulta para
conocer la naturaleza del alma y el destino de las personas, empleando granos de maíz colorado.
Este calendario es complementado con el agrícola que consultan los más ancianos para conocer
las condiciones meteorológicas que prevalecerán durante el año.

El sistema de fiestas de la región mixe se fundamenta en los patronos católicos celebrados


mediante ritos prehispánicos, que refuerzan los vínculos entre localidades, permiten el ascenso

54 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 3. Marco geográfico y temporal

social al interior de la comunidad mediante las mayordomías, y propicia el comercio. En la zona


alta y media, las fiestas se acompañan de “duelos musicales” entre bandas.

3.4 Las unidades de análisis: Municipios seleccionados23


Como ya se ha escrito, para esta investigación se eligieron cuatro unidades de análisis: los
municipios de Capulálpam de Méndez, Santa Catarina Ixtepeji, Santa Catarina Lachatao y San
Pedro y San Pablo Ayutla, pertenecientes a la Sierra Norte. La elección de estos municipios se
justifica en la histórica existencia de empresas comunitarias en ellos, su contexto de pobreza,
marginación y desigualdad, así como su relativa cercanía a la ciudad de Oaxaca para reducir los
costos de la investigación.

A continuación se presentan los detalles más relevantes de cada municipio, pudiendo hallar la
información detallada, en las tablas anexas al presente trabajo.

Mapa 2. Ubicación de los municipios seleccionados

San Pedro y San Pablo Ayutla

San Pedro y San Pablo Ayutla (“donde abundan las tortugas”), es el municipio mixe más cercano
a la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado. Su clima tiende a ser frío húmedo, siendo un

23
Para mayor detalle sobre la información socioeconómica de las unidades de análisis, refiérase al Anexo 2.

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 55


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

poco más cálido en la zona baja. Sus recursos naturales abarcan el pino, el encino, el palo de
águila, el ocote, el madroño y el capulín. Dado su suelo duro, compacto y muy susceptible a la
erosión, la actividad forestal predomina sobre la agrícola. Luego, el sector terciario ocupa un
lugar importante entre las actividades económicas.

Su condición indígena, y la calidad de sus viviendas y servicios públicos, son evidencia de su


estatus de municipio marginado y prioritario para el desarrollo. La fiesta de San Pedro y San
Pablo es la más grande y se incluyen bailes, juegos pirotécnicos, música, la danza de los negritos,
procesiones y feria.

Santa Catarina Ixtepeji

Santa Catarina Ixtepeji, tiene una extensión de 196.48 kilómetros cuadrados que albergan 19
comunidades, entre las cuales sumaron una población de 2633 habitantes en 2010. Las
temperaturas se registran entre los 10 y los 22 °C. El clima pasa por semicálido, templado y
semifrío, con diferentes porcentajes de lluvias (SAGARPA, 2005).

Al igual que Capulálpam de Méndez este municipio también posee una vasta área boscosa. Del
total del territorio, el 80.6% está representado por bosque, el 10.88% es utilizado para la
agricultura, 5.64% es selva, otro 2.55% está destinado a pastizales inducidos, es decir aquellos
lugares en donde gracias a la actividad humana, se pierden las propiedades vegetativas del lugar y
el terreno queda para uso del pastoreo doméstico. Por ultimo un .33% de este territorio es
dedicado a la urbanización del municipio, cabe resaltar que el crecimiento de esta mancha urbana
se va extendiendo sobre los terrenos dedicados a la agricultura (INEGI, 2010c).

Capulálpam de Méndez

Por su parte, Capulálpam de Méndez alberga un total de 4 localidades. Su rango de temperatura


varía desde los 12° hasta los 20°C, lo cual se traduce en un área con grandes posibilidades de
precipitaciones en las temporadas de verano, las cuales dependen del tipo de clima; lo que
imperan en la zona son semicálido húmedo, templado subhúmedo y templado húmedo, siendo
este último el más propenso a atraer grandes cantidades de lluvia. (INEGI, 2010b)

El suelo es rico en arcilla, por lo que la poca agricultura del lugar se basa en plantas de raíces
fuertes y largas capaces de llegar hasta las capas húmedas del subsuelo (INEGI, 1995). Por ello,

56 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 3. Marco geográfico y temporal

sólo el 5.24% del uso de suelo del municipio está dirigido a la agricultura, de la que se obtiene
alfalfa verde, frijol, maíz y trigo; un pequeño 1.08% de la zona está dirigido a la urbanización del
municipio, y el restante está representado por un área boscosa (94.31 % de la zona) (INEGI,
2010a).

Una cuestión importante respecto de este municipio, a diferencia de los otros, es que, luego de ser
una importante mina en la época colonial, hoy se ha convertido en pueblo mágico, una distinción
nacional, que además le otorga recursos especiales.

Santa Catarina Lachatao

Santa Catarina Lachatao, es un municipio conformado por 23 localidades. Posee una superficie
de 100.32 kilómetros cuadrados. Al igual que los otros dos municipios, éste también es azotado
por bajas temperaturas, pues su rango climático va de los 10 a los 20 °C, imperando un clima
húmedo con lluvias en verano (SAGARPA, 2005).

También tiene un suelo predominantemente arcilloso, aunque dedica mayor extensión de tierra
para la agricultura y sólo posee un 61.46% de zona boscosa (INEGI, 1995).

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 57


Capítulo 4.
Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias

Las empresas comunitarias que se tomaron como muestra, pertenecen a la región de la Sierra
Norte de Oaxaca, específicamente a los distritos Mixe e Ixtlán. Para ser consideradas como tales,
tuvieron que cumplir, según la literatura, con dos principios esenciales: 1) ser una empresa que
involucrara como socios a personas más allá de la familia; 2) reportar los ingresos a la
comunidad, o satisfacer una necesidad colectiva.

De este modo, aquí se reportan trece empresas pertenecientes a los municipios de San Pedro y
San Pablo Ayutla (con cuatro empresas), Santa Catarina Ixtepeji (que tiene también 4),
Capulálpam de Méndez (con otras cuatro organizaciones), y Santa Catarina Lachatao
(participando solamente con una). De las trece empresas analizadas, el 15 % se dedican a la
extracción y explotación primaria de recursos naturales. El 46 % realizan procesos de
transformación, y el 39% se dedica a los servicios24.

Hay diez empresas registradas y tres sin registrar. No todas las registradas proporcionaron sus
siglas, pero tres son Sociedades de Solidaridad Social (SSS), mientras que otras tres son
Sociedades de Producción Rural, una de responsabilidad ilimitada (SPR de RI), y las otras dos de
responsabilidad limitada (SPR de RL).

En este capítulo, el punto uno y dos presentan las características de las empresas individuales,
separadas por distritos. Luego, en el tercer apartado se discuten de manera agregada las variables
que se analizaron, y finalmente, en la quinta sección, se argumenta una propuesta para el
concepto de empresas comunitarias, según lo observado en los casos empíricos.

24
Los cuestionarios fueron aplicados en agosto de 2011, por lo que las referencias temporales refieren a dicha fecha.

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 59


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

4.1 Las empresas comunitarias de la Sierra Norte de Oaxaca

Las empresas del distrito Mixe

Las empresas comunitarias que se encontraron en el distrito Mixe, en el municipio de San Pedro
y San Pablo Ayutla, tienen la particularidad de haber sido encuestadas en un evento realizado por
la Organización Mixe, Zapoteca, Chinanteca SC (OMIZACH), que es un fondo regional 25 de la
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). De este modo se observa
que todas las empresas de este distrito, aquí reportadas, son de origen indígena mixe, y reciben
apoyos de capacitación y financiamiento a través de estas dos instituciones.

Imagen 1. Fotografía del evento de la OMIZACH, SC

4.1.1 Mujeres Artesanas del Duraznal

Esta empresa se encuentra ubicada en la localidad del Duraznal. Se dedica a la venta y


producción de artesanías derivadas de la piña. Fue creada en el año 2009 por iniciativa de un líder
de la comunidad, bajo la tutela de la CDI, con la finalidad de generar empleo, tomando como
ejemplo otras empresas que existían ahí mismo. Esta empresa vende, actualmente, cerca de
$66,000 (sesenta y seis mil pesos) anuales. La toma de decisiones se hace en reuniones de la
asamblea comunal.

25
Los fondos regionales, son un programa del gobierno federal, nacido en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari,
con el que se busca financiar proyectos indígenas, para lo cual un grupo de individuos debe constituirse en alguna
forma asociativa, según se establece en las Reglas de Operación, publicadas anualmente (CDI, 2011).

60 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 4. Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias

En esta empresa trabajan diez mujeres; ellas reciben capacitación dos o tres veces al año, según
las convocatorias de la CDI. Estas capacitaciones generalmente consumen un día completo y los
tópicos abarcan la administración, la organización y la contabilidad de la empresa. Todas las
artesanas reciben la misma paga quincenal, por trabajar ocho horas, seis días a la semana. De las
10 hectáreas que poseen comunalmente, sólo una está sembrada, y produce 3 toneladas anuales.

Esta empresa cuenta con servicio de agua, luz y drenaje, pero no así de teléfono; tampoco
cuentan con equipo de cómputo ni acceso a Internet. No poseen radio o celular, ni cuentan con
ningún tipo de tecnología para la producción, etiquetado y control de productos. Se siguen
empleando instrumentos sencillos de trabajo, considerando que no han realizado ningún tipo de
innovación hasta la fecha.

La empresa ha recibido sólo apoyos económicos de la OMIZACH, y no ha gestionado otros


préstamos. La asamblea comunal ha tomado la decisión de reinvertir las utilidades de la empresa,
cada cuatro o cinco meses, en la cosecha de las piñas.

Las mayores dificultades se han dado en el mercado, ya que hay mucha competencia. La empresa
no cuenta con ninguna estrategia de mercadotecnia, no tiene marca, ni etiqueta, ni logotipo, ni
frase que la identifique. Su mercancía la entregan a granel, con una distribución local a domicilio,
pagando el transporte a una empresa externa, y siempre a los mismos clientes. El precio de sus
productos generalmente es negociado a favor del comprador y no emplean promociones.

La empresa, si bien no ha mejorado directamente la infraestructura o los servicios de la


comunidad, a partir de ella se ha mejorado un poco la situación económica y han nacido otros
proyectos para la comunidad. La contaminación que la empresa genera es desconocida para los
administradores de la misma, pero ella se encuentra en un programa comunitario de protección
ambiental llamado “Cuidando al bosque”.

4.1.2 Kuetzpallin

Kuetzpallin es el nombre comercial de una persona física dedicada a la publicidad impresa. Aun
habiendo otras empresas en el municipio dedicadas a la misma actividad, en 2008 la comunidad
vio la necesidad de generar empleos y explotar los recursos que tenían a la mano, por lo que los

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 61


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

miembros de la asamblea se organizaron, y con remesas de los familiares, iniciaron la


microempresa.

Trabajan 5 personas en esta empresa: 3 mujeres y 2 hombres. Uno de los varones es el director, y
externo a la empresa existe un comité que se reúne para tomar decisiones. Los miembros de la
empresa reciben capacitación una vez a la semana, entre dos y 5 horas, abordando temas de
manejo de maquetas y procesos de producción. Todos los trabajadores reciben la misma paga por
hora, aunque tengan labores diferentes y trabajen en varios turnos, 6 días a la semana.

La empresa cuenta con agua, luz y drenaje, teléfono, computadora e internet. Las mejoras al
producto se han ido presentando desde que iniciaron, y las últimas novedades en producto
surgieron en 2010. Emplean equipos computarizados de producción. Su financiamiento está
basado en aportaciones familiares y de la OMIZACH, pero en ninguna otra institución financiera.
Cada semana se le inyecta capital propio de la empresa para producción. Su frase que los
identifica es “versátil y profesional”. La empresa vende en la misma localidad y en otros
municipios del estado. Los nuevos clientes se consiguen mediante recomendación y cuando éstos
visitan el local propio.

No tienen revendedores, pero sí comisionistas. El precio del producto depende del costo de los
insumos. Consideran que el precio es justo. Ofrecen promociones y descuentos. Cuentan con
página web. Participan en ferias y exposiciones, invitados por la OMIZACH. No mantiene otras
alianzas, aunque desearía participar con universidades para mejorar sus procesos administrativos.

Esta empresa comunitaria ha contribuido a mejorar los servicios de limpieza para la comunidad;
y ellos perciben que la gente tiene más dinero, se enferma menos, vive más tiempo y está más
preparada para el trabajo.

4.1.3 Tienda Deportiva

Esta es una empresa comunitaria dedicada a la venta de artículos deportivos, que nació por
iniciativa de la comunidad en 2010, al ver un mercado potencial en la misma. Aún no está
registrada ante el gobierno. Para iniciar operaciones, obtuvieron dinero de la CDI, y fueron
capacitados por la OMIZACH. Sus ingresos anuales son menores al medio millón de pesos.

62 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 4. Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias

Trabajan en esta empresa 6 personas: 3 hombres y 3 mujeres, y ninguno es director general, sino
que las decisiones las toman entre todos para planear el trabajo. Todos los miembros de la
empresa reciben capacitación dos o tres veces al año por más de 5 horas, en las que se abordan
tópicos relacionados con la organización. Las utilidades generadas se reparten equitativamente
entre cada integrante de la empresa, quienes se reparten en los siete días de la semana. Cuentan
con agua, luz y drenaje. Su organización ha mejorado, y desde enero de 2011 iniciaron con
publicidad, por lo que la empresa ha ido vendiendo más. Las grandes dificultades han surgido por
falta de organización y se acentuaron en el primer año.

La CDI es la única organización que les ha financiado, ya que no se han visto en la necesidad de
solicitar préstamos a financieras u agentes externos al gobierno federal. Del ingreso que dan las
ventas es de donde se reinvierte el capital.

No tienen una marca o etiqueta, logotipo o frase que los identifique. El producto se vende en la
localidad o en comunidades cercanas. Tienen su tienda donde los clientes se acercan a comprar el
producto. Según el costo del producto ellos deciden a qué precio colocarlo. Ofrecen descuentos y
promociones, y tienen buena relación con sus proveedores, al ser la única empresa de la localidad
de este giro. Anuncian sus productos en internet, a través de su página web, y mediante volantes.
Buscan iniciar publicidad en la radio.

Tienen vínculos con la OMIZACH la cual les facilita las ventas. A la empresa le gustaría recibir
apoyo de la universidad en materia de capacitación. El mejoramiento de los servicios de limpieza,
y el apoyo de nuevos proyectos, son dos acciones en las que la empresa ha beneficiado a la
comunidad.

4.1.4 Muebles Pueblo Mixe SPR

Muebles Pueblo Mixe es una Sociedad de Producción Rural (SPR), dedicada a la producción de
muebles de madera proveniente de los bosques de San Pedro y San Pablo Ayutla. En 2006, un
grupo de personas se organizaron para crear empleos a través de esta actividad, y con ayuda de
una organización de finanzas populares obtuvieron el recurso para financiar el proyecto. Las dos
mujeres y los seis hombres que forman la organización venden menos de $50,000 pesos al año.

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 63


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

Entre todos toman decisiones y se pagan según lo que hayan trabajado, que nunca es más de 8
horas, 6 días a la semana. Tienen servicios de agua, luz, drenaje, teléfono, computadora y radio
para comunicación interna de la empresa. Han introducido productos nuevos, hecho mejoras en el
mismo, y mejorado su forma de producir hace 2 meses, al igual que su organización.

Sólo han solicitado créditos a la OMIZACH. Las inyecciones de capital se hacen cada año con
dinero de la misma empresa. No cuentan con marca, etiqueta, logotipo o frase que los identifique;
venden en la misma localidad, en municipios cercanos y en la capital del estado. Tienen tienda
propia, aunque si el cliente lo solicita, los muebles se llevan al destino del consumidor. Incluso la
misma CDI y otras agencias les compran grandes cantidades.

No tienen promociones ni descuentos. Consideran justo el precio que reciben por sus productos.
No existen empresas dedicadas al mismo giro en la comunidad. No anuncian sus productos pero
les gustaría hacerlo por internet. Sólo pertenecen a la OMIZACH, quien les ayuda a colocar su
producto, conseguir financiamiento y conocer otros productos. Les gustaría recibir apoyos de la
universidad en todas las áreas posibles. No han contribuido a la comunidad en materia de
servicios públicos, pero sí en dar empleos. Han surgido nuevos proyectos, y se preocupan por la
conservación del medio ambiente.

Las empresas del distrito Mixe

Por otro lado, las empresas comunitarias del distrito de Ixtlán, encontradas en Capulálpam de
Méndez, Ixtepeji y Lachatao, a diferencia del distrito Mixe, están más cerca de la ciudad de
Oaxaca, y tienen mejor indicadores sociales. En este distrito nació Benito Juárez, y aunque
orgullosos de su antepasado zapoteca, han ido tomando mayores elementos de gestión moderna
en el estilo occidental. Además, en esta zona se ubicó Papelera Tuxtepec, una concesionaria que
aprovechaba el bosque para su transformación en otras materias primas o productos terminados.
Luego esta empresa perdió la concesión y las comunidades se tuvieron que organizarse para
aprovechar el bosque y sus recursos naturales.

Las empresas se este distrito, abrieron las puertas con relativa facilidad, una vez que se obtuvo el
permiso de las autoridades municipales, para que la investigación se realizara.

64 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 4. Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias

Imagen 2. Fotografía de una de las empresas del distrito de Ixtlán

4.1.5 Unidad Productiva de Materias Primas Forestales

Ubicada en Santa Catarina Ixtepeji, la Unidad productiva de materias primas forestales es una
empresa creada en 1989 que se dedica a la producción de madera, aunque aún no se ha registrado
en el gobierno. La comunidad es Zapoteca. La empresa inició por decisión de la asamblea
comunitaria siguiendo el ejemplo de la fábrica de papel en Tuxtepec, quien para ese entonces
perdió la concesión de aprovechar los árboles.

En el comienzo, el proyecto fue impulsado con financiamiento de FIRA, y los comuneros


tuvieron que encontrar la manera de organizarse para operar, sin haber recibido capacitación.
Actualmente la empresa alcanza ventas entre 83 mil hasta 167 mil pesos al año, con 100 personas
(85 hombres y 15 mujeres). Poseen un director general, aunque las decisiones grandes, como la
compra de maquinaria, se toman en conjunto por la asamblea. Tienen control de la capacidad
máxima de producción así como de los costos unitarios del producto. La organización se divide
en comisiones o grupos de trabajo para ventas y producción, razón por la que no todos reciben la
misma paga, misma que a su vez se relaciona con el volumen de producción. Normalmente se
trabajan 5 días a la semana, en varios turnos. La empresa cuenta con agua, luz, equipo de
cómputo, teléfono, internet (con sitio web) y radios para telecomunicación.

Desde la creación de la empresa no se han hecho mejoras ni productos nuevos debido al tipo de
producto, pero se han hecho mejoras en sus procesos productivos. No han mejorado su

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 65


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

organización ni su imagen pero sí su forma de vender. Sus ventas están restringidas por los
permisos forestales que limitan el aprovechamiento en una tala máxima de 10,000 m3.
Legalmente la propiedad de la empresa es comunal de 21,000 m 3 y producen 362 toneladas de
madera en rollo.

La empresa ha sido beneficiada con financiamientos de FONAES y con otros pequeños


préstamos, para la realización de diversos proyectos. En el ramo de mercadotecnia, la empresa no
tiene marca ni logotipo, ni se anuncia por ningún medio. No se realizan ventas fuera de Oaxaca,
ya que la mayor parte de su producción va a la capital. Para la distribución cuentan con transporte
propio. El precio lo negocian según la compra, llegando a acuerdos justos. Después de iniciar esta
empresa surgieron nuevas empresas con los mismos productos cerca de la localidad.

No pertenece a ninguna organización más grande, no tiene alianzas con otras empresas, no tiene
vínculos con universidades, pero reciben apoyos económicos del gobierno. La empresa ha
ayudado al desarrollo local al apoyar en la construcción del palacio municipal y otras obras
menores. Se cuenta con un sistema de reforestación, pertenece al programa federal PROARBOL,
y no se generan desperdicios.

4.1.6 Ecoturismo comunal Santa Catarina Ixtepeji Ixtlán Oaxaca SSS

Esta empresa fue creada en el año 2000 por decisión de la asamblea. Surgió de un proyecto,
presentado a la CONAFOR y cofinanciado por la misma, para aprovechar el bosque. Aún con
pocas ganancias, la empresa es autosustentable con los 40,000 pesos que le ingresan anualmente.
En esta sociedad trabajan cuatro personas, las cuales aumentan a siete en temporadas altas. El
comité que dirige la empresa toma las decisiones de la empresa. Los empleados reciben de dos a
tres veces al año capacitación, la cual dura en promedio 20 horas, en las cuales se abordan temas
de turismo y atención al cliente.

El salario depende de las horas trabajadas. Se cuenta con todos los servicios básicos. La empresa
cuenta con equipo de cómputo, internet y telecomunicación. Las dificultades que la empresa ha
enfrentado responden a que los usos y costumbres de la comunidad, impiden que exista un
gerente que dé seguimiento permanente a las políticas de la empresa. Las inyecciones de capital
se realizan cada que el comisariado lo decide.

66 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 4. Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias

No se cuenta con proyectos de mercadotecnia. El precio, aunque les gustaría que fuera mayor,
está ajustado a la competencia de la región, donde abundan las empresas ecoturísticas. De hecho,
estas empresas crearon una red donde se comparten experiencias. Están interesados en vincularse
con universidades para obtener capacitación en ventas.

Después que la empresa inició operaciones, se han comenzado otros proyectos que permiten
mayor empleo a la comunidad.

4.1.7 Industrializadora y envasadora Manantiales Agua Blanca Latzzillela SSS

También en Ixtepeji, la industrializadora y envasadora “Manantiales Agua Blanca Latzzillela”,


una Sociedad de Solidaridad Social (SSS), se dedica a la venta de agua en garrafón. Los
miembros de esta comunidad zapoteca decidieron, en 2003, facilitar el empleo de la gente y
aprovechar los recursos de la región, por lo que consiguieron dinero del gobierno, con el que se
capacitaron y echaron a andar el negocio. Ahora la empresa vende entre 50,000 y 83,000 pesos
anuales, y trabajan 7 personas: 1 en la dirección, 3 en producción y 3 en ventas. El director
conoce cuál es la capacidad de producción máxima y el costo unitario por producto. Los
empleados reciben capacitación cada semana durante unas horas sobre manejo de las máquinas y
métodos de producción más efectivos.

Los empleados reciben un salario según las horas trabajadas por semana. Cuentan con todos los
servicios, e incluso poseen equipo de cómputo, teléfono, internet y radio para telecomunicación.
Desde la creación de la empresa se han hecho mejoras al producto y se han variado las
presentaciones; se ha mejorado la forma de producir, su organización, la imagen y el empaque.
Las dificultades que la empresa ha enfrentado son, especialmente, los plantones en la capital, ya
que merman las entregas.

Latzillela es la marca del producto. Cuenta con su logotipo. El producto se vende dentro y fuera
de la localidad, principalmente la capital de Oaxaca. Se cuenta con transporte propio para la
distribución. La compañía tiene tienda propia, revendedores y mayoristas. El precio está en
función de los costos y se considera justo. No utilizan promociones ni descuentos, y las muestras
se les ofrecen sólo a los nuevos clientes. Participan en exposiciones junto con otras empresas de
la localidad. Anuncian sus productos en internet y en la radio.

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 67


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

La tecnología empleada es de equipos computarizados y dispositivos electrónicos. El gobierno


estatal sigue apoyando con financiamiento, por lo que no se requiere acceder a otras instituciones
financieras. La empresa es autosustentable y sus necesidades financieras son solventadas por ella
misma.

No cuenta con ninguna alianza con empresas u otras organizaciones, aunque les gustaría recibir
apoyo de universidades, para la contabilidad. La generación de empleos ha beneficiado a la
comunidad, pues la gente enferma menos, se queda más tiempo en la comunidad, y están más
preparados para el trabajo. Esta empresa ha sido ejemplo para que surjan otras nuevas.
Pertenecen a un programa de reforestación.

4.1.8 Destiladora de resina y derivados Ixtepeji SPR de RL

Esta Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada (SPR de RL), la empresa


comunitaria más joven de Santa Catarina Ixtepeji, surgió en 2005, para extraer la resina de los
árboles de la comunidad, limpiarla y venderla; por iniciativa de la asamblea comunitaria. El
capital inicial tuvo la participación del gobierno en 50% y la comunidad completó la cantidad.

En la destiladora trabajan 3 personas. Conocen su capacidad de producción y costos, a pesar de


no haber recibido capacitación desde que inició operaciones la empresa. Los empleados reciben
la paga según sus horas laboradas semanalmente. La empresa cuenta son servicios de luz, agua,
drenaje y equipos de cómputo. La tecnología empleada para el proceso emplea electricidad y
calderas de fuego a leña.

Legalmente, la propiedad de la tierra es comunal, y las decisiones de qué hacer con la empresa
dependen totalmente de la asamblea. Actualmente están metiendo un proyecto a CONAFOR para
producir sus insumos.

Poseen un logotipo representativo, se vende fuera del estado, pero no hay una estrategia de
mercadotecnia. La empresa no recibe apoyo de organizaciones no gubernamentales, pero sí del
gobierno en capacitación y financiamiento, y le gustaría recibir apoyo de la universidad. Sobre el
desarrollo local, sólo aporta empleos a la comunidad.

68 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 4. Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias

4.1.9 Unidad económica especializada de aprovechamiento forestal comunal,


San Mateo Capulálpam

Es una empresa, ya consolidada, ubicada en el municipio de Capulálpam de Méndez. Se creó en


1984, e inició por la asociación de comuneros del distrito de Ixtlán para aprovechar los recursos
del bosque, con recursos municipales. Actualmente sus ventas oscilan entre 83,000 y 167,000
pesos anuales, soportada por 13 operadores y dos administrativos permanentes, quienes reportan
a un comité o consejo sobre las decisiones tomadas.

Los trabajadores reciben una paga semanal según lo producido. Se cuenta con servicios básicos e
incluso con equipo de cómputo, internet y radio para la comunicación interna de la empresa. Se
han realizado nuevos productos y mejoras en el trabajo, correlacionadas al aumento en sus ventas
y de los trabajadores. Sin embargo, en 2009, el bosque sufrió una plaga, y éste es el momento en
que no han terminado los ejercicios de saneamiento.

La empresa trabaja en terreno comunal y su modo de operar esta basado en equipos con motores
eléctricos y de gasolina. La CONAFOR les ha ayudado en materia de financiamiento por lo que
no ha sido necesario pedir préstamos a otros entes financieros. No tienen logotipo o marca. El
producto se vende en la misma localidad y fuera del estado. Ellos mismos proporcionan el
transporte de la madera, ya que sólo tienen ventas por mayoreo y el precio se establece por
encima del costo, pero ajustado a la competencia.

No se tienen promociones ni descuentos, y no existen anuncios del producto en ningún medio. Se


reconoce el precio recibido como justo, y pertenecen a la Unión de Comunidades de Producción
Forestal Zapoteca Chinanteca, una ONG que les ayuda con los trámites gubernamentales. Les
gustaría recibir orientación o capacitación de universidades en materia de ventas y
administración.

El impacto que ha tenido la empresa forestal en la comunidad, tiene que ver con la generación de
empleos y la promoción de las actividades productivas. No generan desperdicios, ya que toda la
madera del árbol es utilizada de alguna u otra forma, y forman parte de un programa de
reforestación.

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 69


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

4.1.10 Turismo ecológico comunitario Capulálpam Mágico SPR de RI

Es una empresa que ofrece servicios turísticos desde 2005, constituida en 2008, en el pueblo
mágico de Capulálpam de Méndez, con la intención de aprovechar el entorno natural del
municipio. Todo el capital para iniciar esta empresa vino de fondos federales (CONAFOR y
SAGARPA), quienes también proporcionaron capacitación para comenzar la empresa.

Diez personas trabajan en la empresa: 6 mujeres y 4 hombres. Uno es director general, aunque el
consejo toma las decisiones. Se cuenta con servicios de agua, luz y drenaje, equipo de cómputo,
radios e internet. Se ha ampliado la oferta de servicios, haciendo paquetes, recorridos nocturnos,
y mejora de la infraestructura, aunado a la mejora en la organización del trabajo. La CDI les ha
ayudado en materia de financiamiento, por lo cual no ha sido necesario solicitar crédito a otras
instituciones financieras. Cada año se solicita dinero para nuevos proyectos.

La empresa tiene logotipo y lema: “el desafío de explorar un tesoro”. No se anuncian por ningún
medio, pero la Secretaría de Turismo y la CDI, tienen al municipio entre sus destinos
promovidos. Pertenecen a una red de ecoturismo, la cual les ayuda a bajar recursos y vender en
serie. No reciben apoyos de universidades, pero les gustaría al menos en capacitación.

La empresa comunitaria contribuye a atraer el turismo y generar empleos. Contribuyen a la


protección del medio ambiente según los usos y costumbres.

4.1.11 Planta Trituradora de Agregados Pétreos SSS

También en Capulálpam de Méndez, ésta es una empresa que se dedica a la trituración de piedra
de 1/2, 3/4 y 3/8”, así como de arena. Ellos mismos trituran y venden su producto. La empresa se
creó en 1994 por iniciativa de la comunidad, con el fin de generar empleo. El capital para iniciar
la empresa fue de origen comunal. El gobierno apoyó en la capacitación.

Aquí trabajan doce personas. Tienen un director general, y éste se reúne con el comité para tomar
decisiones sobre nuevos proyectos. Todos reciben capacitación cada que se autoriza. Los salarios
varían según las funciones. Se cuenta con agua, luz y drenaje, equipo de cómputo y radios. Desde
que inició operaciones, se han ido aumentando las ventas y el número de trabajadores.

70 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 4. Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias

La empresa no ha sido beneficiada con financiamiento extra. Venden en la comunidad y


municipios aledaños. No cuentan con vinculación a alguna ONG ni otra empresa, pero dicen
querer apoyo de la universidad para capacitarse. A partir de la empresa comunitaria han surgido
nuevos proyectos que han generado más empleos, y se opina que con la empresa, la gente
enferma menos, y hay más dinero circulando en la sociedad. No generan desperdicios.

4.1.12 Procesadora de Alimentos Yetzi Gagüi SPR

También de Capulálpam de Méndez, esta procesadora de alimentos, cuyo nombre evoca el agua
en zapoteco, se dedica al embotellamiento de agua de manantial. En 2009, esta empresa fue
creada por iniciativa del comisariado de bienes comunales, siguiendo el ejemplo de otras
empresas en la comunidad, para dar empleo. La CDI financió la mitad del proyecto y brindó
capacitación. Esta empresa vende menos de 0.5 MDP al año.

Trabajan siete personas (4 mujeres y 3 hombres). Los integrantes de la empresa reciben


capacitación cada tres meses, durante dos horas aproximadamente; se abordan temas de manejo
de máquinas y procesos de purificación. Los empleados reciben su paga cada semana por horas
trabajadas. El local cuenta con servicios de agua, luz y drenaje; y el equipo es semi-automatizado.

Desde que iniciaron operaciones se han ido agregando mejoras en el producto, como un sello de
garantía. Han mejorado la forma de producir. No reciben financiamiento ni apoyos por programas
de gobierno, las inyecciones de capital no sea han hecho desde la iniciación de la empresa.

Tienen su propia marca y etiqueta, su propio logotipo y frase que los identifica “vive la magia del
agua de manantial” que se pueden observar en el envase de plástico en el que embotellan el agua
que venden en los municipios cercanos y la capital. Se ofrece la entrega del producto a domicilio.
El precio permite tener ganancia y se considera justo.

Utilizan promociones y descuentos, ofrecen muestras de su producto. No hay competencia dentro


del municipio pero sí dentro del distrito. Participan en ferias y exposiciones. La empresa cuenta
con página web, pero ninguna otra publicidad. Dicen no pertenecer a ninguna ONG, ni tener
alianza alguna con otra empresa. Estarían interesados en que la universidad les apoyara en los
análisis del agua de manantial.

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 71


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

A partir de que la empresa comunitaria inició, no se han generado nuevos proyectos. La empresa
busca conservar la naturaleza, a pesar de no estar inscrita en ningún programa de protección
ambiental.

4.1.13 Lachatao Expediciones

"Lachatao Expediciones" es la marca del comité de ecoturismo de Santa Catarina Lachatao, un


municipio con representativa población zapoteca. Se creó en 2001 por iniciativa del comisariado,
siendo la primera empresa comunitaria que el municipio, por sí solo, estableció, apoyado por la
SECTUR y la SAGARPA.

En la empresa trabajan 4 hombres y 4 mujeres. Existe una directora general, subordinada al


comité. Los trabajadores reciben capacitación una vez al año donde se abordan temas de calidad
de servicio, hospedaje y alimentación. Su paga la reciben según las actividades realizadas.

La empresa cuenta con agua, luz y drenaje, equipo de cómputo, internet y comunicación por
radio. Desde iniciadas las operaciones, los servicios se han ido ampliando, y la organización se ha
ido mejorando. Legalmente, la propiedad de la empresa es comunal. La empresa sólo ha
solicitado un préstamo a la CDI y obtuvo el 50% del proyecto.

Su frase es “vive la naturaleza”. Para obtener nuevos huéspedes, participa en exposiciones y


ferias, y ofrece promociones o cortesías. Consideran que el precio no alcanza a cubrir el costo,
pero no pueden elevarlo debido a la alta competencia. Han buscado anunciarse en internet y
revistas. Pertenece a la Red de Ecoturismo de la Sierra Juárez. Establecer un vínculo con la
universidad está dentro de los planes, para mejorar la administración y la mercadotecnia.

Sobre el desarrollo local, han ido ofreciendo empleos directos e indirectos.

4.2 Discusión de las variables agregadas


Para la explicación del fenómeno, conviene entender las variables agregadas e ir recordando,
primero los autores expuestos en el marco teórico, y luego las particularidades mostradas en el

72 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 4. Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias

marco geográfico y temporal que manipuladas según el marco metodológico, arrojaron los
siguientes resultados, agregados por dimensión:

4.2.1 El perfil socioeconómico de los miembros de las empresas

Recordando que los municipios estudiados no tienen suelo propicio para la agricultura, y que en
cambio tienen vastas extensiones de bosque administrado comunalmente, se explica el
surgimiento de las empresas comunitarias. Se encuestaron en total 52 trabajadores, quienes dan
idea del beneficio que han obtenido de estas actividades productivas.

Para empezar, todos los entrevistados saben leer y escribir, y su grado de escolaridad se muestra
en la Tabla 5. Grado de escolaridad en los trabajadores de las empresas en los municipios
seleccionados. El 71.2% de las personas a las que se les aplicó el cuestionario manifestaron
interés por seguir estudiando.

El 61.5% de los encuestados es de la misma localidad en la que se encuentran las empresas


comunitarias, el resto llegó de otras localidades, teniendo 20 individuos encuestados que
emigraron a alguno de los municipios estudiados. Por otro lado, el 6.4% de los encuestados
reporta expresamente dedicarse a dos o más actividades en la empresa. Y aunque la mayoría de
los encuestados son de reciente contratación, aproximadamente el 38% desempeña actividades
administrativas, según lo muestra la tabla 6.

Tabla 5. Grado de escolaridad en los trabajadores de las empresas en los municipios seleccionados
Respuestas Frecuencia %
2° Primaria 1 1.9%
3° Primaria 3 5.8%
5° Primaria 1 1.9%
6° Primaria 11 21.2%
Secundaria 21 40.4%
Bachillerato 10 19.2%
Licenciatura 5 9.6%
Total 52 100.0%

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 73


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

Tabla 6. Actividades de los encuestados


Respuesta Frecuencia %
Presidente 3 5.8%
Tesorero/Finanzas 2 3.8%
Administrador 3 5.8%
Jefe/Coordinador 6 11.5%
Ayudante/Auxiliar 4 7.7%
Secretaria 1 1.9%
Obrero/Operador 7 13.5%
Cocinero 4 7.8%
Recamarero 1 1.9%
Mesero 2 3.8%
Guía 3 5.8%
Mantenimiento 1 1.9%
Chofer 1 1.9%
Otros 14 26.9%
Total 52 100.0%

Tabla 7. Antigüedad de los trabajadores de las empresas en los municipios seleccionados


Tiempo Frecuencia %
Menor o igual 1 año 23 44.2%
de dos a tres años 8 15.4%
De cuatro a cinco 5 9.6%
Más de seis años 16 30.7%
Total 52 100%

Tabla 8. Antecedentes laborales de los trabajadores de las empresas en los municipios seleccionados
Respuesta Frecuencia %
En el campo 6 11.5%
En otra empresa 24 46.2%
No trabajaba 9 17.3%
Otro 13 25.0%
Total 52 100.0%

El 46.2% de los que respondieron el cuestionario, dicen haber trabajado en otra empresa. El 63%
de la muestra ha laborado fuera de su localidad, de los que por cada diez, casi 8 se han mantenido
en el estado. Estas estancias fuera de la localidad, por motivos de trabajo, son en su mayoría
menores o iguales a los tres años.

74 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 4. Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias

Tabla 9. Migración laboral de los trabajadores de las empresas en los municipios seleccionados
Respuesta Frecuencia %
No ha migrado 19 63.59%
Sí ha migrado 33 36.5%
Total 52 100.0%
Fuente: Elaboración propia, equipo de verano científico 2011

Tabla 10. Destino laboral de los migrantes de las empresas en los municipios seleccionados
Respuesta Frecuencia %
Ixtlán 5 15.15%
Oaxaca de Juárez y conurbados 8 24.25%
Otros municipios de Oaxaca 8 24.25%
Distrito Federal 7 21.21%
Otros Estados 3 9.09
EUA 2 6.02%
Total 33 100.0%
Fuente: Elaboración propia, equipo de verano científico 2011

Tabla 11. Tiempo de trabajo fuera de la localidad, de los trabajadores de las empresas en los municipios
seleccionados
Años Meses
1 o menos 12 - 9 27.27
2 24 4 12.12
3 36 3 9.09
4 48 4 12.12
5 60 2 6.06
6 72 1 3.03
8 96 3 9.09
9 o más 108 + 7 21.21
Total 33 100%
Fuente: Elaboración propia, equipo de verano científico 2011

La mayoría (80.8%) percibe que su vida ha mejorado desde que trabaja en la empresa, aunque las
respuestas iban acompañadas de comentarios sobre una evaluación costo beneficio de preferir
estar en el pueblo, con la familia, aunque el ingreso fuera insuficiente o menor que el que se
obtiene al migrar.

En la encuesta se obtuvieron salarios no tan bajos, ya que sólo el 13.6 está por debajo de la línea
de la pobreza (dos salarios mínimos), 2 son voluntarios y el resto gana más de $113.50, por
jornada, en promedio.

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 75


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

Tabla 12. Salario que reciben los trabajadores de las empresas en los municipios seleccionados
Respuesta Frecuencia %
Nada 4 7.7
1 - 2 SM 9 17.3
2.1 - 3 SM 25 48.07
3.1 - 4 SM 13 25
Más de 4 SM 1 1.93
Total 100

Tabla 13. El salario, respecto a los años de escolaridad, de los trabajadores de las empresas en los municipios
seleccionados
Nada 1-100 101-140 141-180 181-220 221-más Total Promedio
26
Primaria I 0 1 1 1 2 0 5 $162
Primaria C 27 1 2 6 2 11 $161
Secundaria 2 3 2 9 4 1 21 $164
Preparatoria 3 3 4 10 $154
Licenciatura 2 2 1 5 $167
Total 4 5 8 21 13 1 52

Sólo 31 de los 52 encuestados (59.5%) manifestó que el ingreso percibido es suficiente para sus
necesidades, pero como se expresó, el beneficio de estar con la familia es mayor, y “siempre hay
qué comer”, en palabras de los encuestados. No se encontró ningún empleado menor a 15 años,
concentrándose el 40% entre los 30 y 50 años. También se detectó un considerable 11.5% de
trabajadores mayores de 50 años. En cuanto al estado civil, 29 de los 52 encuestados son casados,
y 36 tiene hijos. En total, siete trabajadores son padres o madres solteras.

Tabla 14. Cantidad de hijos por trabajador de las empresas en los municipios seleccionados
Respuesta Frecuencia %
Ninguno 17 32.7%
1 9 17.3%
2 14 26.9%
3 7 13.5%
4 4 7.7%
5 o más 1 1.9%
Tabla 15. Ingreso del trabajador relacionado con su percepción de suficiencia y su condición de padre/madre,
de las empresas en los municipios seleccionados
Tiene hijos
Respuesta Total
Sí % No %
Sí 100% 21 40.38% 10 19.23% 31
Le alcanza
No 100% 15 28.84% 6 11.53% 21
Total 36 16 52

26
Primaria Incompleta
27
Primaria Completa

76 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 4. Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias

Tabla 16. Percepción de suficiencia del ingreso, relacionado con el monto del salario, de los trabajadores de
las empresas en los municipios seleccionados
Respuesta Nada 1 - 2 SM 2.1 - 3 SM 3.1 - 4 SM Más de 4 SM Total
Sí 3 5.76% 2 3.84% 5 9.61% 12 23.07% 9 17.30% 31
Alcanza
No 1 1.92% 3 5.76% 4 7.69% 8 15.38% 5 9.61% 21
Total 4 7.68% 5 9.60% 9 17.30% 20 38.45% 14 26.91% 52

De la muestra que manifiesta que sí le alcanza el ingreso que percibe, la mayoría percibe entre
dos y cuatro salarios mínimos, y curiosamente los que dicen que el dinero no les alcanza, se
concentran también en el mismo estrato de ingreso.

4.2.2 Los antecedentes para la creación de las empresas

La antigüedad de las empresas es muy variada, según lo muestra la tabla 17.

Tabla 17. Antigüedad de las empresas en los municipios seleccionados, ordenadas cronológicamente

Nombre Años
Unidad Económica Especializada de Aprovechamiento Forestal Comunal San Mateo Capulálpam 27
Unidad Productora de Materia Prima Forestal (Ixtepeji) 22
Planta Trituradora de Agregados Pétreos (Capulálpam) 17
Ecoturismo Comunal Santa Catarina Ixtepeji Ixtlán Oaxaca 11
Industrializadora y Envasadora Manantiales Agua Blanca Latzzillela (Ixtepeji) 8
Muebles Puerto Mixe (Ayutla) 6
Destiladora de Resina y derivados Ixtepeji 6
Kuetzpallin (Ayutla) 3
Turismo Ecológico Comunitario Capulálpam Mágico (Capulálpam) 3
Comité de Ecoturismo de Santa Catarina Lachatao "Lachatao Expediciones" 3
Mujeres artesanas del Duraznal (Ayutla) 2
Procesadora de Alimentos Yetzi Gagüi (Calpulálpam) 2
Tienda deportiva (Ayutla) 1

Respecto a cómo surgieron estas empresas, siete empresas nacieron en las reuniones de asamblea
de comuneros, cuatro por algún proyecto del comisariado de bienes comunales, sólo una surgió
por un líder de la comunidad, y una más, porque el municipio la organizó. Y los motivos también
son diversos: el 46.2% (6 empresas) se organizaron para poder ofertar trabajo a la comunidad; un
38.5% (5 empresas) para aprovechar algún recurso natural; 7.7% (1 empresa) para obtener dinero
o apoyo de algún programa de gobierno, y el resto (2 empresas) para poder vender.

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 77


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

Tabla 18. Origen de la mayoría del capital inicial de las empresas en los municipios seleccionados

Respuesta Frecuencia %
De un programa de gobierno 5 38.5%
De ahorros de la comunidad 3 23.1%
Lo pusieron de remesas familiares 1 7.7%
De alguna organización 1 7.7%
Otro medio 3 23.1%
TOTAL 13 100%

Todos los objetos de estudio son microempresas bajo el criterio de ventas, al no poder superar los
4 millones de pesos anuales.

4.2.3 La organización y operación de las empresas

El trabajo se encuentra dividido, pero no sistemáticamente salvo en siete casos. Doce de las trece
empresas tiene como órgano máximo de control a la asamblea comunitaria, o en su defecto a un
comité nombrado por la misma. La empresa que no manifestó esta subordinación dijo, sin
embargo, haber nacido de una estrategia municipal.

Estas empresas comunitarias emplean un total de ciento noventa y seis trabajadores, de los cuales
cincuenta y dos (26.53%) son mujeres; mientras que ciento cuarenta y cuatro (73.47%), hombres.
Es importante mencionar que sólo una empresa, la forestal de Santa Catarina Ixtepeji, cuenta con
cien empleados; y únicamente el 31% de las empresas cuenta con más de diez empleados
(Frontera entre micro y pequeña empresa, por empleado, según NAFIN).

Tabla 19. Número de trabajadores por empresa, según municipio estudiado.

Empresas de San Empresas de Total


Núm. Empresas de Santa Empresas de Santa
Pedro y San Pablo Capulálpam de
Trab. Catarina Ixtepejí Catarina Lachatao
Ayutla Méndez
2 0 0 1 0 1
3 0 1 0 0 1
4 0 2 0 0 2
5 1 0 0 0 1
6 1 0 0 0 1
7 0 0 1 0 1
8 1 0 0 1 2
10 1 0 1 0 2
19 0 0 1 0 1
100 0 1 0 0 2

78 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 4. Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias

Tabla 20. Capacitación de los trabajadores y la frecuencia de cada evento

Reciben capacitación Cada cuánto


Respuesta Frecuencia % Nunca 3 23.1%
Si 10 76.9% Dos o tres veces al Año 2 15.4%
Cada os o tres meses 3 23.1%
No 3 23.1%
Una vez al mes 5 38.5%

La empresas comunitarias laboran, en un 69.2%, con el esquema de ocho horas diarias, y la


mayoría (84.6%) con un sólo turno de trabajo. La forma de pago es variada, generalmente
(84.6%) dependiendo de las actividades o de las horas trabajadas, en un esquema quincenal
(76.9%). El salario varía entre 100 y 190 pesos diarios en promedio, y este monto lo determina la
asamblea.

En cuanto a tecnología, 10 empresas cuentan con equipo de cómputo para labores


administrativas, y las 3 purificadoras con equipo electrónico para producción. El 61.5% tiene
línea telefónica, un 53.8% cuenta con internet y un 69.2% con celular o radios. 61.5% de las
empresas manifestaron haber mejorado su forma de trabajo desde que comenzaron; seis empresas
han introducido nuevos, o mejorados, productos; el 46.2% ha mejorado su forma de producción;
y 10 empresas han crecido al registrar incremento en sus ventas.

Respecto al etiquetado y control de sus productos un 30.8% de las empresas no las utiliza, el resto
un 15.4% emplea equipos sencillos, un 30.8% utiliza equipos con motores eléctricos o de
gasolina y un 23.10% emplea equipos de cómputo o dispositivos electrónicos.

La propiedad de la tierra, en todos los casos, es propiedad comunal.

4.2.4 El financiamiento de las empresas

Diez de las trece empresas ha recibido dinero, por lo menos en una ocasión, de algún programa
de gobierno. Cinco empresas han solicitado y obtenido otros fondos de financiamiento, y de las
ocho que no lo han hecho, dos admitieron que era por desconocer cómo hacerlo.

Seis empresas (46.15%) no han realizado nuevas inversiones en su negocio, el 23.1% invierte
para la ampliación o mantenimiento del negocio cada cuatro o seis meses, el 7.7% lo hace cada
mes, y el 15.4% invierte semanalmente. El 30.8% de las empresas toma el dinero como

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 79


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

reinversión de sus utilidades, mientras que un 15.4% recibe donaciones por parte de la asamblea
comunitaria que se recuperan cuando la empresa le entrega utilidades, y otro 15% recibe apoyos
para inversión por parte del gobierno, generalmente a fondo perdido.

4.2.5 La mercadotecnia empleada por las empresas

Las empresas comunitarias encuestadas no emplean la mercadotecnia fuertemente. Sólo 69%


tiene logotipo, y 38% tiene además un lema con el cual se identifica con sus clientes. La mayoría
de las empresas satisface sólo el mercado local, aunque hay 23.1% de empresas que logra colocar
sus productos en otras regiones del estado.

Tabla 21. Punto de venta y medio de transporte para los productos de las empresas comunitarias

Lo más lejos que vende Cómo transporta


En su localidad 6 46.2% Medios sin motor 3 23.1%
En su municipio o cabecera 1 7.7% Transporte público 1 7.7%
En otros municipios cercanos o en la capital 3 23.1% Vehículo propio 4 30.8%
En otras regiones del Estado 3 23.1% Flete externo 2 15.4%
Otra forma 3 23.1%

En general los precios superan los costos y 76.9% de las empresas considera que los precios que
les pagan son justos. Un 77% de las empresas comenta que tiene competencia fuerte en las
localidades o municipios cercanos, habiendo sido especialmente las ecoturísticas quienes
comentaron esto. Cabría señalar que la CDI, según una de las encuestadas, ha lanzado
convocatorias en los últimos años para apoyar proyectos ecoturísticos en regiones indígenas, y
por ello han proliferado las empresas de este tipo; además de ser de las actividades económicas
que pueden tener mayor impacto al ser intensivas en personal.

La publicidad ha quedado resumida en la tabla 22.

Tabla 22. Medios de publicidad empleados por las empresas.


Ferias Página Web Radio
Si 7 53.8% Si 7 53.8% Si 3 23.1%
No 6 46.2% No 6 46.2% No 10 76.9%
Publicidad impresa Otro Deseo de emplear otros medios
Si 3 23.1% Si 1 7.7% Si 7 53.8%
No 10 76.9% No 12 92.3% No 6 46.2%

80 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 4. Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias

4.2.6 Vinculación de las empresas

La organización que se tiene con otras empresas o con otras organizaciones no es muy
significativa. Nuevamente, sólo las empresas ecoturísticas pertenecen a una red. En contraste, el
gobierno es un actor citado en varias ocasiones, pues ha apoyado en un 53%, con capacitación,
financiamiento, y organización de ferias o exposiciones para la comercialización.

Existe un interés manifiesto para colaborar con escuelas, universidades y centros de


investigación, especialmente en temas de consultoría y capacitación en materia técnica, contable,
administrativa y legal. Es probable que en mercadotecnia se puedan establecer los mayores
apoyos desde las universidades, según el deseo de las empresas. Este apoyo se complementa con
la búsqueda de capacitación, especialmente en ventas y administración. Sólo una empresa está
interesada en el análisis químico del agua para obtener nuevas propiedades.

Sin embargo, parece que hay un desconocimiento de los servicios que puede ofrecer la
universidad. Una mayor articulación, con la promoción de la posible oferta que los investigadores
y estudiantes de los centros de investigación puede participar, consiguiendo fondos de
cooperación con el gobierno, pueden contribuir a construir redes más sólidas y promover el
crecimiento y el desarrollo de las empresas.

4.2.7 El impacto de las empresas en el desarrollo local de la comunidad

De las trece empresas entrevistadas, nueve han precedido otros proyectos de inversión en sus
comunidades; es decir, han alentado el espíritu emprendedor en la comunidad. Cuatro de las trece
empresas pertenecen a un programa ambiental oficial. El principal impacto de las empresas, en el
desarrollo, ha sido en generación de empleos, según lo muestran las siguientes tablas.

Tabla 23. Empresas de San Palo y San Pedro Ayutla, ordenadas cronológicamente

Mejoras a la
Empresa Sector Antigüedad Empleados Prog. Amb
comunidad
Muebles Puerto Mixe 2 6 8 Ninguna No
Kuetzpallin 3 3 5 Empleo No
Mujeres artesanas del duraznal 2 2 10 Empleo Si
Tienda deportiva 3 1 6 Empleo No

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 81


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

Tabla 24. Empresas de Santa Catarina Ixtepeji, ordenadas cronológicamente

Mejoras a la Prog.
Empresa Sector Antigüedad Trabajadores
comunidad Amb.
Unidad Productora de Materia Prima
2 22 100 Infraestructura Sí
Forestal
Ecoturismo Comunal Santa Catarina
3 11 4 Empleo No
Ixtepeji Ixtlán Oaxaca
Industrializadora y Envasadora
2 8 4 Empleo Sí
Manantiales Agua Blanca Latzzillela
Destiladora de Resina y derivados
2 6 3 Empleo No
Ixtepeji

Tabla 25. Empresas de Capulálpam de Méndez, ordenadas cronológicamente

Mejoras a la Prog.
Empresa Sector Antigüedad Trabajadores
comunidad Amb.
Unidad Económica Especializada de
Aprovechamiento Forestal Comunal 1 27 19 Infraestructura No
San Mateo Capulálpam
Planta Trituradora de Agregados
1 17 12 Infraestructura Si
Pétreos
Turismo Ecológico Comunitario
3 3 10 Empleo No
Capulálpam Mágico
Procesadora de Alimentos Yetzi
2 2 7 Infraestructura No
Gagüi

Entonces, en las tablas 23 a 25, se presenta cómo han contribuido cada empresa al desarrollo
local, cuántos empleos han generado en cuánto tiempo y de qué sectores, escribiendo si además
contribuyen en infraestructura o protección ambiental. Por su parte, la empresa de Santa Catarina
Lachatao está dedicada a los servicios (sector terciario), con una antigüedad de tres años. Hasta el
momento sólo tiene ocho empleados, y considera que han tenido mejoras en la comunidad en
cuanto empleo, a partir de la aparición de esta empresa; pero no participan en ningún programa
ambiental.

4.3 El fenómeno de las empresas comunitarias


Recapitulando, con las encuestas y análisis del trabajo de campo, se encontró que las empresas
comunitarias nacieron para responder a una necesidad insatisfecha, con un fuerte componente
geográfico, en este caso, con la finalidad de emplear a la gente que se quedó sin ingresos una vez

82 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Capítulo 4. Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias

que la concesionaria se fue. Las empresas reportan sus avances, permisos y utilidades al
“Comisariado de Bienes Comunales”, que es un organismo dependiente de la Asamblea
Comunitaria (donde se reúnen todos los comuneros de una localidad), que también existe en San
Pedro y San Pablo Ayutla.

Las empresas tienen un comité, nombrado por el comisariado, el cual se encarga de decidir en la
empresa. Este comité se rota cada dos o tres años dependiendo las necesidades de la asamblea, y
es parte del sistema de cargos, explicado en la literatura y en el marco geográfico y temporal.

El diseño y la creación de estas empresas se ha realizado de manera empírica, pero la visión


compartida que da el ejercicio de la vida comunitaria, con sus actuales asegunes, ha permitido el
impacto del desarrollo local, según se concibió, y como la mayoría de las empresas nació para dar
empleos y emplear recursos de la comunidad, sólo se les puede evaluar en estos términos y
alentarlos a ampliar su horizonte en su estrategia de negocios, según su propia cosmovisión.

Esquema 4. Funcionamiento de la empresa comunitaria

Ramos Soto & Marín Pérez (2012)

Cabe remarcar que más de la mitad de las empresas son informales, es decir, no reportan sus
actividades al gobierno. Las registradas tienen diversos nombres jurídicos aunque comparten
muchas características organizacionales y comerciales, especialmente con las micro y pequeñas
empresas privadas. La gran diferencia con una empresa típicamente lucrativa, que transforma los

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 83


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

insumos para llevarlos a un mercado de clientes, en el que interactúa con la competencia y


mediante los ingresos reinvierte para llegar a los proveedores y resurtir los insumos que
alimenten de nuevo el proceso de trabajo; las empresas comunitarias realizan un proceso similar,
pero limitado por un mercado de productos y un mercado de factores de manera local: muchas
veces en su propia comunidad, como lo muestra el esquema 4.

Otra diferencia, es que en las empresas comunitarias analizadas, es el comité o comisariado quien
recibiendo los ingresos de la empresa, decide la forma de repartirlos entre los impuestos si aplica,
la reinversión, y las ganancias que al final, a través de la asamblea comunitaria, van a parar a la
comunidad.

Haciendo uso de esta explicación funcional, como parte de esta tesis se define:

Una empresa comunitaria es aquella unidad productiva, generalmente de pequeña escala,


que habiendo recogido las características culturales de una comunidad, y en
aprovechamiento de los recursos que ésta posee, busca satisfacer las necesidades locales
en pro de un beneficio social, generalizado y sustentable.

El estudio empírico comprueba que la empresa comunitaria es intensiva en mano de obra, y como
empresa social, puede reintegrar a los campesinos (indígenas) en actividades con mayor valor
agregado. Esta definición se diferencia de aquélla presentada en la literatura al enfatizar en las
características culturales y organizacionales de la comunidad de origen, un elemento fuerte en las
regiones indígenas de México, quienes a los elementos administrativos tradicionales incorporan
el respeto de la tierra, sus usos y sus costumbres, convirtiendo a la empresa comunitaria en un
ejemplar de innovación social. Además, las empresas comunitarias son mecanismos que la
asamblea comunitaria, como espacio de reflexión y autodefinición, propone como solución
efectiva y sustentable a algunos de sus problemas, con lo que superan el asistencialismo y
asumen el control y el rumbo de las actividades económicas en la comunidad.

84 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Conclusión

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales,


humanamente diferentes y totalmente libres”
Rosa Luxemburgo

“Es mucho más fácil [para la sociedad actual]


imaginar el fin de la vida en la Tierra que un mucho
más modesto cambio radical en el capitalismo”
Slavoj Žižek

El emprendimiento social, según el marco teórico presentado, está íntimamente relacionado con
la innovación y la economía social, buscando satisfacer necesidades sociales insatisfechas, las
cuales se acentúan en contextos de marginación, pobreza y desigualdad. De la pregunta de
investigación: “¿Cómo se puede motivar el desarrollo sustentable de estas localidades,
considerando las condiciones desfavorables en que se desenvuelven?”, se encontró que las
empresas comunitarias son un camino confiable. Luego de haber hecho una exploración del
objeto de estudio, se propuso como objetivo: “Demostrar que las empresas comunitarias son
pequeñas empresas que contribuyen al desarrollo local”, mismo que se sustentó en dos hipótesis:

H1. Las empresas comunitarias son micro, pequeñas y medianas empresas.

H2. Emplean la utilidad generada en las actividades productivas para el desarrollo local.

Estas dos hipótesis se validaron, logrando el objetivo, al considerar cuatro pruebas:

Primera. Las comunidades estudiadas, según la evidencia del marco geográfico y temporal, están
sumergidas en un contexto de marginación, pobreza y desigualdad, con bajos niveles educativos,
de salud y de ingreso, lo que motiva un alza en la migración.

Segunda. Se constató que las organizaciones estudiadas son empresas comunitarias según las
siguientes características, emanadas del marco teórico:

 Sostienen una continua producción de bienes o servicios.


 No dependen del gobierno federal, estatal o municipal en su administración.
 Tienen que desarrollar estrategias financieras para administrar sus recursos escasos.

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 85


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

 Tienen un mínimo nivel de trabajadores asalariados.


 Están orientadas al servicio de la comunidad.
 Nacieron de la iniciativa comunitaria.
 Tienen un sistema democrático de toma de decisiones
 Alientan la dinámica participación de todos los miembros
 Hay una redistribución de los beneficios generados por el negocio
 La propiedad de los medios de producción es comunitaria
 El principio de mando está asociado con la designación honorífica a través de la elección
en asamblea.
 Generan riqueza de las comunidades y la mantienen en las comunidades.
 Alientan y soportan a los campesinos e indígenas a tomar la responsabilidad de la
renovación de su comunidad, mediante el uso y conservación de la diversidad ambiental.

Las primeras cuatro pruebas son características compartidas con el resto de las empresas, las
siguientes cinco son características comunes de las empresas sociales, y el resto son
particularidades de las empresas comunitarias.

Tercera. La hipótesis (H1) que refiere al tamaño de las empresas, para el caso de México,
quedaría suficientemente demostrada por la cantidad de personas empleadas por las empresas
comunitarias que no rebasan el límite de las MIPYME, y por el volumen de ventas anuales, que
incluso no supera el límite de las microempresas. Sin embargo, retomando lo expuesto en el
capítulo 1, conviene demostrar que sus particularidades responden a las mismas características
cualitativas que tienen las MIPYME, y particularmente, para este caso, se empatará con las
especificidades de las MYPE, quienes tienen:

 Pobre o ninguna práctica administrativa.


 Poco capital.
 Contacto personal estrecho entre dueños, jefes y empleados.
 Débil posición o estrecha participación en el mercado, que tiende a ser local.

Sin embargo, se diferencian de estas empresas, en que no persiguen el incremento de la riqueza


per se, y tienen un mayor arraigo comunitario, al superar el seno familiar bajo la concepción de
consanguinidad, y emerger de los usos y costumbres de la comunidad.

86 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Conclusión

Cuarta. La hipótesis (H2) que implica el uso de la ganancia para el desarrollo local, encuentra
evidencias para su validez en los siguientes puntos:

- Generan empleo y riqueza en la comunidad, empleando los recursos que ésta posee; por
tanto, están en la lógica del desarrollo local.
- El aumento de las capacidades de decisión de las personas y las sociedades, son elementos
fundamentales en el desarrollo humano, por tanto, las empresas comunitarias contribuyen a
él, según se evidencia en el capítulo 4.
- El aumento de infraestructura se ha logrado gracias a las ganancias redistribuidas de las
empresas comunitarias, además que las empresas más antiguas soportan a las nuevas, con
lo que se incrementa el alcance de las actividades productivas y la generación de
beneficios.
- Permitir la inserción sociolaboral de personas marginadas, en estructuras no tradicionales,
con lo que no sólo contribuyen al desarrollo local, sino que además realizan actividades de
innovación social.

Así, ha quedado demostrado que las empresas comunitarias que han surgido en la Sierra Norte de
Oaxaca, una región que se caracteriza por su alta marginación, marcada desigualdad y profunda
pobreza; son MIPYME que contribuyen al desarrollo local, empleando la utilidad generada en
actividades productivas, e incluso sirven como espacios de educación, capacitación y desarrollo
humano.

Las raíces de la comunidad en el pueblo oaxaqueño han permitido desarrollar con mayor
facilidad el gobierno comunitario de la empresa a través de la asamblea. En otras palabras, se ha
observado que la "empresa comunitaria" es un modelo de emprendimiento social que puede ser
preferido entre los pueblos indígenas, pues ambos se fundan en la noción de comunidad. Esto
podría llegar a ser una particularidad difícil de encontrar en otros lugares, y por ello se tendrían
que proponer nuevas líneas de investigación.

Las áreas de oportunidad de las empresas comunitarias, encontradas en esta investigación son:

 Las empresas forestales, deben comprometerse no sólo con la reforestación del área
explotada, sino de intentar recuperar el área ya devastada, con especies endógenas, y un

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 87


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

riguroso seguimiento para el sustentable aprovechamiento del bosque, que es un pulmón


para la ciudad de Oaxaca y sus alrededores.
 Combinar una mayor promoción de sus productos y servicios, a través de las secretarías
de estado, las universidades y organizaciones sin fines de lucro, tales como los brazos de
comercio justo.
 Convendría replantear el proyecto empresarial, buscando la manera de realizar proyectos
con mayor impacto, apoyados con un equipo interdisciplinario.

Sin embargo, se es consciente que sin una adecuada educación, la apertura de oportunidades a
través de la política pública, y sólidas alianzas con universidades y otros actores que tengan el
conocimiento y que estén dispuestos a acompañar los procesos de crecimiento y desarrollo de las
empresas comunitarias, éstas permanecerán como puentes entre la economía de mercado y la
tradicional, en vez de ser soporte y dirección de la economía local (con todos los sectores, actores
y recursos), que a su vez nutra la economía nacional.

Por otro lado, se considera que la relevancia de la investigación yace en tres puntos:

1. Retomar a las empresas comunitarias como modelo para el desarrollo del campesinado y
de las comunidades indígenas, ya que se adapta a su forma de vida.
2. Incluir en el debate de las MIPYME a las empresas comunitarias, como forma particular
de las mismas. Esto repercute en una redefinición de la política pública de apoyo a las
MIPYME considerando las particularidades de éstas y de las comunitarias.
3. Impulsar el movimiento de las empresas sociales como una forma más solidaria de pensar
y practicar la economía; redescubriendo y aprovechando el saber indígena en materia
económica.

En adición a esto, se puede decir que mientras no haya otras opciones reales de desarrollo
sostenible en las regiones marginadas, las empresas comunitarias tendrán un papel privilegiado.

Razones para seguir estudiando las empresas comunitarias

Como hallazgo adicional de esta tesis, también se pueden retomar tres elementos para motivar el
permanente y creciente estudio de las empresas comunitarias:

88 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Conclusión

1. Son una fuente de justicia social, pues facilitan el empoderamiento de campesinos e


indígenas, respetando sus usos y costumbres.
2. Son una fuente de desarrollo nacional, pues si bien su actividad económica no se ve
reflejada en indicadores macroeconómicos como el PIB, su potencial de empleo y su
capacidad dinamizadora de la economía local, apoya la transición al desarrollo sostenible.
3. Son una fuente de integración social, pues enseñan la práctica de la solidaridad, la
reciprocidad, la confianza y la cooperación; valores necesarios para superar la profunda y
multidimensional crisis que se vive.

Las empresas sociales, y por ende las comunitarias, ofrecen nuevos caminos, insertados en una
lógica compleja que contempla todas las dimensiones del ser humano. Apostar por los negocios
de este tipo, en la opinión del autor, es apostar por el crecimiento y el desarrollo, por la
maduración de la raza humana, y por la cotidiana práctica de la justicia.

Cualquier estudio o decisión futura debe tener en cuenta la complejidad de las organizaciones.
Debe preferir el acompañamiento a la imposición, tanto en las políticas como en la investigación,
vinculando a las comunidades donde existe know-how, y aprovechando la base de la comunidad.
Hay que encontrar otras posibilidades para su propio desarrollo, socializando el conocimiento
sobre productos innovadores, tecnologías verdes, energías limpias y saberes agrícolas, lo que sólo
será posible en un trabajo interdisciplinario conjunto entre los pueblos indígenas, los gobiernos,
otras organizaciones no gubernamentales, y los expertos, por ejemplo: sociólogos, agrónomos,
ingenieros, gerentes de proyecto y políticos.

El CONEVAL, junto con otros muchos especialistas, reconoce que la estrategia más sólida para
superar en forma definitiva la pobreza, pasa necesariamente por: hacer crecer la economía, crear
empleos bien remunerados, e impulsar una política social que garantice una buena educación,
salud y vivienda (Aguilar Valenzuela, 2010). Sin embargo, a nivel macroeconómico hay que
considerar las megatendencias, la forma y características de las olas tecnológicas venideras, para
que se sugieran acciones locales, y que, apoyada en las empresas comunitarias, toda la sociedad
pueda gozar del crecimiento y desarrollo sustentable.

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 89


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

Futuras líneas de investigación

A partir de este trabajo de investigación se sabe que se puede seguir trabajando en las siguientes
investigaciones:

1) Hacer una correlación entre variables agregadas de las empresas halladas.


2) Estudiar la cultura organizacional de las empresas comunitarias en interrelación con la
cosmovisión indígena, y las prácticas administrativas corrientes de las empresas privadas
tradicionales.
3) Realizar una estancia más prolongada en contacto con las empresas comunitarias y los
municipios del estudio, para encontrar perspectivas diferentes, o más amplias, sobre el
problema que enfrentan y la forma en que lo están solucionando.
4) Replicar la experiencia en otros espacios, ya sea más marginados, con menos recursos, con
otra cultura, en otros municipios, en otro Estado, o incluso mediante estudios comparativos
con otros países, sin lugar a duda permitirá ampliar y profundizar la concepción de las
empresas comunitarias.
5) El estudio de otras organizaciones productivas o comerciales, surgidas en los mismos
contextos de marginación, pobreza y desigualdad, podrá enriquecer el debate sobre el
desarrollo local y las posibles estrategias para efectuarlo lo más eficientemente posible, con
el mayor impacto.
6) Analizar profundamente la Ley Agraria, la Ley de Sociedades Mercantiles, la Ley de
Sociedades de Solidaridad Social, la Ley de Cooperativas, la nueva Ley de Economía
Social, y hasta la misma constitución política, junto con todos los reglamentos y demás
leyes relacionadas con la actividad empresarial y agraria, para hallar puntos de oportunidad
de promover el sano ejercicio de las actividades productivas, en búsqueda del crecimiento y
desarrollo integral de las empresas comunitarias y sociales.
7) Dados los puntos anteriores, conviene agregar que una comprensión más profunda del
modo de vida y cosmovisión indígena; así como los usos y costumbres de las comunidades
campesinas, permitirá un diálogo más abierto, consciente y fructífero, para hallar
soluciones efectivas a los grandes problemas del crecimiento y el desarrollo.

Se propone además las siguientes recomendaciones sobre políticas públicas:

90 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Conclusión

 Se entiende que las prácticas sociales avanzan con mayor velocidad que las reformas
legales, pero una revisión del marco jurídico vigente, tanto para las MIPYME en general,
como para las empresas sociales y comunitarias en particular, resulta imprescindible. Se
apoya la sugerencia de la OCDE de priorizar la reforma a la ley de competencia, para
reducir el poder de mercado de las empresas dominantes en todas las industrias (OCDE,
2011).
 Disponer, en la enseñanza, estándares de desempeño más exigentes, mejor capacitación
docente y mayor profesionalización en el reclutamiento y en la gestión escolar (OCDE,
2011), desde los niveles básico hasta posgrado, tanto en zonas rurales como urbanas;
entendiendo la necesidad de la integración de saberes diversos. Desde luego, para ello se
requiere invertir en calidad (FCCYT, 2006)
 Que el Estado (en sus tres niveles de gobierno), asuma su responsabilidad de planear y
dirigir el desarrollo. Que las empresas lideren la formación de recursos humanos y se
comprometan con el desarrollo de la infraestructura del país mediante coinversiones
público-privadas. Éstas incluyen infraestructura institucional, particularmente la educativa,
de salud y seguridad nacional, pero también la de energía (que tendrá que ser limpia), la
urbana, y la de comunicaciones (FCCYT, 2006).

En fin, con estas recomendaciones, se trata de ser congruente con el discurso transversal de la
tesis, buscando, mínimamente, un impacto en el sistema colectivo de ideas, de tal suerte que la
Nación pueda contar para su desarrollo con ciudadanos apasionados, críticos, mejor preparados, y
más comprometidos.

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 91


Referencias

Contitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos. (1917). Reforma del 10 de junio de 2011.
Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional. (1981). Reforma del 28 de mayo de 1982.
Plan Nacional de Desarrollo. (2007 - 2012). Presidencia de la República.

Aguilar Valenzuela, R. (5 de marzo de 2010). La pobreza extrema en México. El Economista.


Alburquerque, F. (2003). Curso sobre Desarrollo Local. Recuperado el 20 de junio de 2011, de Instituto de
Economía y Geografía, Consejo Superior de Investigaciones Científicas Madrid:
http://www.redelaldia.org/IMG/pdf/Alburquerque_01.pdf
AtractivosTuristicos.com. (2011). Fiestas y Tradiciones en Oaxaca. Recuperado el 20 de diciembre de 2011, de
Atractivos Turísticos de Oaxaca, México: http://www.atractivosturisticos.com/oaxaca-fiestas.htm
Barthélémy, A., & Slitine, R. (2011). Entrepreneuriat social. Innover au service de l'intérêt général. Paris: Vuibert.
Berra, M. (1994). Innovacion tecnologica e innovación social. Nuevos modelos organizativos. Conferencia
Magistral el día 24 de agosto de 1994 en la Sala de Consejo Académico de la UAM-Azcapotzalco. México:
http://www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num6/art14.html.
Bosco Pinto, J. (1972). Bases para la elaboración de una metodología de análisis de las empresas comunitarias
campesinas (Preliminar ed.). Bogotá, Colombia: IICA - CIRA.
Burlastegui, M. (septiembre de 2003). Introducción al concepto de empresa social y su importancia en la
construcción de la ciudadanía. Recuperado el 26 de Abril de 2011, de
http://www.uv.es/motiva/MotivaRES/BURLASTEGUI00.pdf
Capecchi Martínez, G. (Agosto de 2002). Tecnología. Recuperado el 23 de Abril de 2011, de Gestiopolis.com:
www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/tecnologiagioc.htm
CDI. (22 de octubre de 2009). Zapotecos de la Sierra Norte - Bene xon . Recuperado el 20 de diciembre de 2011, de
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas:
http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=620&Itemid=62
____. (11 de abril de 2011). Programa Fondos Regionales Indígenas. Reglas de Operación 2011. Recuperado el 20
de diciembre de 2011, de Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos indígenas:
http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=1653
____. (2009a). Zapotecos de la Sierra Norte - Bene xon . Recuperado el 20 de diciembre de 2011, de Comisión
Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas:
http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=620&Itemid=62
____. (2009b). Mixes - Ayuukjä'äy. Recuperado el 20 de diciembre de 2011, de Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas:
http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=624&Itemid=62
CDI-PNUD. (9 de septiembre de 2010). Cédulas de información básica de los pueblos indígenas de México.
Recuperado el 20 de diciembre de 2011, de Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas:
http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=1327:cedulas-de-informacion-
basica-de-los-pueblos-indigenas-de-mexico-&catid=38&Itemid=54
CEPAL. (2008). La sociedad de la información en América Latina y el Caribe: Desarrollo de las tecnologías y
tecnologías para el desarrollo. Santiago de Chile: CEPAL.

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 93


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

Cháirez, A. (2011). La rica cocina de Oaxaca. Recuperado el 20 de diciembre de 2011, de Mexico Desconocido:
http://www.mexicodesconocido.com.mx/la-rica-cocina-de-oaxaca.html
Chavela Rivas, S. (2 de julio de 2011). Cooperativismo en tierra de tiburones. Recuperado el 8 de julio de 2011, de
NoticiasNet.mx: http://www.noticiasnet.mx/portal/print/principal/53683-cooperativismo-tierra-tiburones
Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones (Octava ed.).
México: McGraw Hill.
CICEANA. (sf). Saber más... Desarrollo Sustentable. Recuperado el 20 de diciembre de 2011, de Centro de
Información y Comunicación Ambiental de Norte América AC:
http://www.ciceana.org.mx/recursos/Desarrollo%20sustentable.pdf
CINU. (2011). Medio ambiente y desarrollo sostenible. Recuperado el 20 de diciembre de 2011, de Centro de
Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana:
http://www.cinu.mx/temas/medio-ambiente/medio-ambiente-y-desarrollo-so/
CLACSO. (2009). Pobreza: Un Glosario Internacional (Primera ed.). (P. Spiker, S. Alvarez, D. Gordon, Edits., P.
Ibarra, & S. Alvarez, Trads.) Bueno Aires, Argentina: Concejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
COLMEX. (2007). Desigualdad y pobreza. Recuperado el 20 de diciembre de 2011, de Colegio de México:
www.colmex.mx/videotech/7junio.html
________. (2010). Los grandes problemas de México (Vol. IX. Crecimiento Económico y Equidad). México:
Colegio de México.
CONAPO. (2006). Índices de Marginación, 2005. México: CONAPO.
________. (2007). Índice de marginación a nivel localidad 2005. México: CONAPO.
________. (2009). Índice de Marginación urbana 2005. México: CONAPO.
CONEVAL. (Julio de 2011). Pobreza en México y en las Entidades Federativas 2008-2010. Recuperado el 21 de
diciembre de 2011, del sitio del CONEVAL:
http://web.coneval.gob.mx/Informes/Interactivo/Medicion_pobreza_2010.pdf
Coraggio, J. L. (2008). La economía social y solidaria como estrategia de desarrollo en el contexto de la integración
regional latinoamericana. 3er Encuentro lationamericano de economía solidaria y comercio justo.
Motevideo: RIPESS.
___________. (2011). Economía social y solidaria. El trabajo antes que el capital. Quito: Abya-Yala.
CORA-IICA. (1973). Reunión Interamericana de expertos sobre Empresas Comunitarias Campesinas. Informe
final: Conclusiones y recomendaciones. Santiago de Chile: CORA-IICA.
Daza, R. (2008). Economía Social. En G. Arias, Economía Social (págs. 61-76). Buenos Aires: Ministerio de
Educación, República de Argentina.
De Gortari Rabiela, R., & Santos Corral, M. J. (2010). Aprendizaje e innovación en microempresas rurales. México:
Instituto de Investigaciones Sociales - UNAM - Universidad Veracruzana.
De la Vega Estrada, S. (2000). Indígenas y Marginación. Política y Cultura(013), 277-293.
De Perini, L. (2003). El desarrollo local. Revisando conceptos. Recuperado el 20 de junio de 2011, de Universidad
Gastón Dachary. Sociología de las Organizaciones:
http://www.dachary.edu.ar/materias/sociologia/docs/Desarrollo_Local.pdf
Díaz Gómez, F. (2003). Comunidad y comunalidad. En J. J. Rendón Monzón, La comunalidad (págs. 91-107).
México: CONACULTA.
DOF. (30 de junio de 2009). Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas
empresas. Diario Oficial de la Federación.
Escobar Delgadillo, J. L. (10 de marzo de 2007). El desarrollo sustentable en México (1980-2007). Revista Digital
Universitaria, 9(3), 1-13.

94 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Referencias

FCCYT. (2006). Conocimiento e Innovacion en México: Hacia una Política de Estado. México: Foro Consultivo
Científico y Tecnológico.
_______. (2010). El debate de la ciencia en México. México: Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC.
Figueroa Hernández, E., Ramírez Abarca, O., & Pérez Soto, F. (2011). Importancia de las Mipyme en el crecimiento
y desarrollo de la economía de México. En M. E. Tavera Cortés, & E. Salinas Callejas, Las Mipyme en
México. Crecimiento, Financiamiento y Tecnología. (págs. 21-46). México: IPN.
Flores Salgado, J. (2010). Crecimiento y desarrollo económico de México. México: UAM.
Giraldo Jiménez, J. C. (1982). Metodología de extensión agrícola. Recuperado el 15 de 06 de 2011, de Biblioteca
Digital: www.bdigital.unal.edu.co/56/
Gómez Piñeiro, J. (1997). Geografía, Historia y Educación ambiental. Lurralde(20), 11-20.
Hernández Girón, J. d., Domínguez Hernández, M. L., & Caballero Caballero, M. (II Semestre de 2007). Factores de
innovación en negocios de artesanía de México. Gestión y Política Pública, XVI(2), 353-379.
Huerta Mc Lean, D. K. (2005). TESIS. ¿Por qué apostarle a la educación y cómo? Procuración de fondos
destinados a la educación básica en el Estado de Guerrero, por medio de Fundaciones Internacionales.
Cholula, Puebla, México: UDLAP.
INEGI. (1995). Aspectos geograficos de Oaxaca. Recuperado el 07 de Julio de 2011, de
http://mapserver.inegi.gob.mx/
______. (2010). Resumen de los resultados de los Censos Económicos 2009. México: INEGI.
______. (2010a). Censo de poblacion y vivienda 2010. Principales resultados por localidad (ITER). Recuperado el
02 de Julio de 2011, de http://www.inegi.org.mx//
______. (2010b). Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Capulálpam
de Méndez, Oaxaca.
______. (2010c). Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina
Lachatao.
______. (2010d). Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina
Ixtepeji, Oaxaca.
______. (2011). Censo de Población y Vivienda 2010. Recuperado el 20 de diciembre de 2011, de Consulta
Interactiva de Datos:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/consulta.asp?p=17118&c=27769&s=est#
______. (2011a). México en cifras: Información nacional, por entidad federativa y municipios. Recuperado el 20 de
diciembre de 2011, de Instituto Nacional de Estadística y Geografía:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx
Keat, P., & Young, P. (2006). Managerial Economics (Quinta ed.). Estados Unidos: Pearson.
Lara Gómez, G., Rico Hernández, A., & Romero González, R. (2010). La empresa social una forma de organización
innovadora. Otra Economía, IV(6), 103-115.
Leadbeater, C. (Noviembre de 2007). Social enterprise and social innovation: Strategies for the next ten years.
Recuperado el 20 de diciembre de 2011, de Cabinet Office, Office of the Third Sector UK:
http://www.charlesleadbeater.net/cms/xstandar/social_enterprise_innovation.pdf
Lozano Toledano, A. (sf). Figuras jurídicas para el desarrollo rural. Recuperado el 10 de julio de 2011, de Grupo
de Estudios y Asesorías para el Desarrollo Comunitario AC de la Universidad Autónoma de Chapingo.
Maldonado Cruz, P., & Miguel Velasco, A. E. (julio de 2007). Las desigualdades económicas y sociales en el
contexto nacional (1988 - 2000). Tecsistécatl, 1(2).
Marín, E. (2 de octubre de 2008). Tema 1. La empresa: concepto, elementos, funciones y clases. Recuperado el 9 de
junio de 2011, de Curso de Gestión de Empresas. Universidad de Huelva:
http://www.uhu.es/eyda.marin/apuntes/gesempre/tema1GE.pdf

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 95


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

Martínez Coll, J. C. (2001). La economía de mercado, virtudes e inconvenientes. Recuperado el 20 de diciembre de


2011, de Eumed.net: http://www.eumed.net/cursecon/
Medellín, E. (2010). Gestión tecnológica en empresas innovadoras mexicanas. Revista de administração e inovação.
7(3). Julio - Septiembre.
NAFIN. (2008) Clasificación de las micro, pequeñas y medianas empresas. Página de NAFIN:
http://www.nafin.com/portalnf/content/productos-y-servicios/programas-empresariales/clasificacion-
pymes.html
OCDE - Eurostat. (2006). Manual de Oslo: Guía para la Recogida e Interpretación de Datos sobre innovación
(tercera ed.). Madrid: Tragsa.
OCDE. (2011). Estudios Económicos de la OCDE: México 2011. OECD Publishing.
Osborne, O. (sf). Social and community enterprise. A European perspective. Union Europea: ANPED, The Northern
Alliance for Sustainability.
Oxford. (2010). Atlas of the World (Decimoséptima edición ed.). Singapur: Oxford.
Pérez de Mondiguren Castresana, J. C., Etxezarreta Etxarri, E., & Guridi Aldanondo, L. (Junio de 2009). Economía
Social, Empresa Social y Economía Solidaria: diferentes conceptos para un mismo debate. Papeles de
Economía Solidaria(1), 1-41.
PNUD. (2008). Índice de Desarrollo Humano Municipal en México 2000-2005. México: Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo.
_____. (2009). Desarrollo Humano. Recuperado el 20 de diciembre de 2011, de Programa de Naciones Unidas para
el Desarrollo, México.: http://www.undp.org.mx/spip.php?page=area&id_rubrique=5/
_____. (2011). Informe sobre Desarrollo Humano. México 2011. México: PNUD.
Ramos Soto, A. L. (2010). Desigualdad del ingreso y el papel del sector informal en la ciudad de Oaxaca de Juárez
1980-2003. Oaxaca: Typográfica.
Ramos Soto, A. L. & Marín Pérez, J. A. (2012) El papel de las empresas comunitarias de la Sierra Norte de Oaxaca
en el desarrollo de municipios con bajo Índice de Desarrollo Humano: un reto para la adminsitración
contemporánea. Entelequia. Revista Interdisciplinar, 14, Primavera. Págs. 37-54. Disponible en
www.eumed.net/entelequia/es.art.php?a=14a03
Rendón Monzón, J. J. (2003). La comunalidad, modo de vida de los pueblos indios (Vol. I). México: CONACULTA.
Reyes, G. (Julio-Diciembre de 2001). Principales teorías sobre el desarrollo económico y social. Nómadas, 4, 1-22.
Rodríguez Valencia, J. (2010). Administración de pequeñas y medianas empresas (sexta ed.). México: Cengage
Learning.
Romero Frizzi, M. D., Sánchez Silva, C. R., Mendoza García, J. E., Bailón Corres, J., Ruiz Cervantes, F. J., Arrioja
Díaz Viruell, L. A., y otros. (2011). Oaxaca. Historia breve (Segunda edición ed.). México: FCE,
COLMEX, FHA.
Sabino, C. (1991). Diccionario de Economía y Finanzas. Recuperado el 9 de junio de 2011, de eumed.net:
http://www.eumed.net/cursecon/dic/dic-cs.htm
SAGARPA. (2005). Tarjeta municipal de informacion estadistica basica. Distrito 12 Ixtlán.
SAGARPA. (sf). La Organización Económica Rural. Cuadernillo de los participantes. Recuperado el 10 de julio de
2011, de Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.: www.sagarpa.gob.mx
Samuelson, P. A., & Nordhaus, W. D. (2005). Economía (Decimoctava ed.). México: McGraw Hill.
Sanchis Palacio, J. R., & Campos Climent, V. (2008). La innovación social en la empresa: El caso de las
cooperativas y de las empresas de economía social en España. Economía Industrial (368), 187-196.
Santillán, M. (Abril de 2010). La importancia del sentido de negocio en los procesos de Innovación: El caso de las
pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica. Recuperado el 15 de Enero de 2011, de Congreso
ADIAT: www.visionaria.com

96 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Referencias

SE. (9 de junio de 2011). Contacto PYME. Recuperado el 13 de julio de 2011, de Secreataría de Economía, México:
http://www.economia.gob.mx/swb/es/economia/p_Contacto_PyME
SE-Alliance. (2011). What is Social Enterprise? Recuperado el 20 de diciembre de 2011, de Social enterprise
alliance: where mission meets the marketplace: https://www.se-alliance.org/what-is-social-enterprise
SEDESOH. (8 de agosto de 2011). La política social de Oaxaca y la estrategia de microrregiones prioritarias.
Recuperado el 20 de diciembre de 2011, de Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Oaxaca:
http://www.sedesoh.oaxaca.gob.mx/sedesoh/images/stories/Politica_Social_y_Estretegia_Microrregional_0
01.pdf
SEDESOL. (2011). Resumen Estatal. Oaxaca. Recuperado el 14 de julio de 2011, de Catálogo de Localidades:
cat.microrregiones.gob.mx/catloc/default.aspx?tipo=clave&campo=mun&valor=20
SierraNorte.org. (2011). La Región. Recuperado el 20 de diciembre de 2011, de Expediciones Sierra Norte:
http://www.sierranorte.org.mx/home/index.php
Skurnik, S. (2002). The role of cooperative entrepreneurship firms in organizing economic activities – Past, present
and future. The Finnish journal of business economics, n°1/2002 pp. 103-124.
Social Firms UK. (13 de septiembre de 2009). What is a social enterprise and what types are there? Recuperado el
10 de mayo de 2011, de Social Firms UK: http://www.socialfirms.co.uk/faq/faq-what-social-enterprise-and-
what-types-are-there
Sterling Pérez, B. E., & Villanueva Herrera, E. (2005). Geografía Económica: Una visión integradora del mundo.
México: Esfinge.
Tissot, M. (2000). Programa de Empresas Comunitarias. Preguntas y Respuestas sobre la empresa comunitaria.
Colombia: Centro de Desarrollo Empresarial de la Universidad Libre Seccional Cali.
TuEmpresa.gob.mx. (2008). Glosario del Portal TuEmpresa.gob.mx. Recuperado el 9 de junio de 2011, de
TuEmpresa.gob.mx: http://www.tuempresa.gob.mx/portal/comun/publico/file.do?llave=glosario
Veraza, J. (2010). Crisis económica y crisis de la forma neoliberal de civilización(o de la subordinación real del
consumobajo el capital específicamente neoliberal). Nueva Época. Argumentos UAM-X, Mayo-Agosto,
año 23, n°63, 123-157.
WEF. (2011). The Global Competitiveness Report. Geneva: World Economic Forum.
Westall, A. (Noviembre de 2007). How can innovation in social enterprise be understood, encouraged and enabled?
Recuperado el 26 de Abril de 2011, de Cabinet Office, Office of the Third Sector:
http://www.eura.org/pdf/westall_news.pdf

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 97


Anexo 1.
Marco jurídico para la constitución de empresas en México hasta 2011.

Se dice que el amplio sector informal mexicano, representa un freno para el crecimiento de la
productividad (OCDE, 2011), pero bajo el marco regulatorio existente, tanto las MIPYME, como las
empresas comunitarias, encuentran una serie de frenos para su crecimiento y desarrollo. También es
cierto que las empresas del sector informal carecen de capacitación, protección jurídica y acceso a
crédito, de forma que no participan en la innovación y se mantienen pequeñas; pero el combate a la
informalidad solo se logrará al tener una mejor educación, mayores incentivos para formar parte del
sector formal, y un cumplimiento más riguroso de las leyes laborales y tributarias (OCDE, 2011) una
vez que hayan sido restructuradas con la participación de todos los actores.

En los diferentes países existen diferentes nombres y figuras legales que comprenden el universo de
empresas sociales: las empresas integradoras, las asociaciones, las fundaciones, las cooperativas, las
mutualistas, y las organizaciones no gubernamentales, con características particulares, propias de la
cultura del lugar. En el caso de México, las empresas comunitarias, al estar inmersas en medios rurales,
pueden adoptar personalidades jurídicas promovidas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). En la organización económica rural se pueden
distinguir tres niveles de asociación, que impactan en la constitución legal de las organizaciones
(SAGARPA, sf):

I. Organizaciones de primer nivel: personas físicas o pequeños grupos.


II. Organizaciones de segundo nivel: integran organizaciones de primer nivel.
III. Organizaciones de tercer nivel: combinan organizaciones del primero y segundo nivel.

La diferencia radica en la cantidad de personas u organizaciones que integran o se asocian en una


nueva organización, siendo que conforme aumenta el grado, sus objetivos son más ambiciosos y
generales, como por ejemplo, buscar prestar servicios especializados o integrar cadenas productivas
para la generación y apropiación de mayor valor agregado o el impulso de los agronegocios. Estas
organizaciones se esquematizan como sigue:

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 99


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

Esquema 5. Niveles de organización rural en México según SAGARPA

Lozano Toledano (sf)

Por otro lado, la Ley Agraria, en su artículo 50, establece algunas determinantes para la constitución de
empresas, por lo que para cualquier asociación conviene revisar (Lozano Toledano, sf):

 El marco jurídico, es decir, las leyes y ordenamientos que la rigen.


 El número de integrantes mínimo que exige la ley: personas físicas o morales.
 El capital, fijo o variable, que se requiere, dividido en acciones o partes sociales.
 El régimen de responsabilidad que se quiere: ilimitado, limitado o suplementado.
 El objeto social, con sus funciones y atribuciones.
 Las autoridades internas: estructuras, poderes, duración de cargos.
 El acta constitutiva y reglamentos necesarios.
 Los registros legales, inscripciones, obligaciones y derechos.

Estas sugerencias aplican para cualquier figura legal. A continuación se enumeran, sin ser exhaustivos,
los nombres y las características de las principales personalidades jurídicas que puede adquirir una
empresa comunitaria en México (Lozano Toledano, sf; SAGARPA, sf):

 De la Ley Agraria:

o Unidad agrícola e industrial de la mujer campesina (UAIM) [Art. 71]


 Se integra por mujeres, en grupos de 15 cuando son menores de 16 años; generalmente familiares
de ejidatarios.

100 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Anexo 2. Tablas complementarias al perfil socioeconómico de las Unidades de Análisis

 Integra a mujeres campesinas en actividades remuneradas, posibles sujetos de crédito.


 El capital social depende del proyecto.
 En una asamblea se levanta un acta y se registra en el RAN28 y RFC.
 Parcialmente exenta del ISR 29

o Unión de Ejidos o Comunidades (UE, UC): [Art. 108 y 109]


 Dos o más ejidos o comunidades.
 Su objeto es la coordinación de actividades productivas o de comercialización legales, aunque
puede explotar la tierra directamente.
 Es susceptible de créditos de todo tipo. No se especifica capital mínimo.
 Hay que protocolizar ante fedatario público e inscribirla en el RAN y el RFC
 Totalmente exentas del pago del ISR.

o Sociedad de Producción Rural (SPR). [Art. 108, 109, 110, 111; Art. 27 de la CPEUM]
 Dos o más productores rurales.
 Busca la coordinación de actividades legales, aunque no se limita a las agropecuarias, forestales o
agroindustriales. Puede crearse para obtener créditos.
 Protocolizar ante fedatario, inscribir en el RAN y el Registro Público de Crédito Rural o de
Comercio del lugar que corresponda. También en el RFC.
 Si es de Responsabilidad Limitada, requiere como capital inicial 700 Salarios Mínimos del DF
(SM-A30); si es de Responsabilidad Suplementaria, sólo 350 SM-A.
 Parcialmente exenta del pago del ISR

o Unión de Sociedades de Producción Rural (USPR) [Art. 108, 109, 113]


 Dos o más SPR.
 Coordinación de actividades, ayuda mutua y comercialización legal. Puede explotar la tierra
directamente y obtener todo tipo de créditos.
 Protocolizar ante fedatario, inscribir en el RAN y el Registro Público de Crédito Rural o de
Comercio del lugar que corresponda. También en el RFC.
 Si es de Responsabilidad Limitada o Suplementaria, debe demostrar que el Capital Social es
suficiente para sus necesidades y los objetivos.
 Parcialmente exenta del pago del ISR

o Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC). [Art. 108, 109, 110]


 Dos o más personas morales: Uniones de ejidos o comunidades, SPR.
 Busca la integración de los recursos humanos, materiales, técnicos y financieros para el
establecimiento de industrias, aprovechamiento, sistemas de comercialización y cualquier otra
actividad económica.
 Protocolizar ante un federatario público e inscribirla en el RAN. Cuando se integre con SPR o
USPR, se inscribirá además en los Registros Públicos de Crédito Rural o de Comercio. Debe estar
en el RFC.
 Debe tener capital mínimo aunque no se especifiquen máximos ni mínimos.
 Parcialmente exenta del pago del ISR

 De la Ley General de Sociedades de Solidaridad Social

o Sociedad de Solidaridad Social (SSS) [Arts. 1-43; 5º transitorio de la LA]


28
RAN: Registro Agrario Nacional; RFC: Registro Federal de Contribuyentes
29
ISR: Impuesto sobre la renta.
30
El monto del salario mínimo está dividido en tres zonas geoeconómicas. El DF pertenece a la zona A.

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 101


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

 Mínimo quince personas físicas, de nacionalidad mexicana


 Su objeto es la creación de fuentes de trabajo; prácticas que tiendan a la conservación y
mejoramiento de la ecología; explotación racional de los recursos; producción, industrialización y
comercialización de bienes y servicios.
 No se menciona capital social mínimo requerido.
 Necesita permiso constitutivo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Acta constitutiva
ante Notario y con autorización de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), así como estar en el
RFC.
 Parcialmente exentas del ISR

 De la Ley de Sociedades Cooperativas

o Sociedad Cooperativa [Toda la ley; Arts. 1 y 212 LGSM; 50, 75, 125 y 133 de la LA]
 Cinco o más personas físicas.
 Se crea para la satisfacción de necesidades individuales y colectivas a través de la realización de
actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios (cualquier
actividad económica lícita).
 No se fija capital social mínimo, sino que se integra con dinero, bienes y trabajo.
 El contrato social debe constar por escrito ante Federatario e inscribirse en el Registro Público de
la Propiedad y del Comercio quién informará a SEDESOL. Debe estar en el RFC.
 Parcialmente exenta del pago del ISR

 De la Ley para el Fomento de la Microindustria [Arts. 3-19; Art. 25 LGSM]

o Microindustria
 De dos hasta 15 trabajadores.
 Se dedican a la transformación de bienes.
 Como persona moral, es un derivado de la Sociedad de Responsabilidad Limitada de la que le
seguirán las siglas MI, es decir, la empresa estará denominada como (S de RL MI) o ART, cuando
sea de artesanías.

 De la Ley General de Sociedades Mercantiles:

o Sociedad Anónima (SA) [Art. 87-206; Arts. 50, 75 125-133 de la Ley Agraria]
 Mínimo dos personas, físicas o morales.
 Realización de un fin común, con carácter preponderantemente económico y que constituya
especulación comercial.
 Capital social mínimo de 50 mil pesos, con responsabilidad limitada a las aportaciones.
 El contrato social debe constar por escrito ante Notario Público e inscribirse en el Registro Público
de la Propiedad y del Comercio en la sección de Sociedades Mercantiles. Si posee terrenos
rústicos también debe ser inscrita en el RAN. Debe estar en el RFC.
 Parcialmente exentas del ISR

o Sociedad de Responsabilidad Limitada (S de RL) [Arts. 1, 58-86; 50, 75, 125-133 LA]
 Mínimo dos socios y máximo cincuenta, personas físicas o morales.
 Realización de un fin común, con carácter preponderantemente económico y que constituya
especulación comercial.
 El capital mínimo requerido son $3000 y la responsabilidad de los socios es limitada a sus
aportaciones.

102 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Anexo 2. Tablas complementarias al perfil socioeconómico de las Unidades de Análisis

 El contrato social debe constar por escrito ante Notario Público e inscribirse en el Registro Público
de la Propiedad y del Comercio en la sección de Sociedades Mercantiles. Si posee terrenos
rústicos también debe ser inscrita en el RAN. Debe estar en el RFC.
 Parcialmente exenta del ISR

 Del Código Civil:

o Asociación Civil (AC) [Arts. 2670-2687, y 108, 109 y 5o transitorio de la LA]


 Mínimo dos socios, personas físicas o morales.
 Tiene que realizar un fin común legal, sin carácter preponderantemente económico.
 No se especifica capital social mínimo requerido.
 Debe tener mínimos de recursos económicos para acceder a créditos y realizar proyectos.
 Celebrar contrato social ante notario, y registrar en el Registro Público de la Propiedad y del
Comercio, Registro Agrario Nacional (RAN), Registro Público de Crédito Rural, y el Registro
Federal de Contribuyentes (RFC).
 Parcialmente exenta del ISR

o Sociedad Civil (SC) [Arts. 2688-2735]


 Dos o más personas físicas.
 Se constituye para un fin común, económico pero sin especulación comercial, interesante para los
prestadores de servicios.
 No se menciona un capital social mínimo requerido.
 Celebrar contrato social ante notario, inscribirse en el Registro Público de la Propiedad y del
Comercio, y el RFC. Si tiene terrenos rústicos, también debe inscribirse en el RAN
 Parcialmente exenta del ISR

La importancia de las figuras legales radica en que su elección determina el marco fiscal, y en un
momento dado, los apoyos que pueden recibir las empresas.

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 103


Anexo 2.
Tablas complementarias al perfil socioeconómico de las unidades de análisis.

En este anexo se incluyen las tablas con los datos que sustentan la descripción realizada en el capítulo
dos sobre el marco geográfico y temporal. Los municipios de los que se habla en este trabajo
pertenecen a dos distritos diferentes de la región de la Sierra Norte, nos referimos al distrito de Ixtlán y
el Mixe introducidos en el cuerpo principal del texto.

En la siguiente tabla se puede apreciar la distancia a la que se encuentra cada uno de los municipios con
respecto a la capital de estado, constatando que el municipio más cercano es Santa Catarina Ixtepeji
mientras San Pablo y San Pedro Ayutla es el municipio más retirado de la capital del estado:

Tabla 26. Distancias de cada cabecera municipal a la capital del estado

Altitud Distancia a la capital Tiempo de viaje hasta


Municipio Latitud Longitud
(msnm) del Estado (km) la capital del estado
Capulálpam de Méndez 17° 18' N 96° 27' O 2,040 72.6 1 hora 5 min
Santa Catarina Lachatao 17° 16' N 96° 28' O 2,160 59.2 1 hora 3 min
Santa Catarina Ixtepeji 17° 16' N 96° 34' O 1,880 51.4 49 min
San Pedro y San Pablo
17° 2' N 96° 5' O 2,020 96 1 hora 37 min
Ayutla
Fuente: Elaboración propia, Verano Científico 2011, con base en datos de Censo de Población y Vivienda INEGI 2010

En la Tabla 27 se puede hacer la comparación sobre la distribución y alcance sobre el tipo de territorio
de cada uno de los municipios. Resalta que tanto Capulálpam como Ixtepeji, que tienen aserraderos,
poseen una fuerte extensión de bosque, pero sólo en Santa Catarina Ixtepeji está documentada la
reforestación de una parte de la superficie. Asimismo, podría resultar importante destacar que Santa
Catarina Ixtepeji y San Pedro y San Pablo Ayutla, tienen la mayor cantidad de su vegetación en el tipo
de secundaria, es decir, aquella que nace de la interacción con el hombre, lo que empata en el caso de
Ayutla con su alto asentamiento agrícola, pecuario y urbano, pero contrasta en Ixtepeji.

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 105


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

Tabla 27. Distribución de la superficie continental en los municipios seleccionados en 2005

Superficie de
Superficie Superficie de Superficie de Superficie de Superficie
vegetación
Municipio continental agricultura31 pastizal bosque reforestada
secundaria32
(km2) (km2/%) (km2/%) (km2/%) (ha/km2/%a.)b.
(km2/%)
Capulálpam de
88.53 5.59/6.31 0/0 62.67/70.79 20.27/22.89 0/0/0
Méndez
Santa Catarina
100.21 38.59/38.41 0/0 16.77/16.73 44.85/44.75 0/0/0
Lachatao
Santa Catarina
209.52 23.5/11.21 5.34/2.54 43.94/20.97 136.73/65.25 50/0.5/1.13
Ixtepeji
San Pedro y San
145.53 59.89/41.15 1.86/1.27 0/0 83.78/57.57 0/0/0
Pablo Ayutla
a. b.
Porcentaje obtenido respecto a la superficie de bosque Datos del 2009.

Fuente: Elaboración propia, Verano Científico 2011, con base en datos de Censo de Población y Vivienda INEGI 2010

Población.

Si se analiza la población histórica desde 1930 hasta el año 2005, obteniendo la tasa de crecimiento, se
puede notar que en general las tasas más altas coinciden con la década de 1980, justo después que se
habían implementado empresas comunitarias, como consta en la revisión de la literatura.

Tabla 28. Población total y tasas de crecimiento de los municipios seleccionados.

Municipio 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005

Capulálpam de 1075 1131 1186 1401 1269 1387 1427 1377 1391 1313
Méndez -2.36 -1.06 0.00 0.40 -0.65 1.14 0.21 -0.26 0.24 -1.01

Santa Catarina 1817 2118 2318 2251 2219 2397 2315 2358 2532 2480
Ixtepeji 1.02 0.30 -0.54 1.28 -0.89 3.20 1.07 0.91 1.68 -0.37

Santa Catarina 1422 1892 2321 2879 2080 2200 1702 1558 1542 1097
Lachatao 0.35 0.64 1.74 -1.94 -0.57 3.51 1.39 -0.99 -0.24 -5.83

San Pedro y San 2168 2516 3293 3865 4636 3998 5386 4767 5504 4319
Pablo Ayutla 4.21 2.35 0.34 1.05 -1.57 5.10 1.62 0.22 3.42 -4.19
Fuente: Elaboración propia. Verano Científico 2011, con base en datos del INEGI.

Conviene decir que el municipio de San Pedro y San Pablo Ayutla resulta ser el que posee un mayor
número de habitantes, y por el contrario no posee un territorio proporcionalmente más grande, por lo

31
En el suelo agrícola se incluyen el tipo de suelo pecuario y urbano.
32
La vegetación secundaria es la que se desarrolla después de un disturbio, natural o humano, como resultado del proceso
de sucesión secundaria, tras pasar por diversos estadios.

106 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Anexo 2. Tablas complementarias al perfil socioeconómico de las Unidades de Análisis

que su densidad poblacional es considerablemente mayor a la de los otros tres municipios. Como lo
marca el cuadro que sigue, todos los municipios poseen mayor número de mujeres que de hombres. El
caso más llamativo es el de Capulálpam de Méndez, ya que posee una relación es de 10 mujeres por
cada 8 hombres. Como se podrá observar, la relación más equitativa la sustenta Lachatao:

Tabla 29. Cantidad de habitantes por municipio seleccionado en 2010

Población Población Población Relación Densidad poblacional


Municipio
total total hombres total mujeres hombres/mujeres del municipio
Capulálpam de
1467 662 805 82.2 16.57
Méndez
Santa Catarina
1307 636 671 94.8 13.01
Lachatao
Santa Catarina
2633 1267 1366 92.8 12.56
Ixtepeji
San Pedro y San Pablo
5,602 2,597 3,005 86.4 38.49
Ayutla
Fuente: Elaboración propia. Verano Científico 2011, con base en datos del Censo de Población y Vivienda, INEGI 2010

A continuación se presentan la tabla poblacional de los municipios divididos por estratos de edad,
describiendo por porcentajes la cantidad de hombres y mujeres en cada rango.

Tabla 30. Porcentaje de población según estrato de edad y géneronero de los municipios seleccionados, 2010

Santa Catarina San Pedro y San Pablo


Municipios Capulálpam de Méndez Santa Catarina Ixtepeji
Lachatao Ayutla
Rangos Hom Muj Hom Muj Hom Muj Hom Muj
De 0 a 2 años 2.3 % 2.7 % 2.1 % 2.3 % 2.1 % 2.3 % 2.6 % 2.5 %
De 3 a 5 2.9 % 2.7 % 2.7 % 2.3 % 2.7 % 2.3 % 3 % 3.6 %
De 6 a 11 5.1 % 5.9 % 5.4 % 5.7 % 5.4 % 5.7 % 6.7 % 6.5 %
De 8 a 14 5.9 % 7.2 % 6.9 % 6.9 % 6.9 % 6.9 % 8.9 % 8.2 %
De 15 a 17 2.4 % 4.2 % 3.2 % 3.6 % 3.2 % 3.6 % 3.4 % 3.4 %
De 18 a 24 6.1 % 6.1 % 5.7 % 5.7 % 5.7 % 5.7 % 4.1 % 5.2 %
De 25 a 59 14.8 % 18.6 % 14.5 % 17.3 % 14.5 % 17.3 % 12 % 15.9 %
De 60 a más 5.7 % 7.4 % 7.7 % 8.1 % 7.7 % 8.1 % 5.7 % 8.3 %
Total 45.1 % 54.9 % 48.1 % 51.9 % 48.1 % 51.9 % 46.4 % 53.6 %
Fuente: Elaboración propia. Verano Científico 2011, con base en datos del Censo de Población y Vivienda, INEGI 2010

Con los datos anteriores, se puede concluir que la mayoría de los individuos se encuentran entre los 25
y los 59 años, es decir en edad productiva. En el caso de del municipio de Capulálpam de Méndez el
mayor porcentaje de población es el de mujeres que se encuentran entre los 25 a los 59 años. Un dato

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 107


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

curioso es que la población del rango de los 18 a los 24 años tiene el mismo número de hombres que de
mujeres. En el caso del municipio de Santa Catarina de Ixtepeji este posee la misma mayoría en las
mujeres de 25 a 59 años. En este caso se poseen iguales porcentajes en los estratos de 8 a14 años y en
los de 18 a 24. La distribución de población de municipio de Santa Catarina Lachatao posee las mismas
características que el municipio anterior. Por último, en el municipio de San Pedro y San Pablo Ayutla,
sigue siendo mayoría la concentración de población en el penúltimo rango, sin embargo, no esta tan
cargado como en los demás municipios. Se diferencia del resto en los estratos de 6 a 11 años y de 8 a
14 años, donde son mayoritariamente hombres que mujeres. En el caso del rango de 15 a 17 años se
tiene el mismo porcentaje de hombres que de mujeres.

En la siguiente Tabla 31 se tiene la información acerca de los habitantes del área de interés que
presentan alguna limitación física o mental. Se puede apreciar que el 11.24% de la población de Santa
Catarina Lachatao presentan alguna limitación, ya sea de movilidad, falta o deterioro de alguno de los
sentidos o alguna limitación mental. El 10.67% en el caso de Santa Catarina Ixtepeji, el 9.69% en San
Pedro y San Pablo Ayutla; el municipio de Capulálpam de Méndez es el que presenta un menor
porcentaje de individuos con capacidades diferentes, con un 7.1%.

Tabla 31. Población con capacidades diferentes, según tipo de limitación, en los municipios seleccionados, 2010
para hablar, comunicarse
para caminar o moverse,

Población con limitación


Población con limitación

Población con limitación

Población con limitación

Población con limitación

Población con limitación

Población con limitación

Población con limitación


aprender cosas sencillas
para vestirse, bañarse o

Población sin limitación


subir o bajar; vestirse,

para poner atención o


para ver, aun usando
en tareas cotidianas

bañarse o comer

para escuchar
o conversar

mental

alguna
comer
lentes

Municipio

Capulálpam de
99 66 31 9 19 9 6 6 1363
Méndez
Santa Catarina
Ixtepeji
269 167 70 11 46 6 10 9 2352
Santa Catarina
Lachatao
128 78 41 13 32 0 1 1 1160
San Pedro y San
Pablo Ayutla
385 204 121 20 32 18 10 18 5059

Fuente: Elaboración propia. Verano Científico 2011, con base en datos de Censo de Población y Vivienda INEGI 2010

Sobre la población migrante, tanto de la que vive en el municipio y es originaria en otro lugar, como la
que es del lugar pero no se encuentra radicando en el municipio en ese momento se presenta en las
siguientes tablas. Los números más sobresalientes son los que se especifican en la columna de número

108 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Anexo 2. Tablas complementarias al perfil socioeconómico de las Unidades de Análisis

de migrante municipal, la cual nos dice el número y porcentaje de la población que ha radicado fuera
del municipio y ha regresado, en este caso, Santa Catarina Lachatao es el que muestra los número más
alto, siendo el 89.30% de su población migrantes potenciales.

Tabla 32. Características migratorias de la población de los municipios seleccionados, 2005

Pob. que nació en otra

Pob. que no especificó


Pob. que no especifica

Tot. migrante estatal

internacional en otra
Pob. que reside en la

migración municipal
Pob. que nació en la

lugar de nacimiento

Migrante municipal
lugar de residencia
Pob. que reside en

Pob. que reside en

Migrante estatal e
Numero migrante
Pob. que nació en

e internacional
No especifica
otra entidad

municipal
otro país

otro país
entidad

entidad

entidad

entidad
Municipio

Capulálpam # 1,351 25 5 10 1,205 23 16 1 1,164 39 2 39 23


de Méndez % 97.12 1.80 0.36 0.72 86.63 1.65 1.15 0.07 83.68 2.80 0.14 2.80 1.65
Santa # 1,512 19 0 11 1,391 22 7 2 1,377 13 1 29 22
Catarina
Lachatao % 98.05 1.23 0 0.71 90.21 1.43 0.45 0.13 89.30 0.84 0.06 1.88 1.43
Santa # 2,485 25 2 20 2,235 15 2 2 2,227 8 0 17 15
Catarina
Ixtepeji % 98.14 0.99 0.08 0.79 88.27 0.59 0.08 0.08 87.95 0.32 0 0.67 0.59
San Pedro y # 5403 68 3 30 4,753 71 4 9 4,707 39 7 75 71
San Pablo
Ayutla % 98.16 1.24 0.05 0.55 86.36 1.29 0.07 0.16 85.52 0.71 0.13 1.36 1.29

Fuente: Elaboración propia. Verano Científico 2011, con base en los datos de las fichas de migración del Sistema Nacional de
Información Municipal 2005.

Agricultura y aprovechamiento forestal

En la siguiente tabla podremos observar la distribución de la superficie enfocada a la siembra de


diversos productos. Sin mayor sorpresa, se obtiene que la principal producción esté dirigida a maíz,
frijol y trigo; en el caso de Capulálpam de Méndez y de Santa Catarina Ixtepeji se obtiene, en menor
cantidad, alfalfa verde. Estos datos proviene del censo económico 2009, la buena noticia de ese año es
que del total de hectáreas sembradas se lograron cosechar el 100% de ellas, sin presentar perdidas. El
producto que ocupa un mayor número de hectáreas dirigida al sector agropecuario es el maíz.

En la Tabla 34 se puede observar el uso de la tecnología en las extensiones dedicadas al sector


primario, en cuestiones de tipo de riego. La sorpresa en esta información radica en el municipio de San
Pedro y San Pablo Ayutla, ya que ellos poseen el 100% de sus áreas de cultivo bajo el sistema de
temporal, lo que los hace mayormente susceptibles a adversidades climáticas. Por el lado contario

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 109


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

Capulálpam de Méndez resulta ser el que más goza del sistema de riego es sus áreas cultivables, siendo
un 54.7% las que lo poseen.

Tabla 33. Hectáreas destinadas a la agricultura en los municipios seleccionados, según tipo de cultivo, 2009

Superficie
Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie sembrada del
Municipio sembrada cosechada sembrada de sembrada de sembrada de sembrada de resto de
total total alfalfa verde frijol maíz grano trigo grano cultivos
nacionales
Capulálpam de
258 258 3 37 145 58 15
Méndez
Santa Catarina
596 596 0 70 413 13 100
Lachatao
Santa Catarina
574 574 1 75 390 55 53
Ixtepeji
San Pedro y San
972 972 0 223 572 0 177
Pablo Ayutla
Fuente: Elaboración propia. Verano Científico 2011, con base en datos del Censo Económico INEGI 2009

Tabla 34. Superficie sembrada en los municipios seleccionados, según tipo de riego, 2009

Superficie Superficie de riego Superficie de temporal


Municipio
sembrada total
Hectáreas Porcentaje Hectáreas Porcentaje
Capulálpam de Méndez 258 141 54.7 117 45.3
Santa Catarina Lachatao 596 60 10.1 536 89.9
Santa Catarina Ixtepeji 574 202 35.2 372 64.8
San Pedro y San Pablo Ayutla 972 0 0.0 972 100.0
Fuente: Elaboración propia. Verano Científico 2011, con base en datos del Censo Económico INEGI 2009

Tabla 35. Volumen de producción agrícola y forestal de los municipios seleccionados, según producto, 2009

Forestal Forestal maderable


Alfalfa verde Maíz grano Trigo grano
Municipio Frijol (ton) maderable de coníferas
(ton) (ton) (ton)
(m3 rollo) (m3 rollo)
Capulálpam de
135 19 287 90 4664 4664
Méndez
Santa Catarina
0 31 503 21 N/D N/D
Lachatao
Santa Catarina
45 37 625 86 2992 2560
Ixtepeji
San Pedro y San
0 91 651 0 0 0
Pablo Ayutla
Fuente: Elaboración propia. Verano Científico 2011, con base en datos del Censo Económico INEGI 2009

110 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Anexo 2. Tablas complementarias al perfil socioeconómico de las Unidades de Análisis

La productividad de las áreas de siembra se ven reflejadas en la Tabla 35. En ella, San Pedro y San
Pablo Ayutla es el que muestra los números más altos en cuanto a la cosecha de maíz, sin embargo se
puede concluir que las hectáreas de este último son menos productivas que las de Santa Catarina
Ixtepeji, ya que cada una de sus hectáreas dirigidas a la siembra de maíz dieron como resultado 1.60
toneladas del mismo, mientras que en el caso de San Pedro y San Pablo Ayutla, una de sus hectáreas
produjo 1.13 toneladas del producto. Posiblemente esto sea a causa de que sus áreas de siembra utilizan
el riego de temporal.

Educación

En este apartado se presentan desde los grados de escolaridad, hasta los el número de profesores e
instituciones que se tiene en cada uno de los municipios. En primera instancia, la siguiente tabla
manifiesta la población por nivel educativo, presentando en la última columna los años de escolaridad
promedio en mayores de 15 años. En este caso Capulálpam de Méndez es el municipio con el grado
más alto, al poseer sus habitantes 9 años de estancia escolar en promedio (secundaria terminada); lo
cual se refleja también en tener mayor número de pobladores con nivel de posgrado. El que se
encuentra en perores condiciones es San Pedro y San Pablo Ayutla, al poseer solo 4.5 años de
escolaridad en su población; esto significa que su población no alcanza a terminar el nivel de primaria.

Tabla 36. Escolaridad de la población de los municipios seleccionados, según nivel educativo, 2010

Grado promedio
Población de 18 Población de 18
Población de 5 y más Población de 6 y de escolaridad
Municipio años y más con años y más con
años con primaria más años de la población
nivel profesional posgrado
de 15 años o más

Capulálpam de
495 1310 98 8 9
Méndez
Santa Catarina
626 1171 39 2 7
Lachatao
Santa Catarina
1455 2386 48 3 6.6
Ixtepeji
San Pedro y San
2,048 4,862 115 2 4.5
Pablo Ayutla
Fuente: Elaboración propia. Verano Científico 2011, con base en datos de Censo de Población y Vivienda INEGI 2010

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 111


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

Tabla 37. Promedio de escolaridad en los municipios seleccionados, según el género, 2010

Grado promedio de Grado promedio de


Grado promedio de
Nombre del municipio escolaridad de la escolaridad de la
escolaridad
población masculina población femenina

Capulálpam de Méndez 9.01 9.53 8.6


Santa Catarina Ixtepeji 6.56 6.74 6.4
Santa Catarina Lachatao 6.98 7.36 6.63
San Pedro y San Pablo Ayutla 4.47 4.95 4.1
Fuente: Elaboración propia. Verano Científico 2011, con base en datos de Censo de Población y Vivienda INEGI 2010

Si se compara el nivel educativo según el género, se puede ver que en todos los municipios existe una
tendencia a que los hombres estudien más que las mujeres. Sin embargo, la diferencia no estiba en más
de un año.

En la siguiente tabla se presenta el total de instituciones de educación básica hasta educación media
superior. San Pedro y San Pablo Ayutla es el municipio que presenta el mayor número de escuelas, sin
embargo posee el doble de población que el resto de los municipios, por lo que sus instituciones son
insuficientes. Otra particularidad de este municipio consiste en el hecho de que no posee escuelas de
nivel secundaria, pero sí tiene un bachillerato. El único municipio que posee una institución por cada
nivel de educación, excluyendo la universidad, es Capulálpam de Méndez, que refuerza el grado de
escolaridad promedio que posee. Otro asunto trascendente es que a pesar de que en los cuatro existen
comunidades que hablan lengua indígena solo en Santa Catarina Lachatao y en San Pedro y San Pablo
Ayutla, poseen primarias explícitamente “indígenas”, lo que también empata con el hecho de ser los
municipios que mantienen mayor población que habla lengua materna.

Tabla 38. Número de establecimientos educativos en cada municipio seleccionado, por grado de preparación, 2009

Total de Escuelas en Escuelas en Escuelas en Escuelas en Primaria


Municipio
escuelas prescolar primaria secundaria bachillerato indígena

Capulálpam de Méndez 4 1 1 1 1 0
Santa Catarina Lachatao 10 4 4 2 0 0
Santa Catarina Ixtepeji 14 5 5 4 0 1
San Pedro y San Pablo Ayutla 30 9 14 0 1 6
Fuente: Elaboración propia. Verano Científico 2011, con base en datos de Censo de Población y Vivienda INEGI 2010

En referencia a los egresados de cada nivel educativo, el dato más sobresaliente surge del comparativo
entre Capulálpam de Méndez y San Pedro y San Pablo Ayutla, ya que sólo estos municipios poseen una

112 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Anexo 2. Tablas complementarias al perfil socioeconómico de las Unidades de Análisis

escuela nivel bachillerato, pero en Capulálpam de Méndez egresaron 115 alumnos, mientras que San
Pedro y San Pablo Ayutla solo 32:

Tabla 39. Egresados de los establecimientos de educación de cada municipio seleccionado, según nivel, 2009

Primaria
Municipio Preescolar Primaria Secundaria Bachillerato
indígena
Capulálpam de Méndez 24 28 33 115 0
Santa Catarina Lachatao 27 24 24 0 0
Santa Catarina Ixtepeji 48 57 50 0 2
San Pedro y San Pablo Ayutla 84 156 117 32 38
Fuente: Elaboración propia. Verano Científico 2011, con base en datos de Censo de Población y Vivienda INEGI 2010

En cuanto a personal de las instituciones educativas, Capulálpam tiene 62 profesores, que se reparten
en las 4 instituciones del municipio (en promedio 16 profesores por escuela), por debajo de San Pedro y
San Pablo Ayutla el cual posee 121 docentes para 30 instituciones (4 por cada una). Sin embargo, se
puede ver que buena parte de los docentes de Capulálpam están dirigidos a atender el bachillerato:

Tabla 40. Personal docente de cada municipio seleccionado, según nivel educativo, 2009

Total de personal En En En En primaria


Municipio En primaria
docente preescolar secundaria bachillerato indígena
Capulálpam de
62 5 10 6 41 0
Méndez
Santa Catarina
24 6 12 6 0 0
Lachatao
Santa Catarina
45 10 22 12 0 1
Ixtepeji
San Pedro y San
121 14 51 30 9 17
Pablo Ayutla
Fuente: Elaboración propia. Verano Científico 2011, con base en datos del Censo de Población y Vivienda INEGI 2010

Salud

En este apartado se podrá de relieve la situación sobre las instituciones de salud de los municipios
seleccionados, y de la cantidad de derechohabientes en cada uno. En la próxima tabla se presenta
registro esta situación. En el caso de Capulálpam de Méndez, el 77.02% de los habitantes tiene seguro
social, al igual que el 59.45% en Santa Catarina Lachatao, 66.08% en Santa Catarina Ixtepeji y sólo el
45.51% en San Pedro y San Pablo Ayutla.

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 113


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

Tabla 41. Población derechohabiente de algún tipo de seguridad social, por municipio seleccionado, 2010

Población Beneficiarios
Población no DH no
Municipio derechohabiente DH en el IMSS DH en el ISSSTE del seguro
derechohabiente especificados a.
(DH) popular
Capulálpam de
1130 309 183 223 724 303
Méndez
Santa Catarina
777 527 54 18 705 353
Lachatao
Santa Catarina
1740 882 209 70 1461 639
Ixtepeji
San Pedro y San
2,550 2,889 294 178 2,078 296
Pablo Ayutla
a.
Información del 2009
Fuente: Elaboración propia. Verano Científico 2011, con base en datos del Censo de Población y Vivienda INEGI 2010

Tabla 42. Personal y unidades médicas disponibles en los municipios seleccionados, 2009

Personal Personal médico de la Personal médico del Unidades


Municipio
médico Secretaría de Salud del estado IMSS y Oportunidades médicas
Capulálpam de
3 3 0 1
Méndez
Santa Catarina
4 3 1 3
Lachatao
Santa Catarina
3 2 1 4
Ixtepeji
San Pedro y San
1 0 1 2
Pablo Ayutla
Fuente: Elaboración propia. Verano Científico 2011, con base en datos del Censo Económico INEGI 2009

Aunque la mayoría de los derechohabientes se incluye en la categoría de no especificado, con fuentes


secundarias se pudo empatar que los datos de seguro popular corresponden a una parte de dichos
derechohabientes no especificados. Si se pasa a revisar los datos sobre el personal médico disponible,
se halla que la que cuenta con un mejor servicio es Santa Catarina Ixtepeji. En el caso de San Pedro y
San Pablo Ayutla, se debe hacer énfasis en que sus 5602 pobladores son atendidos en solo 2 unidades
médicas, por lo que se podría considerar el menos atendido de los municipios de esta investigación.

Vivienda

Comenzando por las características de gobernanza y cantidad de miembros en cada vivienda, se puede
mencionar que el municipio de Santa Catarina Lachatao es donde se vive más holgado con un
promedio de 3.3 personas por hogar, contrastando con los 4 habitantes de Santa Catarina Ixtepeji.

114 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Anexo 2. Tablas complementarias al perfil socioeconómico de las Unidades de Análisis

Resulta fuerte el patriarcado. San Pedro y San Pablo Ayutla presenta la mayor cantidad de viviendas
bajo dirección femenina.

Tabla 43. Número de viviendas, promedio de ocupantes y su gobernanza en los municipios seleccionados, 2010

Viviendas Promedio de ocupantes por Hogares con Hogares con


Municipio
particulares vivienda particular jefe hombre jefe mujer
Capulálpam de Méndez 388 3.8 285 103
Santa Catarina Lachatao 396 3.3 297 98
Santa Catarina Ixtepeji 662 4.0 548 114
San Pedro y San Pablo Ayutla 1,431 3.9 968 436
Fuente: Elaboración propia. Verano Científico 2011, con base en datos del Censo de Población y Vivienda INEGI 2010

En el siguiente cuadro se presenta una descripción detallada de los servicios y electrodomésticos de los
que gozan las viviendas los municipios.

Tabla 44. Características de urbanización en las viviendas de los municipios seleccionados, 2010

Capulálpam de Santa Catarina Santa Catarina San Pedro y San Pablo


Municipio
Méndez Lachatao Ixtepeji Ayutla

Agua de la red # 384 310 628 1,007


publica % 99.0 78.3 94.9 70.4
Energía # 383 375 648 1,039
eléctrica % 98.7 94.7 97.9 72.6
# 380 184 429 547
Drenaje
% 97.9 46.5 64.8 38.2
Piso diferente # 335 230 473 754
al de tierra % 86.3 58.1 71.5 52.7
# 379 388 654 1,248
Excusado
% 97.7 98.0 98.8 87.2
# 103 8 47 76
Computadora
% 26.5 2.02 7.1 5.31
# 248 164 306 151
Lavadora
% 63.9 41.4 46.2 10.6
# 313 139 371 368
Refrigerador
% 80.7 35.1 56.0 25.7
# 364 257 491 643
Televisión
% 93.8 64.9 74.2 44.9
Fuente: Elaboración propia. Verano Científico 2011, con base en datos del Censo de Población y Vivienda INEGI 2010

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 115


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

En el caso del agua entubada por red pública, el municipio de Capulálpam de Méndez tiene el 99% de
sus casas con este servicio, el menor beneficiado en este rubro es San Pedro y San Pablo Ayutla. En
cuanto al servicio de electricidad, los municipios de Ixtlán están por encima del 94% de usuarios. San
Pedro y San Pablo Ayutla sólo 72.6% de las viviendas se beneficia del servicio. El drenaje no es tan
extendido, pues mientras Capulálpam de Méndez logra una cobertura del 97.9% de las viviendas, el
resto de los municipios están por debajo del 64%.

En Capulálpam de Méndez, todos los servicios y electrodomésticos están por encima del 80%, salvo en
el caso de las computadoras. Otro asunto interesante de resaltar es el indicador referente a la cantidad
de viviendas que poseen refrigerador; hablando en el caso más extremo que es el de San Pedro y San
Pablo Ayutla, tenemos que el 64.3% de los hogares no poseen este electrodoméstico, debido, quizá a
que no lo necesitan, pues sus ingresos sólo les han de permitir el consumo inmediato.

Indicadores socioeconómicos

La presente tabla presenta el índice de desarrollo económico, así como los diferentes indicadores que
ayudan a construirlo, educación, ingreso, mortalidad infantil y salud.

En el caso de índice de marginación se presenta un panorama parecido al del IDH. San Pedro y San
Pablo Ayutla es el municipio que posee el más alto porcentaje de población analfabeta, con casi la
mitad de la población en esta condición. Asimismo es posible apreciar que el 100% de los habitantes de
estos municipios viven en localidades rurales con menos de 5000 habitantes. En la última columna
podemos percatarnos de que el municipio que percibe salarios más bajos es Santa Catarina Lachatao,
ya que el 91.32% de su población está por debajo de los dos salarios mínimos, en el caso de
Capulálpam de Méndez es el que posee el menor porcentaje de individuos con esta característica.

En la Tabla 47 se presenta el histórico del grado de marginación en cada uno de los municipios
seleccionados. Se podrá observar que, exceptuando a Capulálpam de Méndez, los municipios han sido
calificados con un índice de marginación alto o muy alto. San Pedro y San Pablo Ayutla, es el
municipio que presenta el peor escenario. Asimismo, dada la heterogeneidad de los municipios, se ha
considerado prudente mostrar el grado de marginación por localidad, reflejo de las desigualdades de la
región.

116 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Anexo 2. Tablas complementarias al perfil socioeconómico de las Unidades de Análisis

Tabla 45. Índice de desarrollo humano de los municipios seleccionados, con componentes, 2005

Índice de educación
Desarrollo Humano

anual dólares (PPC)

Tasa de mortalidad
Tasa de asistencia

Ingreso per cápita

Índice de ingreso
Índice de salud
alfabetización
Grado de

Tasa de

infantil
escolar
Municipio IDH

Capulálpam de
0.84 Alto 95.5 73.7 7,040 11.4 0.93 0.88 0.71
Méndez
Santa Catarina
0.77 Medio 94 60.9 3,835 18.7 0.87 0.83 0.61
Lachatao
Santa Catarina
0.75 Medio 94.1 62.3 3,714 23.44 0.83 0.84 0.6
Ixtepeji
San Pedro y San
0.64 Medio 54.9 65.8 2,980 29 0.78 0.59 0.57
Pablo Ayutla
Fuente: Elaboración propia. Verano Científico 2011, con base en datos del Sistema Nacional de Información Municipal, 2005.

Tabla 46. Indicadores de marginación en cada municipio seleccionado, 2005

Población Población sin Población en Población ocupada,


Municipio Analfabeta de 15 primaria completa localidades con menos con ingreso de hasta
años o más de 15 años o más de 5000 habitantes 2 salarios mínimos
Capulálpam de
4.53% 16.67% 100% 64.29%
Méndez
Santa Catarina
5.91% 25.18% 100% 91.32%
Lachatao
Santa Catarina
5.87% 34.38% 100% 85.99%
Ixtepeji
San Pedro y San
44.83% 58.20% 100% 84.39%
Pablo Ayutla
Fuente: Elaboración propia. Verano Científico 2011, con base en datos del Sistema Nacional de Información Municipal, 2005.

Tabla 47. Índice y grado de marginación para los municipios seleccionados, de 1980 a 2005

Municipio 1980 1990 1995 2000 2005

Capulálpam de Índice de Marginación -12.9 -0.92 -0.92 -0.98 -0.79


Méndez Grado de Marginación Medio Bajo Bajo Bajo Bajo
Santa Catarina Índice de Marginación 1.93 -0.19 0.22 -0.17 0.27
Lachatao Grado de Marginación Alto Medio Medio Medio Alto
Santa Catarina Índice de Marginación 0.33 -0.23 0.24 0 0.06
Ixtepeji Grado de Marginación Alto Medio Medio Alto Alto
San Pedro y San Índice de Marginación 6.58 1.41 1.48 1.79 1.76
Pablo Ayutla Grado de Marginación Muy alto Muy alto Muy alto Muy alto Muy alto
Fuente: Elaboración propia. Verano Científico 2011, con datos del Índice de Marginación, CONAPO, 2005.

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 117


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

Tabla 48. Estado de las localidades en el municipio de Capulálpam de Méndez

Núm. Nombre de la localidad Grado de marginación Población 2010 Estatus Ámbito


1 Capulálpam de Méndez Bajo 1,318 Activa Urbano
2 Colonia Monserrat Medio 98 Activa Rural
3 La Herradura N/D 18 Activa Rural
4 Loma del Romero Alto 17 Activa Rural
5 Rancho Galdino Gijón N/D 16 Activa Rural
Fuente: Elaboración propia. Verano Científico 2011, con datos del Índice de Marginación a nivel localidad, CONAPO, 2005; y del
Catálogo General de Localidades, SEDESOL, 2011.

Tabla 49. Estado de las localidades en el municipio de Santa Catarina Lachatao

Núm Nombre de la localidad Grado de marginación Población 2010 Estatus Ámbito


1 Agua Blanca N/D 2 Activa Rural
2 Agua Blanca (El Puente) N/D N/D Inactiva Rural
3 Avenida Arroyo Largo Latuvi Alto 51 Activa Rural
4 Avenida Bajo la Cruz Latuvi N/D 2 Activa Rural
5 Avenida Cara de León Latuvi Alto 40 Activa Rural
6 Avenida el Manantial Latuvi Alto 73 Activa Rural
7 Avenida la Sepultura Latuvi Alto 20 Activa Rural
8 Avenida Llano de Martha Latuvi Alto 31 Activa Rural
9 Avenida Loma Seca Latuvi Alto 34 Activa Rural
10 Avenida Puente de Ocotal Latuvi Alto 15 Activa Rural
11 Avenida San Lucas Latuvi Alto 27 Activa Rural
12 Avenida Yadugarpa Latuvi N/D N/D Inactiva Rural
13 Barrio de la Asunción Alto 3 Activa Rural
14 Benito Juárez Alto 362 Activa Rural
15 El Portillo Alto 12 Activa Rural
16 La Nevería Alto 77 Activa Rural
17 Laritza N/D 0 Activa Rural
18 Latuvi Alto 287 Activa Rural
19 Ojo de Agua N/D N/D Inactiva Rural
20 Piedra de Amole Alto 17 Activa Rural
21 Rancho Conejo N/D N/D Inactiva Rural
22 Santa Catarina Lachatao Medio 252 Activa Urbano
23 Tierra Delgada N/D 2 Activa Rural
Fuente: Elaboración propia. Verano Científico 2011, con datos del Índice de Marginación a nivel localidad, CONAPO, 2005; y del
Catálogo General de Localidades, SEDESOL, 2011.

Tabla 50. Estado de las localidades en el municipio de Santa Catarina Ixtepeji

Núm. Nombre de la localidad Grado de marginación Población 2010 Estatus Ámbito


1 Cañada de León Alto 15 Activa Rural
2 Cruz de Vaneli N/D 8 Activa Rural
3 El Calvario N/D N/D Inactiva Rural
4 El Cebollal Muy alto 10 Activa Rural

118 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Anexo 2. Tablas complementarias al perfil socioeconómico de las Unidades de Análisis

Núm. Nombre de la localidad Grado de marginación Población 2010 Estatus Ámbito


5 El Cerezal Alto 13 Activa Rural
6 El Estudiante (Tierra Colorada) N/D N/D Baja Rural
7 El Manzanal (Tierra Colorada) Alto 64 Activa Rural
8 El Punto Medio 501 Activa Rural
9 La Cumbre Alto 75 Activa Rural
10 La Hacienda N/D N/D Inactiva Rural
11 Las Ánimas Muy bajo 85 Activa Rural
12 Linda Vista (El Pasajuego) N/D 23 Activa Rural
13 Loma de Reinoso N/D 11 Activa Rural
14 Loma Grande Muy bajo 25 Activa Rural
15 Rancho Filemón Vicente N/D 0 Activa Rural
16 Río Frio N/D 2 Activa Rural
17 Rosa Blanca Alto 56 Activa Rural
18 Salida a la Capilla N/D N/D Inactiva Rural
19 San Pedro Nexicho Medio 181 Activa Rural
20 Santa Catarina Ixtepeji Alto 777 Activa Urbano
21 Tierra Colorada Alto 450 Activa Rural
22 Xía Ixtepeji N/D 10 Activa Rural
23 Xielave Muy alto 7 Activa Rural
24 Yovaneli N/D N/D Inactiva Rural
25 Yuvila Alto 320 Activa Rural
Fuente: Elaboración propia. Verano Científico 2011, con datos del Índice de Marginación a nivel localidad, CONAPO, 2005; y del
Catálogo General de Localidades, SEDESOL, 2011.

Tabla 51. Estado de las localidades en el municipio de San Pedro y San Pablo Ayutla

Núm. Nombre de la localidad Grado de marginación Población 2010 Estatus Ámbito


1 Barrio San Pablo N/D N/D Baja Rural
2 Barrio San Pedro Muy alto N/D Baja Rural
3 Carrizal Muy alto N/D Inactiva Rural
4 Cerro del Amole Muy alto 308 Activa Rural
5 Cerro Pelón Muy alto 379 Activa Rural
6 Duraznal Muy alto 42 Activa Rural
7 El Duraznal Alto 518 Activa Rural
8 El Manzanal Muy alto 35 Activa Rural
9 El Paraíso Muy alto 47 Activa Rural
10 El Portillo Guadalupe Muy alto 43 Activa Rural
11 El Portillo Matagallina Alto 427 Activa Rural
12 El Zacatal Muy alto 26 Activa Rural
13 Esquipulas Muy alto 44 Activa Rural
14 La Laguna Muy alto 139 Activa Rural
15 La Talera Muy alto 70 Activa Rural
16 Lachicocana Muy alto 612 Activa Rural
17 Monte Rosa Muy alto 167 Activa Rural
18 Puente Azul Muy alto 44 Activa Rural

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 119


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

Núm. Nombre de la localidad Grado de marginación Población 2010 Estatus Ámbito


19 Rancho Aguacatillo Alto 15 Activa Rural
20 Rancho Encino Muy alto 79 Activa Rural
21 Rancho Magueyal Muy alto 19 Activa Rural
22 Río Algodón Muy alto 10 Activa Rural
23 Río Hamaca N/D 13 Activa Rural
24 Río Jordán Muy alto 7 Activa Rural
25 Rumbo a la Primaria Muy alto N/D Baja Rural
26 San Pedro y San Pablo Ayutla Alto 2,134 Activa Urbano
27 Tierra Blanca Muy alto 18 Activa Rural
28 Tierra Blanca Muy alto 22 Activa Rural
29 Tierra Caliente Muy alto 228 Activa Rural
30 Vista Hermosa Muy alto 89 Activa Rural
31 Yerba Santa Muy alto 67 Activa Rural
Fuente: Elaboración propia. Verano Científico 2011, con datos del Índice de Marginación a nivel localidad, CONAPO, 2005; y del
Catálogo General de Localidades, SEDESOL, 2011

En cuanto a la población económicamente activa, se presenta en la tabla siguiente por género. Ahí, se
puede percatar el observador que Santa Catarina Ixtepeji es el municipio que tiene el porcentaje más
alto de PEA, es decir que el 43.18% de la población es económicamente activa. A ella le sigue Santa
Catarina Lachatao con el 39.78%, después San Pedro y San Pablo Ayutla con el 36.66%, y en
contraste, Capulálpam de Méndez, que tiene los porcentajes más altos en cuanto a salarios, educación y
calidad de vivienda, en cuanto a PEA se coloca en el último lugar. Respecto al género, alrededor del
65% de la PEA está compuesto por hombres. Santa Catarina Ixtepeji es el municipio que presenta el
porcentaje más alto de población masculina económicamente activa.

Tabla 52. Población económicamente activa y no activa de los municipios seleccionados, según género, 2010

PEA PEA PNEA PNEA


Nombre del municipio PEA PNEA
Masculina Femenina Masculina Femenina
Capulálpam de Méndez 509 335 174 633 169 464
Santa Catarina Ixtepeji 1137 790 347 947 205 742
Santa Catarina Lachatao 520 340 180 527 167 360
San Pedro y San Pablo Ayutla 2054 1243 811 2017 598 1419
Fuente: Elaboración propia. Verano Científico 2011, con base en datos del Censo de Población y Vivienda INEGI 2010

Sobre la ocupación por género, cabe resaltar que más del 96% de la PEA de todos los municipios, está
ocupada, y los porcentajes más altos siguen atribuidos al género masculino.

120 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Anexo 2. Tablas complementarias al perfil socioeconómico de las Unidades de Análisis

Tabla 53. PEA ocupada y desocupada de los municipios seleccionados, según género, 2010

PEA PEA PEA PEA PEA PEA


Nombre del municipio Ocupada Ocupada Ocupada Desocupada Desocupada Desocupada
Total Masculina Femenina Total Masculina Femenina
Capulálpam de Méndez 489 321 168 20 14 6

Santa Catarina Ixtepeji 1130 784 346 7 6 1


Santa Catarina Lachatao 518 338 180 2 2 0
San Pedro y San Pablo Ayutla 2018 1215 803 36 28 8
Fuente: Elaboración propia. Verano Científico 2011, con base en datos del Censo de Población y Vivienda INEGI 2010

Por medio de la PEA y la cantidad de pobladores derechohabientes por parte del IMSS o el ISSSTE, se
llevó a cabo un cálculo aproximado de la población insertada en trabajos informales. En el caso de
Capulálpam de Méndez, se obtuvo que el 20.23% de su población económicamente activa ésta
insertada en el sector informal lo que lo posiciona como el municipio con menos informalidad de los
cuatro. En el lado contario se encuentra Santa Catarina Ixtepeji, resultó con un porcentaje de 93.66% de
la PEA en la informalidad, como constará en la Tabla 54. Este alto nivel de informalidad evidencia la
inexistencia de mecanismos jurídicos adecuados para las actividades productivas.

Si se analiza la PEA ocupada por sector económico, se descubre que en Capulálpam de Méndez la
mayoría se desenvuelve dentro del sector terciario: comercio y servicios, lo que resulta obvio al ser un
destino turístico reconocido. Para el resto de los municipios el sector en donde existe un mayor
porcentaje de PEA es el sector primario, liderados por Santa Catarina Lachatao, con un 83.49%.

Tabla 54. PEA calculada en el sector informal, por municipio seleccionado, 2010

Población Derechohabiente, Trabajadores del sector informal


Nombre del Municipio PEA
IMSS o ISSSTE (PEA - Derechohabientes)

Capulálpam de Méndez 509 406 103

Santa Catarina Ixtepeji 1137 72 1065

Santa Catarina Lachatao 520 279 241

San Pedro y San Pablo Ayutla 2054 472 1582

Fuente: Elaboración propia. Verano Científico 2011, con base en datos del Censo de Población y Vivienda INEGI 2010

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 121


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

Tabla 55. Participación de la PEA en cada sector económico, por municipio seleccionado, 2000

Municipio Sector Primario Sector Secundario Sector Terciario


Capulálpam de Méndez 13.60% 37.50% 47.81%
Santa Catarina Ixtepeji 65.41% 14.95% 18.08%
Santa Catarina Lachatao 83.49% 6.91% 8.83%
San Pedro y San Pablo Ayutla 61.34% 14.25% 22.79%
Fuente: Elaboración propia. Verano Científico 2011, con base en datos del Sistema Nacional de Información Municipal 2000

122 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Productividad del sustentante
JOSE ARAMIS MARIN PEREZ
E-mail: [email protected]
CV EXTENSO EN ESPAÑOL

FORMACIÓN ACADÉMICA
Instituto Politécnico Nacional – UPIICSA
Maestría en Ciencias en Estudios Interdisciplinarios para Pequeñas y Medianas Empresas 2011 - 2012
Tesis: “Crecimiento y Desarrollo de Empresas Comunitarias. Caso de Estudio en el estado de Oaxaca”
Becario Institucional y del Programa Institucional de Formación de Investigadores (PIFI)

Instituto Politécnico Nacional – UPIICSA


Ingeniería Industrial (Cédula 7011361; Título 006501) 2006 - 2010
Graduación por Escolaridad – Becario TELMEX

MOVILIDAD ACADÉMICA
Université de Lorraine – Institut National Polytechnique de Lorraine
Estancia de Investigación 5 Abril – 6 Agosto 2012
Apoyo de la Coordinación de Cooperación Académica – Instituto Politécnico Nacional
Temas: Emprendimiento social, proyecto emprendedor, complejidad, interdisciplina.

Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca – Escuela de Economía


XXI Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 22 Junio – 22 Julio 2011
Temas: Empresas comunitarias, desarrollo local, Mipymes, pobreza y marginación.

CURSOS IMPARTIDOS
Instituto Mexicano de Investigación en Familia y Población AC (IMIFAP)
“Yo quiero, yo puedo… planear mi negocio” (10 horas) Septiembre 2012
Diseño y facilitación del curso. Diseño de manual y cuadernillo de trabajo.

Instructor particular
Asesor para regularización en matemáticas, física y química (Bachillerato) Agosto 2011 – Abril 2012
Adecuación de cursos, diseño didáctico e impartición de asesoría.

CURSOS Y DIPLOMADOS
Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial
Taller “Método Triz” (10 horas) Octubre 2011
Colegio Máximo de Cristo Rey y la Red juvenil Ignaciana de la Compañía de Jesús
Diplomado Juvenil en Teología y Espiritualidad Ignaciana (232 horas) Agosto 2010 - Marzo 2011
Museo Interactivo de Economía (MIDE)
Curso de herramientas de comunicación en el museo (22 horas) Agosto – Diciembre 2010
Colegio Máximo de Cristo Rey
Curso de Cristología (24 horas) Septiembre – Noviembre 2008
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas
Curso Introducción a la lógica de la programación (20 horas) Enero 2007
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 4
Diplomado en desarrollo humano Nivel Medio Superior (180 horas) Agosto 2003 – Junio 2006
Escuela Secundaria Técnica No. 14
Diploma en Secretariado 2000 – 2003
EXPERIENCIA LABORAL
Consultor particular
Asesor para el desarrollo de planes de negocios. (Medio tiempo) Agosto 2011 – A la fecha
Apoyo en el desarrollo de ideas de negocio, elaboración de estudios de mercado, técnico y
financiero.

Guía - Mediador
Museo Interactivo de Economía (MIDE) (Medio tiempo) Agosto– Diciembre 2010
Atención visitantes individuales y grupos, desde kínder hasta maestría.
Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

ARTÍCULOS Y OTRAS PUBLICACIONES


Marin Perez, J. A.; Morua Ramirez, J.; Rivera, I.; Schmitt, C.
Conception and impact of social entrepreneurship: The case of community enterprises in Mexico
International Journal of Entrepreneurship and Innovation Management (En revisión)

Marin Perez, J. A.; Morua Ramirez, J.; Schmitt, C.


El emprendimiento social y el desarrollo de valores cooperativos
Revista Internacional Proyectica (Aceptado)

Marín Pérez, J. A. (2012) Yo quiero, yo puedo… planear mi negocio. Manual para facilitadores. Desarrollo de contenidos. México: IDEAME
Agosto 2012

Marín Pérez, J. A. (2012) Yo quiero, yo puedo… planear mi negocio. Cuadernillo de trabajo. Desarrollo de contenidos. México: IDEAME
Agosto 2012

Gómez García, J.; Marín Pérez, J. A. (2012) Innovación tecnológica en empresas comunitarias. En Ramos Soto, A. L. (coord.) Empresas
comunitarias, pobreza y MIPYMES, págs. 13-34 México: FCA-UABJO. ISBN: 978-607-00-6002-1. Julio 2012

Rivera González, I. A.; Marín Pérez, J. A. (2012) Innovación social y empresas comunitarias: La Teoría del Actor-Red en el caso “Cosméticos
Naturales Mazunte”. En Ramos Soto, A. L. (coord.) Empresas comunitarias, pobreza y MIPYMES, págs. 35-58. México: FCA-UABJO. ISBN:
978-607-00-6002-1. Julio 2012

Marín Pérez, J. A. (2012) Yo quiero, yo puedo… ahorrar y empezar mi microempresa. Manual para facilitadores. Colaboración editorial.
(Segunda edición) México: IDEAME Abril 2012

Marín Pérez, J. A. (2012) Yo quiero, yo puedo… ahorrar y empezar mi microempresa. Cuadernillo de trabajo. Colaboración editorial.
(Segunda edición) México: IDEAME Marzo 2012

Ramos Soto, A. L.; Marín Pérez, J. A.


El papel de las empresas comunitarias de la Sierra Norte de Oaxaca en el desarrollo de municipios con bajo Índice de Desarrollo Humano:
un reto para la administración contemporánea.
Entelequia. Revista Interdisciplinar, 14. Págs. 37-54. ISSN: 1885-6985 Primavera 2012
Disponible en Internet: <http://www.eumed.net/entelequia/es.art.php?a=14a03>

Ramos Soto, A. L.; Marín Pérez, J. A.


Empresas comunitarias en el estado de Oaxaca y su papel en el desarrollo local en los municipios con bajo Índice Desarrollo Humano (IDH).
Administración Contemporánea. Revista de Investigación, 16. ISSN: 1665-9066 Enero 2012
Disponible en Internet: <http://www.colparmex.org/Revista/Art16/67.htm>

Marín Pérez, José Aramís; Flores León, Rebeca; Abarca Cano, Andybeth; Gómez García, Joas
Mapa Estratégico para la innovación tecnológica.
Reporte Final. Nueva Época, Año 3, Vol 1, Núm 6. Págs. 52-61. ISSN: 1870-9303 Noviembre – Diciembre 2011
Disponible en Internet: < http://www.sepi.upiicsa.ipn.mx/inve/>

Gómez García, J.; Marín Pérez, J. A. (2011) El proceso de gestación de las revoluciones tecnológicas: Elementos para la toma de decisiones
en política pública. En Gómez García, J. y Vázquez Garatachea, E. (coords.) Economía, políticas públicas y su administración. Págs. 17-30.
México: HESS – Colegio de Postgraduados del CIDE. ISBN: 978-607-9011-08-6. Octubre 2011

CONTRIBUCIÓN A CONGRESOS
Gómez García, J.; Guzmán Ruiz, O. S.; Zavala Cortés, A.; Marín Pérez, J. A.; (2012) “La sustentabilidad en el proceso de microinnovación:
Recomendaciones para la industria Turística”. IV Foro en Patrimonio y Desarrollo Sustentable, Escárcega, Campeche, México, 3 al 7 de
diciembre (Aceptado)

Guzmán Ruiz, O. S.; Zavala Cortés, A.; Marín Pérez, J. A.; Gómez García, J. (2012) “La sustentabilidad en el proceso de microinnovación”.
Jornadas de Investigación 2012, UPIICSA, México, 21 al 23 de noviembre.

Gómez García, J.; Marín Pérez, J. A.; Rojas Alarcón, E.; Esquivel Enríquez, E.; Aguilar Fernández, M. (2012) “Mapa estratégico para la
innovación de producto en medianas empresas del sector industrial”. Jornadas de Investigación 2012, UPIICSA, México, 21 al 23 de
noviembre.

Marin, A.; Morua Ramirez, J.; Schmitt C. (2012) “El emprendimiento social y el desarrollo de valores cooperativos”. Jornadas de
Proyéctica. Bidart, 9 de noviembre.

Marín Pérez, J. A.; Morúa Ramírez, J.; Rivera, I.; Schmitt, C. (2012) “Comparación de dos modelos de acompañamiento a emprendedores
en México y Francia”. 1er Congreso Internacional de la Red de Desarrollo Económico, en la UPDCE, México, 16 de octubre.

124 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


Anexo 2. Tablas complementarias al perfil socioeconómico de las Unidades de Análisis

Gómez García, J.; Marín Pérez, J. A.; Zavala Cortés, A.; Guzmán Ruiz, O.; (2012) “Mapa estratégico para la microinnovación como apoyo en
la formulación de políticas públicas”. 1er Congreso Internacional de la Red de Desarrollo Económico, en la UPDCE, México, 15 de octubre.

Marín Pérez, J. A.; Gómez García, J. (2012) “Emprendimiento e innovación social para el desarrollo local sustentable”. VII Foro de
Investigación Nacional e Internacional de la Red de Investigación en “Competitividad, Innovación y Desarrollo Sustentable”, en
Manzanillo, Colima, México, 18, 19 y 20 de octubre.

Marín Pérez, J. A. (2012) “Crecimiento y Desarrollo de micro y pequeñas empresas comunitarias de la Sierra Norte”. 1er. Congreso
Internacional de Investigación, Desarrollo Sustentable y Entorno Cultural del Área Económico Administrativa, en el IDEHUM de la
UABJO, Oaxaca, México, 2 y 3 de marzo. Memorias con ISBN: 978-607-00-5768-7.

Gómez García, J.; Marín Pérez, J. A.; (2012) “La innovación en la economía informal y su relación con las MIPYME”. 1er. Congreso
Internacional de Investigación, Desarrollo Sustentable y Entorno Cultural del Área Económico Administrativa, en el IDEHUM de la
UABJO, Oaxaca, México, 2 y 3 de marzo. Memorias con ISBN: 978-607-00-5768-7.

Marín Pérez, J. A.; Flores León, R.; Abarca Cano, A.; Gómez García, J. (2012) “Mapa Estratégico para la innovación tecnológica” Jornadas de
Investigación UPIICSA 2011, UPIICSA, México, 23 al 25 de noviembre.

Marín, J. (2011) “Las empresas comunitarias: Innovación social para el desarrollo económico”. VI Congreso Nacional Estudiantil de
Investigación, VI Congreso de Investigación Politécnica y I Jornada de Prototipos, en el CFIE-IPN, DF, México, 25, 26 y 27 de octubre.
(Mención honorífica en la modalidad oral en Ciencias Sociales) Memorias disponibles en www.cip.ipn.mx/docs/MEMORIA_CSA.pdf

Ramos Soto, A. L.; Marín Pérez, J. A. (2011) “Empresas comunitarias en el estado de Oaxaca y su papel en el desarrollo local en los
municipios con bajo Índice Desarrollo Humano”. VII Congreso Nacional y Primer Congreso Internacional del Colegio de Posgraduados en
Administración de la República Mexicana, en la Rectoría de la UAM, DF, México, 10 de octubre.

Marín Pérez, J. A. (2006) “El PIFI: Una necesidad hoy”. Plática Abierta. CECYT 4, México, diciembre.

Marín Pérez, J. A. (2006) “El secreto de Sherlock Holmes”. Plática Abierta. CECYT 4, México, agosto.

ASISTENCIA A EVENTOS ACADÉMICOS

PRESENTACIÓN DE LIBRO (2012). “Empresas Comunitarias, Pobreza y MIPYMES”. Presentador. UPIICSA, México, 8 de noviembre.
FORO (2012) “Foro de Investigación Nacional e Internacional”. Asistente. Universidad de Colima, Manzanillo, México, 18 – 20 de octubre.
COLOQUIO (2012) “Primer encuentro de cuerpos académicos UABJO FCA y 5º coloquio de la Red de Investigación Interdisciplinaria para la
Innovación y el Desarrollo de las PYMES”. Asistente. UABJO, Oaxaca, México, 17 de agosto.
SEMINARIO (2012) “La MIPYME a debate: perspectivas de estudio, mitos, actores clave, propuestas y vinculación”. Asistente. UPIICSA-
UAM, México, diciembre 2011 a julio 2012.
PLENARIA (2012) “Sesión plenaria de cuerpos académicos efectuada durante el 1er Congreso Internacional de Investigación, Desarrollo
Sustentable y Entorno Cultural del Área Económico Administrativa”. Participante. IDEHUM – UABJO, Oaxaca, México, 3 de marzo.
REUNIÓN (2012) “Reunión general de la Academia Mexicana de Ciencias. Ciencia y Humanismo”. Asistente. México, enero.
FORO (2011) “Foro Internacional de Innovación y Competitividad empresarial”. Asistente. UPDCE – IPN, México, 27 y 28 de octubre.
FORO (2011) “Foro del Programa Institucional de Formación de Investigadores”. Asistente. UPDCE – IPN, México, octubre.
SEMINARIO (2011) “3er. Seminario de Investigación Interdisciplinaria e Interinstitucional de Cuerpos Académicos de la RI3DPYME”.
Organizador. Oaxaca, 7 de octubre.
SEMINARIO (2011) “3er. Seminario de Investigación Interdisciplinaria e Interinstitucional de Cuerpos Académicos de la RI3DPYME”.
Asistente. Oaxaca, 7 de octubre.
CONGRESO (2011) “2º Congreso Internacional sobre la MIPYME en México”. Asistente. Guadalajara, Jalisco, septiembre.
ENCUESTA (2011) “Gobierno, economía, bienestar y seguridad pública. El desempeño del gobierno de Oaxaca en la opinión ciudadana”.
Diseño, levantamiento e interpretación de resultados. CIEDD – Gobierno del Estado de Oaxaca, Oaxaca, México, julio.
SEMINARIO (2011) “Seminario de Investigación Interdisciplinaria e Interinstitucional UABJO - UPIICSA IPN”. Asistente. Oaxaca, 15 de abril.
SEMINARIO (2011) “Creación de la Red de Investigación Interdisciplinaria para la innovación y el desarrollo de las PYME”. Asistente.,
Oaxaca, 15 de abril.
ENCUENTRO (2009) “III Encuentro Nacional Juvenil Ignaciano”. Participante. Puebla, 19 al 21 de junio.
CONCURSO (2007) “Concurso de Logotipo del Centenario del Coro Epigmenio Velasco”. Participante. México, abril.
FORO (2006) “1er Foro Institucional de Formación de investigadores”. Asistente. CFIE – IPN, México, mayo.
CONCURSO (2006) “XVI Torneo Nacional Preuniversitario de Matemáticas”. Participante. Guadalajara, Jalisco, México, abril.
CONCURSO (2005) “19ª Olimpiada Mexicana de Matemáticas”. Participante. México, marzo.
CONCURSO (2004) “Concurso Nacional de Matemáticas”. Participante. México, octubre.
CONCURSO (2004) “18ª Olimpiada Mexicana de Matemáticas”. Participante. México, abril.

IDIOMAS

Español (Castellano – Mexicano): Idioma natal


Inglés: habla, lee, escribe y entiende bien TOEFL a presentar
Francés: habla, lee, escribe y entiende bien DELF B2 a presentar

Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias 125


Tesis de la Maestría en PYMES, UPIICSA, IPN

OTRAS ACTIVIDADES

Coordinador del seminario “Theory and Practice of SMEs” Septiembre 2012 – A la fecha
Instituto Politécnico Nacional – UPIICSA

Voluntario del Área de Proyectos Productivos Noviembre 2011 – A la fecha


Instituto Mexicano de Investigación en Familia y Población AC

Tallerista en encuentros juveniles para el desarrollo humano Marzo 2008 – Julio 2010
Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús – Equipo de Vocaciones (Campamentos Jesuitas)

REDES Y MEMBRESÍAS

Participante de la Red de Investigación Interdisciplinaria para la Innovación y el Desarrollo de las PYMES (UABJO – UPIICSA)
Participante de la Red de Investigadores de la Región Centro – Sur – Sureste de México (Colima, Oaxaca, Campeche, Puebla, DF)

RECONOCIMIENTOS, PRE MIOS Y DISTINCIONES

Mención Honorífica (2011) por la mejor presentación en modalidad oral, del área Ciencias Sociales y Administrativas, en el VI Congreso
Nacional Estudiantil de Investigación, VI Congreso de Investigación Politécnica y I Jornada de Prototipos. CFIE-IPN, DF, México,
25, 26 y 27 de octubre.
Segundo Lugar (2006) en el 1er concurso de oratoria del nivel medio superior. IPN, DF, México, 24 de noviembre.
Primer Lugar (2006) en la Decimosexta edición de la Olimpiada Metropolitana de Química, UNAM, México, 20 de febrero.
Reconocimiento (2006) como Nominado al Mérito de Excelencia Académica para la Presea Ing. Bernardo Quintana Arrioja. Fundación de
Apoyo a la Juventud IAP y el IPN, DF, México.
Reconocimiento (2006) como Miembro del H. Consejo Técnico Consultivo Escolar 2005 – 2006. CECYT 4 – IPN, México.
Primer Lugar (2006) en el Encuentro Académico de Cálculo Integral, IPN, México, 23 de noviembre.
Segundo Lugar (2005) en la Decimosexta edición de la Olimpiada Metropolitana de Física, SMF y la UAM, México.
Reconocimiento (2005) como Nominado al Mérito de Excelencia Académica para la Presea Ing. Bernardo Quintana Arrioja. Fundación de
Apoyo a la Juventud IAP y el IPN, DF, México.
Campeón (2005) del Encuentro Académico “A la Cachi Cachi Porra” televisado por Canal 11, IPN, México, 23 de noviembre.
Segundo Lugar (2005) en el Encuentro Académico Interpolitécnico de “Geometría Analítica”, IPN, México, 23 de noviembre.
Tercer Lugar (2005) en el Encuentro Académico Interpolitécnico de “Historia de México II”, IPN, México, 23 de noviembre.
Tercer Lugar Especial (2005) en el Encuentro Académico Interpolitécnico de “Química II (MB-FM)”, IPN, México, 23 de noviembre.
Tercer Lugar (2005) en la XIX Olimpiada Metropolitana de Matemáticas, IPN, México, 23 de noviembre.
Primer Lugar (1999) en el Concurso de oratoria, Escuela Tabasco, México, 7 de julio.

126 Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias


“Cada profesión ha de ser concebida no sólo como un medio para ganarse la vida, de mejorar su situación
económica, de labrar un porvenir a sus hijos, sino también como el ejercicio de una misión social y una
colaboración al bien común de la sociedad.”
Alberto Hurtado Cruchaga SJ (Jesuita chileno 1901-1952)

"Y aunque no miramos como miran, ni soñamos como sueñan, ni amamos como aman, ni vivimos su vida, ni
morimos su muerte, a muchos nos han enseñado a mirar, a soñar, a amar, a vivir…"
Javier -el Pato- Ávila SJ (Cantante y defensor de derechos humanos en la Sierra Tarahumara, Chihuahua, México)

"… son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de
producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la
traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única
manera de probar que la realidad es transformable"
Eduardo Galeano, escritor uruguayo.

“Busquen el amor y aspiren a los dones espirituales, especialmente al don de profecía. El que profetiza da a los
demás firmeza, aliento y consuelo. Hermanos, no sean niños en su modo de pensar. Sean como niños en el camino
del mal, pero adultos en su modo de pensar”
1 Cor 14: 1, 3, 20.

De izquierda a derecha: Dra. Ana Luz Ramos Soto, Renée Rodríguez, Aramís Marín, Abigail, Mtra. Carmen Martínez, Mtro.
Abraham Espejo, Anel Ortiz, Jesé Molina, Ángel Pérez (chofer). Foto: Olga Guerra

Esta Tesis pertenece a la Primera Generación (Enero 2011 a Diciembre 2012) de la Maestría en Ciencias en Estudios Interdisciplinarios para
Pequeñas y Medianas Empresas (Maestría en PYMES), aprobada en septiembre de 2010 por la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP) del
Instituto Politécnico Nacional (IPN), según los requisitos establecidos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para ser
considerado como un Programa de Posgrado candidato al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). Elaborada en la Ciudad de México,
apoyada por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, a través de la Facultad de Contaduría y Administración, y en su momento, por
la Escuela de Economía. México, 2012.

Cualquier comentario respecto al contenido de la presente tesis, favor de dirigirlo a:


[email protected]

También podría gustarte